Destacadas


Destacadas

El genocida Bergés se mostró sacando carteles de un señalamiento

El genocida Bergés se mostró sacando carteles de un señalamiento

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento en cautiverio de Rosita, una beba que el ex médico de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Bergés, robó a la secuestrada Silvia Valenzi y que aún no recuperó su identidad. El colectivo Quilmes Memoria Verdad y Justicia realizó un trabajo militante en el barrio donde vive Bergés y colocaron carteles en la puerta de su casa. El propio genocida salió y los arrancó. El próximo martes declara en el Juicio Brigadas Rosario Valenzi, tía de Rosita. La semana pasada conmovió la declaración de las hijas e hijo de Adriana Calvo, quien vio a Valenzi en los Pozos de Quilmes y Banfield. Redacción: Paulo Giacobbe. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Colectivo Quilmes Memoria Verdad y Justicia. Al genocida Jorge Bergés la...
Sebastián Moro, el periodista que se anticipó al golpe de Estado en Bolivia y terminó muerto

Sebastián Moro, el periodista que se anticipó al golpe de Estado en Bolivia y terminó muerto

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
La periodista Noelia Carrazana, del colectivo Red Eco Alternativo, recibió el premio Libertad de Expresión por su Crónica “Sebastián Moro, el periodista que se anticipó al golpe de Estado en Bolivia y terminó muerto”, en el marco del programa “Journalism and impunity. Latin American investigative journalism initiative on attacks on journalists and freedom of expression”, coordinado por la Fundación Espacio Público. Con la dirección de los periodistas Mauricio Weibel de Chile y Ricardo Rivas de Argentina, se buscó avanzar en el desarrollo de investigaciones periodísticas sobre ataques y agresiones a los trabajadores de la prensa en América Latina y el Caribe. El proyecto fue financiado por la UNESCO y el GMDF (Global Media Defense Fund) que consideró esfuerzos de formación,...
Carrefour denunció y pidió que detengan a trabajadores y delegados que reclamaban por incumplimientos y violencia laboral

Carrefour denunció y pidió que detengan a trabajadores y delegados que reclamaban por incumplimientos y violencia laboral

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Los empleados y sus delegados de Carrefour reclamaban en las instalaciones de Colegiales por una situación de violencia laboral y una serie de incumplimientos. La empresa radicó una denuncia y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires se acercó para detenerlos. En la jornada del sábado se vivió un clima de máxima tensión en la tienda que la gigante Carrefour tiene en el barrio porteño de Colegiales. Desde la mañana los trabajadores y sus delegados reclamaron por una situación de violencia laboral. Los empleados protestaban, además, por la presencia de personal tercerizado, falta de correcta registración laboral, la negativa a pagar el plus por guardería e incumplimientos en la normativa de la Seguridad de Riesgos del Trabajo (SRT). En el marco de la protesta, las...
La disputa del orden capitalista más allá de la guerra y la militarización

La disputa del orden capitalista más allá de la guerra y la militarización

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La situación de guerra en Europa agrava las condiciones de funcionamiento de la economía mundial, especialmente motorizadas por las sanciones desde EEUU y sus socios occidentales a Rusia. Junto a ello, también intervienen las respectivas respuestas emanadas desde Moscú, explicitadas recientemente en la disposición de cobrar el gas exportado a países hostiles en rublos rusos. Remitimos a sanciones comerciales, financieras, políticas, las que actúan en una dinámica de confrontación militar, con incrementos de presupuestos para la guerra y reactivación de una esfera de la economía que aleja objetivos hasta hace poco enunciados como de privilegio, sea la salud, el empleo, la lucha contra la pobreza y el desempleo, o el cuidado del medio ambiente en contra del cambio climático. Como...
Vicente Zito Lema: “Malvinas fue una prolongación del terrorismo de Estado”

