Publicación Abierta

Artículos publicados mediante el formulario de publicación abierta que se encuentra en https://publicar.argentina.indymedia.org/


Publicación Abierta

Artículos publicados mediante el formulario de publicación abierta que se encuentra en https://publicar.argentina.indymedia.org/

¡El juicio final ya comenzó!

¡El juicio final ya comenzó!

Publicación Abierta
El área metropolitana de Guadalajara (México) es el mejor ejemplo para comprender la magnitud del drama medioambiental que atraviesa América Latina. Cualquier persona que se levanta por la mañana lo primero que hace es ir al baño a hacer sus necesidades fisiológicas, después  tira de la cadena del inodoro, luego se ducha con mucho jabón o shampoo, mínimo 10 minutos; se cepilla los dientes, escupe, tira otra vez de la cadena del inodoro; se acicala, se peina,  si son mujeres se maquillan con diversos productos de cosmética, cremas, lociones, perfumes, el fijador, el acondicionador, la brillantina, la laca, la gomina o  el desodorante, acto seguido se van a la cocina a preparase el desayuno; se sirven el café con leche, el pan con mantequilla y mermelada. Se acabó la leche y tiran...
Les cruzó el rostro

Les cruzó el rostro

Publicación Abierta
Periodistas al descubierto Le preguntaron sobre el coronavirus, y Jürgen Klopp respondió que no cree que un DT de fútbol pueda aportar algo valioso al tema, que son las personas con conocimientos específicos las que deben ser consultadas y escuchadas. “¡Qué amargo!”, habrán pensado los periodistas: “Mejor vamos a preguntarle a Maradona”. .  
SE VIENE EL 11o. ENCUENTRO DE PUEBLOS FUMIGADOS Y AGROECOLOGIA EN MERCEDES, Bs As

SE VIENE EL 11o. ENCUENTRO DE PUEBLOS FUMIGADOS Y AGROECOLOGIA EN MERCEDES, Bs As

Publicación Abierta
Falta cada vez menos para que se concentren, entre el 14 y 15 de Marzo del corriente en Mercedes, Bs. As., mas de 500 miembros de organizaciones sociales, colectivos ambientales y ciudadanos en general, con el fin de avanzar en estrategias concretas frente a un modelo de producción de alimentos predominantemente extractivista y contaminante, de escala industrial, que comprende el uso desmedido de agrotóxicos, cultivos transgénicos, despoblamiento rural; y que consecuentemente no contempla el resguardo por la salud y vida humana como la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad. El “11o. Encuentro Pluricultural de Pueblos Fumigados hacia la Agroecologia y el Buen Vivir,” de la Prov. de Buenos Aires será organizado por la AMA (Asamblea por Mercedina la Agroecología)...
La Mesa Interreligiosa por el bien común (de la Universidad Nacional de Rosario), fue recibida en audiencia por el Intendente de la ciudad de Rosario, Dr. Pablo L. Javkin.

La Mesa Interreligiosa por el bien común (de la Universidad Nacional de Rosario), fue recibida en audiencia por el Intendente de la ciudad de Rosario, Dr. Pablo L. Javkin.

Publicación Abierta
    El Dr. Pablo L. Javkin, intendente de la ciudad de Rosario, recibió en audiencia a la Mesa Interreligiosa por el bien común (de la Universidad Nacional de Rosario). La comitiva estuvo encabezada por el Prof. Jorge Strano (Coordinador de la MIBC – UNR ) y algunos de sus miembros integrantes ( MIBC – UNR ): Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquia – Parroquia San Jorge – Ciudad de Rosario – ( Padre Alejandro Saba ), Centro de Investigación, Estudio y Capacitación Eclesiástica y Teológica (CIECET)  – Congregación Evangélica Pentecostal – ( Iglesia Cristiana Evangélica “Discípulos de Nuestro Señor Jesucristo”- Pastor Carlos Agustín Luque Ahubán  e Iglesia Cristiana Evangélica “Morada de Dios”- Pastor Salvador Fragapane ), Asociación Unión...
No hay educación para el futuro sin romper el paradigma

No hay educación para el futuro sin romper el paradigma

Publicación Abierta
El nuevo ministro de educación nacional, Nicolás Trotta es abogado, recibido en la Universidad de Belgrano y ex rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), una universidad privada creada en 2013, perteneciente al grupo Octubre de Víctor Santa María, secretario general del Suterh, empresario, propietario de medios gráficos y radiales y actual presidente del Partido Justicialista porteño. La UMET tiene firmados convenios con empresas, fundaciones, ong, organismos del Estado, sindicatos, como figura en su propia página web[1], lo cual es parte de su actividad como entidad privada que establece convenios, también con el Estado. Volvamos al ministro Trotta, que en 1997 fue Jefe de Asesores de la Presidencia del Bloque de Nueva Dirigencia en la Legislatura...
La educación en la era corporativa, la columna radial de Darío Balvidares: “Paritarius”

