Destacadas


Destacadas

Agustín Lecchi sobre pauta publicitaria: “Hay muchos pretextos y pocas soluciones”

Agustín Lecchi sobre pauta publicitaria: “Hay muchos pretextos y pocas soluciones”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), remarcó que el gremio busca que “además de la democratización y de la asignación con criterio, los medios que reciban pauta cumplan las mínimas obligaciones, como el pago de salario en tiempo y forma”. Agustín Lechi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), habló en Radio Gráfica sobre los desafíos del sector y de la coyuntura política nacional. “La situación de los trabajadores y trabajadoras de prensa es terrible. Se firmó para mayo de este año un 12% de aumento sobre la base de los salarios de agosto del año pasado, es decir prácticamente no hay ningún tipo de recomposición salarial e incluso hay empresas que pagan en cuotas y no cumplen con sus obligaciones...
Continúa el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa

Continúa el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Géneros
En la jornada de este miércoles prestaron declaración testimonial los policías Hernán Alfredo Vivas y Carlos Albariños; Walter Luna, arrendatario del campo donde apareció el cuerpo sin vida de Cecilia; Victor Jaime, vecino de Walter Luna; Federico Manzano, contacto previo de Cecilia y Adrián Aldecoa, primo de Cecilia que vive en Carlos Paz. Escuchar el reporte de Isadora de Torres desde Radio Garabato de San Marcos Sierras, Córdoba. A dos años de la aparición del cuerpo sin vida de Cecilia Basaldúa, asesinada en Capilla del Monte (Córdoba), continúa el juicio contra Lucas Bustos, el único imputado en la causa por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal, homicidio doblemente calificado por violencia de género y criminis causa”, los cuales prevén la prisión...
Siembra lucha y cosecharás esperanza

Siembra lucha y cosecharás esperanza

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
A fines de abril integrante del FOL en Fiske Menuco, provincia de Río negro, participaron de la capacitación de siembra otoño/invierno dictada por el INTA, en conjunto con otras organizaciones sociales. Este año muchas asambleas eligieron construir huertas comunitarias del FOL, esto parte de identificar una necesidad común que es poder producir nuestros propios alimentos sin agrotóxicos ni semillas transgénicas. Y de esta manera apostar a que los comedores de nuestros barrios populares brinden alimento de mejor calidad a vecinos y vecinas. A pesar del fuerte viento que azotaba la zona, pudimos realizar la actividad con esmero y entusiasmo en la parcela en la que estamos trabajando, que está ubicada en barrio Petróleo: “Aprendimos a hacer túneles con arco”. Luis,...
Organizaciones sociales refuerzan pedido de reabrir el Consejo del Salario: “El salario Mínimo Vital y Móvil debería estar arriba de $90.000”

Organizaciones sociales refuerzan pedido de reabrir el Consejo del Salario: “El salario Mínimo Vital y Móvil debería estar arriba de $90.000”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Silvia Saravia, la Coordinadora Nacional del Movimiento Barrios de Pie, insistió en la idea de reabrir la discusión en el Consejo del Salario: "El salario Mínimo Vital y Móvil es la referencia de ingresos para una familia, debería estar arriba de $90.000", aseguró. La Coordinadora Nacional del Movimiento Barrios de Pie, Silvia Saravia, ratificó la marcha federal de las organizaciones sociales y volvió a insistir en la idea de rediscutir el Salario Mínimo Vital y Móvil y pidió llevarlo a los 90 mil pesos. "Hace unos meses hicimos una Asamblea Nacional en Plaza de Mayo y definimos un plan de lucha. Una de las primeras medidas fueron los acampes de 24 horas y 48 horas. Luego, una gran movilización. Ahora, una marcha federal", sostuvo Saravia en declaraciones a FM La Patriada. Además...
La proxy-guerra de EE.UU. para cortar Europa del continente euroasiático

La proxy-guerra de EE.UU. para cortar Europa del continente euroasiático

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Cortar Europa del continente euroasiático es el evento geopolítico más importante desde la Segunda Guerra Mundial y eso lo que ha logrado Estados Unidos con la guerra en Ucrania. Por Aram Aharonian y Álvaro Verzi Rangel. Para los geoestrategas, es probable que Taiwán sea el próximo objetivo. El mundo está al borde de una nueva Guerra Fría o quizá de una nueva guerra mundial, nada fría: atómica, terminal, que puede significar el punto final para la humanidad. Es el precio de luchar por “la democracia y la libertad” (latiguillo que esconde que miles son carne de cañón de los intereses corporativos estadounidenses y “occidentales”).  Se trata de debilitar a Rusia y, también, de estimular la industria militar propia, y para lograrlo Washington sigue doblegando...
Rechazan la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad: “el único objetivo es romper las resistencias territoriales”

