Autor: Kay Pacha / Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ

Mujeres indígenas y su preocupación por el cambio climático

Mujeres indígenas y su preocupación por el cambio climático

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Pueblos Originarios
El protagonismo de las mujeres indígenas en distintos ámbitos de acción y discusión nos reconforta cada vez más, ya que revela un esfuerzo por conocer, prepararse y posicionarse en defensa de sus pueblos y fundamentalmente de la Madre Tierra. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/07/Kay-Pacha-30-julio.mp3 Descargar archivo Por eso nos es grato compartir con ustedes los testimonios de dos mujeres que estuvieron presentes en un conversatorio sobre el cambio climático, organizado por la FILAC (Fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe). Este conversatorio está encaminado a difundir, conocer y reflexionar las posturas que se llevarán a la COP 30, que tendrá lugar en el mes de noviembre en Belem, Brasil....
Comunidades Mapuches de Neuquén: cuando la violencia y represión reemplazan a la justicia y al diálogo

Comunidades Mapuches de Neuquén: cuando la violencia y represión reemplazan a la justicia y al diálogo

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Cuando habían pasado 5 días y noches, y los referentes de las comunidades mapuches Newen Kura, de Rincón de los Sauces; Fvta Xayen de Tratayén, Añelo; Kelv Kura de Portezuelo y Ragilew Cárdenas, de Picún Leufú, de las cercanías de Vaca Muerta, fueron violentamente reprimidas y desalojadas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/07/Kay-24-julio.mp3 Descargar archivo Cuando hace más de un año que los hermanos y hermanas vienen reclamando la inscripción de su personería jurídica, y la respuesta fue siempre la misma, falta tal cosa, tal otra. A pesar que es una medida administrativa, y a pesar de las promesas que les venían haciendo,  se sintieron engañados, fue entonces que decidieron realizar acciones. En principio ocuparon pacíficamente...
Lucas Melo: “Seguiremos resistiendo como desde hace 12 años atrás”

Lucas Melo: “Seguiremos resistiendo como desde hace 12 años atrás”

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
En los últimos días hemos conocido varias amenazas y desalojos de distintas comunidades indígenas en diferentes lugares del país. Comunidades mapuches en el sur, kollas en Jujuy, diaguitas en Tucumán y últimamente en la provincia del Chaco también hubo comunidades qom que corrieron la misma suerte. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/07/Kay-Pacha-17-julio.mp3 Descargar audio Entre las comunidades mapuches, las que están amenazadas en forma particular son las comunidades Kintrikeo y Melo, que se encuentran en la zona del cerro Belvedere, a unos 35 kilómetros de Villa La Angostura, Provincia de Neuquén. En el caso de la lof Melo, es un conflicto histórico, que se remonta a 12 años atrás, y es una causa “muy sucia” dice el lonko de...
Karai Miri: Voluntad y perseverancia para apoyar a su pueblo

Karai Miri: Voluntad y perseverancia para apoyar a su pueblo

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Siempre resaltamos el esfuerzo que muchos hermanos y hermanas de distintas comunidades originarias realizan para capacitarse, no para ellos solos, sino también para beneficio de todos los integrantes de las mismas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/07/kay-pacha-11-julio.mp3 Descargar archivo Y en este caso, el de Anibal González, cuyo nombre tradicional es Karai Miri, de la Comunidad de Andesito en la Provincia de Misiones. Él es un fiel reflejo de lo que decimos, porque se recibió de Licenciado en Trabajo Social, y además fue convocado para integrar la Dirección de Pueblos Indígenas. El nuevo licenciado expresó su agradecimiento a la universidad pública, ya que se recibió en la Universidad Nacional de Misiones, por su formación, a la...
El festival internacional de cine reivindica nuestra cultura, memoria y resistencia

El festival internacional de cine reivindica nuestra cultura, memoria y resistencia

Audio y radio, Culturas, Destacadas, Pueblos Originarios
Un tema que cada vez es tomado con más seriedad, el cine indígena se ha transformado en una forma muy importante de transmitir valores, idiomas y conflictos indígenas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/07/3-julio-2025-Kay-Pacha-1.mp3 Descargar archivo Por eso el 15° Festival de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas realizado en Lima, Perú, del 20 al 28 de junio reciente, tomó tanta envergadura. Contó con más de 50 películas de 12 países, en donde se mostraban historias de identidad, memoria, lucha y espiritualidad de los pueblos originarios. Este Festival fue organizado por CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas) y tuvo como lema “Voces e Imágenes de nuestra Madre Tierra”. Además,...
Después de dos años del Malón de la Paz: marcha indígena en Jujuy, reclamando justicia y respeto a sus territorios

