Destacadas


Destacadas

Las mujeres originarias pelean por tener voz y voto en las asambleas comunitarias

Las mujeres originarias pelean por tener voz y voto en las asambleas comunitarias

Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
A las reivindicaciones tradicionales de las comunidades como el territorio, el acceso al agua y a la educación bilingüe, se suma el reclamo de las mujeres de ser escuchadas en los organismos de decisión. Bashe Nuhem y la lucha cotidiana por encontrar un lugar en las decisiones de la comunidad qom. 04/04/2021 La marea verde, que sacudió el espacio público, social y político argentino, también alcanzó a las desconocidas sociedades comunitarias indígenas en las que se juegan normas ancestrales, las cuales, de todos modos, son aplastadas por la violencia del racismo y la discriminación dominantes. A la lista de reivindicaciones históricas tales como territorio, defensa de los montes, derecho a la salud, al acceso al agua y a la educación intercultural bilingüe, se incorporó...
“La calle no es un lugar para vivir, mucho menos para morir”

“La calle no es un lugar para vivir, mucho menos para morir”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Tras la frenética exposición mediática sobre la niña en situación de calle que estuvo desaparecida y fue hallada con vida, las personas que no tienen otro lugar para vivir volvieron a desaparecer de los medios tradicionales. Fabio Manuppella, integrante del colectivo Proyecto 7, quien estuvo viviendo en la calle más de una década, dialogó con el programa radial Hora Libre. Allí contó la realidad de los y las ciudadanas que viven en esa situación. También se refirió a las responsabilidades estatales y gubernamentales e hizo mención a un proyecto de ley nacional que la organización presentó en el Congreso Nacional y ya se está tratando en la cámara de Diputados. Por La Retaguardia. Entrevista: Rodrigo Ferreiro/Matías Bregante/Natalia Bianchi.  Redacción: Nicolás...
El 57% de les niñes son pobres

El 57% de les niñes son pobres

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los números publicados por el INDEC hace pocos días muestran una de las caras más crudas de nuestra realidad. La pobreza de nuestro pueblo llegó al 42% de la población, cerca de 19 millones de personas, mientras que la indigencia se ubica en 10,5%. Del total de pobres el 57,7% representa a niñes y adolescentes menores 14 años, 6 de cada 10 niños y niñas viven en situación de pobreza. Plegaria para un niño dormido quizás tenga flores en su ombligo y además en sus dedos que se vuelven pan barcos de papel sin altamar Plegaria para el sueño del niño donde el mundo es un chocolatín. Para quienes vivimos y construimos día a día en las villas miserias y en las barriadas populares a lo largo y ancho del país, aunque vivimos esa realidad cotidianamente, no salimos...
San Luis: A un año del asesinato de Florencia Magalí

San Luis: A un año del asesinato de Florencia Magalí

Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
Florencia Magalí Morales fue encontrada ahorcada el cinco de abril de 2020 en una celda de la Comisaría 25, dependencia en la que fue demorada por las fuerzas policiales de Santa Rosa del Conlara, San Luis, por “violar la cuarentena y resistirse a la autoridad”, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. El resultado de la implementación de esta medida estatal a manos de las fuerzas represivas fue: Florencia ahorcada en su celda mientras que la policía y el gobierno sostienen que fue un suicidio. A un año de este asesinato en la Comisaría 25 nada ha cambiado. La causa a cargo del juez Jorge Pinto y el fiscal interviniente, Carlos Leloutre, ha tenido escasos avances. Al día de hoy, no hay imputados y la causa muestra falencias en la recolección de pruebas....
Celebran fallo que condenó a genocidas que habían sido absueltos en “Monte Peloni II”

Celebran fallo que condenó a genocidas que habían sido absueltos en “Monte Peloni II”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) valoró la sentencia de la Cámara de Casación Penal que condenó a genocidas que habían sido absueltos por crímenes de lesa humanidad cometidos en la provincia de Buenos Aires. En septiembre de 2019 y luego de más de dos años de audiencias de debate, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata dictó sentencia en el juicio conocido como “Monte Peloni II”, que juzgó los crímenes cometidos en el ámbito de actuación de la Subzona 12, en el centro de la provincia de Buenos Aires. Trece (13) acusados por secuestros, torturas y desapariciones –algunos de ellos también por homicidios y violación- fueron condenados, mientras que otros diez resultaron absueltos. Oscar José Bardelli, Roberto Jorge Casares, Eduardo Héctor...
Ecuador: “Intentan poner en riesgo el proceso electoral”