Rechazan la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad: “el único objetivo es romper las resistencias territoriales”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Asambleas socioambientales de diez provincias, pueblos originarios, organizaciones campesinas y personalidades rechazan "el nuevo embate de la megaminería sobre los territorios", luego de que el gobierno de Alberto Fernández lanzara la "Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac)", donde el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cámara de Empresarios Mineros llaman al "diálogo" para el avance de nuevos proyectos mineros. "¿Qué conflictos quieren ‘destrabar’ si la participación es con organizaciones que no tienen contacto con los territorios afectados, que no nos representan, y no cuentan con nuestra legitimidad? Pretenden desconocer que hay provincias enteras que han tenido un verdadero y respetuoso debate social y que han rechazado democráticamente esta figura...
Caso Maldonado: un testigo afirma haber escuchado a gendarmes decir que “Santiago se les fue”

Caso Maldonado: un testigo afirma haber escuchado a gendarmes decir que “Santiago se les fue”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Este martes, periodistas de Radio Nacional dieron a conocer la información acerca de este nuevo testigo que ya habría declarado ante la justicia. El fiscal de la causa, Federico Bacchioni, todavía no dio declaraciones. El director de Radio Nacional Esquel, LRT9, Nano Peralta, junto a la periodista María Lloyd informaron sobre la aparición de un testigo que podría cambiar el rumbo de la causa que actualmente está paralizada. Según los periodistas, esta persona atestiguó haber escuchado a Gendarmes que participaron del operativo del 1 de agosto de 2017 en la Pu lof en Resistencia Cushamen, decir que habían detenido a una persona, la habían interrogado y que “se les fue”. #CasoMaldonado Un testigo habría declarado en la Justicia haber escuchado a Gendarmes que participaron...
Frazadazo en Rosario: estudiantes secundarios convocan a manifestarse ante la falta de gas en 116 escuelas

Frazadazo en Rosario: estudiantes secundarios convocan a manifestarse ante la falta de gas en 116 escuelas

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La Federación de Secundarios de Rosario convocó a manifestarse a un “Frazadazo” el miércoles de 11 a 13 horas. La convocatoria se suma a la realizada por la E.E.T.P-469 – Ex Técnica 7 junto a 11 Centros de Estudiantes más, debido a la problemática que urge en más de 160 escuelas de nuestra localidad que están hoy en día están sin gas; teniendo como principal y más grave consecuencia el frío y el hambre. “Más cuando la situación sanitaria actual nos obliga a mantener los espacios despejados con ventanas abiertas, además de que no se cuenta con las condiciones edilicias dignas y no poseen calefacción. Mientras cantinas y comedores no ofrecen un alimento saludable y caliente y esto en Escuelas ubicadas en sectores vulnerados es indispensable ya que para la mayoría...
Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la desaparición de Facundo Astudillo Castro

Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la desaparición de Facundo Astudillo Castro

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En diciembre la Cámara de Casación Federal apartó a la jueza María Gabriela Marrón de la causa por desestimar las medidas de pruebas y obstaculizar la investigación sobre la participación policial en la desaparición de Facundo Astudillo Castro. Al cumplirse dos años de su desaparición, la querella familiar y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) –en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura– solicitaron ampliar medidas de pruebas testimoniales, técnicas y científicas. A pesar de los numerosos indicios que vinculan a la Policía Bonaerense con el hecho, no hay ningún imputado. El ministerio de seguridad provincial avaló y sostuvo las maniobras policiales para fraguar pruebas y actuar fuera de la ley. Familiares, amigos y amigas de Facundo realizarán un...
La Justicia decidió la extradición de Facundo Molares a Colombia

La Justicia decidió la extradición de Facundo Molares a Colombia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Guido Otranto, juez federal de Esquel, anunció en su veredicto este lunes 2 de mayo que el militante argentino Facundo Molares deberá ser extraditado a Colombia, que lo requería por haber sido integrante de las FARC-EP. De todas maneras, todavía quedan un recurso judicial ante la Corte Suprema por parte de la defensa. Si la Corte ratifica el fallo de Otranto, el presidente de la Nación será quien decida finalmente si Molares es trasladado o no a Colombia. La Retaguardia transmitió en vivo la audiencia, que comenzó con las últimas palabras de Molares. Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2022/05/la-justicia-decidio-la-extradicion-de-facundo-molares-a-colombia.html