Internacionales


Internacionales

El sicario judicial

El sicario judicial

Discusiones, Internacionales
La intempestiva designación del Juez Sergio Moro como Ministro de Justicia de Brasil quedará registrada en la historia como el caso paradigmático, por su desvergüenza rayana en lo obsceno, de la emergencia de un siniestro actor en la siempre acosada democracia latinoamericana: el “Sicario Judicial”. A diferencia de sus predecesores que aniquilan a sus víctimas físicamente, el sicario judicial como su colega económico de más antigua data (como lo demuestra el conocido libro de John Perkins, Confesiones de un sicario económico) el judicial los elimina utilizando un arma más silenciosa y casi invisible a los ojos de sus contemporáneos: el “lawfare”. Esto es: la utilización arbitraria y tergiversada del derecho para violar los principios y procedimientos establecidos...
La fuerza espiritual del fascismo

La fuerza espiritual del fascismo

Discusiones, Géneros, Internacionales
El triunfo del ultraderechista Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones de Brasil con un 54% de los votos, confirmó lo que en la primera vuelta se mostraba como una tendencia difícil de revertir, si bien en los últimos días el petista Haddad - que llegó al 44%- había intentado achicar la diferencia. Lejos de la “irracionalidad” de las masas o de la profundización de la distancia con la lucha electoral, las preguntas que se consolidan en la región se vuelven cada vez más complejas. Los feminismos y los movimientos populares todos, en la mayor encrucijada desde mediados del siglo XX. Una de las versiones más extendidas sobre el concepto de las llamadas “mayorías silenciosas” es que fue Richard Nixon quien lo esgrimió por vez primera en la arena política....
Comunidades mapuches le doblan la mano a gigante noruego: reevaluarán proyecto de central en Osorno

Comunidades mapuches le doblan la mano a gigante noruego: reevaluarán proyecto de central en Osorno

Internacionales, Pueblos Originarios
La transnacional noruega, Statkraft, informó que el proyecto de la central hidroeléctrica Osorno en el río Pilmaiquén no se construirá como había sido concebido y aprobado en primera instancia. Contexto | Sebastián Beltrán | Agencia UNO 24/10/2018 La información se da a conocer luego de que comuneros mapuches se tomaran las dependencias de las oficinas en la ciudad, en rechazo a las iniciativas que pretende la empresa en la zona. Respecto de la ocupación por parte de cerca de 30 manifestantes, la empresa afirmó que siempre han estado en proceso de dialogo con las comunidades mapuches, con el fin de promover el bienestar del desarrollo del territorio. Así lo comentó María Teresa González, gerenta de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Statkraft Chile, quien...
Ancestral y feminista

Ancestral y feminista

Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Entrevista Lolita Chávez es parte del Consejo de pueblos K´iche´ en Guatemala. Es una autoridad en su pueblo, que enfrenta la destrucción de sus territorios por parte de las empresas transnacionales madereras, energéticas, y otras. El 7 de junio del año pasado sufrió un ataque a mano armada de paramilitares vinculados con los empresarios madereros, lo que la obligó a salir transitoriamente de su territorio. Como feminista comunitaria denuncia la relación entre el patriarcado occidental y los patriarcados originarios. Integrante de Feministas de Abya Yala, participó del Encuentro de Trelew donde denunció la criminalización de las mujeres indígenas y los pueblos originarios en el continente. Imagen: Jose Nico 26/10/2018 -¿Cuál es tu situación actual? Mi situación es...
Nativos norteamericanos ya fumaban hace 1.200 años

Nativos norteamericanos ya fumaban hace 1.200 años

Internacionales, Pueblos Originarios
Análisis de pipas antiguas revela que fumaban tabaco antes de que los europeos introdujeran variedades domesticadas en el siglo XVIII. 30/10/2018 Los primeros cigarrillos se empezaron a comercializar en masa hace 140 años, pero la relación entre los humanos y esta planta es mucho más antigua. Sin embargo, poco se sabe sobre el origen histórico del uso del tabaco. Un nuevo estudio ha analizado las pipas de piedra de 1.200 años de antigüedad halladas en las costas occidentales de América del Norte, donde hoy la incidencia del tabaquismo es muy alta entre las poblaciones nativas. Los resultados, publicados en la revista PNAS y recogidos por la agencia de divulgación SINC, revelan el hallazgo de nicotina -un compuesto del tabaco- en su interior. Hasta ahora, se creía...
Brasil: el peor escenario para los Pueblos Indígenas

