Destacadas


Destacadas

Elecciones: hay falta de expectativas y desesperanza

Elecciones: hay falta de expectativas y desesperanza

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Entrevista al economista de izquierda Eduardo Lucita. Hay falta de expectativa y desesperanza frente a las elecciones Mario Hernandez M.H.: La palabra candidatus viene del latín y significa “vestido de blanco”, de “candidus”, “sin malicia, puro, sincero”. Con esta voz se designaba en Roma a los aspirantes a cargos públicos, quienes debían saber usar una túnica blanca llamada “cándida” al parecer para destacar la pureza, probidad y honradez de los hombres de gobierno. Su origen viene de candelis que significa “brillante, brillo, destello”. Para ostentar dicho carácter debía cumplir con una serie de cualidades o méritos que lo hicieran merecedor del mismo. ¿Nuestros candidatos cumplen con estos requisitos? E.L.: Acá la mayoría van vestidos...
Marcha de las piedras

Marcha de las piedras

CABA, Destacadas, Foto
Concentración opositora al gobierno nacional frente a la quinta presidencial de Olivos. Este 16 de agosto tuvo lugar una nueva convocatoria de los sectores más reaccionarios de la política argentina, particularmente los agrupados en la alianza Juntos por el Cambio (ex Cambiemos) -aunque se la promocionó mediáticamente como autoconvocada- que llamó a concentrar en Plaza de Mayo, con escaso resultado, y ante la Quinta presidencial de Olivos, donde logró mayor presencia. Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 estos sectores iniciaron una serie de convocatorias en distintas fechas patrias bajo consignas que abarcaron desde el rechazo a las medidas sanitarias, las distintas modalidades de cuarentena y el uso de vacunas, hasta, incluso, la tecnología de comunicación inalámbrica...
Glifosato en Córdoba: advierten daño genético en niños y niñas de Dique Chico

Glifosato en Córdoba: advierten daño genético en niños y niñas de Dique Chico

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
Lo determinó un informe de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico. Delia Aiassa, doctora en Ciencias Biológicas, docente e investigadora en la Universidad Nacional de Río Cuarto, estuvo a cargo del estudio que se realizó en 2020. En diálogo con el programa radial Tengo una idea, Aissa brindó detalles del informe y precisó cuáles serían las consecuencias a futuro. Entrevista: Carlos Morchio/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. La Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico realizó un informe sobre la presencia de glifosato en la zona y sus consecuencias. El estudio en concreto fue llevado a cabo en niños y niñas de entre 5 y 13 años, habitantes de la Comuna de Dique Chico, localidad ubicada en la provincia...
Chano Charpentier y la Ley de Salud Mental

Chano Charpentier y la Ley de Salud Mental

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Entrevista a Ángel Barraco, miembro del Consejo Consultivo Honorario de la Ley de Salud Mental. "Es una falacia total que la Ley de Salud Mental no permite la internación involuntaria" Por Mario Hernandez. M.H.: Quiero vincular el mediático caso de Chano Charpentier a la Ley de salud mental. ¿Qué reflexión podés hacer al respecto? Vos que has sido un actor activo respecto dela promulgación de esta ley y crítico de su aplicación. A.B.: Yo creo que este es un episodio que está totalmente relacionado y asociado con otro que ya hemos hablado cuando el 28 de septiembre de 2020 Rodrigo Roza, en el barrio de Palermo, a donde está el MALBA, ultimó a un policía de la Federal y terminó siendo él también ultimado por un balazo. Ante un ataque con cuchillo que ejerció...
5 meses sin Tehuel

5 meses sin Tehuel

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
Este sábado se realizó una jornada de lucha y arte en Plaza de Mayo exigiendo la aparición con vida de Tehuel de la Torre. Más información: ¿Dónde está Tehuel? Búsqueda de Tehuel, joven trans de 22 años: una foto y la angustia que crece Cómo sigue la búsqueda de Tehuel después del rastrillaje negativo
ESMA: histórica sentencia a genocidas por la violencia sexual cometida en el centro clandestino

ESMA: histórica sentencia a genocidas por la violencia sexual cometida en el centro clandestino