La educación en la era corporativa, la columna radial de Darío Balvidares: “Paritarius”

Publicación Abierta
Además de esta columna radial, que se emite en el programa “La Deuda Eterna” de radio La Retaguardia, también en laeducacionenpedazos.blogspot.com están otras columnas y los artículos que posteriormente fueron publicados en Rebelion.org; Contrahegemonía Web y Otras Voces en Educación Para escuchar la columna, clic en el enlace: https://laeducacionenpedazos.blogspot.com/2020/02/paritarius.html
Llamado a médicxs toxicológicxs para pobladores contaminadxs de Cerro de Pasco

Llamado a médicxs toxicológicxs para pobladores contaminadxs de Cerro de Pasco

Publicación Abierta
Retomando el tema de lxs niñxs contaminadxs por la minería en Cerro de Pasco cuyas familias están resistiendo en las afueras del Minsa La minería mata en Cerro de Pasco y todo el mundo Se está necesitando médicxs solidarixs en esa rama, ya ke si bien es cierto ya un instituto (privado) tiene el tratamiento, este no es gratis. Y al parecer es una de las razones por la cual desde ese insituto “están apoyando a la gente de Pasco”, xq les ven como clientes.   Entonces siendo realistas, es más probable ke el Estado de Perú no va a acceder a dar los permisos y el dinero para el tratamiento de las más de 30 familias de pasco. Por la cual se hace el llamado para poder así de manera autónoma y solidaria poder darles tratamiento, ya ke el tiempo se disminuye cada vez más a lxs pobladorxs...
La minería mata en Cerro de Pasco y todo el mundo

La minería mata en Cerro de Pasco y todo el mundo

Publicación Abierta
  El problema medioambiental en Cerro de Pasco, no es de ahora, ni es de hace 2 años. Es desde los comienzos de 1900 ya ke Cerro de Pasco empezó a ser destruída desde esos años con el ansiado progreso y su minería. Los años posteriores son una acumulación de contminación y más destrucción. Ahora estas familias, que no son las únicas, han venido a la “gran Lima” para reclamar ke sus hijxs sean llevadxs a Argentina donde sí podrían ser tratadxs toda la contaminación ke tienen en sus cuerpos y ke ya ha asesinado a otrxs pobladorxs rápida o lentamente en toda esta historia de minería en Pasco. El estado peruano se defiende junto a sus instituciones, diciendo ke ellxs le darán tratamiento, aún sabiendo ke eso es falso pues no cuentan ni con la makinaria ni con lxs expertxs...
Argentina siempre actuó como un país blanco al que le molestan los indios

Argentina siempre actuó como un país blanco al que le molestan los indios

Publicación Abierta
  “Argentina siempre actuó como un país blanco al que le molestan los indios” 26 febrero 2020 Lo afirmó el ecologista Antonio Elio Brailovsky en una entrevista realizada por Mario Hernandez, en la que se abordaron la falta de políticas públicas para las comunidades índigenas, y también las consecuencias del agro negocio y el uso del glifosato y el clorpirifos. Mario Hernández: Nos referíamos al aniversario del nacimiento de Güemes, caudillo salteño, en relación a la situación que se está viviendo de la muerte de niños de la comunidad Wichi. ¿Qué vinculación tiene la muerte de estos niños con las casi 80.000 hectáreas de bosques desmontados en Salta en los últimos 4 años? Elio Brailovsky: Gran parte de la zona desmontada era territorio Wichi que fueron desplazados...
Cualquier cosa, menos ingenuos

Cualquier cosa, menos ingenuos

Publicación Abierta
¡Ojo con las palabras! Con esas piezas dentales que llamamos palabras masticamos la realidad para digerirla y comprenderla. – Juan José Millás Infobae.com trae hoy una interesante nota acerca de si debe decirse “ambiente” o “medio ambiente”. El autor parece inclinarse por lo primero —lo cual me satisface—, pero no deja de consignar algunos argumentos de la parte contraria, como que “medio ambiente” está “sancionado por el uso” o “la RAE lo legitimó”. Pero eso no implica que cada hablante —por ejemplo, yo— esté obligado a seguir al rebaño: “medio ambiente” es un pleonasmo, una redundancia. Si aceptamos esa anomalía, se incrusta como válida en nuestro aparato mental, contaminando todos los razonamientos que la rozan, y su admisión desdibuja el concepto...