Vicente Zito Lema: “Malvinas fue una prolongación del terrorismo de Estado”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
“Malvinas fue una prolongación del terrorismo de Estado” Por Mario Hernández -Vicente (Zito Lema) hay una nueva obra escrita y dirigida por vos “Las islas en el hospicio”. -En realidad, serían “Las islas en el manicomio”. Lo que pasa es que dudé entre un título y otro, en algunos lados está de una manera y en otros de la otra. Manicomio y hospicio son equivalentes, aunque hoy en la sociedad argentina creo que manicomio, por la dureza que tiene, va mejor con la realidad cotidiana. -¿De qué va la obra Vicente? -A 40 años de la guerra de Malvinas quiero decir, con mi manera de hacer arte, que aquella guerra fue una prolongación del terrorismo de Estado. Quiero decir también que las pestes de la guerra siguen vigentes en todas las otras pestes que ha sufrido nuestro...
“Este acampe no es desmedido, hay 17 millones de pobres”

“Este acampe no es desmedido, hay 17 millones de pobres”

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
SELRES_0.3221684565214149Concluyó hoy tras 48 horas el acampe piquetero instalado en varias plazas del país y enfrente al ministerio de Desarrollo Social. Hoy al mediodía se realizó el acto final, con la perspectiva de continuar planes de lucha ante el panorama de ajuste.SELRES_0.3221684565214149 Este mediodía se levantó el Acampe Piquetero que se estableció frente al Ministerio de Desarrollo Social en ciudad de Buenos Aires, y también los acampes realizados por 48 horas en las plazas de las principales ciudades del país. En ese acto, Charly, militante del FOL y de la Coordinadora por el Cambio Social manifestó que han "demostrado una vez más que nuestro pueblo no se va a quedar en la casa ante los ajustes. Si el FMI piensa que este ajuste va a pasar sin pena ni gloria,...
La Plata: Topadora, agresiones y amenazas contras las familias que reclaman acceso a la vivienda en el barrio Aeropuerto

La Plata: Topadora, agresiones y amenazas contras las familias que reclaman acceso a la vivienda en el barrio Aeropuerto

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Ayer alrededor de 50 familias que se instalaron en el predio ubicado en las inmediaciones de calle 607 y 4 en el barrio Aeropuerto, en la ciudad de La Plata denunciaron que fueron atacadas por personas que se adjudican la propiedad de los terrenos. Ingresaron al lugar con topadoras, alambraron el terreno y amenazaron a los vecinos que luchan por acceder a una vivienda. El reclamo por tierras lleva mas de tres meses y desde las autoridades municipales y provinciales no brindaron respuestas. "El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a través de la Subsecretaría de Hábitat, todavía no cumplió con el compromiso asumido de una reunión con las familias para avanzar con una respuesta. También el intendente Julio Garro brilla por su ausencia y ha dado la espalda a quienes más lo necesitan....
A 40 años de Malvinas: Los documentos de inteligencia de Estados Unidos

A 40 años de Malvinas: Los documentos de inteligencia de Estados Unidos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) junto con Abuelas de Plaza de Mayo presenta una colección de textos que fueron elaborados por distintas agencias de EEUU sobre el conflicto bélico en las islas. Los documentos son parte del Proyecto Desclasificados. El Proyecto Desclasificados, nacido para hacer accesibles los archivos entregados por el gobierno de Estados Unidos sobre la última dictadura cívico-militar argentina, hoy inaugura un espacio de selecciones temáticas de documentos, junto a textos de reflexión e interpretación sobre el trabajo de traducción. La plataforma desclasificados.org.ar fue presentada en 2020, con el objetivo de hacer accesibles los archivos desclasificados, a través de buscadores, palabras clave, agrupamiento de agencias de inteligencia...
Comunidades acusan al gobierno de Río Negro de desconocer sus territorios

Comunidades acusan al gobierno de Río Negro de desconocer sus territorios

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Siete comunidades mapuches, acompañadas por la Coordinadora Mapuche Tehuelche de Río Negro, no lograron llegar a un acuerdo con los referentes de la Secretaría de Minería de Río Negro durante la segunda audiencia conciliatoria que se llevó a cabo este martes al mediodía en el Juzgado de El Bolsón. Por Lorena Roncarolo- Diario Rio Negro El encuentro se realizó tras el amparo colectivo presentado por las comunidades de Pilquiniyeu del Limay, Ñorquinco, Cañadón Chileno, Laguna Blanca, Blancura Centro, Mencué Viejo y Colán Conhue en diciembre, a raíz de los permisos otorgados por la Secretaria de Minería de Río Negro a empresas mineras para avanzar en territorios comunitarios de Río Negro. En la primera audiencia a comienzos de febrero, el juez Marcelo Muscillo...