Destacadas


Destacadas

Los salarios docentes en Argentina entre los más bajos del mundo

Los salarios docentes en Argentina entre los más bajos del mundo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un informe recientemente difundido por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano mostró los salarios de docentes de la Argentina ubicados entre los últimos lugares sobre un total de 37 países analizados: específicamente, el puesto 34. Se trata de datos de diciembre de 2017, es decir, previos al 2018, año en que la brutal devaluación e inflación producto de la política económica de Mauricio Macri provocara una caída del salario real del 10,1% para los trabajadores estatales. De hecho, si se toman los datos de septiembre de 2018, el salario docente argentino cae al penúltimo puesto. En el informe redactado por Gisela Lima, subdirectora del CEA, se señala además que de los 33 países que se encuentran mejor posicionados que la Argentina,...
Los desocupados “extorsivos”: respuesta a las declaraciones de la Ministra Carolina Stanley

Los desocupados “extorsivos”: respuesta a las declaraciones de la Ministra Carolina Stanley

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las organizaciones sociales llevarán adelante este miércoles 13 de febrero un plan de lucha nacional para reclamar la creación de nuevos puestos de trabajo, obra para las cooperativas de trabajo, un aumento del 54% para los programas de empleo y la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria, entre otras demandas. En la víspera de la movilización, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, los acusó de ser "extorsivos", en un giro ya clásico en la que el Estado pretende asumirse como víctima ante las demandas de los más vulnerables. Compartimos la respuesta de la Federación de Organizaciones en Lucha, uno de los movimientos que se movilizan hoy en todo el país: Respuesta a las declaraciones de la Ministra Carolina Stanley La Ministra de Desarrollo Social, Carolina...
Comunidades kollas expulsaron a mineras de litio de las Salinas Grandes jujeñas

Comunidades kollas expulsaron a mineras de litio de las Salinas Grandes jujeñas

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Luego de varios días de movilización, 25 comunidades kollas jujeñas expulsaron a dos empresas dedicadas a la explotación del litio en la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, zonas consideradas “territorio sagrado de los pueblos originarios”. 11/02/2019 El comunicado del colectivo de comunidades define el retiro de las empresas Ekekos SA y AIS Resources Limited, como “un logro histórico” y asegura que se va a impedir “cualquier otro proyecto de megaminería y/o de litio” en las zonas en conflicto. Según venían denunciando las comunidades, las empresas dedicadas a la extracción de litio estaban destruyendo la Laguna de Guayatayoc, “afectando gravemente el suelo , la flora , la fauna y las napas de agua dulce en el centro de la laguna”. El texto...
Amenaza de despidos masivos en Fate: 470 puestos de trabajo en riesgo

Amenaza de despidos masivos en Fate: 470 puestos de trabajo en riesgo

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Los directivos de la fábrica de neumáticos Fate han presentado ante la Secretaría de Trabajo un Procedimiento Preventivo de Crisis. En el mismo prevén la reducción de un turno, efectivizando más de 400 despidos y flexibilizando las condiciones laborales. En esta entrevista conversamos con Ariel Godoy, operario de Fate, Secretario de Seguridad e Higiene del SUTNA y miembro de la Lista Roja del neumático. Los directivos de la fábrica Fate, parte del grupo económico Madanes, y principales productores de neumáticos en el país, han presentado un procedimiento preventivo de crisis ante la Secretaria de Trabajo. A través del preventivo, estiman despedir a 470 operarios sobre un total de 1700, que actualmente operan en la planta que la fábrica tiene en San Fernando. Javier Madanes...
Destrucción de puestos de trabajo privado: 90 despidos por día

