Destacadas


Destacadas

Lanús: Denuncian amenazas contra la Asamblea Vecinal Campomar

Lanús: Denuncian amenazas contra la Asamblea Vecinal Campomar

Ambiente, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tras recibir amenazas llaman a expresar solidaridad con la Asamblea Vecinal Campomar, que denuncia la contaminación ambiental de las graseras en el barrio. "Pedimos la más amplia difusión de estos hechos y hacemos responsable a los grupos empresariales Beltrán, Hebos y Mapar por cualquier nueva amenaza, o perjuicio que pudieran sufrir les compañeres". Reproducimos comunicado: Una amenaza compartida Anoche nos violentaron como Asamblea! Anoche la mafia del capitalismo patriarcal se hizo presente en nuestras casas, anoche amenazaron violentamente a nuestra vocera y compañera de lucha. Si amenazan a unx miembrx de nuestra asamblea por militar el medioambiente, nos vemos amenazadxs todxs y cada unx de lxs integrantes de esta Asamblea Vecinal Campomar. Por eso este miercoles...
Cuál es la situación de las mujeres y la población LGBT en las cárceles tras la pandemia

Cuál es la situación de las mujeres y la población LGBT en las cárceles tras la pandemia

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Denuncian que se incrementó la violencia y el abandono. Tampoco hay acceso a la salud. Por Luciana Rosende La “nueva normalidad” que deja a su paso la pandemia de coronavirus también deja mucho para analizar en los espacios de encierro. En las cárceles, el vendaval pandémico no hizo más que agravar problemáticas preexistentes. Y expuso con crudeza cómo esas prácticas sistemáticas afectan más a las minorías intramuros: mujeres y disidencias. Son pocas en relación al total de la población presa -685 mujeres cis y 31 trans en el Servicio Penitenciario Federal, sobre un total de 10.491 personas presas a fines de febrero-. Pero muchas veces se llevan la peor parte en materia de vulneración de derechos. Estigmatizadas como el resto de la población carcelaria pero...
A 40 años del 30 de marzo de 1982

A 40 años del 30 de marzo de 1982

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
"Se va acabar / se va acabar / la dictadura militar" fue un grito de miles de voces que marchábamos hacia Plaza de Mayo el 30 de marzo de 1982 . Al llegar al Cabildo, gases lacrimógenos y la policía montada nos atropelló. A las corridas nos dispersamos en busca de un lugar para refugiarnos pero la represión estaba en todas las calles de la zona. Los milicos nos tiraban los caballos encima. Fue un día de alegría, de desafío al poder militar genocida que terminó en pánico. No imaginábamos que era el comienzo del fin del terrorismo de Estado. A fines de ese año comenzó la "etapa de transición a la democracia", el 30 de octubre de 1983 Raúl Ricardo Alfonsín ganó las elecciones y dos meses más tarde asumió la presidencia de la Nación. Por Liliana Giambelluca Así...
La Fiscalía pidió perpetua en cárcel común para los 4 imputados por los Vuelos de la Muerte de Campo de Mayo

La Fiscalía pidió perpetua en cárcel común para los 4 imputados por los Vuelos de la Muerte de Campo de Mayo

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Después de tres extensas jornadas, el Fiscal General Marcelo García Berro pidió las penas máximas para los 4 imputados de este juicio, a cumplirse en cárcel común. También pidió que Clarín rectifique una noticia falsa sobre una de las víctimas, y que se reconozca la transmisión de La Retaguardia como de "interés histórico, cultural y patrimonial". El Fiscal General de San Martín, Marcelo García Berro, culminó su alegato acusatorio en el juicio por los Vuelos de la Muerte de Campo de Mayo. Con la colaboración de Mercedes Soiza Reilly, quien fue auxiliar fiscal en el tramo de la Megacausa ESMA que juzgó los Vuelos de la muerte, García Berro repasó durante tres jornadas más de un centenar de testimonios de exconscriptos, quienes dieron valientes aportes con toda la...
Acampe por 48 horas de la Unidad Piquetera ante el fracaso de la reunión con el ministro Juan Zabaleta

Acampe por 48 horas de la Unidad Piquetera ante el fracaso de la reunión con el ministro Juan Zabaleta

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Tras reunirse ayer con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Horacio Zabaleta, las organizaciones sociales nucleadas en la Unidad Piquetera anunciaron que el encuentro "terminó en un rotundo fracaso", por lo que reafirman la profundización de su plan de lucha con un acampe por 48 horas frente a la sede del ministerio y en diferentes puntos del país a partir de las 14 horas de este miércoles 30. Reclaman trabajo genuino; la asistencia para las miles de familias que se encuentran en situación de pobreza, de hambre y de indigencia; el aumento de los programas Potenciar Trabajo, dado que ante "los miserables $16.500 que son arrasados por la inflación de los alimentos, el gobierno no tiene ninguna propuesta"; y "la apertura de los programas sociales que siguen cerrados en medio...
El referendo mostró la polarización de un Uruguay partido al medio

