Destacadas


Destacadas

Ordenan desalojar la fábrica recuperada La Nirva

Ordenan desalojar la fábrica recuperada La Nirva

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Los trabajadores y trabajadoras de la fábrica recuperada de alfajores La Nirva en Lomas del Mirador, La Matanza, informaron a través de un comunicado que recibieron la notificación del juez Fernando D ‘Alessandro. La orden aún no tiene fecha ni hora prevista, pero los trabajadores y trabajadoras se declararon en asamblea permanente dentro de las instalaciones como custodios de la propiedad. “Necesitamos visibilidad, este anuncio nos amargó las fiestas a todos, es un fin de año muy triste y sobre todo por la imparcialidad del juez. (…) Tenemos denuncias penales hechas en contra de Matias Perez Paradiso, son denuncias por cuentas en el exterior, lavado de dinero, retención indebida de haberes y muchas más, entonces que este juez le haya dado el ok y busque proteger al empresario...
Entre el 2021 y el 2022

Entre el 2021 y el 2022

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El cambio de año convoca a balances, reflexiones y pronósticos sobre el orden social, cultural, político y económico, pensado de manera integral, ya que, aun especificando el ángulo de la consideración, cada aspecto de los mencionados no puede aislarse del otro. La amenaza sobre la naturaleza no está al margen del orden económico, político o de la cultura consumista imperante en el régimen capitalista que organiza la sociedad mundial. A modo de ejemplo veamos la pandemia por el coronavirus, que es resultado del modo de explotación y saqueo que afecta a la humanidad y al orden natural, es decir, derivado de la cultura humana contemporánea y de las formas políticas que definen la gestión de la cotidianeidad, más allá de cualquier disputa en los gobiernos. No es distinto si pensamos...
El caso Assange es el más grave ataque en mucho tiempo contra la libertad de la prensa en el mundo occidental

El caso Assange es el más grave ataque en mucho tiempo contra la libertad de la prensa en el mundo occidental

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
El caso Assange es el más grave ataque en mucho tiempo contra la libertad de la prensa en el mundo occidental Mario Hernandez La Corte de Inglaterra anuló la decisión emitida en enero por el tribunal de Westminter, con lo cual satisface el pedido estadounidense para extraditar a Assange a EE UU. El tribunal británico ha aceptado la afirmación de EE UU de que el acusado no será internado en una prisión de alta seguridad durante el proceso de instrucción ni después de la condena. Esto sucedió precisamente el mismo día que otros dos periodistas, recibían el Premio Nobel de la Paz en Oslo. El último día de la Cumbre estadounidense por la democracia (sic), la cual se basa en la libertad de expresión. Y el Día Internacional de los DD HH de las Naciones Unidas. Las supuestas...
17 años de Cromañón, una masacre que duele como el primer día

17 años de Cromañón, una masacre que duele como el primer día

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En el marco de un nuevo aniversario de la Masacre de Cromañón, Silvia Bignami, madre de Julián Rozengardt, una de las víctimas de aquel 30 de diciembre de 2004, habló acerca de las actividades que se están planificando para recordar a los pibes y pibas fallecidas. Bignami pasó por el programa radial La Retaguardia, donde también habló de la necesidad de mantener la memoria activa en estos tiempos. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. El 30 de diciembre se cumplen 17 años de la Masacre de Cromañón, donde 195 pibes y pibas murieron bajo el fuego y el humo que colmaron el lugar, mientras sonaba la banda de rock Callejeros. Silvia Bignami, madre de Julián Rozengardt, habló acerca de las actividades...
“¡Basta de mierda de los ricos en los barrios pobres!”

“¡Basta de mierda de los ricos en los barrios pobres!”

