Destacadas


Destacadas

“Por la razón de la fuerza”: represión y racismo contra las comunidades indígenas

“Por la razón de la fuerza”: represión y racismo contra las comunidades indígenas

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
En lo que antes fue marginación y olvido, hoy, además de eso, hay represión y violencia racial en contra de diferentes comunidades indígenas de Argentina. En lo que va del tiempo del Aislamiento Social Obligatorio, desde nuestros espacios de trabajo llevamos registrados numerosos hechos de represión y vulneración de derechos. Toda manifestación de defensa de sus derechos, fundamentalmente, territoriales, es tomada como una medida de agresión hacia el resto de la población, y tildada de ataques a la seguridad pública. Consideramos repudiables todas estas agresiones y conductas represivas que cada vez son mayores; inconcebible la ignorancia de los distintos estratos de la justicia que no conocen o no tienen en cuenta, a la legislación referida a los derechos indígenas constitucionalmente...
Los juicios a los genocidas en tiempo de aislamiento

Los juicios a los genocidas en tiempo de aislamiento

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el Ministerio Público Fiscal se presentó un pedido ante la Cámara de Casación Penal solicitando se evalúe la reanudación de los juicios por crímenes de lesa humanidad, en el marco de las restricciones que impone la pandemia. Sin embargo y sin esperar este dictamen el lunes 27 de Abril los integrantes del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, Roberto Falcone, Mario Portela y Martín Bava, dictaron un fallo sin público en la mega causa "subzona 15". Es la primera vez en la historia de los juicios a los genocidas que se emite una sentencia sin la presencia física de familiares, sobrevivientes ni acusados. En los organismos de derechos humanos, y querellantes en general se ha abierto un debate sobre esta situación y desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos...
Por las infancias mapuches en procesos de recuperación territorial exigen perspectiva intercultural

Por las infancias mapuches en procesos de recuperación territorial exigen perspectiva intercultural

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
A los niños, niñas y adolescentes que se encuentran junto a sus familias atravesando un proceso de recuperación territorial les toca vivir situaciones de extrema violencia física, psíquica y emocional. A causa del último hecho violento ocurrido días atrás, la comunidad Buenuleo y organizaciones de infancia empezaron a pensar acciones concretas para el resguardo de estas infancias. Fotografías: Euge Neme Organizaciones de infancia se acercaron a la Lof Buenuleo para pensar protocolos interculturales. Foto: Euge Neme. 11/05/2020 Organizaciones de infancia se acercaron alla Lof Buenuleo para pensar protoólos interculturales. Foto: Euge Neme. Todas las infancias son distintas y se viven de diferentes formas de acuerdo a las problemáticas que las atraviesan. En el caso de...
Neuquén: Buscan amedrentar la lucha de los mineros de Andacollo

Neuquén: Buscan amedrentar la lucha de los mineros de Andacollo

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Los mineros de Andacollo llevan ya nueve días sobre la ruta 22, a la altura de Arroyito. No solo continúan sin respuestas sobre el pago de sus salarios de marzo y abril y su continuidad laboral, sino que al cerco de las fuerzas represivas alrededor del piquete se sumó el secuestro de trabajadorxs durante toda la noche y la irrupción de gendarmería en sus hogares durante la madrugada con la excusa de constatar domicilios. “Estamos todavía esperando el pago de los haberes del mes de marzo y abril”, relata a El Zumbido Enzo Cárdenas, uno de los mineros que permanece desde hace una semana y media en la ruta 22, escenario histórico de luchas en Neuquén, después de que la empresa Trident dejara de pagar los salarios a 238 trabajadorxs. “El gobierno le quitó la concesión...
Marítimos denunciaron a Silos Areneros Buenos Aires por lockout y no pago de salarios

Marítimos denunciaron a Silos Areneros Buenos Aires por lockout y no pago de salarios

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Más de 200 obreros de Silos Areneros S.A. no cobran su salario hace dos meses. "En el marco de la crisis por la pandemia de coronavirus la empresa muestra un desinterés total por sus trabajadores", denunciaron desde el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Es la única arenera que a pesar de estar autorizada a hacerlo, desde el inicio del aislamiento "no trabaja y en base a ello no paga", señalaron desde el sindicato, a lo que agregaron que tras varias reuniones con la patronal sigue sin brindarse ninguna respuesta a los trabajadores. "El reclamo está en el Ministerio de Trabajo pero peligran los derechos de los trabajadores de la mano del grupo empresario amigo de Macri", reclamaron desde el SOMU. "Esto refleja a las claras el abandono de la empresa a sus trabajadores,...
Misiones: pueblos originarios en alerta por nuevos desmontes

