Destacadas


Destacadas

La lección que da Chile puede aprenderla el Puelmapu

La lección que da Chile puede aprenderla el Puelmapu

Destacadas, Internacionales, Nacionales, Pueblos Originarios
Al otro lado de la cordillera, la nueva acumulación de fuerzas -producto de una lucha que lleva décadas- puede permitir la consagración de un Estado Plurinacional. Una historia que es reflejo de un camino colectivo. Mujeres mapuche y Allende 29/05/2021 La reforma constitucional que se avecina en Chile no es el producto del último año y medio de movilizaciones, sino la consecuencia de una larga resistencia que se inauguró en plena dictadura, según interpretó Lorenzo Loncon, desde Villa La Angostura (Neuquén). Werken de la comunidad Paicil Antreao hace varios años, su familia tuvo que exiliarse en la Argentina cuando la represión pinochetista se intensificó sin diferenciar sectores. Aunque resida al oriente de la cordillera hace más de tres décadas, su origen trasandino...
Colombia: denuncian existencia de centros clandestinos de detención en Cali

Colombia: denuncian existencia de centros clandestinos de detención en Cali

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Video
La Misión de Solidaridad Internacional y Observación de Derechos Humanos denunció hoy que se encuentra en funciones un centro clandestino de detención en Siloé, barrio popular de Santiago de Cali, donde se encuentran cientos de jóvenes incomunicados y sujetos a violaciones a sus derechos humanos en el marco de la brutal represión del gobierno de Iván Duque contra las protestas populares en ese país. La Alcaldía de Santiago de Cali informó sobre otro “aislamiento transitorio” con cientos de detenidos en el barrio San Nicolás de la citada localidad. Compartimos el comunicado: 31 de mayo 2021 Alerta – Difundir Informe de la Misión de Solidaridad Internacional y Observación de DD.HH Desde la Misión Internacional alertamos a la comunidad internacional, sobre...
La democracia del veneno

La democracia del veneno

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En la Argentina se venden de manera libre 5.264 productos comerciales de herbicidas, insecticidas y fungicidas. 55 de ellos tienen la calificación Ia, extremadamente peligrosos.  20 son categoría Ib, altamente peligrosos. 1.447 son categoría II, moderadamente peligrosos. 2.290 son categoría III, ligeramente peligrosos. Suman 3.812 venenos más peligrosos que el glifosato que recibe la calificación IV, es decir que no ofrece peligro. Por Carlos del Frade. La democratización del veneno es consecuencia de la ampliación de la frontera agroindustrial basada en el modelo extractivista del sojalismo exacerbado, especialmente a partir de la segunda mitad de los años noventa. Un modelo impuesto desde aquellos que tienen el poder suficiente para subordinar las economías de las...
La Pampa: denuncian un intento de desalojo ilegal en el departamento Puelén

La Pampa: denuncian un intento de desalojo ilegal en el departamento Puelén

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El juez achense Gerardo Bonino, a pedido de representados por el Estudio Lorda, intenta que se vaya del lugar Raúl Pino, parte de una comunidad originaria protegida por normativas específicas, según explicaron voceros de ese espacio. 27/05/2021 Está en trámite en el Departamento Puelén un desalojo en contra de las leyes vigentes que protegen a las comunidades originarias que ocupan esas tierras. Así lo confirmó a El Diario el vocero (huerquén) de la comunidad afectada, Genaro Beroiza. La orden de desalojo es emitida por el Juzgado Civil Número 1 de la tercera circunscripción judicial, a cargo del juez achense Gerardo Bonino. Raúl Pino es el damnificado, según explicaron desde la comunidad. Pino es integrante de la comunidad mapuche Wenu Chao. Beroza dijo que los...
CABA: Paro docente en rechazo al “negacionismo sanitario de Larreta y Acuña”

CABA: Paro docente en rechazo al “negacionismo sanitario de Larreta y Acuña”

CABA, Córdoba, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Ante la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de retornar a la presencialidad en la Ciudad de Buenos Aires en los niveles inicial y primario en contexto de pandemia, docentes de los sindicatos UTE, Ademys, Sadop y Camyp realizan este lunes una medida de fuerza. En tanto que en la provincia de Córdoba, donde también el gobernador Juan Schiaretti insiste en minimizar la emergencia sanitaria, los docentes decidieron no acatar el dictado presencial de las clases y enseñarán vía internet. En Santa Fe, el colapso sanitario forzó a Perotti a retroceder con el retorno de la presencialidad. A partir de este lunes, en la Ciudad arranca un esquema de dictado de clases de manera presencial en los niveles inicial, especial y primario, mientras que en el nivel secundario rige la modalidad...
Chile puede marcar un nuevo rumbo a la región

