Destacadas


Destacadas

Energía popular: electricidad al margen de los monopolios

Energía popular: electricidad al margen de los monopolios

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Ese es el plan de soberanía energética que impulsa la municipalidad de Recoleta, en Santiago de Chile, a través de un programa que incluye la generación con paneles fotovoltaicos en hogares y edificios públicos. Esta gestión cooperativa se levanta como alternativa a la neoliberalización del sector energético chileno, monopolizado, entre otras, por la italiana ENEL. La instalación de paneles fotovoltaicos en el techo de hogares se transformó en una de las imágenes ideales de la transición energética. Es un modelo que permite una generación descentralizada, vinculada a las necesidades territoriales, a la vez que es renovable y rentable en términos económicos. Chile, como Argentina, cuenta con una ley de generación distribuida que permite impulsarla de forma domiciliaria...
¿La mano invisible o la intervención estatal?

¿La mano invisible o la intervención estatal?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Interesante debate se transitó en una reunión virtual de ministros del Mercosur el pasado lunes 26. La polémica la protagonizaron los titulares de Economía de Argentina y de Brasil. Se trató de un debate teórico y político que trasciende la preocupación relativa a la institucionalidad del Mercosur y se proyecta sobre el orden cotidiano. El tema es que Paulo Guedes, en defensa de la liberalización de la economía, aludió en su intervención a Adam Smith y a la “mano invisible” como organizador de la actividad económica. La respuesta de Martín Guzmán no se hizo esperar y en tono académico respondió “que la mano invisible de Adam Smith es invisible porque no existe”. La réplica del ministro de Brasil se sustentó como criterio de verdad en que más de la mitad de los “Premios...
Río Negro: nuevo golpe de los poderosos a la comunidad mapuche KKM

Río Negro: nuevo golpe de los poderosos a la comunidad mapuche KKM

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El día 26 de abril, aproximadamente las 10 de la mañana se comenzó a escuchar el recorrido de un helicóptero en el territorio de la comunidad kom kiñe mu. Integrantes de la comunidad vieron a tres personas utilizando el campamento de uso tradicional de la comunidad, allí se encontraban tres personas desconocidas. Uno de ellos que se identificó de apellido Miranda, lo acompañaban otras dos personas, dijeron que eran alambradores que tenían órdenes de Andrés San Antonin de continuar con el alambrado. Comunicado de prensa, 29 de abril de 2021 LA COMUNIDAD MAPUCHE KKM DEFIENDE SU TERRITORIO DE LA AMBICIÓN DEL CAPITALISMO El CAI, Consejo Asesor Indígena, organización de base del pueblo mapuche, autónoma y de pensamiento libre, informa que se agrava el conflicto que el...
Comunidad Colla de Atacama denuncia atropellos de empresa transnacional minera en Chile

Comunidad Colla de Atacama denuncia atropellos de empresa transnacional minera en Chile

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Comunidad Colla Pai-Ote de Atacama denunció la afectación a espacios de memoria a antepasados y lugares de importancia para la biodiversidad por parte de empresa minera quien realiza diversas intervenciones en el territorio. Asimismo, graba intento de atropello por parte de un camión minero a su Presidenta. Nota, Fotos y videos Video1: https://fb.watch/5dnyDyxUQB/ Video 2: https://fb.watch/5dns-Aon96/ Una nueva afrenta se vive en el territorio ancestral andino relacionado al conflicto de empresas mineras con comunidades indígenas, esta vez relacionado a una exploración que ha intervenido y afectado diversos espacios naturales de enorme riqueza en biodiversidad, como también espacios de memoria de una comunidad Colla en el Desierto de Atacama. La denuncia es efectuada desde...
Ni en 10 ni en 20 años: ¡Basta de pagar lo que no debemos!

Ni en 10 ni en 20 años: ¡Basta de pagar lo que no debemos!