Brasil: el peor escenario para los Pueblos Indígenas

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El arribo a la presidencia del ultraderechista Jair Bolsonaro, genera profunda preocupación también en los Pueblos Originarios que habitan el Brasil. (Imagen de Mídia NINJA) 30/10/2018 Días antes de resultar electo, Bolsonaro afirmó que el proceso de demarcación territorial en beneficio de las Comunidades Indígenas “atenta contra los intereses nacionales” y acusó a los Pueblos Originarios de “tener ya muchas tierras” y de pretender “armar Estados paralelos dentro del Brasil”. Además, Bolsonaro atacó directamente a las organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos indígenas. “El CIMI es una banda podrida de la Iglesia Católica” manifestó Bolsonaro en alusión al Conselho Indigenista Missionario (CIMI), un organismo con más de 30 años de trabajo,...
Lo que los medios ocultan cuando solo le hablan del cambio climático

Lo que los medios ocultan cuando solo le hablan del cambio climático

Ambiente, Internacionales, Medios y comunicación
"La manera en que describimos un problema determina el tipo de respuestas que se plantean". La devastación ambiental que caracteriza nuestro tiempo no tiene precedente en la historia del planeta ni las culturas. Los problemas ambientales son graves, con fuertes y desiguales impactos sociales y el cambio climático - escribe la investigadora Silvia Ribeiro - es uno de los principales. La devastación ambiental que caracteriza nuestro tiempo no tiene precedente en la historia del planeta ni las culturas. Ha habido civilizaciones que han provocado desastres ambientales, pero nunca antes se habían mundializado, desequilibrando los propios flujos y sistemas naturales que sostienen la vida en el planeta. El capitalismo y su civilización petrolera, el modelo de producción y consumo industrial...
La caravana de migrantes pone de manifiesto “la urgencia de un cambio en las políticas de EE.UU. en Centroamérica”

La caravana de migrantes pone de manifiesto “la urgencia de un cambio en las políticas de EE.UU. en Centroamérica”

Derechos Humanos, Internacionales, Video
El presidente Donald Trump condenó la caravana de migrantes conformada por unas siete mil personas que avanzan a través de México hacia la frontera con Estados Unidos. El lunes, afirmó sin pruebas que los terroristas y los miembros de la pandilla MS-13 habían infiltrado el grupo. Trump redobló la amenaza de interrumpir la ayuda económica a Honduras, El Salvador y Guatemala. Además, convocó a los demócratas a manifestarse en relación a la política fronteriza en un intento de convertir la caravana en uno de los principales temas de las próximas elecciones de mitad de período. Para saber más de este tema, puede ver la entrevista que les hicimos a Patricia Montes y Oscar Chacón. Ambos son activistas nacidos en América Central. Montes pertenece al Centro Presente y Chacón...
Brasil: Estamos condenados a sobrevivir

Brasil: Estamos condenados a sobrevivir

Discusiones, Internacionales
Anótenlo por allí: fuimos de los últimos países del mundo en abolir la esclavitud. Casi 300 años de tortura racista como forma de gobierno. Dicen que nuestro mar es salado porque fue inundado de lágrimas negras durante tantas travesías. Y es verdad. Antes de eso, el exterminio de la población indígena ya inauguraba una nación fundada en la violencia y el odio a la libertad. Los europeos nunca soportaron el carnaval y nunca comprendieron el cuerpo desnudo, el tiempo libre, nuestra escasa disposición al trabajo asalariado. Ellos trajeron un Dios triste para convencernos de la derrota, de la culpa cristiana, nos presentaron sus banderas y sus guerras. Ellos soñaban con una plantación, pero nosotros hicimos el carnaval. El poder nunca tuvo otra estrategia que la de nuestro...
La lección de Brasil, fascismo y voto electrónico

La lección de Brasil, fascismo y voto electrónico

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Lo primero: a ver ahora quién niega que el fascismo ha llegado a nuestros barrios y está a la puerta de nuestras casas. Lo segundo: en Brasil se consagró el retorno de las bestias por voto electrónico, lo que aquí, una vez más, replantea preguntas que la sociedad política argentina no se hace, aunque debería. Ahora que el fascismo es otra vez un monstruo grande y pisa fuerte –el propio y el de aquí al lado– es imprescindible y urgente reflexionar acerca de la manipulación y falseamiento que todo cómputo electoral resultante de voto electrónico permite y facilita. A punto tal que debería ser ya considerado el mayor enemigo contemporáneo de la democracia. Las manipulaciones tecnológicas son tan fácilmente comprobables como siempre negadas por el poder y por los...