Córdoba


Córdoba

Incendios en Punilla: más víctimas del neronismo cordobés

Incendios en Punilla: más víctimas del neronismo cordobés

Ambiente, Córdoba, Destacadas
El relato en primera persona de quienes lo perdieron todo en manos del fuego en Punilla, provincia de Córdoba. El periodista Daniel Díaz Romero nos cuenta de daños materiales y de los otros, de cuando las llamas amenazan y hay que elegir qué defender; del rol del Estado y de las causas reales detrás de la tragedia. El aroma de los bosques primaverales. La sensación de las piedras tibias. El repentino estallido de un capullo de aromito que se abre e inunda el aire con su fragancia. Un zorrito que asoma su cabeza sobre el pastizal. Una tortuga a toda marcha con algún propósito indescifrable. El rocío de la madrugada atrapado en una telaraña tejida entre los pastos. El grito estridente de dos patos que irrumpen con vuelo rasante en el arroyo cristalino que baja...
Córdoba: controlaron los incendios gracias a la solidaridad vecinal pese a la pobre respuesta estatal

Córdoba: controlaron los incendios gracias a la solidaridad vecinal pese a la pobre respuesta estatal

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
Todavía no se difundieron los datos oficiales de la cantidad de hectáreas y viviendas quemadas por el siniestro. La solidaridad vecinal fue clave para evitar que el daño sea mayor. Sin embargo, quedó en evidencia la falta de un plan integral de atención de la emergencia. Escuchar el reporte desde VillaNos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba. Con aplausos y al costado de la ruta, las y los vecinos de Punilla agradecieron a bomberos y brigadistas el enorme esfuerzo para sofocar los incendios que desde el lunes afectaron la zona que va desde Cabalango a Cuesta Blanca en Córdoba. Todavía no se difundieron los datos oficiales de la cantidad de hectáreas y viviendas quemadas por el siniestro. La solidaridad vecinal fue clave para evitar que el daño sea mayor. Sin embargo,...
Córdoba: vecinos de Río Ceballos rechazan el aumento del 120% en la tarifa del agua

Córdoba: vecinos de Río Ceballos rechazan el aumento del 120% en la tarifa del agua

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
Vecinos y vecinas de Río Ceballos organizados, junto al Partido Obrero rechazan el aumento del 120% en la tarifa del agua, implementado por la Cooperativa a partir de la boleta del mes pasado. Este aumento se aplicó a través de un “mecanismo ilegítimo”, señalan los vecinos en el comunicado que dieron a conocer. Denuncian que ese “mecanismo ilegítimo” es a través “del aporte de capital, que va en contra de lo estipulado en el contrato de concesión para establecer las tarifas y modificaciones en el precio, del servicio”. Explican que “legalmente existe una tarifa establecida por ordenanza, la cual la cooperativa está ignorando. Mediante la artimaña del aporte de capital, están aumentando de manera anticipada la tarifa, antes que el Consejo evalúe si otorga...
Se realizó en Cosquín el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas organizado por Sadop

Se realizó en Cosquín el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas organizado por Sadop

Audio y radio, Córdoba, Discusiones, Géneros, Sistema Político, Trabajadoras/es
La localidad cordobesa de Cosquín fue sede del encuentro nacional de mujeres sindicales del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) para debatir el rol de las mujeres en el espacio sindical y plantear estrategias para seguir avanzando en la toma de decisiones dentro del mundo obrero. Escuchar el reporte desde Radio La Ronda de Colonia Caroya, Córdoba. Estos tipos de encuentros surgieron durante la pandemia del coronavirus y lograron que Marina Jaureguiberry sea la primera Secretaria General del sindicato que cuenta con 76 años de historia y está compuesto por el 80% de mujeres. Marina además es parte del Consejo Directivo de la CGT. “Hay mucho camino para recorrer  en el sindicalismo en general, porque creo que me sobran los dedos de la mano para decir...
Capilla del Monte: otro aguará guazú regresa a la naturaleza

Capilla del Monte: otro aguará guazú regresa a la naturaleza

Ambiente, Córdoba, Destacadas
Se trata de un ejemplar que fue rescatado en Seeber y trasladado al Tatú Carreta por la Policía Ambiental a fines de agosto. Por Gimena Fernández. El animal presentaba unas mordeduras de perros, pero no eran de gravedad. Un nuevo ejemplar de aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) regresó a su hábitat, luego de recibir el alta veterinaria en la reserva Tatú Carreta. Se trata del animal rescatado a finales de agosto, en la localidad de Seeber, por la Policía Ambiental tras el aviso de un lugareño que detectó que el cánido presentaba algunas heridas, a causa de mordeduras de perros. En ese momento, los agentes del Ministerio de Coordinación lo trasladaron para su evaluación veterinaria hasta el centro de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, Tatú Carreta;...
Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda

Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Sistema Político, Video
“Estás muy mal informado. No te puedo educar en una conferencia de prensa así que no puedo hacer nada. No tenes solución”, respondió el ex presidente, incómodo durante la conferencia de prensa. Escuchar el reporte de Luis Sánchez de Radio La Ronda de Colonia Caroya, Córdoba. El ex presidente Mauricio Macri arribó a la ciudad cordobesa de Jesús María para respaldar la candidatura a diputado nacional del actual intendente de esa localidad, Luis Picat, e increpó a un comunicador popular al ser consultado por el préstamo que le pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) mientras era presidente de la Nación. Luis Sánchez es comunicador de Radio La Ronda, ubicada en la localidad de Colonia Caroya e integrante del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO)....
Córdoba: Marcha este sábado a 47 años de la Noche de los Lápices

Córdoba: Marcha este sábado a 47 años de la Noche de los Lápices

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos
El 16 de septiembre de 1976 la dictadura militar secuestró y desapareció a estudiantes secundarios de La Plata. Esta edición se da bajo la consigna La libertad son tus derechos y la democracia es bandera. Escuchar el reporte de Pilar Ferrari desde Radio Tortuga de Alta Gracia, Córdoba.  En Córdoba marchan este sábado por los 47 años de la Noche de los Lápices, en homenaje a los estudiantes secundarios secuestrados y desaparecidos el 16 de septiembre de 1976 en La Plata, durante la última dictadura militar. Esta edición se da bajo la consigna La libertad son tus derechos y la democracia es bandera. “En un año muy particular porque estamos en un año donde dos de los tres candidatos que existen en las elecciones,  con posibilidades de ganar en primera vuelta o...
Modificación express del Código de Convivencia cordobés: avanzan sobre la criminalización de la protesta

Modificación express del Código de Convivencia cordobés: avanzan sobre la criminalización de la protesta

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
El pasado 24 de agosto, con una agenda mediática cargada sobre los rumores de “saqueos”, la modificación de la ley de alquileres pedida por el empresariado inmobiliario, las subas escandalosas de precios luego de las PASO, y el ingreso de Argentina al BRICS, en Córdoba la legislatura provincial aprobó, de manera express, una serie de modificaciones al Código de Convivencia de la Provincia de Córdoba. Por Lucrecia Fernández. El pasado 24 de agosto, con una agenda mediática cargada sobre los rumores de “saqueos”, la modificación de la ley de alquileres pedida por el empresariado inmobiliario, las subas escandalosas de precios luego de las PASO, y el ingreso de Argentina al BRICS, en Córdoba la legislatura provincial aprobó, de manera express, una serie de modificaciones...
Córdoba: asambleas por “un básico para garantizar lo básico”

Córdoba: asambleas por “un básico para garantizar lo básico”

Córdoba, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Trabajadores de prensa lograron conformar la mesa negociadora y piden un aumento de 80 mil pesos. En un plenario realizado este martes en Córdoba, los trabajadores de prensa nucleados en el CISPREN avanzaron sobre una propuesta para comenzar la negociación paritaria, dado que las condiciones cambiaron y hay una urgencia mayor por actualizar el salario. El objetivo propuesto es recomponer el salario básico con respecto al costo la canasta, que está alrededor de 250.000 pesos. El miércoles hubo asambleas en todos los medios con la consigna “Un básico para garantizar lo básico: salarios acordes a la Canasta YA!” El sábado se conformó la mesa negociadora y el gremio realizó el pedido de aumento de 80 mil pesos “necesarios para llegar a la canasta básica, remarcando...
Córdoba: Avance judicial para frenar las fumigaciones con agrotóxicos en Colonia Tirolesa

Córdoba: Avance judicial para frenar las fumigaciones con agrotóxicos en Colonia Tirolesa

Ambiente, Audio y radio, Córdoba
La medida fue solicitada por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) que trabaja junto a vecinos y vecinas de la ciudad cordobesa, cuya principal actividad productiva es la siembra de soja, papa y maíz. Escuchar el reporte de Ana Tafarell desde Radio La Ronda de Colonia Coroya, Córdoba.  En Córdoba avanza el pedido para frenar las fumigaciones en Colonia Tirolesa debido a que el Poder Judicial provincial aceptó el pedido de transformar las denuncias de fumigaciones en esa localidad en un amparo colectivo. La medida fue solicitada por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) que trabaja junto a vecinos y vecinas de la ciudad cordobesa, cuya principal actividad productiva es la siembra de soja, papa y maíz. Por...