El referendo mostró la polarización de un Uruguay partido al medio

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El domingo más de 2.254.000 de ciudadanos uruguayos -85% de los habilitados- acudieron a las urnas en el referendo para derogar 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC) y la apretada victoria fue para el No por 50.800 votos de ventaja sobre el Sí. De esta manera la ley represiva del gobierno de la coalición de derecha, quedó firme. Por Luvis Hochimín Pareja. Así lo confirmó el presidente Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa, donde apuntó que se trata de “una etapa superada”, y marcó las nuevas prioridades del gobierno como la reforma de la seguridad social y el cambio en la educación. Para el presidente “no hay dos Uruguay. Fue una etapa superada, la ley queda firme», afirmó, en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, flanqueado por sus ministros- Triunfó...
Jujuy: continúa el avasallamiento de las mineras en territorios indígenas

Jujuy: continúa el avasallamiento de las mineras en territorios indígenas

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace varios días, integrantes de las comunidades indígenas de la Puna jujeña se encuentran realizando un acampe en la puerta de la Minera Minerales Australes S.A., a 40 kilómetros de Susques, en el Paraje Arroyo Seco de Aguadita, distrito de Colanzulí. Duración: 12:32 – 11 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Representantes de las comunidades Collamboy y Quillaques del pueblo Atacama protestan por las irregularidades que se cometieron para que esta empresa se instale en la zona, específicamente en tierras de la familia Quispe. En primer lugar, no hubo ninguna consulta previa para su instalación y denuncian la generación daños al medio ambiente y pérdidas de agua, tan necesarias para la vida en sus territorios y la...
Casación defiende de la cárcel común a un genocida que aún permanece en su casa

Casación defiende de la cárcel común a un genocida que aún permanece en su casa

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En un polémico fallo, la Sala II de Casación ordenó revertir la cárcel común de un genocida. Lo insólito es que hasta ahora no se había ordenado que fuera a prisión. Mario Guillermo Ocampo, condenado en Contraofensiva II, sigue en su casa, aunque Casación parece defenderlo por las dudas. En esta nota intentamos contar algo difícil de explicar. Redacción: Paulo Giacobbe/Fernando Tebele. Edición: Eugenia Otero/Fernando Tebele La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, con el voto mayoritario de Carlos Mahiques y Guillermo Jacobucci y la disidencia de Ángela Ledesma, resolvió darle la razón a un planteo de la defensa pública oficial de Mario Guillermo Ocampo, exintegrante del Destacamento de Inteligencia 201 del Ejército en Campo de Mayo y condenado a prisión...
El EAAF lanza campaña dirigida a jóvenes que tienen a sus abuelos y abuelas desaparecidas por el Terrorismo de Estado

El EAAF lanza campaña dirigida a jóvenes que tienen a sus abuelos y abuelas desaparecidas por el Terrorismo de Estado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) lanzó la campaña "Tenés una historia, tenés un derecho", donde convoca a jóvenes que tienen a sus abuelos o abuelas desaparecidos por Terrorismo de Estado entre 1974 y 1983 para que donen sangre, ya que el EAAF tiene en resguardo más de 600 cuerpos de víctimas de desaparición forzada en ese período que aún no pudieron ser identificados por falta de muestras de ADN de sus familiares. La campaña incluye el lanzamiento de un audiovisual con la canción original "Sos parte de lo que soy" y en los afiches participaron con su foto jóvenes cuyos abuelos y abuelas estaban desaparecidas, fueron identificadas y restituidas por el EAAF. "Las entrevistas con los familiares son confidenciales, las muestras de ADN sólo se pueden utilizar con...
Plan Cóndor: Las dictaduras sin fronteras

Plan Cóndor: Las dictaduras sin fronteras

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Hace 46 años se formalizaba en Argentina un golpe de Estado cívico-militar-eclesiástico-empresarial que venía gestándose desde fines de 1973. Desde ese año, la Alianza Anticomunista Argentina sembraba el terror en las calles y entre la militancia. El 24 de marzo de 1976 se inició un período que recordamos como la dictadura más sangrienta de nuestro país. Desde Red Eco Alternativo queremos acercar a nuestros lectores testimonios de militantes que vivenciaron el accionar represivo de los golpes ocurridos en América Latina, pero gestados y coordinados desde el Norte. Con este trabajo periodístico, que relata cómo se gestó el Plan Cóndor, intentamos aportar a mantener viva la memoria colectiva para que NUNCA MÁS suceda. “Se dan por iniciados a partir de esta fecha los...