Ecuador: “Intentan poner en riesgo el proceso electoral”

Destacadas, Internacionales, Sistema Político
El presidente Lenín Moreno decretó treinta días de estado de excepción en las principales provincias, lo que prohíbe actos y reclamos. Andrés Arauz,  candidato presidencial de la revolución ciudadana da una "alerta al mundo". Desde Quito. “La democracia de Ecuador está nuevamente en peligro”, afirma en diálogo con Página12 Andrés Arauz, candidato presidencial en Ecuador, a días del ballottage que lo enfrentará con Guillermo Lasso el domingo 11 de abril. Su “alerta al mundo”, como la define, ocurre luego de que el presidente Lenín Moreno decretara el jueves por la noche el estado de excepción por treinta días en las ocho principales provincias del país. “La medida le da facultades excepcionales a Moreno, lo cual se cruza con la fecha de la elección...
Búsqueda de Tehuel, joven trans de 22 años: una foto y la angustia que crece

Búsqueda de Tehuel, joven trans de 22 años: una foto y la angustia que crece

Conurbano, Destacadas, Géneros
Una foto de Tehuel, joven trans desaparecido desde el 11 de marzo, fue encontrada en el peritaje del celular de una de las personas detenidas. Por Soledad Mizerniuk y Victoria Rodríguez. Tehuel es un joven trans al que vieron por última vez el 11 de marzo, en Alejandro Korn, provincia de Bs. As. Ahora se conoció que la última foto de Tehuel fue encontrada en el peritaje del celular de Luis Alberto Ramos, una de las personas detenidas. En la imagen se lo ve el día de su desaparición junto a Ramos y a Oscar Montes, el otro detenido. El 11 de marzo, Tehuel de la Torre (22) se despidió de su novia para encontrarse con Ramos, quien le había ofrecido un trabajo como mozo. Con esa información, tras la denuncia por la desaparición del joven, la policía comenzó investigar al...
Deuda externa: no se puede en diez años. ¿En veinte sí?

Deuda externa: no se puede en diez años. ¿En veinte sí?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las obligaciones a las que comprometería el país, sin tener en cuenta los condicionamientos que impondrían, son excesivas para una economía tan maltrecha. En medio del fárrago de informaciones de estos días interesa destacar aquélla que nos anoticia que las negociaciones con el FMI están en un virtual estancamiento. Se debaten nuevos plazos, menores tasas, postergación del pago de intereses que vencen en septiembre y llevar la firma del acuerdo para fin de año. En su discurso del 24 de marzo pasado la vicepresidenta de la Nación blanqueó lo que era un secreto a voces. Aún estirando a diez años el vencimiento de la deuda con el FMI no se puede pagar, por lo que pidió plazos más extensos y a menores tasas. Algo que ya fuera adelantado por la carta que el bloque de senadores...
Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Cámara Federal de Bahía Blanca, integrada de forma unipersonal por Pablo Larriera, rechazó la recusación planteada por los fiscales y confirmó a la jueza María Gabriela Marrón al frente de la causa por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro. El pedido de apartamiento por “temor de parcialidad” se fundó, entre otras cuestiones, en la inclusión en el expediente de un informe, solicitado por Marrón extralimitándose en sus funciones. Se trata de un estudio oceanográfico sobre las mareas en la ría donde fue encontrado el cuerpo de Facundo, y en donde los informantes se aventuran a elucubrar hipótesis que están por fuera de su expertise. El Ministerio Público Fiscal, la querella familiar y la CPM como querellante institucional pidieron la nulidad de ese informe...
Pobreza como problema estructural

Pobreza como problema estructural

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hacia 1975 nos sorprendió el incremento de la pobreza y de la indigencia, tanto la pobreza por ingresos, como la estructural o de las necesidades básicas insatisfechas (NBI). La primera se mide regularmente y más allá de cambios en la metodología o sospechas de escamoteo de información en algún periodo, el fenómeno ha sido relevante en el último medio siglo, agravado en el presente[1]. La segunda surge de los Censos de población y va más allá de los ingresos mensuales y remiten a condiciones de vida y de vivienda, entre otros. Uno y otro de los indicadores dan cuenta del deterioro de las condiciones de vida en una parte importante de la población de un país considerado rico por su potencial, e incluso en su real capacidad de generar riqueza. Los datos actuales confirman el problema...