Internacionales


Internacionales

Joenia Wapichana será la primera diputada indígena de Brasil

Joenia Wapichana será la primera diputada indígena de Brasil

Internacionales, Pueblos Originarios
La abogada Joenia Wapichana será la primera mujer indígena en ocupar una silla en la Cámara de los Diputados de Brasil tras ser elegida en los comicios de este domingo con un 3,17 % de los votos en el amazónico estado de Roraima. 08/10/2018 Wapichana, nacida Joenia Batista de Carvalho pero que adoptó como apellido el nombre de su etnia indígena, fue también la primera mujer aborigen graduada en una facultad de Derecho en Brasil y estudió en la Universidad de Arizona, en Estados Unidos. La diputada electa por el partido Rede Sustentabilidade es la segunda indígena que llega a la Cámara Baja brasileña, detrás de Mario Juruna, quien fue elegido en 1982 en el marco de los primeros comicios con voto popular directo después del golpe militar de 1964. Para los pleitos...
Noam Chomsky y el estado del imperio

Noam Chomsky y el estado del imperio

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
El mundo se rió de Donald Trump en las Naciones Unidas, pero las declaraciones imperiales emitidas no eran cosa de risa. Puede parecer que Trump es un bufón, pero su agenda global es consistente con la maquinaria imperial bipartidista que maneja EE. UU. Esta semana, en Intercepted, el célebre disidente Noam Chomsky analiza la presidencia de Trump, la derrota de EE. UU. en Afganistán, la posición que considera justa respecto a la guerra en Siria, así como la agenda de Vladimir Putin y Rusia. También discute el impacto de las grandes compañías de las redes sociales y explica por qué una vida de resistencia y lucha merece la pena. Jeremy Scahill (JS): Hoy tenemos en el programa a un invitado muy especial con el que mantendremos una amplia conversación sobre diversos temas,...
La proscripción del silencio (Google y la sobrecarga de información)

La proscripción del silencio (Google y la sobrecarga de información)

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
«Tal vez el inconsciente colectivo de Jung o las ideas sintéticas a priori que, según Platón, flotan en las esferas como arquetipos no eran otra cosa que el Internet. Esos pensamientos y sueños comunes forman nubes compactas en suspensión que pueden ser descargadas de nuevo como una lluvia sobre otros cerebros apretando otra tecla. Quien sepa manipularla tendrá todo el poder de este mundo (…). Al final de la historia quedará una sola verdad con una sola tecla bajo el impulso de un solo dedo. Esa verdad nos hará libres. Enter». (Manuel Vicent: «Enter», publicado en El País el 6 de marzo de 2011) «No hay ningún obstáculo para hacer un registro eficiente de todo el conocimiento humano, de las ideas y de los éxitos, para crear una memoria mundial completa para toda la...
Honduras: Audiencias por juicio caso de Berta Cáceres no podrán trasmitirse públicamente

Honduras: Audiencias por juicio caso de Berta Cáceres no podrán trasmitirse públicamente

Ambiente, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
“Inadmisible” fue declarado el recurso de amparo interpuesto por los  representes del COPINH  y la familia de Berta Cáceres que negó el derecho a que las audiencias del juicio por el crimen de Berta Cáceres pudieran ser públicas mediante la transmisión en vivo. “Es condenable que la justicia de nuestro país no quiera que se conozca la verdad de lo que ocurrió con nuestra compañera Berta”, señaló COPINH, y agregó: “lo que quieren asegurar es que las ilegalidades que realicen no salgan al público”. Compartimos la declaración completa de la COPINH: INADMISIBLE, declaran el recurso de amparo interpuesto por la acusación privada que representa al copinh y la familia de Berta Cáceres, dicho recurso consiste en la solicitud para transmitir en tiempo real...
Brasil: Bolsonaro y Haddad van a segunda vuelta

Brasil: Bolsonaro y Haddad van a segunda vuelta

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Con el 97% de las urnas escrutadas, los resultados indican que habrá balotaje. Los candidatos Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal (PSL), de la derecha fascista brasilera, y Fernando Haddad del Partido de los Trabajadores (PT), de centroizquierda, obtuvieron la mayor cantidad de votos en las presidenciales de este domingo. Con 46,55% , Bolsonaro obtuvo un resultado más fuerte del anunciado por las escuestas. Haddad consiguió el 28,58% y se hizo fuerte en la región nordeste del país, que lo metió en la segunda vuelta. Con información de teleSUR y Brasil de Fato | Bolsonaro es un militar retirado que ha sido diputado desde 1991 por cinco partidos distintos. Hay relativamente pocas definiciones concretas en torno a su futuro plan de gobierno, y no estuvo presente en los debates...
Contra Bolsonaro en las calles y en las urnas