Ambiente, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Mañana, jueves 30 de diciembre, las y los vecinos del Barrio Amancay de Maquinista Savio se concentrarán en Mitre 451 de Escobar para manifestar su descontento en el Concejo Deliberante, por la iniciativa municipal de instalar una planta de tratamientos de residuos que generará gravísimos perjuicios contra su salud y calidad de vida. La noticia llegó inesperadamente y causó una sensación desagradable. Entre gallos y medianoches, a pocas horas de un nuevo año, el Municipio de Escobar va a tratar en el Concejo Deliberante un proyecto para la instalación de una planta de tratamiento de efluentes líquidos y residuos sólidos en el polo ambiental ubicado en Maquinista Savio. "Dicho proyecto generará gravísimos perjuicios contra nuestra la salud y calidad de vida afectando...
Miles de manifestantes marcharon en Buenos Aires exigiendo la libertad de Facundo Molares

Miles de manifestantes marcharon en Buenos Aires exigiendo la libertad de Facundo Molares

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este lunes 27, fueron miles los manifestantes de varias organizaciones sociales y políticas que marcharon en solidaridad con el preso político Facundo Molares, desde Plaza del Congreso al Obelisco porteño. Al grito de "Libertad a Facundo", la movilización iba presidida por un gran cartel que planteaba esto mismo, así como se pudieron ver cartones y cartulinas exigiendo que Facundo no sea extraditado como lo pide el gobierno fascista colombiano. Una vez en el Obelisco, se realizó un acto en el que hablaron referentes de varias organizaciones que integran la Coordinadora por la libertad de Facundo Molares. Todas y todos ellos acusaron al gobierno argentino por haber encarcelado a Facundo sin tener ninguna causa en el país, y solo para someterse a las exigencias de Colombia y de...
Quemquemtrew y su lucha contra la injusticia institucionalizada

Quemquemtrew y su lucha contra la injusticia institucionalizada

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde que el lof Quemquemtrew comenzó con su recuperación territorial, allá por el mes de septiembre, ha debido luchar no sólo contra quienes se dicen dueños de su territorio, sino también contra las distintas formas de hostigamientos, amenazas y represiones, que inclusive llegaron a producir un herido y un muerto. Duración: 0:13:29 – 12,3 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Y luego de pasar por todas estas violencias, se llegó también a la lucha jurídica con el acompañamiento de organizaciones de DD.HH., Sociales y de mucha gente preocupada y solidaria con el reclamo mapuche. En principio había una orden de desalojo para el día 23 de diciembre, pero la abogada de la comunidad pudo frenarla y el pasado día lunes 27...
Las tierras del territorio ancestral: Un derecho irrenunciable del Pueblo Mapuche

Las tierras del territorio ancestral: Un derecho irrenunciable del Pueblo Mapuche

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Las movilizaciones son por reclamaciones de tierras ancestrales usurpadas por el estado chileno y argentino, donde se exige restitución y que vayan de acuerdo a las necesidades y bienestar colectivo del Pueblo Mapuche. Desde la inmediata necesidad de que se adapten políticas públicas en ese sentido, hasta la atención e implementación de recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, son parte de algunos de los planteamientos que busca soluciones. Poderes y “actores” del Estado, acostumbrados al abuso u omisiones, se discrimina o se persigue, ante esto, quienes son parte de fuerzas sociales y democráticas, deben asumir la misión de terminar con los terrorismos estatales y los comportamientos de lumpen de la denominada “clase política” y de sectores empresariales,...
Apartaron a la jueza que investigaba la desaparición y muerte de Facundo Astudillo

Apartaron a la jueza que investigaba la desaparición y muerte de Facundo Astudillo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con esta decisión, el expediente por la desaparición y muerte de Facundo deberá ser remitido a un nuevo magistrado, por lo que es probable que quien quede a cargo de la investigación sea el otro juez federal de Bahía Blanca. La Cámara Federal de Casación Penal resolvió este lunes el apartamiento de la jueza que tenía a su cargo la investigación por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro, el joven de 19 años cuyo cadáver fue hallado en un estuario de la localidad bonaerense de General Cerri en agosto del año pasado. Fuentes judiciales informaron que la decisión fue adoptada por la sala I de Casación, que resolvió aceptar el pedido de los fiscales Horacio Azzolin, Iara Silvestre y Andrés Heim y de los abogados que representan a la madre de Facundo, quienes...