Destacadas


Destacadas

Bolivia: gobierno de facto amenaza a la delegación de solidaridad

Bolivia: gobierno de facto amenaza a la delegación de solidaridad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El ministro del gobierno de facto, Arturo Murillo, amenazó públicamente a la delegación argentina en solidaridad con el pueblo boliviano: acusó a sus integrantes de pretender realizar supuestos "actos subversivos" y anunció que la policía boliviana los está "siguiendo". Además, grupos de choque fascistas se encuentran frente al hotel en el que se aloja la delegación, amenazándola. Convocan a movilizar en Buenos Aires a la Cancillería Argentina para exigir al gobierno saliente de Mauricio Macri que garantice la integridad de todas las ciudadanas y ciudadanos argentinos de la delegación. https://twitter.com/DelegArgBolivia/status/1200407573129814019 https://twitter.com/DelegArgBolivia/status/1200437007756992512 Compartimos el comunicado del Encuentro Memoria Verdad...
Adolfo Millabur, Alcalde Mapuche: “La nueva Constitución (Chile) no puede ser monocultural”

Adolfo Millabur, Alcalde Mapuche: “La nueva Constitución (Chile) no puede ser monocultural”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios
El edil se refirió en el podcast Wallmapugrama, que transmite Radio JGM, sobre el proceso constituyente, la cocina legislativa y la consulta ciudadana que harán cerca de 50 municipios. En sus reflexiones apunta a la necesidad de cambiar el paradigma en la salud, recursos naturales y educación, con el fin de hablar de derechos y no de acceso.  Equipo de Wallmapugrama y Adolfo Millabur. (Fuente: Radio JGM) Adolfo Millabur, fue el primer alcalde mapuche en estos los últimos 30 años. Con el paso del tiempo, y desde la comuna de Tirúa en la provincia de Arauco, ha estado en contacto con las necesidades del pueblo, es por eso que ha liderado numerosas veces los llamados de atención relativos a la situación que vive día a día la nación mapuche, y además se ha involucrado en el proceso...
El macrismo atornilla por decreto a su “chetaje militante”

El macrismo atornilla por decreto a su “chetaje militante”

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
A menos de dos semanas de dejar Casa Rosada, Mauricio Macri busca perpetuar a funcionarios jerárquicos con sueldos e indemnizaciones siderales. Una medida intempestiva y arbitraria para condicionar al próximo gobierno. El rechazo de ATE. A 15 días de la asunción de la próxima gestión, el Gobierno de Mauricio Macri intenta condicionarla con la homologación por decreto de un régimen de Alta Dirección Pública que no cuenta con el consenso de la parte gremial, e implicaría la perpetuación de funcionarios jerárquicos propios. El decreto 788/19, firmado esta semana por Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo y Producción, Dante Sica es -ni más ni menos- que la ratificación unilateral del fallido intento de modificación Convenio Colectivo de Trabajo...
“La denunciante de Alperovich tiene la solidaridad de todo el movimiento de mujeres”

“La denunciante de Alperovich tiene la solidaridad de todo el movimiento de mujeres”

Destacadas, Géneros, Nacionales, Sistema Político
El actual senador (de licencia), ex gobernador de Tucumán entre 2003 y 2015, fue denunciado por su sobrina y ex empleada por abusos sexuales cometidos entre 2017 y 2019. Para analizar el caso y su gestión en la provincia, Soledad Deza -abogada de Belén- dialogó con Rosaura Barletta y Luis Angió en el programa Otras Voces, Otras Propuestas. La provincia de Alperovich La abogada contó sus sensaciones a partir de la denuncia contra el ex gobernador: "Por un lado, siento una enorme tristeza porque cuando salen estas cuestiones de abuso y se hacen públicas, la mujer, la joven, la niña que toma coraje y hace públicos estos casos ya lleva un trayecto largo de martirización. En un plano positivo, siempre es bueno poder correrse del lugar de víctima, tomar las riendas del asunto,...
Nueva fecha para el desalojo del Bauen: Una amenaza repetida

Nueva fecha para el desalojo del Bauen: Una amenaza repetida

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El 2 de diciembre es la fecha fijada por la Justicia para el desalojo de la cooperativa Bauen del edificio ubicado en Avenida Callao al 300, en pleno centro porteño, donde funciona desde hace 17 años luego de que los dueños anteriores vaciaran y abandonaran el hotel. Los 90 trabajadores y trabajadoras rechazaron la medida y adelantaron que la resistirán. La sentencia que ordena el desalojo de la Cooperativa está firme desde 2007, pero desde ese año hasta 2016 hubo varias instancias judiciales que fueron postergando la medida hasta que el Congreso de la Nación aprobó la Ley de Expropiación. Esta norma declaraba de utilidad pública y sujeto a expropiación las instalaciones que componen el Hotel, expropiaba todos los bienes muebles e inmateriales, marcas y patentes, con relación...
Córdoba: despidos y paro en La Voz y Vía Córdoba, medios del grupo Clarín

Córdoba: despidos y paro en La Voz y Vía Córdoba, medios del grupo Clarín

Córdoba, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) denunció despidos en los medios La Voz del Interior y Via Córdoba y acompaña el paro de 24 horas decidido en asamblea que tendrá cumplimiento este jueves. El Cispren “se solidariza y acompaña a lxs trabajadores de La Voz del Interior y Vía Córdoba, que hoy en asamblea decretaron un paro por 24 hs en reclamo por los incesantes aprietes de la patronal del grupo Clarín para obtener retiros (in)voluntarios de sus trabajadores”, comunicó la organización gremial. En este sentido, denunciaron la modalidad de la patronal de citar individualmente a los trabajadores a la oficina de recursos humanos, para aislarlos y presionarlos para que acepten un retiro voluntario. “Desde el Cispren repudiamos esta...
Marcha por el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres y Disidencias

Marcha por el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres y Disidencias

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
Este lunes 25 de noviembre desde La Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres en conjunto con un amplio marco de organizaciones, movilizaron bajo las consignas: “¡Abajo el golpe en Bolivia!”, “¡Fuera Piñera!”, y “¡Aborto legal ya!”, por el Día Internacional de lucha contra las violencias hacia las mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries.
“Día del Genocidio Selk’nam”

“Día del Genocidio Selk’nam”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
“El 25 de noviembre es un día de duelo provincial y las banderas deben permanecer a media asta” dijo Margarita Maldonado, referente de la comunidad indígena “Rafaela Ishton”, recordando que sólo en Río Grande la fecha es reconocida como “Día del Genocidio Selk’nam”. El 25 de noviembre de 1886, en las costas de Tierra del Fuego, ocurrió una masacre que marcó a fuego la historia de los pueblos originarios de la provincia. RÍO GRANDE.- El 25 de noviembre de 1886 en las costas de Tierra del Fuego ocurrió una masacre que marcó a fuego la historia de los pueblos originarios de la provincia. Se trató de la primera matanza documentada porque fue cometida por un oficial argentino en una misión de exploración, sobre la cual debía registrar detalles en una bitácora. Aquel...