Destacadas


Destacadas

Falta de alimentos en cárceles bonaerenses: Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

Falta de alimentos en cárceles bonaerenses: Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Comisión por la Memoria (CPM), recientemente designada como mecanismo local de prevención de la tortura de la provincia de Buenos Aires, y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT) elevaron este 5 de diciembre un informe urgente al Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas (SPT) que expone la grave crisis que atraviesa hoy al sistema de encierro bonaerense por falta de comida y solicita su intervención urgente. Continúan los reclamos en varias unidades penitenciarias. Ambos organismos trabajan de manera articulada, tal como lo establece la ley 26.827, y presentaron el jueves un pormenorizado informe al Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas en el que se detalla la delicada situación que atraviesa el sistema de encierro...
Jeanine Añez no logra maquillar el golpe de Estado en Bolivia

Jeanine Añez no logra maquillar el golpe de Estado en Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
La nominación de Jorge Quiroga como “delegado ante la comunidad internacional” para “explicar la violación de los derechos humanos” demuestra el fracaso de la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez, en hacer creer al mundo que no hubo un golpe de Estado en Bolivia el pasado 10 de noviembre. La autonombrada Añez cree que el simple hecho de colocarse una banda presidencial le otorga por arte de magia la inteligencia necesaria para gobernar democráticamente un país como Bolivia, cuando en los hechos actúa como el testaferro de una derecha golpista boliviana, apañada por Estados Unidos, que es la que le prepara la estrategia, los decretos y los discursos que ella difícilmente los lee al país. Sin embargo, aunque su imagen puede ser conveniente dentro el espacio...
Brigada de San Justo: la Bonaerense, sociedad criminal

Brigada de San Justo: la Bonaerense, sociedad criminal

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Audiencia 40 del juicio por la Brigada de San Justo Con la segunda parte del alegato fiscal continuó el debate por uno de los CCD más grandes del conurbano oeste en dictadura. El fiscal Agustín Vanella no dejó lugar a dudas respecto a la actuación del personal policial imputado, y detalló sobre 50 de los 84 casos que forman parte de la acusación. La exposición del fiscal continuará en la próxima audiencia sobre el resto de los casos y el pedido de penas para todos los acusados. En la audiencia anterior el fiscal Alejandro Alagia expusiera el tramo acusatorio referido a la zonificación militar y el rol del Destacamento de Inteligencia101 en ese esquema represivo, las responsabilidades individuales de los represores de esa dependencia y de los civiles del gobierno provincial,...
Ante la suspensión de la venta de Misoprostol en farmacias: “Ni un paso atrás en nuestros derechos”

Ante la suspensión de la venta de Misoprostol en farmacias: “Ni un paso atrás en nuestros derechos”

Destacadas, Géneros, Nacionales
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidirse se pronunciaron ante la medida judicial tomada por la jueza Cecilia Gilardi de Negre, subrogante en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal nº 11, quien hizo lugar parcialmente a una cautelar pedida por dos organizaciones antiderechos. "El objetivo de esta medida es generar una barrera más para el acceso al derecho ya otorgado desde 1921 a la Interrupción Legal de Embarazo, empujar a las personas que deciden abortar a condiciones inseguras y de clandestinidad y coartar la autonomía de nuestros cuerpos a mujeres y personas con capacidad de gestar", denunciaron. Compartimos el comunicado: Ni un paso atrás en nuestros derechos Desde la...
Tras cuatro años sin paritarias, visitadores médicos firmaron 348% de aumento

Tras cuatro años sin paritarias, visitadores médicos firmaron 348% de aumento

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM) logró firmar un nuevo acuerdo paritario tras pasar la totalidad de la gestión macrista resistiendo la flexibilización de sus condiciones laborales. Las patronales exigían imponer modificaciones precarizadoras a cambio de negociar un nuevo aumento. El último acuerdo se había firmado en noviembre de 2015. "La tenaz convicción de los y las agentes de propaganda médica logró la firma de un acuerdo paritario", celebró hoy el gremio mediante un comunicado, en el que destacaron que a partir de ahora el salario mínimo inicial de las trabajadoras y trabajadores de la actividad será de $72.568, más antigüedad. "Con la convicción en la defensa de nuestros derechos, siguen plenamente vigentes las leyes de profesionalidad con...
Recurso ante la Suprema Corte en la causa Omar Cigarán

Recurso ante la Suprema Corte en la causa Omar Cigarán

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La familia de Omar Cigarán presentará un recurso extraordinario ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense para que se revise el fallo que absolvió al policía que asesinó al joven en febrero de 2013. La justicia cómplice sigue avalando el gatillo fácil. Desde el Colectivo contra el Gatillo Fácil de La Plata redoblamos la exigencia de justicia por Omar Cigarán y pedimos que la justicia no sea cómplices de la impunidad de los policías de gatillo fácil. Con muy pocas expectativas acompañamos la presentación de este recurso ante la Suprema Corte bonaerense, pero pensamos que la verdadera justicia está en la lucha. El 11 de abril de 2017 el Tribunal Oral Criminal 4 de La Plata absolvió al sargento de la Policía bonaerense Diego Walter Flores, asesino confeso de Omar...
Informe preliminar sobre la situación en Bolivia

Informe preliminar sobre la situación en Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Lo presentó en el SiPreBA la Delegación Argentina en Solidaridad con el Pueblo Boliviano. Compartimos nuestra declaración preliminar sobre la situación en Bolivia. Solicitamos máxima difusión: Declaración de la Delegación Argentina en Solidaridad con Bolivia Por medio de la presente, los integrantes de la Delegación Argentina en Solidaridad con Bolivia ofrecen a la opinión pública internacional las conclusiones preliminares de nuestra misión de observación sobre la situación de derechos humanos, sociales, políticos y culturales que atraviesa el pueblo boliviano. Es dable destacar que la delegación estuvo compuesta por un equipo multidisciplinario de destacados profesionales y dirigentes de movimientos sociales que realizaron visitas, entrevistas y reuniones...
Violento desalojo de la fábrica Kimberly Clark

Violento desalojo de la fábrica Kimberly Clark

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Pasadas las 3 am de la madrugada de hoy, la policía irrumpió en forma ilegal en la fábrica Kimberly Clark, Quilmes, ocupada por sus trabajadores en contra del cierre y en defensa de su fuente de trabajo. La policía ingresó sin ninguna orden, con armas de fuego 9 MM en las manos y exigiendo que los trabajadores apaguen sus teléfonos. 17 personas fueron detenidas, incluyendo a trabajadores de la planta y compañeros de organizaciones que se encontraban acampando solidariamente en la puerta. A 9 de ellas las amenazaron con imputarlas por usurpación. Fueron liberadas hacia el final de la mañana de hoy. https://twitter.com/period_elroble/status/1202200425434357760 Los trabajadores papeleros, que reclamaban la defensa de sus puestos de trabajo, terminaron detenidos en la comisaría...