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
Los ex miembros de la Armada Jorge Eduardo “El Tigre” Acosta y Alberto Eduardo González, “alias “Gato”, o “González Menotti”, fueron condenados a 24 y 20 años de prisión, respectivamente. El pedido de la fiscalía había sido de 25 años de prisión. Las condenas serán unificadas en prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua por sentencias anteriores. Los fundamentos se conocerán el 12 de octubre. El juicio El debate surge de la causa ESMA unificada. Comenzó el pasado 27 de octubre. Fueron juzgados los genocidas Jorge Eduardo “Tigre” Acosta y Alberto Eduardo González por delitos sexuales cometidos en la ESMA. El Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo integrado por Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Adrián...
América latina y el Caribe fuera del radar de los inversores externos

América latina y el Caribe fuera del radar de los inversores externos

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La ilusión de quienes imaginan resolver los problemas económicos y sociales de la región latinoamericana y caribeña con inversores externos se desarma con la difusión de las estadísticas globales. Desde la UNCTAD se destaca en su último informe sobre las inversiones que: “Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina se desplomaron un 45% en 2020 a 88 mil millones de dólares”. Por su parte, la CEPAL señala: “En América Latina y el Caribe ingresaron 105.480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED), lo que representa unos 56.000 millones de dólares menos que en 2019. De esta forma, en 2020 se alcanzó el valor más bajo de la última década, y el descenso interanual solo es comparable al de 2009, cuando las...
Ferrari a boxes: revocan la libertad de un imputado en la Megacausa ESMA

Ferrari a boxes: revocan la libertad de un imputado en la Megacausa ESMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Se trata de Horacio Luis Ferrari, quien había sido liberado en 2019 durante el juicio ESMA IV, en el que además logró evitar que lo condenaran recusando al tribunal. Ahora la Corte Suprema de Justicia ordenó revocar su libertad a partir del pedido de la querella que encabezan el sobreviviente Carlos Lordkipanidse y la hija de Rodolfo Walsh, Patricia, en representación de la querella de Justicia YA! Redacción: Fernando Tebele. Edición: Diego Adur. El camino de Horacio Luis Ferrari, imputado por crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA y nunca condenado en los tramos anteriores, parece conducir a toda velocidad a la cárcel. Con los votos mayoritarios de Ricardo Lorenzetti, Horacio Maqueda y Elena Highton de Nolasco, la Corte Suprema de Justicia aceptó el Recurso de...
La lucha contra la corrupción penitenciaria: los sistemas de recaudación ilegal

La lucha contra la corrupción penitenciaria: los sistemas de recaudación ilegal

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tras una inspección de la Auditoría de Asuntos Internos del Servicio Penitenciario Bonaerense, el Ministerio de Justicia removió de sus cargos a la cúpula de oficiales que dirigía la Unidad Penitenciaria N° 1 de Olmos. El sumario administrativo señala, entre las irregularidades, la venta de droga en el penal y la comercialización de pabellones, celdas y permisos para trabajar y estudiar. En su carácter de Mecanismo de Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria había denunciado estos hechos de corrupción ante la auditoría ministerial. Otra investigación de similares características se está realizando sobre las cárceles del complejo penitenciario de Varela, Urdampilleta y Magdalena. El caso de Olmos destapó una trama de corrupción penitenciaria...
Sobre Anfibia, Cosecha Roja y la NED, una fundación ligada al departamento de Estado

Sobre Anfibia, Cosecha Roja y la NED, una fundación ligada al departamento de Estado

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
La Fundación Nacional para la Democracia (NED), ligada al Departamento de Estado norteamericano, financia a la Asociación Civil Cronos que creó Anfibia y Cosecha Roja. El 3 de agosto la Agencia Paco Urondo publicó un artículo de Santiago Gómez que señalaba que la Fundación Nacional para la Democracia (NED, su sigla en inglés), organismo de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA, su sigla en inglés) pagó u$s 80.000 al grupo Cronos, editor de Anfibia y Cosecha Roja, para financiar la publicación de artículos que cubran “la violencia y crisis en la pandemia Covid-19” en Cuba. El grupo Cronos también mantiene vínculos con la Open Society Fundation, creada por George Soros, que ha sido denunciada por su intervención en las revueltas...