Destacadas


Destacadas

Ordenan mensurar y entregar el título de propiedad comunitaria a la Lofche Buenuleo

Ordenan mensurar y entregar el título de propiedad comunitaria a la Lofche Buenuleo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La definición de la Justicia Federal la dio a conocer la comunidad mapuche que mantenía un reclamo sobre las tierras ubicadas al pie del cerro Ventana. Criticaron a los "especuladores inmobiliarios" y garantizaron que los barrios Pilar I y II quedarán por fuera del relevamiento por decisión del grupo. La comunidad mapuche Lofche Buenuleo, que mantenía un reclamo sobre unas 600 hectáreas de tierras en el cerro Ventana, comunicó el jueves (15/4) que el juez Federal de Bariloche, Gustavo Zapata, le ordenó al Estado Nacional, por intermedio del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que en un plazo de 90 días realice la mensura del territorio y que: "…concluido ello, ejecute los actos tendientes a la instrumentación de la propiedad comunitaria en favor de la comunidad...
Situación de los detenidos en Andalgalá

Situación de los detenidos en Andalgalá

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Desde la Asamblea El Algarrobo y sus abogados defensores informaron la situación de los vecinos y las vecinas de la localidad catamarqueña criminalizades. A Aldo Flores y Sara Fernández se les otorgó detención domiciliaria, mientras que los nueve restantes (Abel Damian, Brizuela Augusto, Brizuela Enzo, Diamante Saracho Ailen, Mansilla Walter, Martiarene Oscar, Paz Matías, Ramos Jorge y Villagra Eduardo), quedan en calidad de detenidos. A partir de este jueves 15, el Juzgado y Fiscalía intervinientes tienen diez días para resolver su situación procesal, es decir si se confirma la prisión preventiva o se otorga su libertad. Desde la Asamblea agregaron que el SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia) viene apoyando su reclamo, al igual que muchísimas organizaciones hermanas, la lucha...
Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A casi dos meses y medio desde la inusitada represión policial en la reserva natural Parque Aguiar de San Nicolás, la investigación penal permanece casi en los mismos términos que al comienzo: la UFI 6 departamental a cargo del fiscal Rubén Darío Giagnorio se excusó en los últimos días de marzo por presuntas denuncias en su contra incorporadas a la causa, luego de semanas de licencia por contagio de COVID y sin haber designado nunca a un responsable de la fiscalía para el desarrollo de la investigación. Por otra parte, tramitan en la justicia de San Nicolás dos habeas corpus preventivos en favor, por un lado, de los hermanos Leandro y Martina Aragón y, por otro, de Hugo Damián Caballero, quienes han sufrido amenazas, hostigamiento o detenciones como represalia policial por su...
Tensiones políticas en la región

Tensiones políticas en la región

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Hubo elecciones en Bolivia, Ecuador y Perú, para gobernaciones en el primer caso y presidenciales en los otros. Los resultados, aún en análisis, con múltiples consideraciones según la orientación ideológica y política del o la comentarista, darán todavía mucho que hablar. Lo cierto es que todo está en movimiento, a izquierda y a derecha del arco político y no sirven consideraciones desde la emoción, sino de la complejidad y la crítica. Bolivia: es un hecho que creció el desprestigio de un gobierno surgido de un golpe, entre fines del 2019 y del 2020, pero vale discutir cuál es el sentido común instalado entre los electores de ese país, más allá del 2020. El inmenso respaldo electoral al gobierno de Luis Arce, dista de los resultados locales que se dieron en dos elecciones...
Pandemia: anuncian nuevas restricciones en el AMBA

Pandemia: anuncian nuevas restricciones en el AMBA

CABA, Conurbano, Destacadas, Discusiones, Trabajadoras/es
Ante el crecimiento explosivo de casos de Covid-19 en las últimas semanas y el inminente colapso sanitario -que ya se verifica en algunas unidades hospitalarias- el gobierno nacional anunció un endurecimiento de las medidas en el marco de la emergencia sanitaria, con restricción de la nocturnidad desde el viernes y el regreso a la virtualidad de las clases durante quince días a partir del próximo lunes. El presidente Alberto Fernández anunció nuevas medidas para frenar el aumento de contagios de coronavirus, entre ellas, una restricción a la circulación nocturna que irá desde las 20 horas hasta las 6 de la mañana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). También se volverá a la modalidad virtual en los tres niveles educativos, hasta el 30 de abril. En el día...
La rebeldía de Lucía: mujeres mapuce y territorio

