Destacadas


Destacadas

EMVyJ: “Manifestar no es un delito, es un derecho”

EMVyJ: “Manifestar no es un delito, es un derecho”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Los organismos de Derechos Humanos del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia lanzaron este martes la Campaña Nacional en Defensa del Derecho a Manifestar ante el Congreso de la Nación, en la previa al tratamiento del Presupuesto 2019 en el Senado. En el acto plantearon su rechazo frente a "la escalada autoritaria y antidemocrática que lleva adelante el gobierno nacional de Macri, junto con su  ministra Bullrich" y establecieron un paralelo entre el Ejecutivo y el electo fascista brasilero, Jair Bolsonaro. Compartimos el documento: Los organismos de derechos humanos y secretarías de derechos humanos de organizaciones sindicales y sociales abajo firmantes, de muy distintas trayectorias y pensamientos, expresamos en forma conjunta nuestro más enérgico rechazo frente a la escalada...
216 femicidios en 2018

216 femicidios en 2018

Destacadas, Géneros, Nacionales
Desde la organización de mujeres MuMaLá presentaron un informe que registra 216 asesinatos de mujeres en contexto de violencia machista en lo que va del año. Del total, 191 corresponden a femicidios de mujeres, mientras que hubo 21 femicidios vinculados de mujeres, hombres, niñas y niños, y 4 trans/travesticidios. La organización también denuncia el brutal ajuste que el gobierno de Mauricio Macri aplica al área en su Presupuesto 2019. Compartimos el informe: 216 femicidios en lo que va del año El Gobierno Nacional sólo destinará $11,36 por mujer para abordar la violencia machista. Según datos del Registro Nacional de Femicidios del Observatorio “MuMaLá”, entre el 1 de enero y el 10 de noviembre de 2018 se produjeron en nuestro país 216 asesinatos de mujeres...
Crece la desocupación y la industria cae en picada

Crece la desocupación y la industria cae en picada

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis económica y las corridas cambiarias generaron un gran impacto en el mercado laboral y no se ven perspectivas de mejora. Cientos de personas son arrojadas a la pobreza. Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) registró que los números de despidos y suspensiones del bimestre septiembre-octubre del 2018 son siete veces más altos que el mismo periodo del 2017. El 74% de los casos corresponde a la industria, y luego sigue el sector público gubernamental. Con esto, se calcula que en el primer semestre del año la desocupación alcanzó un 9,6%, mientras que en el conurbano bonaerense la cifra llega a un 12,4% y la tendencia de crisis económica indica que esa cifra podría seguir subiendo. En los primeros 10 meses del año hubo un total de 59.969...
Vaca Muerta: cinco trabajadores muertos en un año y dos derrames en un mes

Vaca Muerta: cinco trabajadores muertos en un año y dos derrames en un mes

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En las últimas semanas se registraron dos derrames petroleros en el territorio en el cual está instalado el yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. También murió el quinto operario del megaemprendimiento en lo que va de 2018. En el Enredando Las Mañanas del pasado  jueves, profundizamos el tema con Martín Álvarez Mullaly del Observatorio Petrolero Sur (OPSUR).  Descargar archivo de audio Al comenzar la charla el investigador de OPSUR confirmó que las cinco muertes de trabajadores en Vaca Muerta se produjeron en lo que va del 2018, a lo que agregó que “recientemente Marcelo García, que es un reconocido periodista del periódico Extremo Sur, sacó el número del 2011 a la actualidad y cuenta 36 obreros petroleros muertos a nivel nacional” y recomendó...
Conflicto en Alimentación por reapertura de paritarias

Conflicto en Alimentación por reapertura de paritarias

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) impulsaron este lunes el bloqueo de una docena de plantas reclamando la reapertura de paritarias, a la cual se niegan las empresas, asegurando que alcanza con el bono de 5 mil pesos que la CGT -co-conducida por el hermano del titular de la STIA- cerró con el gobierno. Desde la opositora Agrupación Bordó criticaron el "método burocrático de la Verde" de acciones definidas "sin asamblea ni consulta con los trabajadores". El Ministerio de Producción y Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante la solicitud de las patronales. Trabajadores del gremio de la alimentación bloquearon el lunes cerca una docena de establecimientos fabriles del sector en la provincia de Buenos Aires, en demanda...
TV Pública: Sin noticias, producción propia ni derechos laborales

