Destacadas


Destacadas

¿Qué implica el Plan de Reconversión Laboral en Fate?

¿Qué implica el Plan de Reconversión Laboral en Fate?

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En los últimos días, los directivos de la planta de neumáticos Fate han presentado un proceso de preventivo de crisis ante la Secretaria de Trabajo. En el mismo, proponen recortar un turno y despedir a más de 430 operarios. Flexibilización laboral, súper explotación y aumento de los ritmos de trabajo. En esta nota te contamos de qué se trata el llamado Plan de Reconversión Laboral. Los directivos del grupo Madanes, propietarios de la fábrica de neumáticos Fate, de Aluar y de la hidroeléctrica Futaleufú, han presentado un proceso preventivo de crisis ante la Secretaria de Trabajo. El mismo prevé el despido de más de 430 operarios y la flexibilización de las condiciones laborales del resto de las y los trabajadores de la planta Fate. Sin embargo, los trabajadores de Fate...
“Me picanearon, como en la dictadura”

“Me picanearon, como en la dictadura”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Relato en primera persona de un integrante de la comunidad originaria Diaguita Kallchaki La Aguada, en Cachi, tras la represión que sufrieron el pasado martes 5 de febrero por parte de la Policía de la provincia de Salta. 14/02/2018 Néstor Casimiro tiene 35 años y con su esposa Irma González comparten la crianza de cuatro hijos en el paraje La Aguada, dentro del territorio de la Comunidad Diaguita Kallchaki, a unos seis kilómetros de la ciudad de Cachi, Salta. En la mañana del martes 5 del presente febrero, Néstor sintió encima todo el peso del Estado argentino, ese conjunto de instituciones “blancas”, con leyes “blancas”, que lo oprime como si él tuviera el pecado original de haber nacido originario. Ese nefasto día entró la policía a su territorio a defender...
Palos, gases y patadas contra el Verdurazo

Palos, gases y patadas contra el Verdurazo

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Policía de la Ciudad reprimió a integrantes de Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) que realizaban un Feriazo en Plaza Constitución. Fotos de Natalia Bernades,  texto de Paulo Giacobbe para La Retaguardia. En su portal de noticias, Clarín va a titular: “Tensión en la plaza. Incidentes en Constitución: la Policía impidió que se instale una feria para un ´verdurazo'”. En la nota, Marcelo D'Alessandro, secretario de Seguridad del gobierno porteño, acusa de violentos a los feriantes y señala la "intencionalidad política" del verdurazo para legitimar la represión. Todo es político. Y en un año electoral, un político criticando la intencionalidad política de algo mueve a la risa, pero ya nos quedan pocas y las guardamos. Algunas veces intentamos reír y solo...
Venezuela: La estrategia del miedo

Venezuela: La estrategia del miedo

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Sanciones, bloqueo, imagen de poder dual y amenaza de invasión. Sanciones financieras, bloqueo económico y terror callejero para crear un colapso, imposición del imaginario de la existencia de un poder dual y la amenaza de una invasión estadounidense que tiene fecha para el 23 de febrero, escondida en el caballo de Troya de la supuesta “ayuda humanitaria”: todo para terminar, de forma ejemplarizante, con “el virus” de la Revolución Bolivariana. En esta estrategia del miedo, los medios de comunicación trasnacionales, cartelizados, y las repeticiones por redes sociales, tratan de condicionar la situación. No existe una ciencia más precisa que la amenaza y nada más sólido que el miedo… El vicepresidente estadounidense Mike Pence sigue con la campaña terrorista...
Explotación homicida: otra muerte en la cerealera Cofco

Explotación homicida: otra muerte en la cerealera Cofco

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Un operario que cumplía funciones en la empresa Cofco, de Puerto General San Martín, murió después de caer desde una pasarela a 15 metros de altura. Walter Quiroz, de 25 años, era empleado de la empresa Electrolux y trabajaba desde hace 8 meses en la instalación eléctrica de las nuevas maquinarias. Un operario que cumplía funciones en la empresa Cofco, de Puerto General San Martín, murió este miércoles cerca de las 14 después de caer desde una pasarela a 15 metros de altura. Walter Quiroz, de 25 años, era empleado de la empresa Electrolux y trabajaba desde hace 8 meses en la instalación eléctrica de las nuevas maquinarias que funcionarán en la zona destruida por el incendio ocurrido en diciembre de 2017. Quiroz fue trasladado de urgencia con heridas graves al sanatorio...
Alfredo Cuellar: “Jamás voy abandonar la lucha”

Alfredo Cuellar: “Jamás voy abandonar la lucha”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este martes se realizó en el auditorio de la Asociación de Trabajadores del Estado una conferencia de prensa convocada por Familiares y Amigos de la “China” Cuellar. Allí, Alfredo estuvo rodeado por una multitud de organizaciones y militantes solidarios tras el ataque que sufrió este luchador anticarcelario. Como se recordará, el 7 de febrero Alfredo, – padre de Florencia “China” Cuellar- fue agredido por un grupo paraestatal, en la puerta de su casa, en el marco de la dictadura de Mauricio Macri (todos los fascismos tuvieron consenso y apoyo popular). Hace 6 años que denuncia la responsabilidad del servicio penitenciario federal por el asesinato de su hija la cárcel de mujeres de Ezeiza, a la vez que organiza múltiples acciones en defensa de lxs privadxs de libertad. La...
Masiva movilización contra la gestión de Mauricio Macri

Masiva movilización contra la gestión de Mauricio Macri

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las organizaciones sociales realizaron este miércoles la primer jornada nacional de lucha del año contra la gestión de Mauricio Macri. Acompañadas por las dos CTA y la Corriente Federal de los Trabajadores, reclamaron contra los tarifazos y el hambre, por trabajo digno, paritarias acordes a la inflación, y que se voten un paquete de leyes sociales de emergencia. La acción, que se replicó en todo el país, tuvo su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires. La medida se replicó en otros puntos del país, como Córdoba, Río Negro, Tucumán y Chaco, entre otras provincias. En todos lados los reclamos fueron variados: repudio al hambre y los tarifazos; reclamo de trabajo digno y paritarias sociales de acuerdo a la inflación; y que se voten los proyectos de ley de Emergencia Alimentaria,...