Autor: CMI Argentina

El gobierno recorta en la formación de profesionales residentes de salud mental

El gobierno recorta en la formación de profesionales residentes de salud mental

Audio y radio, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La Libertad Avanza disolvió programas de formación de posgrado para profesionales en psiquiatría, enfermería, trabajo social, psicología, musicoterapia y terapia ocupacional. Escuchar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe. El gobierno disolvió los programas de Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISAM), una formación de posgrado para profesionales de psiquiatría, enfermería, terapia ocupacional, psicología, trabajo social y musicoterapia. Tenían el objetivo de formar profesionales capaces de abordar problemas de salud mental desde una perspectiva interdisciplinaria, es decir que no quede solamente en manos de una sola área. Bruno Vargas, integrante de RISAM en la ciudad de Rosario, dijo que la decisión del gobierno de Javier...
La fusión del INTA y el INTI: una amenaza al desarrollo científico nacional

La fusión del INTA y el INTI: una amenaza al desarrollo científico nacional

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La propuesta del Gobierno de Javier Milei de fusionar estos Institutos, junto a la CONAE, ha generado preocupación entre trabajadores y expertos, quienes advierten sobre el riesgo de desmantelar estas instituciones clave para la ciencia y la tecnología en Argentina.​ La iniciativa del Gobierno de Javier Milei de fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), junto con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en un nuevo organismo denominado Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE), ha encendido alarmas en diversos sectores. Mientras el Ejecutivo argumenta que la medida busca optimizar recursos y generar sinergias, trabajadores y especialistas...
ATE moviliza el 30 en rechazo a la fusión y supresión de organismos

ATE moviliza el 30 en rechazo a la fusión y supresión de organismos

Nacionales, Trabajadoras/es
Luego de que el Gobierno anunciara una serie de decretos para una “refuncionalización del Estado” que implica la fusión y supresión de organismos, y una nueva ola de despidos, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizará este miércoles 30 de abril en todo el país. En CABA confluirán con la movilización convocada por la CGT. “Es mentira que quieran fusionar organismos para ahorrar. Lo que buscan es destruir todas las funciones de control y de fiscalización. En realidad la refuncionalización del Estado, como sostiene Sturzenegger, no es otra cosa que el levantamiento de las barreras para que las corporaciones sigan rapiñando el patrimonio público”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, en referencia a las declaraciones televisivas...
Siderúrgicos inician plan de lucha por salarios en Acindar Villa Constitución

Siderúrgicos inician plan de lucha por salarios en Acindar Villa Constitución

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es, Video
Los trabajadores de Acindar en Villa Constitución comenzaron este lunes un plan de lucha que podría desembocar en un paro por tiempo indeterminado. El reclamo es por la dilación en la aplicación de paritarias, que lleva ocho meses sin resolución, y en defensa de los puestos de trabajo. El viernes, un congreso de trabajadores siderúrgicos de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución resolvió iniciar un plan de lucha en Acindar, uno de los focos productivos más importantes de la zona y con gran impacto en toda la economía de la región. El congreso decidió "un plan de lucha local por la dilación en la aplicación de paritarias y en defensa de nuestros puestos de trabajo y la industria nacional", reseñó el portal especializado InfoGremiales. Hoy lunes...
Militarización en democracia: Visita del Comando Sur, Operación Roca y Plan Güemes

Militarización en democracia: Visita del Comando Sur, Operación Roca y Plan Güemes

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de Milei se prepara para recibir esta semana al jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), Alvin Holsey, Almirante de la Marina, que incluye una visita a la base naval en Ushuaia. Mientras tanto, el Ejecutivo despliega con rapidez su proyecto represivo contra las mayorías trabajadoras, alineado explícitamente a la doctrina militar norteamericana, y que incluye a las Fuerzas Armadas desplegadas en territorio nacional, desdibujando los límites entre seguridad y defensa. Por Emilia Trabucco. El pasado 14 de abril, desde el Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional en Tartagal, Salta, la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri encabezaron un acto que marca un punto de inflexión en la política de defensa y seguridad interior...
“La estafa del carry trade deja un quebranto en dólares extraordinario para Argentina”

