Internacionales


Internacionales

Vargas Llosa y su pretensión de legitimar el terrorismo de estado en Colombia

Vargas Llosa y su pretensión de legitimar el terrorismo de estado en Colombia

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Por Renán Vega Cantor. “No se mencione a Chocano en una reunión de hombres y mujeres decentes. No se puede ni se debe tocar ni con el verbo a un sujeto que posee la inmunidad del excremento”. José María Vargas Vila, refiriéndose al poeta peruano José Santos Chocano. Es el escribidor de la extrema derecha mundial, apologista de golpes de Estado, invasiones, asesinatos, caracterizado por su acendrado racismo, cultor del libre mercado, adorador de los poderosos, con un rancio título de marqués de la putrefacta monarquía española, defensor de la brutal conquista y saqueo de lo que hoy se llama América, un blancuzco de estirpe oligárquica que odia a los indígenas, a los negros, a los mestizos y a los pobres, un defensor incondicional de la opresión, la explotación,...
“Eran niñas. Aparición con vida de Lichita ya”

“Eran niñas. Aparición con vida de Lichita ya”

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Entrevista a Gustavo Franquet de la Gremial de Abogados “Eran niñas. Aparición con vida de Lichita ya” Mario Hernandez Este lunes 1° a las 10:00 habrá una concentración frente al consulado de Paraguay en La Plata. Y el martes 2, a las 14:00, la cita se repetirá frente a la embajada de ese país en Buenos Aires. M.H.: Acompañada por organismos de DD HH, organizaciones sociales y políticas la campaña internacional “Eran niñas. Aparición con vida de Lichita ya” convocó a concentrarse el jueves 25 de febrero las 17:00 en Plaza de Mayo para exigir por la integridad y la vida de Carmen “Lichita” Oviedo Villalba de 14 años secuestrada por las Fuerzas de Tarea Conjunta del Ejército paraguayo el 30 de noviembre del año pasado. Antes, el 2 de septiembre...
La relación China-América Latina cumplió seis décadas

La relación China-América Latina cumplió seis décadas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
La relación China-América Latina cumplió seis décadas Mario Hernandez Hace seis décadas, Cuba fue el primer país de América Latina y Caribe que estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China, lo que abrió un nuevo capítulo de los lazos sino-latinoamericanos. El año 2020 también marca el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Chile y el 40º aniversario de los nexos con Ecuador y Colombia. Hasta el momento, un total de 24 países latinoamericanos y caribeños han establecido relaciones diplomáticas con China, de los cuales 12 son socios estratégicos y siete socios estratégicos integrales. China se ha convertido en el segundo socio comercial más grande de América Latina y el Caribe, al tiempo que esta región constituye...
Concentración y corrupción con las vacunas

Concentración y corrupción con las vacunas

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La pandemia del COVID-19 muestra las miserias de nuestro tiempo, donde la desigualdad creciente es la cara más visible. Es una señal de que a todos no impacta por igual, ya que el cierre de empresas y por ende de la actividad económica significa pérdidas de empleos y reducción de ingresos populares, pero al mismo tiempo abundan informes de mejoras en la rentabilidad de algunos sectores económicos, entre otros, los laboratorios farmacéuticos. Estos constituyen parte esencial de una dinámica en ascenso por la privatización de la actividad económica en general y de la salud en particular. Si bien se sustentan en estudios financiados por entes públicos, caso de las Universidades e Institutos especializados, la producción queda a cargo del sector privado. Así, las ganancias...
Desaparece el Pueblo Juma de Brasil víctima de un verdadero genocidio

Desaparece el Pueblo Juma de Brasil víctima de un verdadero genocidio

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
A raíz de la muerte de Amoin Aruká, del Pueblo Juma de Brasil, conversamos con la antropóloga Diana Lenton, quien pone en contexto el verdadero significado de este lamentable hecho. Duración: 0:19:20 – 17,7 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Días pasados se dio a conocer el fallecimiento por complicaciones del Covid 19 de Amoim Aruká, último hombre del pueblo Juma en Rondonia, Brasil. Esto implica no sólo la muerte de Aruká, que tenía entre 86 y 90 años, sino también la muerte de un pueblo, ya que era el último individuo varón reconocido. Y también con esto se perderá una lengua con todo lo que ello significa y que en este caso está emparentada con otras lenguas del llamado grupo lingüístico guaraní. "Se...
Otorgaron refugio político en Argentina a la familia de Carmen Villalba

