Destacadas


Destacadas

Hostigamiento policial e inacción judicial: la declaración de Cristina Castro

Hostigamiento policial e inacción judicial: la declaración de Cristina Castro

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En el marco de la causa que investiga la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro, su mamá Cristina declaró por primera vez ante los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolin. Por pedido de ella, el fiscal federal de Bahía Blanca Santiago Ulpiano Martínez, recusado en dos oportunidades por la querella, no estuvo presente en la audiencia. Durante más de cuatro horas, Cristina Castro respondió cada una de las preguntas y puso el foco en el hostigamiento policial desde el primer momento en que radicó la denuncia y la posterior inacción o demoras injustificadas en la justicia. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellante institucional, realizó una nueva presentación ante el Comité contra la desaparición forzada de Naciones Unidas que, en su momento,...
Los 171 casos de personas mapuche asesinadas / desaparecidas por la dictadura en Chile

Los 171 casos de personas mapuche asesinadas / desaparecidas por la dictadura en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Un trabajo de investigación de ejecutados y desaparecidos, 1973-1990, pertenecientes a la Nación Mapuche, fue dado a conocer en un primer informe en enero del año 2016 a través del historiador, Hernan Curiñir Lincoqueo en representación de la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche (AIDMapuche), el que actualiza a 171 los casos. Entre los casos documentados, está el de una lactante menor de 1 año y el de una señora de 73 años asesinadas por agentes del estado. También se hace referencia al caso de un hombre y su familia que vivían en el sector Montaña Recortada comuna de Lautaro. Al momento del secuestro del comunero, encerraron en el domicilio a su mujer y sus siete hijos, tras lo cual prendieron fuego a la casa. Los familiares de la víctima apenas alcanzaron a...
“Los ricos no pagan en la Argentina y justifican su resistencia a hacerlo en mentiras”

“Los ricos no pagan en la Argentina y justifican su resistencia a hacerlo en mentiras”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El informe "Terminemos con la rebelión fiscal de los ricos. El impuesto sobre las grandes fortunas, un primer paso" del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) tiene como objetivo demostrar la falsedad de las argumentaciones de corte neoliberal que pretenden exagerar el nivel del Gasto Público de la Argentina y que aseguran que es muy elevada la presión tributaria. El Informe fue elaborado por Ana Rameri, coordinadora del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), y Claudio Lozano, fundador del mismo. Al presentarlo, Claudio Lozano afirmó que "el impuesto a las grandes fortunas es un paso importante en dirección al objetivo central: Terminar con la rebelión fiscal de los ricos". "Para este objetivo es imprescindible avanzar en una profunda reforma...
El Gobernador Kicillof anunció aumentos para la Policía Bonaerense

El Gobernador Kicillof anunció aumentos para la Policía Bonaerense

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Fue tras las protestas que sectores de la Policía Bonaerense iniciaron en la noche del lunes pasado y que escalaron este miércoles con efectivos armados rodeando la Quinta presidencial de Olivos, lo que desató el alerta y el repudio de numerosos políticos, sociales y gremiales. Anoche, el presidente Alberto Fernández intervino en el conflicto entregándole mayores fondos de la coparticipación al gobierno provincial para que efectivice el aumento y otras medidas para las fuerzas provinciales. Tras los anuncios, la mayor parte de los efectivos movilizados abandonaron los puntos donde estaban concentrados. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que unos 39 mil oficiales de la policía bonaerense "pasarán a percibir un salario (inicial) de bolsillo...
Respaldan a Mauro Millán, imputado por la Justicia tras su respaldo al Lof Buenuleo

Respaldan a Mauro Millán, imputado por la Justicia tras su respaldo al Lof Buenuleo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Mari Mari kom Pu Lamngen Ka pu peñi, mari mari kom pu che. Tufa ta tayiñ kiñeke dungun. Desde el Lof Mapuche Pillañ Mawiza expresamos nuestra solidaridad y apoyo a nuestro Longko Mauro Millan, quién está siendo judicializado por su solidaridad con el Lof Buenuleo, en la provincia de Río Negro. 09/09/2020 Las autoridades tradicionales de nuestro Pueblo Nación Mapuche, no son elegidas por los estados invasores, ni por votos de la mayoria, son elegidos por pu kuifikecheyem, ancestras y ancestros de nuestro Kvpalme, linaje, de quienes heredamos fuerza y responsabilidades. Pu machi, Pu Longko pu Lawentuchefe, Pu weichafe, etc, no son funcionarios circunscritos a un radio de acción, su jurisdicción no está determinada por una superficie de tierra, sino que obedece al llamado de...
“El reclamo salarial intenta darle legitimidad a la extorsión para garantizar impunidad”

