Destacadas


Destacadas

La Argentina conmemora una fecha de inflexión

La Argentina conmemora una fecha de inflexión

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Prontos a conmemorar un nuevo 24 de marzo, vale recuperar en el presente que esos problemas que hoy se acumulan y nos laceran, pobreza, indigencia, desempleo, subempleo, violencia social, entre muchos, tienen origen en la historia larga, pero muy especialmente en el tiempo fatídico de profundos cambios estructurales. En efecto, fue en torno al 76, aún antes y desde mediados de 1975, el país comenzó a mutar en lo económico, en lo político y en lo social. Solo hay que pensar en las representaciones políticas actuales, totalmente disociadas de aquellas organizaciones políticas que protagonizaron el momento constitucional previo al golpe. La jerga cotidiana, no solo de los medios, remite a los nombres de la/os políticas/os y los referentes de las diluidas identidades partidarias...
Aguas servidas contaminantes: Nueva denuncia por racismo ambiental en tierras Mapuche de la Araucanía (Chile)

Aguas servidas contaminantes: Nueva denuncia por racismo ambiental en tierras Mapuche de la Araucanía (Chile)

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
“La situación del daño ambiental al territorio de la comunidad Mapuche Llancamil y otras de la comuna de Perquenco, tiene varias aristas que son urgentes a considerar. Una de ellas, es la ausencia de instituciones públicas competentes en materia sanitaria, ambiental e indígena para actuar oportunamente y de buena fe, considerando que hay derechos humanos de por medio. Otro aspecto, es la descoordinación que hay entre instituciones para la supervigilancia conjunta, lo que no solamente se ha visto en el caso de Llancamil de Perquenco, sino en numerosas otras situaciones lo que no se subsana y es preocupante. Finalmente, se identifica una desatención en la responsabilidad administrativa con respecto a las obligaciones en materia indígena, existiendo un abierto incumplimiento a los derechos...
Cuenca Austral: en el sur del continente impulsan energías extremas

Cuenca Austral: en el sur del continente impulsan energías extremas

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia
Los anuncios y negociaciones para aumentar la exploración y explotación de gas demuestran nuevamente el rol central de los hidrocarburos en la vida económica del país. En plena pandemia y crisis climática, el Plan Gas 4 combinó las expectativas corporativas con el diseño de un entramado legal y técnico. Las licitaciones de producción y precios a cuatro años para actividades en tierra firme y a ocho años para la producción costa afuera, significa un impulso para las cuencas Neuquina y Austral. YPF, Total Austral, Pan American Energy (PAE), Wintershall DEA y Compañía General de Combustibles (CGC) se beneficiaron con la medida. Aunque el CEO de Wintershall puso en duda el alcance de esta política de promoción. Por Víctor Quilaqueo / OPSur.- En diciembre se publicaron...
Nuevas detenciones: denuncian “campaña del terror” en Chubut

Nuevas detenciones: denuncian “campaña del terror” en Chubut

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
"El gobierno de la provincia de Chubut profundizó la criminalización de las luchas por el agua con más allanamientos y detenciones de vecines", denunciaron en un comunicado un amplio conjunto de asambleas vecinales y organizaciones sociales, de derechos humanos, ambientales y culturales entre otras. "Ya son 12 les vecines judicializades desde el inicio de esta campaña del terror" que recrudece a pocos días de un nuevo aniversario de la dictadura cívico eclesiástica militar. "La criminalización de la protesta y de la resistencia al modelo neocolonial y extractivista es la forma preferida de la democracia representativa para disciplinar y castigar las luchas populares", señalaron. Y apuntaron que "la crisis provincial implementada por el gobierno de arcioni (así, con minúscula)...
Elevan a juicio la causa por la Masacre de Monte: 24 imputados por la persecución, muerte y encubrimiento policial

Elevan a juicio la causa por la Masacre de Monte: 24 imputados por la persecución, muerte y encubrimiento policial

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
El Juzgado de Garantías N° 2 de La Plata, a cargo de Eduardo Silva Pelossi, rechazó los pedidos de nulidades y sobreseimientos solicitado por las defensas de los imputados y elevó a juicio la causa por la Masacre de Monte. 23 policías bonaerenses y el entonces secretario de seguridad del Municipio están acusados de los delitos de homicidio, encubrimiento agravado y violación de los deberes del funcionario público. El juicio se realizará en el Tribunal Oral Criminal N° 4 de La Plata. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura y patrocinante de las familias de Danilo Sansone y Camila López, destaca la celeridad y profundidad de la investigación de parte de los fiscales y el juzgado intervinientes. En la madrugada...
Bolivia: la acción de la justicia y la reacción de la iniquidad