Otorgaron refugio político en Argentina a la familia de Carmen Villalba

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
La Gremial de Abogados y Abogadas anunció que se logró el refugio político en Argentina para familiares de Carmen Villalba, presa política en Paraguay: niñes y compañeras, hermanas y madre. Otras familiares, las niñas argentinas Lilian Mariana y María del Carmen Villalba, de 11 años de edad, sobrinas de Carmen, fueron ejecutadas por las Fuerzas de Tareas Conjuntas del Ejército Paraguayo el 2 de septiembre de 2020, y los militares intentaron encubrir el crimen presentándolo como un supuesto "enfrentamiento"; y una tercera niña, Carmen Elizabeth "Lichita" Oviedo Villalba, de 14 años, hija de Carmen, prima de las niñas asesinadas y testigo de ese crimen, está desaparecida desde el 30 de noviembre de 2020. Las tres son víctimas de delitos de lesa humanidad a manos del Estado de...
Conflictos inmobiliarios en el sur de Chile: Afectación a la biodiversidad,  territorios ancestrales y derechos colectivos

Conflictos inmobiliarios en el sur de Chile: Afectación a la biodiversidad, territorios ancestrales y derechos colectivos

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El reciente homicidio de Emilia Milen Herrera en Panguipulli, que mantiene a tres sujetos en prisión preventiva, está relacionado con un conflicto de fondo y que mantiene en movilización a comunidades de diferentes zonas de la comuna y en diversos otros territorios del sur. Se trata de numerosos y desenfrenados proyectos inmobiliarios que se han emplazado en lugares de significación cultural de territorios ancestrales, así como en espacios de gran importancia para la biodiversidad o Itroxifil Mongen según cosmovisión Mapuche; o bien, han restringido el libre acceso a espacios públicos. La desaforada actividad inmobiliaria en Chile, se ha convertido en las últimas décadas en uno de los nuevos pilares del neoliberalismo, constituyéndose en una de las principales causas de degradación...
El Cóndor queda

El Cóndor queda

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
Audiencia 14 del juicio unificado “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” e “Infierno”. Otra audiencia con testigo de concepto en el juicio por los CCD de las Brigadas de Investigaciones del conurbano bonaerense. Esta vez se escuchó el testimonio de Stella Calloni, periodista de internacionales y especialista en el denominado “Plan Cóndor”, la coordinación represiva de las dictaduras del cono sur latinoamericano que tuvo aquí un capítulo particular en los CCD “Pozo de Banfield” y “Pozo de Quilmes”, donde fueron confinados militantes revolucionarios de varias nacionalidades como parte de aquella avanzada represiva . Aportamos una reflexión sobre cómo condenar semejante plan criminal y sobre cómo el Estado se hace cargo jurídicamente de los crímenes que cometió...
Denuncian que Superintendencia de Educación en Chile ampara prácticas racistas y xenófobas en Colegio Alemán de Osorno

Denuncian que Superintendencia de Educación en Chile ampara prácticas racistas y xenófobas en Colegio Alemán de Osorno

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Señalan: “La Superintendencia a nivel nacional favoreció a los denunciados, señalando que las publicaciones realizadas en modo público son parte de su libertad de expresión”. Dos alumnos de segundo básico y uno de cuarto básico- los tres destacados estudiantes, premiados en diversas áreas por su desempeño académico y personal- fueron retirados del Instituto Alemán, Deutsche Schule Osorno, por sus apoderados, que denuncian racismo, discriminación y menoscabo en redes sociales por parte de algunos de los integrantes del Directorio y representantes del Colegio. La apoderada, P.C, comenta: “Esta situación se da luego de ser alertados como familia de publicaciones “en modo público” en redes sociales, entre ellas Facebook y Twitter, por parte de algunos representantes...
Bolivia: Otra vez la conspiración mediática

Bolivia: Otra vez la conspiración mediática

Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación, Pueblos Originarios, Sistema Político
Cuando se cumplen cien días del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Bolivia presidido por Luis Arce y David Choquehuanca, otra vez la articulación de medios de comunicación de la oligarquía empresarial, compuesto por Agencias de Noticias, Canales de Televisión y Radioemisoras, coadyuvada por las redes de internet, está desarrollando una campaña de conspiración mediática que, junto a la oposición conservadora neoliberal, pretenden debilitar y condicionar las políticas gubernamentales relacionadas especialmente a superar las crisis sanitaria y económica e impedir acciones estratégicas que profundicen el proceso nacional-popular. Por Eduardo Paz Rada. Corresponde recordar que el papel de estos medios de comunicación fue central en la preparación y ejecución...