Internacionales


Internacionales

Uruguay_Jorge Zabalza: Desobedientes

Uruguay_Jorge Zabalza: Desobedientes

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Uruguay Desobedientes Por Jorge Zabalza publicado en VOCES 11 febrero 2021 La mira ideológica apunta a salir de la crisis concentrando la propiedad del capital y aumentando su rentabilidad. Un propósito que sólo se puede financiar achicando la parte del producto que corresponde a masa salarial e inversión social. Es la ley y el orden del quehacer político en el capitalismo y define dos sendas: o se transita por una de ellas o se lo hace por la otra, no es posible caminar por el medio. En ese marco, más que un amontonamiento informe de normas, la ley de urgente consideración (LUC) es una estratagema de guerra para expropiar más masa salarial a la fuerza de trabajo. Por supuesto, para disimular su perversa intención, la aderezan con el discurso de la libertad individual y...
¿Ocaso, supremacía o transnacionalización?

¿Ocaso, supremacía o transnacionalización?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La crisis de largo plazo corroe la recuperación imperial estadounidense. El retroceso industrial no es compensado por la superioridad tecnológica o financiera y el ascenso chino ensombrece las ventajas sobre Europa. La fractura interna impide cohesionar un proyecto externo. La desaparición de la URSS incentivó aventuras bélicas y erosionó la función protectora del Pentágono. Estados Unidos ya no actúa como ordenador global y perdió capacidad para articular la globalización con reglas nacionales de acumulación. El hegemonismo, el realismo y el liberalismo omiten las raíces capitalistas de la crisis. La tesis del ocaso esclarece el belicismo pero deja sin respuesta el enigma del reemplazante. El enfoque de la supremacía económica registra la gravitación de la FED, pero...
Elecciones en Ecuador: el anticorreísmo pactó un recuento masivo

Elecciones en Ecuador: el anticorreísmo pactó un recuento masivo

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Insólito giro político con la anuencia de la OEA y las autoridades electorales de cara al ballotage del 11 de abril. En un acuerdo en el que sólo participaron los dos candidatos que perdieron, sin consultar al que se impuso ampliamente en la primera vuelta, se aprobó una masiva revisión de la elección. Las autoridades electorales no explicaron los motivos ni fijaron plazos para hacerlo. Por Marco Teruggi, desde Quito. En un giro insólito, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció este viernes que realizará el recuento del 100 por ciento de la votación en la provincia de Guayas y el 50 por ciento en 16 provincias, sin anunciar cuáles serán, ni por qué razones. Así, cuando el país se aproximaba a saber el resultado definitivo de cara al balotaje, ya con...
Reunión de la Mesa de organismos con Cancillería por las niñas asesinadas en Paraguay

Reunión de la Mesa de organismos con Cancillería por las niñas asesinadas en Paraguay

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Tanto el asesinato de las niñas argentinas como la desaparición más reciente de su prima son violaciones de los derechos humanos que requieren una investigación inmediata, independiente y efectiva. Organismos de Derechos humanos de Argentina se reunieron con el Embajador argentino en Paraguay, Ingeniero Domingo Peppo y la Directora de Derechos humanos de la Cancillería, Cecilia Meirovich, a fin de presentar una serie de preocupaciones y en reclamo de medidas de investigación por las niñas argentinas. Lilian Mariana Villalba y Maria del Carmen Villalba ambas de 11 años, asesinadas por la Fuerza Conjunta del Ejército Paraguayo el pasado 2 de septiembre. También los organismos manifestaron su consternación por la desaparición de otra niña de 14 años, Carmen Elizabeth,...
Carta Pública a Ann Linde, ministra de Asuntos Exteriores de Suecia

Carta Pública a Ann Linde, ministra de Asuntos Exteriores de Suecia

Derechos Humanos, Internacionales
Llamamos a los líderes mundiales a alzar su voz ante las atroces violaciones a los derechos humanos que sufre el pueblo paraguayo, la familia Villalba en particular y en especial sus niñas. Carmen «Lichita» Oviedo Villalba, de 14 años, fue secuestrada por la Fuerza de Tarea Conjunta del Estado paraguayo el 30 de noviembre de 2020. Antes, el 2 de setiembre de 2020, fueron secuestradas, torturadas, violadas  y ejecutadas sus primas Lilian y María Villalba, ambas de 11 años, hecho que fue celebrado por el presidente  Mario Abdo Benítez  porque acusó a las pequeñas de peligrosas guerrilleras. También mintió sobre su edad que fue corroborada por una revisión judicial sobre sus cuerpos. Carmen «Lichita» Villalba nació en prisión, es hija de prisionerxs politicxs del Ejército...
Elecciones generales en Ecuador: Lidera la UNES pero habrá segunda vuelta