Destrucción de puestos de trabajo privado: 90 despidos por día

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
De acuerdo con información de la ex cartera laboral, ahora subsumida en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, en los últimos dos meses y medio fueron notificados 7.666 desvinculaciones sin causa en 1.924 empresas, en un contexto en el que las compañías no están contratando personal y el empleo existente se precariza cada vez más. Los números buscaron ser justificados por fuentes del Ministerio con el argumento de que "forman parte del conjunto de desvinculaciones habituales que tienen lugar todos los meses en el mercado de trabajo". "Hasta diciembre, no existe una variación en la cantidad de despidos sin causa según los datos relevados por el Ministerio de Producción y Trabajo", afirmaron los funcionarios. Lo que ocurre es que no se están creando...
Alertan ante la CIDH por el retroceso de las políticas migratorias en Argentina

Alertan ante la CIDH por el retroceso de las políticas migratorias en Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Organizaciones de derechos humanos, migrantes y universitarias se presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunciando el carácter crecientemente regresivo de las políticas migratorias en Argentina. Informaron sobre casos extremos que incluyen la separación de niñas y niños de sus familias, como el de Vanessa Gómez Cueva. Un amplio arco de organizaciones, que incluye organismos de derechos humanos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Abogados y abogadas del Noroeste argentino en derechos humanos y estudios sociales (ANDHES) y Amnistía Internacional, junto a colectivos migrantes e instituciones universitarias argentinas, denunciaron ante la CIDH el grave retroceso de las políticas migratorias que se vienen dando en el país bajo...
Santa Cruz: paro de petroleros en todas las áreas de SINOPEC

Santa Cruz: paro de petroleros en todas las áreas de SINOPEC

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz inició a las 6 de la mañana de este martes un paro total en la empresa Sinopec ante la intención de la empresa china de reducir la actividad en la región. Con información de Tiempo Sur, ADN Sur, El Patagónico | A partir de conocerse la intención de la operadora, el gremio venía manteniendo reuniones con los representantes de la empresa que resultaron infructuosas. El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, cuyo titular es Claudio Vidal, reclabama que Sinopec cumpliera su compromiso de iniciar nuevas perforaciones. Al continuar la actitud de reducir la actividad, los trabajadores decidieron iniciar la paralización total de los equipos operados por la multinacional china, hasta que se comprometa a iniciar...
Télam: fracasó otro intento de obstruir a la justicia en la causa por los despidos ilegales

Télam: fracasó otro intento de obstruir a la justicia en la causa por los despidos ilegales

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Fracasó otra de las maniobras del gobierno para propulsar el feroz programa de recortes en los medios públicos: este viernes, la Cámara Nacional del Trabajo desestimó un pedido presentado por el Directorio de Télam para apartar a los jueces Enrique Arias Gibert y Néstor Miguel Rodríguez Brunengo de los expedientes que deben confirmar o no la reincorporación de cientos de trabajadoras y trabajadores ilegalmente despedidos de Télam. La Cámara Nacional, por mayoría, descartó el planteo de Télam y aleccionó a los miembros del Directorio al explicarle, con ánimo pedagógico, que su disconformidad con los fallos dictados por la Justicia laboral no es una causal consistente, seria ni relevante para remover a los jueces actuantes si es que han obrado conforme a su mandato constitucional. La...
La Tablada: Se reanuda este martes el histórico juicio

La Tablada: Se reanuda este martes el histórico juicio

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El 10 de diciembre de 2018 comenzó el juicio oral y público por el asesinato de José Díaz, uno de los militantes del Movimiento Todos Por La Patria (MTP) que fue desaparecido junto a Iván Ruiz, Francisco Provenzano y Carlos Samojedny el 23 y 24 de enero de 1989, en el marco del copamiento del cuartel de La Tablada. El único imputado es el General Alfredo Arillaga, el responsable máximo del operativo militar. Como en tiempos de la dictadura, pero ya con 6 años de democracia, hubo torturas, fusilamientos y desapariciones. Las audiencias se reanudan mañana, martes 12 de febrero. Desde el inicio del juicio y a lo largo de las diez audiencias que se realizaron hasta ahora, declararon más de 20 testigos, la mayoría de ellos ex integrantes del MTP y militares. El interés por este...