Destacadas


Destacadas

Puente 12 II: “Estaban desesperados por dar con Santucho”

Puente 12 II: “Estaban desesperados por dar con Santucho”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Alejandra Cravello, de la Comisión Vesubio y Puente 12, hizo un resumen de lo acontecido en el juicio hasta aquí y repasó los testimonios de integrantes de la familia de Mario Roberto Santucho, quienes relataron la persecución a la que fueron sometidas. Fue durante el programa radial Oral y Público. El segundo tramo del juicio Puente 12 está próximo a entrar en etapa de alegatos. En la audiencia pasada, la fiscal Ángeles Ramos pidió la ampliación de cargos para el único imputado de la causa, Carlos Antonio Españadero. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Es probable que la próxima semana comiencen los alegatos en el juicio Puente 12 II. Este tramo tiene como único imputado a Carlos Antonio Españadero, integrante del Batallón...
¿Dónde está Tehuel?

¿Dónde está Tehuel?

Conurbano, Destacadas, Géneros
Tehuel de la Torre es un joven trans que el 11 de marzo pasado fue a una entrevista de trabajo en la localidad de Alejandro Korn y no regresó a su casa en San Vicente. Familiares, amigues y vecines reclaman por la aparición con vida de Tehuel y a casi un mes de su desaparición exigen al Estado que investigue e intensifique su búsqueda. El 11 de marzo Tehuel saludó a su compañera y salió ilusionado hacia a una entrevista laboral en el barrio La Esperanza, Alejandro Korn, para ser mozo en un evento. Tenía 21 años, hoy ya cumplió 22 años. Nunca regresó. Hasta el momento hay dos detenidos: Luis Alberto Ramos y Oscar Montes, pero ambos se niegan a declarar. Ramos fue quien le ofreció el trabajo. La comunidad de San Vicente se movilizó para exigir su búsqueda, luego de...
Nuevas restricciones en el marco de la emergencia sanitaria en Argentina

Nuevas restricciones en el marco de la emergencia sanitaria en Argentina

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Tras dos jornadas en las que se registraron recórds consecutivos de 20.870 contagios de COVID-19, el martes, y 22.039 el miércoles, respectivamente, el Ejecutivo Nacional anunció un leve endurecimiento de las medidas de restricción y distanciamiento en la República Argentina. Mientras algunos especialistas y sectores las evalúan como ligeras, particularmente comparadas con las tomadas en otros países, la oposición de derecha encabezada por el PRO conformada en la Alianza Juntos por el Cambio (ex Cambiemos) las rechazó por completo e inició una campaña para boicotearlas. El presidente Alberto Fernández decidió realizar personalmente el anuncio desde la Quinta presidencial de Olivos a pesar de estar transitando por un cuadro de infección viral de COVID-19, con síntomas...
Caso Diego Roda: Encubierto, descubierto y dos policías presos

Caso Diego Roda: Encubierto, descubierto y dos policías presos

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La noche del 12 de setiembre de 2016 se inscribe entre las más aciagas de Ituzaingó, en el oeste del conurbano bonaerense. Diego Roda, un joven verdulero del barrio, fue acribillado cuando, junto a su compañera y su hijo de doce días, subía a su auto saliendo de la casa de sus suegros. Como tantas veces ocurre, la versión policial instaló el tema de la inseguridad en las barriadas, despertando la indignación popular, y, con la mirada legitimante del aparato judicial, la “investigación” del crimen se orientó a la caza de supuestos autores que respondían a la clásica selectividad y estigma: pibes chorros de zonas vecinas. Dos de ellos sufrieron prisión y les destrozaron sus vidas. Por supuesto, ni cerca del lugar habían estado ese día. Por tres años, la familia...
Denuncian despidos en el CBC de la UBA

Denuncian despidos en el CBC de la UBA

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Pese al récord de inscriptos e inscriptas, las autoridades desarticulan una cátedra de Economía y habrían dado de baja a cuatro docentes con más de veinte años de trabajo en las aulas. ¿Cómo se explican despidos en el CBC al mismo tiempo que un récord de más de cien mil estudiantes se inscriben para cursar en el mismo? En un mundo cada vez más virtualizado las explicaciones no abundan. La versión del director del CBC en uso de licencia, Jorge Ferronato, es que los despidos se deben a que los docentes de la cátedra Marchini en la materia Economía “hicieron enojar al rectorado” al no aceptar el despido del titular de la cátedra, Jorge Marchini y la posterior desarticulación de la misma, y también al reclamar mecanismos democráticos de participación para la docencia del...
Nivaclé: Sin agua ni documentos

