Destacadas


Destacadas

Una bandera por la vida

Una bandera por la vida

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Ni el agónico triunfo de San Lorenzo. Ni la ajustada derrota de Patronato. La noticia futbolera del viernes fue ésta: dos miembros de la policía, integrantes del operativo de seguridad, obligaron a retirar del alambrado de la popular visitante del Nuevo Gasómetro una bandera que exigía “Verdad y Justicia por Santiago Maldonado”, es decir, una bandera que pedía por un derecho humano elemental como es la vida que a Santiago le fue arrebatado en circunstancias todavía no aclaradas por el Poder Judicial. ¿El insólito argumento que acompañó las amenazas de multas económicas y/o de clausura del estadio? Una supuesta prohibición de exhibir en las canchas consignas que no tengan que ver con el fútbol. “Hay quienes sostienen que el fútbol no tiene nada que ver con la vida...
“Me tienen que matar, como mataron a Santiago, pero yo voy a defender a mi comunidad”

“Me tienen que matar, como mataron a Santiago, pero yo voy a defender a mi comunidad”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Ariel Sánchez, integrante de la comunidad QOM, dialogó con “Insurgentes” por Radio Sur 88.3 sobre el hallazgo -luego de una semana desaparecido- del cuerpo sin vida del Silverio Enríquez, del pueblo Wichí de Chaco, en los territorios recuperados en el Impenetrable chaqueño. Foto: Consejo de Carashe 20/09/2018 - ¿Cómo fue el accionar de la policía en la búsqueda de Silverio? – Sentimos el dolor, hoy queda un silencio. Estamos escuchando otra información que la policía encontró el cuerpo de Silverio, cuando en realidad es al revés, el miércoles un compañero llamado Raúl Romero, de nuestra Comisión de Recuperación Territorial-Consejo de Tierras, vio unos cuervos que andaban y fue a ver el lugar. Y ahí encontró el cuerpo, me cuesta decirlo pero lo tengo que...
Seis prefectos condenados por torturas a dos jóvenes de La Poderosa en la villa 21-24

Seis prefectos condenados por torturas a dos jóvenes de La Poderosa en la villa 21-24

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El Tribunal Oral N 9 de la Capital Federal condenó a seis integrantes de la Prefectura Naval Argentina con penas de entre 8 y 10 años de prisión por las torturas a Ezequiel e Iván el 24 septiembre de 2016, luego de ser detenidos ilegalmente en la villa 21-24. Al momento de los hechos, Ezequiel tenía 18 años, Iván 15, los dos son militantes de La Garganta Poderosa. La madre de Plaza de Mayo—Línea Fundadora e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Nora Cortiñas, estuvo presente en la audiencia de sentencia, que fue acompañada por una multitud en la puerta de los tribunales. “Se hizo justicia. Esta sentencia debe servir para que las fuerzas de inseguridad tomen conciencia de que tienen que parar la mano”, expresó. (Agencia Andar) “Lo que le pasó...
Casación revocó los sobreseimientos de comunicadores/as, ¿y ahora de qué nos disfrazamos?

Casación revocó los sobreseimientos de comunicadores/as, ¿y ahora de qué nos disfrazamos?

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La movilización del 1 de septiembre de 2017, a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, culminó en la CABA con 31 personas detenidas. Entre ellas, varias desarrollaban tareas comunicacionales y puntualmente dos integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos que transmitían en vivo a través del Facebook de la RNMA. Ahora, Casación dio marcha atrás con los sobreseimientos -tras el pedido del Fiscal Moldes, que dijo que estaban disfrazados de periodistas- y ordenó seguir investigando a la gente que hacía cobertura de la represión ese día. En el programa radial La Retaguardia, lo explicó María del Carmen Verdú, integrante de Correpi, en diálogo con Fernando Tebele. "El año pasado, el 4 de septiembre a las cuatro de la mañana estábamos bajo la lluvia esperando...
Ola de violencia machista en Paraguay

Ola de violencia machista en Paraguay

Destacadas, Géneros, Internacionales
En los primeros días de septiembre el país ha sufrido un feminicidio, un transfemicidio, y la violación grupal de una adolescente de 13 años por parte de 25 militares. Sólo en septiembre, Paraguay ha registrado un feminicidio: el de Basilia Echeverría, de 51 años. Un transfemicidio: el de Naomi Gomes, de 29 años. Y un caso que concentra la mayor parte de la indignación colectiva: 25 militares de la Armada violaron en manada a una adolescente de 13 años. Todo en la misma semana. Ante la ola de casos de violencia machista, la Articulación 8M Paraguay, que engloba a organizaciones por los derechos de las mujeres y feministas autoconvocadas, llamó a manifestarse y a permanecer en alerta para exigir el fin de la impunidad. “Estamos hartos, hartas y hartes de que el Estado...
Tras una semana desaparecido, encontraron sin vida al wichi Silverio Enriquez

