Nacionales


Nacionales

Despacito, decretito a decretito

Despacito, decretito a decretito

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Ni la Ley Ómnibus momentáneamente fuera del Congreso, ni el DNU en vigencia pero judicializado en algunos de sus artículos, frenan la maquinaria del presidente Javier Milei y su equipo que va de a poco modificando normas que apuntaban a beneficiar a sectores sociales que lejos están de ser “la casta”. El gobierno de Javier Milei avanza con la sanción de resoluciones y Decretos en el camino de ir ganando terreno para su proyecto de libre competencia y destrucción del rol socioeconómico del Estado. Este lunes se publicó en el Boletín Oficial el Decreto del Poder Ejecutivo 193/2024 por medio del cual se modifica la distribución de la asignación específica del IMPUESTO PAIS. La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (27541) sancionada en diciembre de...
Un trabajo de Jóvenes y Memoria se incorpora como prueba en un juicio por delitos de lesa humanidad

Un trabajo de Jóvenes y Memoria se incorpora como prueba en un juicio por delitos de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En 2005 un grupo de la Escuela Media 204 de Bolívar investigó el secuestro del sacerdote Omar Dinelli, ocurrido el 23 de noviembre de 1975 durante una celebración patronal. En el marco del juicio que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en la región de Tandil y Azul, la fiscalía pidió que se analice el caso del cura, y pidió que se incorpore un informe del centro de documentación de la UNICEN-CONICET que tiene, entre sus fuentes, ese trabajo de investigación realizado por docentes y estudiantes secundarios hace 19 años para el programa Jóvenes y Memoria. Omar Dinelli nació el 5 de mayo de 1942, se ordenó sacerdote en 1965 y en marzo de 1974 fue asignado a la iglesia de la localidad de Urdampilleta, partido de Bolívar. Los vecinos y vecinas de la comunidad...
Docentes se movilizaron en la jornada de paro contra el ajuste a la educación pública

Docentes se movilizaron en la jornada de paro contra el ajuste a la educación pública

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La Secretaria General de la CTERA, Sonia Alesso, anticipó que se viene una gran marcha nacional docente. Los y las docentes se movilizaron en todo el país contra el ajuste a la educación pública. La concentración principal de la jornada de paro nacional fue frente al edificio del ex Ministerio de Educación en la Ciudad de Buenos Aires. También hubo marchas en Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Río Negro, Chubut, La Pampa, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Corrientes, La Rioja y la provincia de Buenos Aires, entre otros puntos del país. La secretaria General de la CTERA, Sonia Alesso, reiteró los reclamos principales de la jornada: “exigimos que haya paritaria nacional docente, no una reunión informal”. Desde la CTERA plantean el aumento de salario docente, aumentos para...
El Gobierno puenteó al Congreso y redujo por decreto los topes de ingresos para percibir asignaciones familiares

El Gobierno puenteó al Congreso y redujo por decreto los topes de ingresos para percibir asignaciones familiares

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El Gobierno redujo los topes de ingresos para cobrar las asignaciones familiares y determinó que las actualizaciones en los límites no estarán más atadas al piso del Impuesto a las Ganancias, a través del decreto 194/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial. De esta manera, el Ejecutivo avanzó con modificaciones a la Ley 27.160 de Asignaciones Familiares estableciendo que "la movilidad se aplicará al monto de las asignaciones familiares y a la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el cobro, en los casos en que corresponde su utilización". Un año atrás, durante la administración de Alberto Fernández, se había determinado que el tope de ingresos de las Asignaciones Familiares estaría igualado con el piso del Impuesto...
El Gobierno elimina el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires

El Gobierno elimina el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Había sido creado durante la administración de Alberto Fernández y destinaba al distrito un porcentaje de recursos coparticipables adicionales que la ciudad de Buenos Aires recibía por el traspaso de la Policía Federal. El Gobierno nacional dispuso la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires, que había sido creado durante la administración de Alberto Fernández y destinaba al distrito un porcentaje de recursos coparticipables adicionales que la ciudad de Buenos Aires recibía por el traspaso de la Policía Federal. La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial mediante el decreto 192/2024, se justificó debido que aquella decisión adoptada durante la pandemia "afectó los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando...
Sin prisa pero sin pausa: se viene otro paro general

