Conurbano


Conurbano

Audiencia por Cofco Valentín Alsina: la multinacional insiste con el cierre

Audiencia por Cofco Valentín Alsina: la multinacional insiste con el cierre

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Hoy se realizó una nueva audiencia por el conflicto en la planta Cofco ex Nidera Valentín Alsina en la sede platense del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Sin avances, la empresa reafirmó su decisión de cerrar la planta, ante lo cual el sindicato reafirmó su exigencia de reapertura y reincorporación de los 195 trabajadores afectados. Además, los obreros aceiteros advirtieron que avanzarán con medidas de fuerza que podrían alcanzar dimensión nacional si no se alcanza una solución en el transcurso de la conciliación obligatoria. Compartimos el comunicado del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Capital y GBA: Audiencia del 23 de enero por Cofco ex Nidera Valentín Alsina En el día de hoy se realizó una nueva audiencia por el conflicto...
Perseverante camino de la Comunidad Indígena Punta Querandí

Perseverante camino de la Comunidad Indígena Punta Querandí

Conurbano, Pueblos Originarios
El Equipo Pueblos Originarios del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), organismo de derechos humanos presidido por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, elaboró un balance anual e incluyó un segmento sobre Punta Querandí. Recomendamos su lectura para informarse sobre la situación actual de nuestro conflicto territorial. Perseverante camino de la Comunidad Indígena Punta Querandí Desde sus inicios, allá por el 2004, este reclamo fue tomando fuerza y se convirtió en una de las causas que más apoyo recibió por parte de muchos sectores populares. Punta Querandí es una comunidad indígena pluriétnica enclavada entre los barrios privados, en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes, que hoy corre peligro de desalojo por diversos juicios...
Resistir desde nuestras lenguas

Resistir desde nuestras lenguas

Conurbano, Pueblos Originarios
“La decisión de aprender y enseñar guaraní es un acto de resistencia. No sé si frente a otros idiomas, pero sí en el sentido de reivindicar nuestras lenguas y ponerlas a la altura de cualquier otra”. Quien se expresa es Verónica Gómez, profesora de Lengua y Cultura Guaraní en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) en la Ciudad de Buenos Aires y en la cátedra de lenguas originarias de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. 23/01/2019 Sus palabras adquieren relevancia en momentos en que la disputa por cambios en el lenguaje aparece en escena. Son una puerta para re-pensar que todo discurso es ideológico y que el intento de desaparición de lenguas originarias da cuenta de su relación con el poder. “Tomar conciencia...
En un año cerraron 1328 fábricas y ya son menos que las que existían en 2007

En un año cerraron 1328 fábricas y ya son menos que las que existían en 2007

Conurbano, Trabajadoras/es
Los empleadores de la industria representan el 9,5% del total, cuando en 2003 eran el 11 por ciento. Desde 2015 se dieron de baja 2871 firmas. Sin señales de que la tendencia se revierta. Un reguero de fábricas ocupadas y acampes de trabajadores en las puertas se están dando por estos días a lo largo y ancho del país con epicentro en el Conurbano bonaerense. La textil Sportech, ubicada en el partido de San  Martín, se encuentra ocupada luego de que sus dueños, que producen para marcas como Nike, Puma y Adidas, decidieran otorgar vacaciones obligatorias a todo el personal sin haber pagado el sueldo de diciembre ni el aguinaldo, ni el bono de fin de año. Los 120 trabajadores temen que las licencias sean la excusa para que los empresarios vacíen el establecimiento y desaparezcan. La...
“Un freno a los negociados que excluyen a muchos habitantes de Tigre”

“Un freno a los negociados que excluyen a muchos habitantes de Tigre”

Conurbano, Pueblos Originarios
Continúan las jornadas de trabajo comunitario los domingos para fortalecer el territorio de Punta Querandí. El 13 de enero recibimos la visita de la agrupación Peronismo 26 de Julio de Tigre y de la Comunidad Pacheco, una organización social con sede en Ricardo Rojas, quienes recorrieron el Museo Autónomo de Gestión Indígena y colaboraron con las tareas de construcción de la Maloka –vivienda colectiva de paja brava- y con la renovación de la huerta. “No sólo es una reivindicación histórica y ancestral por lo que es el sitio sagrado, sino un freno a ese avance desmesurado que vivimos en Tigre de negociados inmobiliarios que van marginando y excluyendo a muchos habitantes del distrito”, expresó Javier Chaina Parbst, referente de la 26 quien asumió como concejal en diciembre. El...
Desaparecidos de La Tablada -día 10- La etapa final