“El reclamo salarial intenta darle legitimidad a la extorsión para garantizar impunidad”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) denunciaron a la Policía Bonaerense por su "demostración de fuerza para extorsionar al gobierno y asegurar su impunidad" y reclamaron "No seguir fortaleciendo la maldita policía". Compartimos el comunicado de la AEDD: La maldita policía La que maneja los delitos más graves de la Provincia de Buenos Aires, la que desapareció a cientos desde 1983 hasta la fecha, la que oculta qué paso con Facundo, está ocupando las calles y las rutas pidiendo aumento de sueldo. El reclamo salarial intenta darle legitimidad a la extorsión que están llevando adelante para garantizar la impunidad por su accionar represivo, las desapariciones, los asesinatos y el encubrimiento. Sus amigos de los grandes medios de comunicación hegemónicos...
La APDH expresó su “más enérgico repudio a las ilegales acciones de presión de la Policía Bonaerense”

La APDH expresó su “más enérgico repudio a las ilegales acciones de presión de la Policía Bonaerense”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Ante la continuidad de las acciones de efectivos de la Policía Bonaerense que iniciaron en la noche del lunes con movilización y acuartelamiento en distintos puntos del territorio de la Provincia de Buenos Aires, incluida la residencia del gobernador Axel Kicillof, y que se agravan seriamente en la jornada de hoy con la acción de rodear con patrulleros la Quinta presidencial de Olivos, desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresaron su "más enérgico repudio" a las ilegales acciones de presión policial. Compartimos el comunicado: La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresa su más enérgico repudio a las ilegales acciones de presión que viene desarrollando el personal policial en el territorio de la provincia de Buenos Aires. El despliegue...
Chubut: El fiscal pidió condenar a tres procesados por el derrame en Caleta Córdova

Chubut: El fiscal pidió condenar a tres procesados por el derrame en Caleta Córdova

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
Teodoro Nürnberg, fiscal general, solicitó al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia una condena de 5 años de prisión para Ricardo Ávalos como coautor del delito de contaminar de modo peligroso para la salud, el suelo, el agua y el ambiente general; 4 años para Raúl Gemini, como coautor de mismo delito; y 3 años y 8 meses para Rubén Valle, como partícipe necesario. No presentó cargos contra Raúl Pascual y Mariano Giordano, integrantes de la tripulación. Este lunes, casi dos horas duró el alegato del fiscal general en el que dio por probado que el petróleo derramado en Caleta Córdova en diciembre de 2007 salió del buque tanque Presidente Illia y que el capitán de la embarcación Ricardo Ávalos, el superintendente de seguridad de la empresa Antares...
Frida Rojas y su aprendizaje frente al racismo y la discriminación

Frida Rojas y su aprendizaje frente al racismo y la discriminación

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El pasado domingo 5 de septiembre en ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer Indígena, la Wak’ a del Parque Avellaneda realizó una mesa virtual con mujeres indígenas, en donde participó Frida Rojas. Duración: 0:15:56 – 14,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Esta valiente mujer, migrante y de origen quechua que llegó de Bolivia, como muchas otras mujeres y familias en busca de un mejor horizonte, nos comenta cómo fue su tiempo de adaptación a la realidad de esta ciudad de Buenos Aires, a la que según dice, se sigue adaptando. Relata algunas experiencias en el campo de la educación, al que se acercó a través de sus hijos, y cómo desde allí y también en el campo de la salud, pudo percibir el racismo...
Tras la orden de desalojo, convocan a un abrazo por la recuperación de tierras de Guernica

Tras la orden de desalojo, convocan a un abrazo por la recuperación de tierras de Guernica

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La Coordinación de Delegados y Organizaciones de la Recuperación de Tierras de Guernica repudió la orden de desalojo dictada en el día de hoy: "cumplen su papel defendiendo los intereses de los countries", señalaron, y llamaron a realizar un abrazo "por la recuperación de tierras de Guernica por tierra para vivir, no al desalojo". Compartimos el comunicado: 8-9-20 COMUNICADO DE PRENSA DESDE LAS TIERRAS DE GUERNICA Total repudio al desalojo de la Cámara nuevamente la llamada “Justicia” cumple su papel defendiendo los intereses de los Countries. El jueves 10 a las 10hs vamos a realizar un abrazo por la recuperación de tierras de Guernica por tierra para vivir, no al desalojo. Pocos días tardaron los jueces de la Cámara en afirmarse en su concepción de “Justicia”...