Conurbano


Conurbano

“Ver a Punta Querandí estable nos da ánimo para seguir adelante”

“Ver a Punta Querandí estable nos da ánimo para seguir adelante”

Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 24 de febrero celebramos los nueve años del "campamento" en defensa de Punta Querandí, una acción colectiva que logró expulsar las máquinas de EIDICO, evitando la destrucción del territorio ancestral y sagrado de los Pueblos Originarios. El festejo tuvo tres actividades simultáneas y un acto con música y oradores. "Han sabido trabajar lo cultural hacia adentro y hacia afuera de la institución, y lo que podríamos denominar administrativo judicial. Y hoy los tenemos reconocidos en el país entero", manifestó la periodista Mónica Carinchi. Fotos: Leo Crovetto El aniversario de febrero es una fecha especial para conmemorar una etapa de fortalecimiento de la lucha de Punta Querandí. Ese acontecimiento de 2010 consolidó nuestra posesión del territorio y a partir...
La Tablada: “Acá no hubo fusilamientos ni cosas raras”

La Tablada: “Acá no hubo fusilamientos ni cosas raras”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En una nueva audiencia del juicio que busca saber qué pasó con José Díaz, uno de los cuatro desaparecidos de La Tablada, le tocó el turno de hablar al responsable de tanta barbarie. El ex General Arrillaga amplió su declaración, envuelto en la férrea voluntad de negar lo innegable y sostener la impunidad que lo acompañó 30 años. Antes de comenzar, el tribunal le consultó si podíamos registrar su testimonio en formato audiovisual, en vivo, a lo que Arrillaga se negó. "No voy a aceptar preguntas", fue lo primero que dijo ante la consulta del tribunal. Y a partir de allí desplegó, durante casi dos horas, argumentos que han sido rebatidos por numerosas pruebas durante este ejemplar proceso llevado a cabo por el TOCF4 de San Martín. La principal estrategia esgrimida por...
Conflicto por despidos en Ternium Siderar Haedo: denuncian que la UOM dejó un activista en la calle

Conflicto por despidos en Ternium Siderar Haedo: denuncian que la UOM dejó un activista en la calle

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Ante el aparente cierre del conflicto por despidos en Ternium Siderar Haedo, la Corriente Metalúrgica Independiente señaló que Sergio Souto, Secretario General de la UOM Morón, "negoció la reincorporación de dos compañeros en forma precaria, dejando en la calle al ex delegado y Comisión Interna, el verdadero objetivo de la patronal". Compartimos el comunicado: Ternium Siderar Haedo: Los obreros se plantan ante el ataque de Techint La patronal despidió tres compañeros en la planta de Haedo y uno en Ensenada. En Haedo, son obreros con más de 20 años de fábrica. Y uno, fue miembro de la Comisión Interna de la UOM por 17 años. En Ensenada, es también un luchador gremial. El objetivo es atemorizar y disciplinar a los compañeros, porque preparan más despidos y rebaja...
Tute Cabrero, el juego del patrón

Tute Cabrero, el juego del patrón

Conurbano, Trabajadoras/es
¿Qué ocurre cuando un trabajador es alentado a elegir al compañero que será despedido? Insólitos casos de abuso en ANSA y el Hospital Posadas. La conmoción entre los trabajadores del Posadas aún persiste. Días atrás, las autoridades del hospital encargaron a un grupo de trabajadores decidir quiénes entre ellos pasará a integrar la lista de más 700 despedidos desde diciembre de 2015. Algo parecido les había sucedido a los doce periodistas de ANSA, la agencia italiana de noticias en Buenos Aires. Sentados alrededor de una mesa, soportaron escuchar a mediados de febrero cómo un gerente les delegaba, en vivo y desde Roma, ser verdugos de la continuidad laboral de la mitad del plantel. “Como en Tute Cabrero, ¿no te acordás?”, pregunta en diálogo con Canal Abierto...
Reconocen al Consejo de Mujeres de Punta Querandí en el Senado de la Nación

Reconocen al Consejo de Mujeres de Punta Querandí en el Senado de la Nación

Conurbano, Géneros, Pueblos Originarios
Las mujeres de la Comunidad Indígena Punta Querandí recibieron el 7 de marzo el premio Berta Cáceres por su aporte a la defensa de la naturaleza y el buen vivir. También obtuvieron una mención de honor del Senado de la Nación. Enlaces recomendados: -Album completo de la entrega de reconocimientos -El arraigo como modo de resistencia ecofeminista -Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir Por segundo año, la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir llevó a cabo en el Senado de la Nación una jornada que contó con un panel sobre “Desafíos actuales del ecofeminismo en Argentina” y la entrega de reconocimientos a la labor de mujeres de diversas organizaciones de todo el país. Luego de recibir el premio Berta Cáceres y la mención de honor del Senado para...
Audiencia 20 del juicio por la Brigada de San Justo