Nivaclé: Sin agua ni documentos

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los nivaclé son el pueblo indígena menos numeroso de la provincia de Formosa. Son apenas 620 personas distribuidas en seis comunidades sin acceso a ningún servicio básico. Muchos de ellos no tienen DNI y los alambrados los han alejado de las fuentes naturales de agua. Construyen pozos para contenerla y poder sobrevivir. 06/04/2021 Ellos, la gente tenía una cultura de ir a pescar porque no tenían nada de qué comer, solamente para ir a pescar, pero tenían el río y tenían agua, dice mi papá. Tenían una red, que se llama red tijera, y otras que no sé cómo se llaman, que puede entrar en el agua y recién cuando entra en el agua se abre. No sé. Pero ahora no tenemos el río y el agua falta, a veces no tenemos ni para tomar”, dice el cacique Simeón Pérez, de la Comunidad...
Anastacio Vilca Condorí: “El tema Malvinas ayudó a reforzar mi identidad”

Anastacio Vilca Condorí: “El tema Malvinas ayudó a reforzar mi identidad”

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El reciente 2 de abril se conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas. En esa guerra participaron también hermanos indígenas, cuya presencia en la historia pasó casi inadvertida. Hubo mucha participación indígena y desde nuestro espacio, a modo de homenaje, difundimos uno de esos casos, la de los hermanos Vilca Condorí. Duración: 0:21:09 – 19,3 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” La guerra de Malvinas, una guerra tan infame que llevó a muchos jóvenes de la época a exponerse y perder sus vidas enfrentándose a un enemigo muy superior en armamento y en preparación. A esos jóvenes, que no fueron tratados como corresponde a su regreso, siempre se los recuerda en esta fecha, pero a quienes no se los menciona...
Chubut: Exigen la derogación de los protocolos policiales “Chocobar” de Arcioni

Chubut: Exigen la derogación de los protocolos policiales “Chocobar” de Arcioni

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Organizaciones sociales y organismos de derechos humanos -entre los que se cuentan la APDH, el CELS y la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut- reclamaron al gobernador Mariano Archioni la derogación inmediata de protocolos represivos implementados por su gestión que, en línea con la "doctrina Chocobar", incrementan los niveles de violencia policial y limitan el ejercicio de la protesta social. En la provincia de Chubut se encuentran vigentes protocolos para la utilización de armas de fuego en situaciones con agresiones con armas blancas, publicado bajo la Resolución 145-2020 del Ministerio de Seguridad, y de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas, publicado a través de la Resolución 172-2018 del Ministerio de Gobierno. "El protocolo...
Las mujeres originarias pelean por tener voz y voto en las asambleas comunitarias

Las mujeres originarias pelean por tener voz y voto en las asambleas comunitarias

Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
A las reivindicaciones tradicionales de las comunidades como el territorio, el acceso al agua y a la educación bilingüe, se suma el reclamo de las mujeres de ser escuchadas en los organismos de decisión. Bashe Nuhem y la lucha cotidiana por encontrar un lugar en las decisiones de la comunidad qom. 04/04/2021 La marea verde, que sacudió el espacio público, social y político argentino, también alcanzó a las desconocidas sociedades comunitarias indígenas en las que se juegan normas ancestrales, las cuales, de todos modos, son aplastadas por la violencia del racismo y la discriminación dominantes. A la lista de reivindicaciones históricas tales como territorio, defensa de los montes, derecho a la salud, al acceso al agua y a la educación intercultural bilingüe, se incorporó...
“La calle no es un lugar para vivir, mucho menos para morir”

“La calle no es un lugar para vivir, mucho menos para morir”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Tras la frenética exposición mediática sobre la niña en situación de calle que estuvo desaparecida y fue hallada con vida, las personas que no tienen otro lugar para vivir volvieron a desaparecer de los medios tradicionales. Fabio Manuppella, integrante del colectivo Proyecto 7, quien estuvo viviendo en la calle más de una década, dialogó con el programa radial Hora Libre. Allí contó la realidad de los y las ciudadanas que viven en esa situación. También se refirió a las responsabilidades estatales y gubernamentales e hizo mención a un proyecto de ley nacional que la organización presentó en el Congreso Nacional y ya se está tratando en la cámara de Diputados. Por La Retaguardia. Entrevista: Rodrigo Ferreiro/Matías Bregante/Natalia Bianchi.  Redacción: Nicolás...