Bolivia: la acción de la justicia y la reacción de la iniquidad

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
– ¡Le vamos a dar un golpe a quién se nos cante, báncatela! Con esta respuesta emitida en redes sociales, el multimillonario Elon Musk se hacía cargo de su participación en el derrocamiento del presidente constitucional Evo Morales, sumándose de esta manera a la lista de autores materiales e intelectuales de la instauración de una dictadura sangrienta durante un año en Bolivia. Por Oscar Rotundo*. Otro de los Actores que participo de la aventura golpista fue el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, según lo expresado por su embajador en Bolivia, el 13 de noviembre de 2019 a través del Twitter de su embajada en el país, expresando “El Reino Unido felicita a @JeanineAnez por asumir sus nuevas responsabilidades como presidenta interina de #Bolivia....
Dos conflictos, Ternium-Canning y Latam: “Hay fuerzas para ganar”

Dos conflictos, Ternium-Canning y Latam: “Hay fuerzas para ganar”

CABA, Conurbano, Destacadas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
DOS CONFLICTOS: TERNIUM-CANNING Y LATAM "Hay fuerzas para ganar" Mario Hernandez El conflicto en la planta de Canning se inicia cuando la empresa dispone el pago no remunerativo de los aumentos dispuestos por la paritaria nacional, alegando una situación de crisis. Esta modalidad de pago se estableció en una negociación de “rama 21” –la rama del Convenio Colectivo que establece las condiciones específicas del sector siderúrgico– adonde están encuadradas todas las plantas del grupo Techint, excepto la de Canning y de Valentín Alsina que se encuadran en la “rama 17”. Los trabajadores de Ternium – Canning rechazaron que la empresa se encontrara en situación de crisis: la producción prácticamente no se detuvo durante la pandemia y se realizaban una buena...
Triunfo obrero en Dánica Llavallol

Triunfo obrero en Dánica Llavallol

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El Sindicato Aceitero de Capital informó que tras largos meses de conflicto se firmó un acuerdo en el que el Grupo Beltrán, propietario de la firma Dánica, se comprometió a desistir de su intento de modificar el encuadramiento de los trabajadores. "Este logro se obtuvo gracias a la inmensa lucha obrera en Dánica Llavallol contra la prepotencia patronal", sostuvieron desde el SOEIA. La empresa Avex, bajo control del Grupo Beltrán desde hace dos años, "desiste de su intento de modificar el encuadramiento convencional de las compañeras y los compañeros de Dánica Llavallol reconociendo la pertenencia a la actividad aceitera", señalaron desde el sindicato. En ese sentido, la empresa desistirá del pedido de encuadramiento sindical en el expediente que había iniciado el año...
Maia viva por milagro: la infancia deportada

Maia viva por milagro: la infancia deportada

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Mil policías, carros de asalto, patrulleros, uniformes de combate y escudos. Todo para buscar a una nena que se llevó un hombre con un retraso, que no comprendía qué pasaba a su alrededor y se movía de acá para allá en bicicleta con Maia con una libertad desmesurada. La encontraron a los tres días. Aún cuando el hombre parecía actuar para que lo encontraran. Si el secuestrador tenía intenciones de matar, la nena estaba condenada. El estado que no la vio nunca, flaquita, mínima, siete años, viviendo en la calle en Lugano, esa panza del sur que nunca parece ser caba, ese estado que no la vio nunca desgarbada y hambrienta con su madre bajo los puentes, la descubre tardísimo, pone a la policía en la calle pero 24 horas después porque antes no se puede buscar a una niña a la que...
Las relaciones laborales en 2020: el año que vivimos en pandemia

Las relaciones laborales en 2020: el año que vivimos en pandemia

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El 2020 será, en muchos sentidos, un año imposible de olvidar. Las consecuencias de la pandemia del COVID-19 todavía están lejos de poder ser evaluadas y se expanden sobre prácticamente todos los aspectos de la vida social. Las relaciones laborales no sólo no escapan a esta afirmación de carácter general, sino que por el contrario han sido una de las dimensiones más relevantes para el interés colectivo luego de aquellas cuestiones vinculadas a la protección de la salud y la vida de la población. Durante el último año, las referencias del impacto de la pandemia sobre el mercado de fuerza de trabajo fueron generalizadas. En particular, la persistente caída del empleo y los salarios fue reflejada en los informes periódicos publicados por distintas instancias gubernamentales...