Después de dos años del Malón de la Paz: marcha indígena en Jujuy, reclamando justicia y respeto a sus territorios

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A dos años de haber tenido lugar en la provincia la movilización indígena que se opuso a la reforma constitucional inconsulta y su brutal represión, lo que fue conocido como “el jujeñazo” y que dio lugar al Tercer Malón de la Paz a Buenos Aires, varias comunidades marcharon desde La Quiaca hasta San Salvador. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/06/kay-27-junio.mp3 Descargar archivo En este caso la denuncia y el reclamo fundamental era la falta de consulta a las comunidades ante el avance de pedimentos, exploración y explotación de empresas mineras trasnacionales en territorio indígena. Como por ejemplo el grupo KAIA de New Energy S.A. en la zona del río Mirflores y Laguna de Guayatayoc, u otro pedimento cerca de la ciudad de Abra Pampa,...
Año nuevo originario en tiempos de odio y negacionismo

Año nuevo originario en tiempos de odio y negacionismo

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Para estos días de junio en donde se conmemora el año nuevo indígena: Inti Raymi, Willka Kuty o Wiñoy Tripantu, nos encuentra a todo el pueblo argentino en general, en una situación donde reina la impunidad del poder económico, represivo y la desigualdad, y a los pueblos indígenas, con una realidad de negacionismo de sus derechos territoriales, de un racismo odiador, que arrasa con todo aquello que tanto costó conseguir. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/06/kay-19-junio-1. Descargar archivo El retorno o la vuelta del sol según lo expresan las diferentes culturas, significó siempre un motivo de regocijo y de nutrirse de nuevas energías, cualquiera fuera la realidad que hubiese, siempre fue y es el momento propicio para juntarse, conversar, intercambiar...
“No nos sentimos intimidados” dicen en la Lof Tuwvn Kupalmeo Maliqueo

“No nos sentimos intimidados” dicen en la Lof Tuwvn Kupalmeo Maliqueo

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Continuando con la terrible política de desalojos de las comunidades originarias, que parece ser la rutina de este gobierno, en esta oportunidad le toca al Lof Tuwvn Kupalmeo Maliqueo, de Villa Pehuenia, Provincia de Neuquén. Y es su lonko, la hermana Cecilia Maliqueo, quien está acusada por parte de quienes se dicen propietarios,  del delito de usurpación. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/06/Kay-Pacha-11-junio-1.mp3 Descargar archivo Por eso éstos, presentaron una denuncia penal por ocupación clandestina  de un campo, del que ahora, Diego Luis Ozollo dice ser su propietario, patrocinado por Maximiliano Orpianessi, y el estudio jurídico Cúneo Libarona de Buenos Aires, de la familia del actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. A...
Amenaza de desalojo a la comunidad india Colalao de Tucumán

Amenaza de desalojo a la comunidad india Colalao de Tucumán

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Como ya lo venimos denunciando, las amenazas y los desalojos de comunidades indígenas de distintas partes del país, cada vez están recrudeciendo más. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/06/Kay-Pacha-3-junio.mp3 Descargar archivo Ahora tenemos el ejemplo de la Provincia de Tucumán, en cuyos hermosos Valles Calchaquíes se están produciendo estas situaciones.  Podemos decir que desde Tafí del Valle hasta San Pedro de Colalao, pasando por Amaicha o El Mollar, se viene repitiendo la situación: expulsión de comunidades que habitan en la zona desde hace prácticamente siglos, para destinarlo a fines turísticos en general. A esto se suma la venta irregular de tierras fiscales, la falta de control ambiental y lo más grave, el incumplimiento del...
Voces indígenas en el Foro permanente de las Naciones Unidas

Voces indígenas en el Foro permanente de las Naciones Unidas

Pueblos Originarios
Del 21 de abril al 2 de mayo pasado se llevó a cabo la 23ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/05/kay-pacha-29-mayo.mp3 Descargar archivo Este Foro que fue establecido en julio del 2000 como un órgano asesor de alto nivel del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, ECOSOC, comenzó a reunirse anualmente a partir del 2002. Y el tema de este año se centró en “Mejorar el derecho de los Pueblos Indígenas a la autodeterminación en el contexto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas: enfatizando las voces de los jóvenes indígenas.” El Foro está compuesto...