La rebeldía de Lucía: mujeres mapuce y territorio

Destacadas, Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios
El sometimiento de los pueblos originarios no terminó con el despojo material de la tierra. Una trama de atropellos, racismo y subordinación aún circunda su presente. En el caso de las mujeres, perviven tensiones de género, etnia y clase, confirma esta autora al recordar vivencias y rebeldías de una anciana mapuche. Lucía Kaniwkura en 2018. Imagen de Yamil Regules. Diario Río Negro. 12/04/2021 Abordar la problemática indígena como parte de un campo cerrado, como puede ser la “historia indígena” reviste la problemática de aislar el desarrollo económico, político y cultural de los pueblos originarios de los procesos a nivel nacional. La definición del ser indígena surge a partir del encuentro entre Europa y América en el cual se echaron las bases para el desarrollo...
Río Negro: “Contra la persecución política y la criminalización de quienes nos organizamos”

Río Negro: “Contra la persecución política y la criminalización de quienes nos organizamos”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En Río Negro el Poder Judicial está a punto de consumar una acusación penal contra cuatro integrantes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) por sus tareas de militancia barrial. "El hecho de que la justicia federal, cuyos representantes cobran sueldos de privilegio, persiga a una organización social compuesta casi en su totalidad por mujeres que dedicamos nuestros días a tareas comunitarias", señalaron, "no hace más que evidenciar la selectividad del sistema penal y su lugar en la reproducción de las desigualdades". Denuncian que la Policía Federal realizó tareas de inteligencia encubierta en los barrios y escuchas teléfonicas contra la organización. Compartimos el comunicado del FOL: CONTRA LA PERSECUCIÓN POLÍTICA Y LA CRIMINALIZACIÓN DE QUIENES NOS ORGANIZAMOS El...
“Hay 18 mil trabajadoras y trabajadores en la Ciudad contratados en modalidades fraudulentas”

“Hay 18 mil trabajadoras y trabajadores en la Ciudad contratados en modalidades fraudulentas”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Lo dijo Nadia Polanco, delegada general de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo con el programa radial Otras voces, otras propuestas, Polanco denunció despidos y brindó detalles sobre las precarias condiciones de trabajo del sector y las acciones de lucha para hacer más visible el conflicto. Entrevista: Luis Angió. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: La Izquierda Diario. “El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat encabezado por María Migliore, que es una de las figuras que viene resaltando el Pro en la Ciudad de Buenos Aires, nuevamente arremete con políticas vinculadas a ajuste, desfinanciamiento, a recrudecer las condiciones de empleo,...
Trabajo presencial: “Es una paradoja que se esté convocando a los grupos de riesgo”

Trabajo presencial: “Es una paradoja que se esté convocando a los grupos de riesgo”

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Resolución Conjunta del Ministerio de Salud y Trabajo 4/2021, se emitió el jueves a través del Boletín Oficial y generó un revuelo porque plantea la convocatoria a la presencialidad laboral de las trabajadoras y los trabajadores vacunados al menos con una dosis, entre los que se encuentran quienes tengan factores de riesgo. Los empleadores “podrán convocar al retorno a la actividad laboral presencial a los trabajadores” que hayan recibido “al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas” contra el Covid19, “independientemente de la edad y la condición de riesgo, transcurridos 14 días de la inoculación” y, además, quienes no hayan podido acceder a la vacuna se verán obligados a justificar el porqué mediante declaración jurada. Este anuncio puso en...
Paro docente en la Ciudad de Buenos Aires

Paro docente en la Ciudad de Buenos Aires

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Este miércoles 14 de abril se realiza un Paro de docentes de la Ciudad de Buenos Aires convocado por los gremios Ademys y UTE-Ctera. Exigen la suspensión temporal de la presencialidad en las escuelas porteñas. A partir de las 12 se hará una caravana desde el Congreso hasta el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación. A la medida de fuerza se suman el sindicato Udocba y seccionales de Suteba de Conducción Multicolor en la Provincia de Buenos Aires. Reproducimos llamado realizado por Ademys al conjunto de la docencia de CABA para un paro total de actividades: Amanda Martín, secretaria gremial de la asociación, expresó: "Ante la vertiginosa aceleración en los contagios de covid-19 en el conjunto de la población, el aumento de contagios en niñes, el...