Audiencia 20 del juicio por la Brigada de San Justo

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
Audiencia 20 del juicio por la Brigada de San Justo LA BRIGADA EN EL TERCER GOBIERNO PERONISTA   El testimonio de una sobreviviente de San Justo, confinada allí por casi un mes en Abril-Mayo de 1975, fue una muestra del accionar represivo clandestino en esa sede de la Dirección de Investigaciones en el conurbano oeste durante el tercer gobierno peronista. Y confirmó que la coordinación represiva del Plan Cóndor para entonces ya funcionaba en plenitud.        La vigésima audiencia del debate tuvo una sola testigo, la sobreviviente ELBA BALESTRI, que estuvo casi un mes recluida en la Brigada de San Justo tras ser secuestrada el 4 de abril de 1975 en casa de una compañera en Morón. La testigo relató que por entonces estaba embarazada y con su compañero militaban...
CICOP acentúa su reclamo para el cierre de las paritarias 2018 y la apertura de 2019

CICOP acentúa su reclamo para el cierre de las paritarias 2018 y la apertura de 2019

Conurbano, La Plata, Trabajadoras/es
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), ante la falta de cierre de paritaria 2018 y sin convocatoria aún para la discusión de 2019, afirmó este lunes 11 de marzo que "el gobierno que encabeza María Eugenia Vidal no tiene a la salud entre sus prioridades porque no basta con discursos para modificar una realidad en la que fijó para este año el presupuesto más bajo de la historia para el área y además sin dar respuestas ante la crisis en curso". "No hemos sido convocados a la discusión paritaria 2019 y las reuniones y mesas técnicas sostenidas con los funcionarios del área. Desde el ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi para abajo, no han brindado las respuestas necesarias. La responsabilidad de quienes nos gobiernan...
Juicio de La Tablada, Día 14: La gambeta de Arrillaga

Juicio de La Tablada, Día 14: La gambeta de Arrillaga

Conurbano, Derechos Humanos
Se realizó el miércoles 6 de marzo la 14ª audiencia del primer juicio por los desaparecidos de La Tablada. Se esperaba la declaración del único imputado en esta causa, el General Alfredo Arrillaga, pero sobre el final de la audiencia adujo sentirse mal, por lo que postergó su testimonio para el 15/3, día en el que también se realizará el alegato de la querella. Sí dieron testimonio 2 militares: Sergio Fernández y Daniel Alfredo Suárez. —Hoy no. No me siento bien para declarar —dijo Arrillaga el miércoles alrededor de las 14, cuando la expectativa estaba puesta en su decisión de declarar antes de los alegatos de las partes. En realidad se lo notó igual que siempre: activo, muy atento a los dos testimonios militares del día. Incluso sugirió un par cosas al oído...
Lo despidieron por donarle un órgano a su hija: la niña falleció y él no consigue trabajo

Lo despidieron por donarle un órgano a su hija: la niña falleció y él no consigue trabajo

Conurbano, Trabajadoras/es
Ricardo Gaure trabajó durante diez años en la Línea 720. Al enfermar su hija, Ricardo no dudó en realizarse un transplante hepático. Tras la operación, los directivos del grupo MOTSA lo despidieron y el sindicato de los choferes lo dejó sin obra social. Su hija, de tan solo 6 años, falleció sin prestación médica. Este es el relato de su padre. A Ricardo Gaure lo despidieron de la Línea 720, después de 10 años de trabajo, por donarle un órgano a su hija. La UTA le quitó la obra social, la empresa embarró su legajo y su hija falleció sin atención médica. Este es su testimonio: “Cuando nació mi hija empezó con problemas de salud, necesitaba un transplante hepático porque se me moría. Yo pude ser el donante de mi hija y le doné todo lo que necesitaba. A partir...
Reina Maraz: la lucha de una mujer pobre, migrante e indígena

Reina Maraz: la lucha de una mujer pobre, migrante e indígena

Conurbano, Pueblos Originarios
Reina es una mujer, que vino de Bolivia obligada por su marido, y aquí encontró algo así como el infierno. Ella dejó dos hijos en su comunidad y vino con su esposo. Sufría de una violencia intrafamiliar que aquí se agudizó y en un confuso episodio fue acusada de matar a su esposo. Escuchar o descargar: 0:20:45 / 19,01 Mb Fecha de producción: 6 de Marzo de 2019 Como no habla castellano, sólo keshwa, ello agudizó los problemas que se le presentaron. Acusada de asesinato estuvo detenida desde noviembre de 2010 en principio en la Unidad Penitenciaria de los Hornos cerca de un año y medio y pasó luego a detención domiciliaria. Es decir estuvo detenida en total cerca de 5 años, y estando en la prisión tuvo a su tercer hijo, una niña, Abigail. Después vino el juicio...