“La estafa del carry trade deja un quebranto en dólares extraordinario para Argentina”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En diálogo con Radio Gráfica, el analista económico Rodolfo Treber advirtió que este esquema no está diseñado para el pequeño ahorrista argentino, sino para beneficiar a los grandes fondos de inversión internacionales. En plena crisis económica y con millones de personas bajo la línea de pobreza, el gobierno nacional impulsa desde la pantalla de la TV Pública un modelo que favorece la especulación financiera y el endeudamiento externo. A través de la figura de Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, ex asesor presidencial de Alberto Fernández y hoy devenido en vocero libertario, quien conduce una columna diaria en el programa matutino del canal estatal, esta semana explicaron y promovieron el llamado carry trade o “bicicletea financiera”. Esta maniobra es conocida por...
“No nos quedan dudas de que Isabel Perón tiene que estar en el banquillo de los acusados”

“No nos quedan dudas de que Isabel Perón tiene que estar en el banquillo de los acusados”

Derechos Humanos, Nacionales, Rosario, Video
Lo dijo Federico Pagliero, abogado de la APDH de Rosario, en el marco del juicio que investiga la represión contra los obreros del cordón industrial de Villa Constitución en marzo de 1975, mientras María Estela Martínez de Perón estaba a cargo del Poder Ejecutivo. La ex presidenta de la Nación vive en Madrid y nunca fue convocada por la Justicia, a pesar de los pedidos en varias causas por crímenes de lesa humanidad, como ésta o la del Operativo Independencia, en Tucumán. Hace pocas semanas terminaron las testimoniales en el juicio que juzga a dos ex gerentes de la empresa Acindar y de un grupo de integrantes de la represión en la ciudad de Villa Constitución, Santa Fe, luego de la gesta que en 1974 protagonizaron los sectores antiburocráticos de la Unión Obrera Metalúrgica...
Villa Carlos Paz movilizada en defensa de los humedales

Villa Carlos Paz movilizada en defensa de los humedales

Ambiente, Audio y radio, Córdoba
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular del gobierno provincial ha ratificado que la zona está protegida por la ley de bosques y no puede cambiarse el uso del suelo. Escuchar el reporte de Villanos Radio. Desde comienzos de año, un grupo de vecinos, vecinas y organizaciones socioambientales llevan adelante una serie de acciones para evitar que el humedal más grande de Villa Carlos Paz siga siendo intervenido. Se trata del humedal El Pantanillo, ubicado al oeste de Villa Carlos Paz, un ecosistema importante que ayuda a proteger a la ciudad de inundaciones y escorrentías. Sin embargo, a mediados de enero, el cuerpo legislativo de Villa Carlos Paz habilitó la posibilidad de que ese sector sea urbanizado. Desde ese momento, un grupo diverso de activistas viene llevando...
La escuela de una desaparecida: se estrena Alucinada en la CPM

La escuela de una desaparecida: se estrena Alucinada en la CPM

Culturas, Derechos Humanos, La Plata
Este sábado 26 de abril a las 20 hs en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria, calle 54 #487, La Plata, se estrena Alucinada. De cómo una maestra se volvió escuela, una obra unipersonal de La Zancada Teatro. Memoria, literatura, militancia, educación y una escena con protagonismo femenino para contar y dialogar con la historia reciente. Las entradas se retiran 30 minutos antes de la función y la capacidad es limitada.   Una escuela pública. Turno noche para adultos. La docente no llega. La portera (María) se hace presente para avisar que la maestra no llegará a dar la clase, y a través de ese personaje se despliega la obra. El unipersonal se estrena este sábado a las 20 hs en el auditorio de la CPM con entrada gratuita. La sede del organismo permanecerá...
Fracking sin límites: proyectan perforar en los lagos Mari Menuco y Los Barreales

Fracking sin límites: proyectan perforar en los lagos Mari Menuco y Los Barreales

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El tanque de agua de Neuquén y Centenario está en riesgo. Con la mira puesta en duplicar su producción en Vaca Muerta, YPF recibió cuatro nuevas concesiones para perforar 700 pozos horizontales en los próximos años. El plan, aprobado por el gobierno neuquino, incluye áreas atravesadas por reclamos territoriales mapuche y cuerpos de agua estratégicos, generando preocupación por la falta de consulta y los riesgos ambientales. Por Yamila Del Palacio / Foto Martín Álvarez Mullally. Las concesiones fueron otorgadas mediante el Decreto Provincial Nº 276/2025, firmado en marzo de este año. Se trata de La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena, que en conjunto abarcan una superficie de 675 kilómetros cuadrados y fueron adjudicadas por un período de 35 años...