Elecciones generales en Ecuador: Lidera la UNES pero habrá segunda vuelta

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Según cifras oficiales, el binomio Arauz-Rabascall encabeza el escrutinio, sin que esté claro aún qué fórmula irá segunda. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador emitió un reporte de la marcha del conteo rápido, que arrojó que, escrutado el 96,7 por ciento de las actas, la fórmula de la alianza Unión por la Esperanza (UNES) ocupa el primer lugar, así como que habrá segunda vuelta electoral. En el sistema de conteo rápido se escruta una muestra de las actas, para definir la tendencia electoral. En este caso, se seleccionaron 2.425 actas, cuyo conteo al 96,7 por ciento define que el binomio de la alianza correísta UNES, conformado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall, alcanzan el 31,74 por ciento de la preferencia popular. Este porcentaje implicaría que habrá...
Con recesión y pandemia pierde la mayoría de menores ingresos. Se necesitan cambios urgentes

Con recesión y pandemia pierde la mayoría de menores ingresos. Se necesitan cambios urgentes

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Todos los informes nacionales e internacionales dan cuenta de la mayor afectación de los sectores de más bajos ingresos y con menor acumulación de riqueza en el marco de la recesión económica agravada por la pandemia, y llama la atención, pese a los inmensos paliativos aprobados en todos los países, la desigualdad, no solo se mantiene si no que se agrava. Por eso sostenemos que algo debe cambiar, que no alcanza con “cosmética”, funcional al objetivo de contener el conflicto social, bastante restringido por las políticas asumidas globalmente de “aislamiento” o “distanciamiento”. El FMI llama la atención sobre los conflictos pueden sobrevenir en la pos-pandemia y destaca: “Si la historia sirve de pronóstico, es posible que la tensión social resurja una vez que...
Declinación de EEUU y ascenso de China

Declinación de EEUU y ascenso de China

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
China es hoy el centro de la recuperación económica internacional y el eje Asia-Pacífico el núcleo desde donde se impulsa la reconfiguración del poder mundial. La declinación de EEUU es el dato central del período. Avanzando varios casilleros en medio de la pandemia China tracciona una inestable recuperación económica global. Su PBI (15 billones de dólares) habría crecido 2,4% en el 2020 y se estima lo hará un 8,1% este año. Mientras que el PBI estadounidense (23 billones) habría caído 3,6% y recuperaría un 5,1 este 2021. Investigadores del Centro de Economía Empresarial con sede en Londres pronostican que la potencia asiática crecería un promedio de 5,7% anual entre 2021 y 2025, mientras que EEUU lo haría al 1,9 entre 2022 y 2024 y bajaría luego al 1,6. Así...
Teletrabajo: “Riesgos y desafíos para los/as trabajadores/as y las organizaciones sindicales”

Teletrabajo: “Riesgos y desafíos para los/as trabajadores/as y las organizaciones sindicales”

Internacionales, Trabajadoras/es, Video
El viernes 29 de enero se llevó a cabo el panel sobre el teletrabajo en el marco del Foro Social Mundial. El panel estuvo compuesto por representantes de CLATE, ATE Argentina, el Taller de Estudios Laborales, la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas y el CEIL-CONICET. El Foro Social Mundial se llevó adelante entre los días 23 al 31 de enero y contó con una participación de cerca de 5.000 personas y 700 organizaciones sociales y sindicales. Este foro ha sido desde su creación el mayor proceso de convergencia de las organizaciones mundiales de la sociedad civil, movilizando cientos de miles de personas. El encuentro tuvo como objetivo el abordaje de la problemática del teletrabajo, una modalidad que se ha instalado fuertemente en toda la Región y el mundo a partir...
La interseccionalidad…

La interseccionalidad…

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
La interseccionalidad no solo beneficia a todos sino que es la única salida La Alianza Pachamama, organización establecida en Estados Unidos que colabora con los pueblos indígenas Achuar de Ecuador, publicó un meme en el año 2012 que mostraba a dos indígenas debatiendo sobre un “descubrimiento científico” reciente: nuestro mundo se encuentra estrechamente interconectado. Evidentemente, el chiste se basa en que unos científicos puedan “descubrir” un concepto que forma parte de la sabiduría milenaria de los pueblos indígenas de todo el mundo. Me entusiasmó la doble genialidad de la caricatura, la manera en la que resaltaba la importancia de comprender el mundo en el que vivimos a la vez que planteaba explícitamente los peligros de la apropiación cultural e intelectual. No...