Contra Bolsonaro en las calles y en las urnas

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Si se confirman las dos candidaturas que llegarán al ballotage, casi toda la izquierda de Brasil apoyará a Hadad contra Bolsonaro. Las razones de esta decisión son evidentes para cualquier demócrata o militante social. Pero esa definición ha suscitado en Argentina algunos pronunciamientos que sugieren la abstención1. Los argumentos son semejantes a los expuestos frente a otras elecciones latinoamericanas, donde las diferencias entre los potenciales presidentes estaban más desdibujadas. La denuncia de esas similitudes y el rechazo a la resignación frente al “mal menor” indujeron al voto en blanco. Ahora se repite la misma postura, sin notar lo que entraña Bolsonaro. El ex capitán manifiesta públicamente su defensa de los dictadores, los torturadores y los asesinos de...
La mulherada definirá las elecciones en Brasil

La mulherada definirá las elecciones en Brasil

Destacadas, Géneros, Internacionales, Sistema Político
Bajo la consigna #EleNao, más de un un millón de personas se movilizó en 260 ciudades de todos los estados de Brasil. En otras 50 de todo el mundo también manifestaron su apoyo al movimiento de mujeres contra el fascismo, que corporiza el candidato mayoritario a la presidencia de Brasil. La palabra de las candidatas trans Duda Salabert y Leandrinha Du Art, del PSOL en el Enredando las Mañanas de este lunes. En Brasil el próximo 7 de octubre son las elecciones presidenciales, de gobernadores, y de senadores y diputades tanto federales como estaduales. En cobertura para la Red Nacional de Medios Alternativos conversamos con la candidata a senadora, Duda Salabert, mujer trans, educadora y ambientalista; y con Leandrinha Du Art, mujer trans, deficiente y comunicadora popular, candidata...
Histórico: justicia chilena ordena al Grupo Angelini a devolver terrenos a comunidad mapuche

Histórico: justicia chilena ordena al Grupo Angelini a devolver terrenos a comunidad mapuche

Internacionales, Pueblos Originarios
Esto ocurre a dos años que la comunidad Ignacio Huilipán presentara la acción judicial contra la forestal Bosques Arauco, perteneciente al conglomerado empresarial. 02/10/2018 A dos años que la comunidad Ignacio Huilipán, ubicada en el sector Huide en la comuna de Contulmo, presentara una demanda contra la forestal Bosques Arauco, la jueza Carmen Seguel del Juzgado Civil de Cañete, ordenó la empresa perteneciente al Grupo Angelini restituir un total de 97 hectáreas. La magistrada invocó la Ley Indígena y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), puesto que la firma traspasó “el límite natural de la propiedad, que debía llegar hasta el estero Chan Chan”. El tribunal, según publicó BioBioChile, fustigó en duros términos a la forestal...
Corte Interamericana condena a Guatemala por masacre indígena en 1995

Corte Interamericana condena a Guatemala por masacre indígena en 1995

Internacionales, Pueblos Originarios
San José, 28 sep (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado de Guatemala por la masacre perpetrada por militares en 1995 en una comunidad indígena en la finca Xamán, en el marco del conflicto armado interno que vivió ese país. La sentencia, notificada hoy a las partes, detalla que en la masacre ocurrida el 5 de octubre de 1995 murieron 11 indígenas, entre ellos dos niños y una niña, y otras 29 personas indígenas resultaron heridas. El fallo indica que por este caso Guatemala es responsable por violaciones del derecho a la vida, de la integridad personal, de los derechos del niño, de las garantías judiciales y del derecho a la no discriminación. Los hechos ocurrieron cuando una patrulla militar entró en la Comunidad "Aurora 8...
No en nuestro nombre: El W20 no nos representa

No en nuestro nombre: El W20 no nos representa

Géneros, Internacionales
Como parte de las actividades vinculadas a la Cumbre del G20 que se desarrollará en nuestro país, se lanzó el “Women 20”: una supuesta agenda de crecimiento inclusivo y de desarrollo equitativo del G20. El W20 es presidido por la diputada nacional por Cambiemos Susana Balbo y la empresaria Andrea Grobocopatel. Ante ello, las mujeres trabajadoras y disidencias nos organizamos y decimos que no nos representan. Desde A Vencer entrevistamos a Ximena Gómez, Licenciada en Sociología, miembro del Foro Feminista contra el G20. A Vencer: ¿Qué es el Foro feminista y cuándo se conformó? Ximena Gómez: El Foro Feminista contra el G20 se inicia el año pasado con el primer Foro Feminista que se llevó adelante contra el libre comercio, en el marco de la reunión en Argentina de...