Desaparecidos de La Tablada -día 10- La etapa final

Conurbano, Derechos Humanos
El juicio por los desaparecidos de La Tablada va entrando a su última etapa. Más de 20 testigos pasaron por las diez audiencias que se iniciaron el 10 de diciembre de 2018, cada una de ellas sumamente reveladoras, en las que se viene desocultando el encubrimiento de lo que sucedió el 23 y 24 de enero de 1989 en el Regimiento de La Tablada durante la represión posterior al intento de toma por parte del grupo de militantes del MTP. El abogado José María Soaje Pinto fue uno de los 3 testigos que declararon en la última audiencia del mes de enero, el más impactante por el carácter fascista de sus dichos. Soaje Pinto, conocido por haber sido defensor de genocidas, fue llamado a prestar declaración testimonial a raíz de la grabación de una comunicación ocurrida el 23 de enero...
Sport Tech: la justicia rechazó los pedidos de quiebra y desalojo de la patronal

Sport Tech: la justicia rechazó los pedidos de quiebra y desalojo de la patronal

Conurbano, Trabajadoras/es
Mediante un recurso de amparo presentado por la CTA Autónoma, las trabajadoras y trabajadores de la empresa textil Sport Tech ganaron una batalla importante en el conflicto. El juez Mariano Grammatico Mazzari rechazó el desalojo y el pedido de quiebra, dando además curso para que se confeccionen inventarios de las máquinas embargadas a favor de los trabajadores. Tras la multitudinaria movilización del día de ayer de Sindicato Unido de Costureros y Empleados del Vestido (SUCEV-CTA A) con la solidaridad de la CTA Autónoma Nacional, Bonaerense, Capital, lxs estatales de ATE y numerosas organizaciones sociales como MAR; se consiguieron dos reuniones en el Ministerio de Trabajo; una será mañana jueves 17 de enero, y la segunda el día martes 22 de enero. Hipólito Duarte, Secretario...
Marchamos a EDESUR

Marchamos a EDESUR

Ambiente, CABA, Conurbano, Economía Política
El jueves 17 de enero a las 10hs vecinas y vecinos de los distritos de Almirante Brown y Esteban Echeverría nos vamos a movilizar hasta las oficinas de Edesur en Lomas de Zamora, por los reclamos no escuchados por la empresa anteriormente: servicio eléctrico de calidad para nuestros barrios y no más tarifazos. La empresa no invierte en mejoras para que podamos acceder a un buen servicio eléctrico, por el contrario los cortes son cada vez más prolongados y los arreglos precarios, al punto que en muchas barriadas pasaron el 31 y el 1 sin luz. Fin de año con velas y con la noticia de aumentos, tarifazos en ciernes. El Gobierno ajusta, y el esquema se repite: aumentan las tarifas, no podemos pagar, empeoran o cortan el servicio y la empresa se llena de dinero. Por eso, contra el...
A dos meses de la masacre de Esteban Echeverría: El punitivismo también asesina

A dos meses de la masacre de Esteban Echeverría: El punitivismo también asesina

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
“Quiero que los policías y bomberos que actuaron esa noche no sean reincorporados para trabajar nunca más. Quiero que esa comisaría cierre para que nunca más ningún familiar tenga que pasar lo que pasamos nosotros. ¿Justicia? Creo que no la vamos a tener, nosotros no tenemos justicia. Igual seguiremos luchando”, declaró Ezequiel Soto, hermano de una de las víctimas. Familiares y amigos de las víctimas concentrarán en las puertas de la Comisaria 3ª de Esteban Echeverría para reclamar justicia por las diez personas que murieron asfixiadas y quemadas en una dependencia policial que estaba clausurada por orden judicial para alojar personas. En memoria de Jeremías Rodríguez, Elías Soto, Walter Barrios, Carlos Ariel Corvera, Jorge Ramírez, Miguel Ángel Sánchez, Juan...
“Marcha por el Derecho a Saber la Verdad”

“Marcha por el Derecho a Saber la Verdad”

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
“El 26 de enero marcharemos para recordar a Luciano, para seguir gritando que lo mató la Policía y lo desapareció el Estado”. “¿Te acordás de Luciano Arruga?”/ “¿Qué Pasó con Luciano Arruga?”/ “10 Años sin Verdad y Justicia – 10 Años de Impunidad”/ “Todos los gobiernos torturan, matan y desaparecen en Democracia”. Con estos interrogantes y la contundente verdad que TODOS quienes gestionaron al Estado en la etapa, dizque, constitucional asesinaron a nuestrxs pibxs con gatillo fácil, torturas en sitios de encierro, desapariciones forzadas de chicas para la prostitución, ensañamiento con los pueblos originarios, fumigaciones y hambre, entre otros crímenes alevosos de su política, nos convocan Familiares y Amigos de Luciano Arruga. Venite, marchemos...