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda lanza una nueva etapa de su campaña con un pronunciamiento que llama a anular y dejar de pagar, el acuerdo que firmó el gobierno de Macri con el FMI. “¡No es no! – plantea el nuevo llamado - ¡Basta de pagar una deuda que nos está matando y que ni siquiera es nuestra!” El pronunciamiento, encabezado por Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, entre otres, y firmado por unas 400 organizaciones y referentes del campo popular argentino, señala como “el colmo de la impunidad” el hecho que el gobierno continúa negociando para pagar una deuda que, por otro lado, denuncia como fraudulenta. La misma que fue calificada como crimen de lesa humanidad económica y de lesa naturaleza, en el marco del Juicio...
Pandemia: El presidente anunció que reforzará las medidas hasta descomprimir el sistema sanitario

Pandemia: El presidente anunció que reforzará las medidas hasta descomprimir el sistema sanitario

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El presidente Alberto Fernández dispuso mantener hasta el 21 de mayo las medidas de prevención contra el avance de la pandemia actualmente vigentes. "Hemos contenido el crecimiento exponencial de casos de coronavirus en el AMBA", afirmó el mandatario, pero remarcó que "las próximas semanas pueden llegar a ser muy duras; debemos continuar con las medidas". “La situación no se encuentra de ninguna manera resuelta. La cantidad de casos es realmente muy elevada” señaló y expuso que “la situación epidemiológica en el AMBA es crítica y tenemos otras zonas con alta tensión sanitaria”. "Hay zonas del país que están en situación de alarma epidemiológica, donde el sistema de salud está muy tenso. Allí se restringirá circulación y actividades locales hasta 19 horas...
Panorama de los trabajadores de la salud

Panorama de los trabajadores de la salud

Destacadas, Patagonia, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Neuquén: Un gran triunfo (De Resumen Latinoamericano) Con dos meses de lucha, más de veinte días de cortes a Vaca Muerta y un inmenso apoyo popular esta gesta histórica dio un gran paso adelante. Un ejemplo para todo el país de que se puede pelear y ganar, al revés de las entregadas de las cúpulas sindicales. “Después de arrancarle un aumento al Gobierno para todos los estatales, aun siendo una oferta insuficiente, resolvimos dejar las rutas pero no la lucha”, aseguró el referente autoconvocado Marco Campos. Tuvieron que pasar 60 días de una lucha histórica y más de 20 con las rutas de Vaca Muerta cortadas por las y los trabajadores de la salud de Neuquén para que el Gobierno del MPN diera un aumento salarial. Se negó a recibir a las y los referentes autoconvocados...
En medio del colapso del sistema los trabajadores de salud se movilizan para defender sus derechos

En medio del colapso del sistema los trabajadores de salud se movilizan para defender sus derechos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Se desarrollan medidas de fuerza en diversos territorios del país. En San Miguel instalaron esta mañana una carpa sanitaria para atender a la población y repudiar los aprietes del intendente Mendes. Exigen salarios dignos y desprecarización en el sector. En el partido vecino de Malvinas Argentinas continúa hasta mañana el paro de residentes que denuncian el despido de profesionales en plena pandemia. En Neuquén, los profesionales nucleados en SIPROSAPUNE Fesprosa se concentran en la legislatura exigiendo una ley de carrera profesional que resguarde sus derechos y al sistema de dedicación exclusiva. “Es un día histórico después de tres años de lucha”, destacaron desde el sindicato. En Río Negro culminan las 48 horas de la jornada de lucha luego de...
30 años del crimen de Walter Bulacio: “Basta de detenciones arbitrarias”

30 años del crimen de Walter Bulacio: “Basta de detenciones arbitrarias”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo dijo María del Carmen Verdú, principal referencia de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). En diálogo con el programa radial La Retaguardia, recordó a Walter Bulacio a 30 años de su detención ilegal y posterior muerte, a causa de las torturas recibidas. Además, Verdú analizó lo que implicó este caso que cuenta con una sentencia sin cumplir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 2003, y se refirió a lo que simboliza Bulacio en la lucha contra la represión, la impunidad y las detenciones arbitrarias. Entrevista: Fernando Tebele/ Pedro Ramírez Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Walter Bulacio tenía 17 años cuando fue detenido por la Policía Federal Argentina, aun siendo menor de edad,...
Citaron a indagatoria a otros diez ex militares imputados por torturas en Malvinas

Citaron a indagatoria a otros diez ex militares imputados por torturas en Malvinas

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
La jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, llamó a prestar declaración indagatoria a diez ex militares acusados de torturar a soldados pertenecientes al Regimiento de Infantería 5 del Ejército Argentino. Las audiencias se harán por videoconferencia desde los domicilios de los imputados entre el 16 de junio y el 7 de julio. En las semanas previas, también se realizarán las audiencias indagatorias de otros cinco ex militares que fueron reprogramadas a principio de mes. La semana pasada, el General de Brigada Omar Parada se negó a declarar pero presentó un descargo en el que pretendió cuestionar la prueba testimonial del expediente, se amparó en la justicia y el código militar y negó que se trataran de crímenes de lesa humanidad, a pesar del reciente fallo de la Cámara Federal...