Misiones: pueblos originarios en alerta por nuevos desmontes

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde la comunidad de Ka’a Kupe apuntan nuevamente al Ministerio de Ecología por permitir el ingreso de las máquinas en la selva en plena cuarentena. Realizarán un nuevo reclamo colectivo. GRAN PÉRDIDA. Más allá de la cantidad de árboles perdidos, señalan la falta de respeto al territorio sagrado. 11/05/2020 Las comunidades mbya guaraní están en alerta por el avance de la deforestación en diferentes puntos de la provincia. Entre ellos, los pueblos del área de Campo Grande nuevamente se encontraron con parte del territorio sagrado arrasado por las máquinas. En febrero del 2020 se desató una gran polémica luego de que referentes de varias aldeas protestaron frente a los tractores para que no avancen sobre la selva. Desde el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA)...
Grave retroceso de la Suprema Corte bonaerense frente a la pandemia en las cárceles

Grave retroceso de la Suprema Corte bonaerense frente a la pandemia en las cárceles

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires revocó el fallo colectivo del Tribunal de Casación que otorgaba prisiones domiciliarias a las personas detenidas por delitos leves y que integren los grupos de riesgos frente al COVID19. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) rechaza esta decisión que significa un grave retroceso frente a la única medida estructural efectiva que tomó la justicia bonaerense para descomprimir el hacinamiento y sobrepoblación en cárceles y comisarías, tal como lo recomendaron organismos internacionales de derechos humanos. La Corte bonaerense ordenó además revisar las morigeraciones otorgadas, pero no definió ninguna norma práctica de actuación judicial. Como si se tratara de una situación normal, cada juez deberá analizar los pedidos...
Chubut: “No nos dejan transitar libremente pero sí a los matones”

Chubut: “No nos dejan transitar libremente pero sí a los matones”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
“Llegaron en cuatro camionetas, rompieron los candados de las tranqueras, los cambiaron, dejaron encerrados a una anciana mapuche de 78 años (la papay) y a su sobrino y los amenazan constantemente con que deben abandonar su ruka, que tienen que irse solo con lo puesto y que ellos son dueños del lugar”, denunció un integrante de la comunidad Paillako que prefiere reservar su identidad. La foto es del territorio recuperado lof Paillako Futalaufken Mew, comunidad vecina que denuncia el hecho. 08/05/2020 A pesar de regir una rigurosa cuarentena en la provincia de Chubut, este martes 5 de mayo, un grupo de personas que no son del lugar ingresó en cuatro camionetas por la puerta de acceso al Parque Nacional Los Alerces y avanzó hasta el territorio conocido como Laguna Larga, donde...
La selectividad de las domiciliarias muestra la hilacha de la justicia

La selectividad de las domiciliarias muestra la hilacha de la justicia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Reporte nº 39 de aplicación del DNU 297/2020. En el escenario de brutal hacinamiento y falta de recursos sanitarios en las unidades penales de todo el país, hace casi dos meses que la situación de las personas privadas de su libertad son central preocupación de organismos de DDHH y organizaciones antirrepresivas. Una y otra vez hemos expuesto los números. Casi 120.000 personas en cárceles provinciales y federales, más unas 12.000 en comisarías y otros lugares de detención, la mayoría de las cuales están presas por delitos contra la propiedad (hurtos y robos consumados o tentados) y por infracción a la ley de estupefacientes, pero que no son jefes de los grandes carteles, sino que “mulas” y autores de narcomenudeo, es decir, el último, más débil y explotado eslabón...
“Estamos arriesgando nuestra vida en cada envío y eso debe estar bien remunerado”

“Estamos arriesgando nuestra vida en cada envío y eso debe estar bien remunerado”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El viernes se realizó el Paro Nacional y Caravana de Repartidores bajo la consigna #8MYoNoReparto. Desde el Enredando las Mañanas (ELM) dialogamos con uno de ellxs, Juan, que se encontraba en el Obelisco, sobre el porqué de la movilización. El repartidor nos resumió sus reclamos en dos consignas: higiene y salud. Lxs repartidorxs van y vienen con entregas de comida, artículos, recorriendo varios kilómetros, pero como desconocen a las personas con las que interactúan, pueden convertirse también en transportadores del virus. Juan, en referencia a la higiene y salud, nos cuenta: “no estamos siendo dotados de estos artículos debidamente”. Además, señala dos procesos que confluyeron: “recorremos en bici, en moto y a pie, una nueva modalidad, y también está la modalidad...