TV Pública: Sin noticias, producción propia ni derechos laborales

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
¿La TV Pública es un museo? El sábado 10 de noviembre, la Televisión Pública recibió a cientos de personas que recorrieron las instalaciones y pudieron conocer los primeros equipos y parte de la escenografía del único edificio pensado para ser un canal de televisión. El paisaje, durante la ya tradicional Noche de los Museos, contrastó con lo que se observa a diario desde principios de año en Canal 7, donde el vaciamiento y el ajuste jaquean la pantalla y se reflejan en pasillos desérticos. Desde el noticiero de la Televisión Pública denunciamos nuestra ausencia forzada no solo en el evento de los museos sino también en el Festival de Cine de Mar del Plata por primera vez en 20 años y en la histórica final de la Copa Libertadores en la Bombonera. Una vez más,...
Pericia confirmó que Mariana Gómez no agredió a la policía: “Fue lesbo-odio”

Pericia confirmó que Mariana Gómez no agredió a la policía: “Fue lesbo-odio”

CABA, Destacadas, Géneros
El 2 de octubre de 2017 Mariana Gómez fue violentada y detenida por agentes de la Policía de la Ciudad cuando besaba a su esposa en la estación Constitución (CABA). En abril, la justicia la procesó por “lesiones graves” y elevó la causa a juicio oral. Y recién ahora, más de un año después de los hechos, se hizo la pericia médica que confirma que la mujer no lastimó a nadie. “Esto comprueba que fue un ataque lesbo-odiante”, dice a Presentes. “Hace un año que estábamos esperando este fallo, que demuestra que yo no ocasioné ninguna de las lesiones graves por las cuales me imputaron. Como vengo diciendo desde el primer día, yo sólo me defendí de un ataque lesbo-odiante tanto de la policía como del personal de Metrovías”, dice Mariana. A pesar del resultado...
Despidos en SIAM Avellaneda

Despidos en SIAM Avellaneda

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde El Roble, conversamos con trabajadorxs despedidos de SIAM. Hoy, al llegar a la fábrica, se encontraron con la noticia del despido de 20 de ellxs. ¿Por qué se producen los despidos? La empresa nos despide sin ningún motivo. Nos manda una carta documento que tuvo que haber llegado hoy a nuestras casas porque las mandó el viernes, nos dicen que van a dejar de prescindir de nuestras funciones en la empresa. Nos despiden sin ningún motivo. La empresa sigue produciendo. Es más, contrató a dos personas más, los camiones están saliendo, o sea que producción hay y ventas también. No hay una justificación del por qué del despido. ¿Y por qué creen que lxs despidieron a ustedes? Nosotros creemos que es un despido a todos los compañeros que quisimos organizarnos acá...
Una niña, un bebé y la muerte en los confines del Chaco

Una niña, un bebé y la muerte en los confines del Chaco

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Rupercia tenía 13 años y tuvo un bebé de un kilo por una cesárea obligada. En términos estrictamente médicos, “cero” chance de sobrevida para cualquiera de los dos, cuando ella llegó después de un par de traslados al hospital donde la devoró la muerte. Rupercia –a quien muchos hoy conocen como Agustina (por su segundo nombre)- fue una niña indígena. Pero es también el símbolo de toda una tragedia-tabú construida concienzudamente por el imperialismo económico y –como escribió el médico y nutriólogo brasileño Josué de Castro- fiscalizada “por aquellas minorías obcecadas por la ambición del lucro” y dirigida “en el sentido de sus exclusivos intereses financieros y no como fenómenos del más alto interés social para el bienestar de la colectividad”. La...
Nehuen Rodríguez: cumplir años con quienes ya no están

Nehuen Rodríguez: cumplir años con quienes ya no están

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Un nuevo festival en la fecha de su cumpleaños, en el barrio que lo vio crecer, nos dio la oportunidad de recordarlo en plena alegría. Su vida nos sigue iluminando, en el camino en que continuamos buscando justicia. La calle Palos, casi esquina Pinzón,  en La Boca, ya comienza a convertirse en un punto de referencia barrial. Es que el Merendero Madres en Lucha brinda una ayuda fundamental en estos tiempos de macrisis, donde la comida escasea, y más aún la solidaridad. Un espacio de encuentro y de acción para quienes pasaron de ser “simples vecinas de barrio”  a mujeres en búsqueda de justicia por sus pibes, y, en ese camino, por todxs. Pero además, porque cada 7 de noviembre se celebra la vida de un vecino inolvidable: Neuhen Rodríguez. Este quemero que vivió en el...