Tras una semana desaparecido, encontraron sin vida al wichi Silverio Enriquez

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Luego de intensos rastrillajes en los que participaron familiares junto a compañeros y compañeras de las Comisiones de Recuperación Territorial (CRT), finalmente este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Silverio Enriquez, el dirigente wichi que se hallaba desaparecido desde el 12 de septiembre. 19/09/2018 Según precisó la Agencia Periodística Timbó, el cadáver se halló aproximadamente a las 10.30 de la mañana en el Lote 42, a unos 15 kilómetros de la localidad de Miraflores. Fuentes policiales indicaron a diarios de la zona que el cuerpo fue encontrado a unos 100 metros del camino lindero en un avanzado estado de descomposición. Ha sido trasladado a la ciudad de Resistencia para realizar los peritajes correspondientes a la investigación. La desaparición...
Tras el estreno de la Télam trucha, trabajadores de la agencia ocuparon la sede del Sistema Federal de Medios

Tras el estreno de la Télam trucha, trabajadores de la agencia ocuparon la sede del Sistema Federal de Medios

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Hace tres meses que la Agencia Nacional de Noticias Télam está paralizada por los despidos. Sus periodistas resisten el vaciamiento del gobierno, que busca reducirla a su mínima expresión. Ante la fuga de los directivos y el lanzamiento de un portal trucho, en el día de hoy las trabajadoras y trabajadores de la Agencia ocuparon durante varias horas las instalaciones del Centro Cultural Kirchner (CCK) donde se encuentran las oficinas del titular del Sistema Federal de Medios, Hernán Lombardi, en reclamo de una solución de fondo. Fotos: Somos Télam. En prensa, un sector particularmente castigado desde que se inició el macrismo, se destaca el conflicto de Télam. El vaciamiento de la histórica agencia estatal emprendido por el gobierno nacional es una ofensiva que incluye varios...
El “manual de guerra” de Vidal contra los trabajadores del Astillero Río Santiago

El “manual de guerra” de Vidal contra los trabajadores del Astillero Río Santiago

Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es
En el día de hoy el portal La Izquierda Diario difundió un documento interno del gobierno de María Eugenia Vidal en el que muestra, paso a paso, una estrategia parar atacar a los trabajadores del Astillero Río Santiago, arrebatarles derechos y eventualmente cerrar el establecimiento, mientras se gastan millones de dólares en importar lanchas y buques que se podrían producir allí a mitad de precio. Con niveles de planificación mediática, judicial y política, el documento posee además un espesor ideológico alarmante. Uno de sus objetivos explícitos es establecer una equivalencia de los trabajadores con "el mal", en un arrebato neofascista que lo convierte en una pieza de estudio de la brutalidad del capitalismo contemporáneo. Compartimos el artículo de La Izquierda Diario: Así...
La otra noche de los lápices

La otra noche de los lápices

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Cuarta audiencia del juicio por la Brigada de San Justo: Con los testimonios de tres familiares de desaparecidos y una sobreviviente continuó el debate por uno de los CCD centrales en el esquema del Terrorismo de Estado en el conurbano oeste en dictadura. Se reconstruyeron los operativos de secuestro y desaparición de un grupo de militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios zona oeste. Los primeros en brindar su testimonio fueron Marcela y José Gabriel Fernández, hermanos de Juan Alejandro y Jorge Luis Fernández, ambos militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios de zona oeste, secuestrados y desaparecidos en septiembre de 1977 y con registro de su paso por San Justo hasta diciembre de ese año. Marcela comenzó describiendo a su familia, conformada por los padres y 4...
Indígenas en la Puna reclamaron contra las bases militares

Indígenas en la Puna reclamaron contra las bases militares

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Comunidades indígenas reunidas el domingo en la Asamblea Popular de la Puna, en La Quiaca, reclamaron “la vigencia del estado de derecho en la provincia de Jujuy en la República Argentina”. 17/09/2018 La Asamblea de la Puna se constituyó ante la alarma que generó la presencia de bases militares. Convocó a representantes de distintas comunidades indígenas, entidades civiles de todo el pueblo. “Se resuelve la participación responsable y comprometida para construir lazos y vínculos que fortalezcan la unión de este movimiento para lograr la realidad que queremos para nosotros, para nuestros hijos, para nuestros niños, para nuestros mayores y futuras generaciones de nuestros pueblos”, afirmaron en un pronunciamiento dado a conocer al término del encuentro, del que...