Chile puede marcar un nuevo rumbo a la región

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las elecciones conmocionaron hasta los cimientos a la sociedad chilena, abrieron el camino a profundas reformas y serán un espejo para la región. Resta ver cómo se expresarán en lo político institucional. No por inesperados han sido menos contundentes estos resultados. Importa no solo la magnitud del triunfo popular -en alguna medida más amplio que el de la Unidad Popular de Salvador Allende- sino también sus implicancias políticas inmediatas y futuras. Las dos coaliciones electorales que se alternaron en el gobierno en las últimas décadas volaron por el aire. La derecha -el gobierno y sus aliados más la élite económica- intentó posicionarse primero como una fuerza de bloqueo y rechazo a una nueva Constitución y luego jugó a obtener el tercio electoral que le daría...
“Reparar a las víctimas del Terrorismo de Estado es una obligación”

“Reparar a las víctimas del Terrorismo de Estado es una obligación”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario se pronunció ante la reciente acordada dictada por el Tribunal Oral N° 1 de Santa Fe en la Causa "Laguna Paiva" o "Chartier", donde se estableció dejar sin efecto inspecciones oculares en los Centros Clandestinos de Detención, reducir la cantidad de testigos e impedir la asistencia de abogades en las declaraciones de víctimas y testigos. El resguardo sanitario "no puede ir en desmedro de los procesos de Memoria, Verdad y Justicia", consideraron desde la APDH. Compartimos el comunicado de la APDH Regional Rosario: NOVEDADES CAUSA “LAGUNA PAIVA” O “CHARTIER” El día 27 de Mayo de 2021, el Tribunal Oral N° 1 de Santa Fe, integrado por los jueces José María Escobar Cello, Luciano Lauria y la jueza María Ivon...
La justicia de garantías elevó a juicio la causa por las torturas y abuso sexual en la comisaría 3ª de La Tablada

La justicia de garantías elevó a juicio la causa por las torturas y abuso sexual en la comisaría 3ª de La Tablada

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
Tras rechazar los pedidos de sobreseimiento y nulidades presentado por la defensa, el Juzgado de Garantías N° 1 de La Matanza, a cargo de Mary Castillo, elevó a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría 3° de La Tablada, que tiene a 20 policías imputados: 14 de ellos por delitos de severidades, vejaciones y abuso sexual, y otros seis por encubrimiento. La denuncia había sido presentada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Mecanismo Local de Prevención de la tortura, tras una inspección a la dependencia policial en donde constató las graves violaciones a los derechos humanos. La CPM patrocina a 17 de las 28 mujeres víctimas. La instrucción judicial determinó que, entre septiembre de 2019 y enero de 2020, al menos 28 mujeres y mujeres trans...
“El Sistema Sanitario ya colapsó, también sus trabajadores”

“El Sistema Sanitario ya colapsó, también sus trabajadores”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Fesprosa se expresó sobre la situación político sanitaria. “Al colapso, saturación o incapacidad de respuesta del sistema, que ya está ocurriendo, se lo sitúa en un impreciso futuro”, cuestionaron les trabajadores de la salud. En una declaración pública rubricada por el Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) se convocó a la "unidad de acción" a todas las organizaciones y colectivos de trabajadores de salud. La organización gremial propuso hacerlo en torno a una serie de medidas, entre las que se cuentan la elevación del presupuesto estatal sanitario hasta un 4% del PBI, mejores salarios y condiciones laborales, centralización del sistema con control estatal de la disponilidad de...
Misiones: Comunidades Mbya Guaraní exigen el cese del desmonte en Tekoa Ka’a Kupe

Misiones: Comunidades Mbya Guaraní exigen el cese del desmonte en Tekoa Ka’a Kupe

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Ayer se encontraron con operarios de la Empresa CARBA S.A cortando árboles nativos en territorio Indígena relevado por Ley 26.160. Los trabajadores portaban armas de fuego con los que amenazaron a integrantes de las Comunidades, que se hicieron presente para evitar que sigan desmontando, poniendo en riesgo la vida de los Mbya y el frágil ecosistema de la zona. Desde Tekoa Ka’a Kupe, el cacique Sabino Benítez denunció que no es la primera vez “que está pasando una situación complicada acá, hace varios días estamos en un conflicto sobre el territorio por la explotación del monte. Todavía no tenemos ninguna respuesta de las autoridades provinciales, queremos que esto pare, estamos acá con gente de otras Comunidades para seguir defendiendo nuestra lucha”. El miércoles...