Sin prisa pero sin pausa: se viene otro paro general

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En un contexto sombrío para la mayoría de argentinos y argentinas, la central obrera está asumiendo un rol inédito. La relación entre el Gobierno y los trabajadores se resquebraja día a día, por lo que la CGT ya analiza el llamado a un nuevo paro nacional. Por Emiliano Correia. Si hay algo que resaltar de los primeros 70 días de gestión del gobierno ultraderechista de Javier Milei, no es solo la velocidad con la que ha reflotado el ortodoxo repertorio de medidas de ajuste de la economía liberal de la que ya conocemos sus trágicos efectos (despidos, licuación salarial, reducción de las jubilaciones, achicamiento del Estado, privatizaciones, etc.), sino la voracidad con la que intenta impulsar un cambio de rumbo económico y, al mismo tiempo, provocar una profunda transformación...
Gran jornada de lucha contra el hambre y el ajuste

Gran jornada de lucha contra el hambre y el ajuste

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En unidad, miles de manifestantes organizados en movimientos sociales de distintas vertientes realizaron este viernes una enorme jornada nacional de lucha con ollas populares en 500 puntos del país, denunciando el ajuste brutal del gobierno de Javier Milei que hace dos meses no envía alimentos a los 44.000 comedores populares de la República Argentina. Fotos: Resumen Latinoamericano. Con información de Agencia Farco, Resumen Latinoamericano, Ansol, Cítrica. El epicentro visible fue la sede del Ministerio de Capital Humano, conducido por la ausente Sandra Pettovello, en la Ciudad de Buenos Aires, donde los manifestantes fueron agredidos con gas pimienta por efectivos de la Policía Federal. Al cortarse la calle en momentos de la mañana, los efectivos policiales avanzaron...
Daer paralizó clínicas y sanatorios e hizo sentir el reclamo de los trabajadores de Sanidad: “Los aumentos de los insumos son pagados por los empresarios sin protestas pero los reclamos salariales nunca son prioridad”

Daer paralizó clínicas y sanatorios e hizo sentir el reclamo de los trabajadores de Sanidad: “Los aumentos de los insumos son pagados por los empresarios sin protestas pero los reclamos salariales nunca son prioridad”

Nacionales, Trabajadoras/es
El personal agrupado en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) paralizó las tareas durante toda la jornada "en defensa de la recomposición paritaria de los salarios" y se concentró frente al Sanatorio Otamendi de la CABA ante "la falta de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras" patronales. La concentración ante ese sanatorio, en Azcuénaga al 800 de la ciudad de Buenos Aires, procuró "visibilizar las demandas del sector y hallar soluciones a las problemáticas que afectan a los trabajadores de la salud", sostuvo un documento. En declaraciones radiales, el titular del gremio, Héctor Daer, aseguró que "se vive un momento particular, en el que el 90 por ciento de las actividades no pueden recomponer los ingresos, lo...
Docentes universitarios convocan a paro en confluencia con la medida de la CTERA

Docentes universitarios convocan a paro en confluencia con la medida de la CTERA

Nacionales, Trabajadoras/es
El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica definió convocar a paro nacional el 26 de febrero, confluyendo con la convocatoria de CTERA junto al resto de los niveles de la educación. Explican que la medida de fuerza tendrá carácter activo, ya que se realizará con otras actividades que se definan en cada lugar como movilizaciones o acciones de difusión y visibilización (radios abiertas, volanteadas, conferencias de prensa, etc). La jornada de protesta es en reclamo por la grave situación presupuestaria que atraviesan las universidades públicas por el brutal ajuste que ha puesto en peligro su continuidad de funcionamiento, dado que el gobierno nacional ha decidido enviar los mismos fondos asignados en noviembre de 2022 para el año 2023, sin los aumentos otorgados...
El cierre del Inadi: carne para las fieras

El cierre del Inadi: carne para las fieras

Destacadas, Géneros, Nacionales
El mismo Poder Ejecutivo que no acudió al Congreso de la Nación cuando se pedía que informara sobre el rimbombante proyecto de ley “bases” y etc. -ya fenecido-, el mismo presidente que le dio la espalda a les representantes del pueblo en la Asamblea Legislativa para inaugurar su mandato, de pronto está dando entrevistas día por medio. Sí, sí, a quienes no van a repreguntarle o a quienes le preguntan pavadas que no vienen al caso que más nos importa: la crisis de pobreza más profunda que tuvo este país -¿Quiere tener hijos?, inquirió incisivo Luis Majul, que también mostró con ternura una foto del perro del presidente-; pero evidentemente algo huele más en las encuestas, los focus groups y sobre todo en las paradas de bondis y trenes y el gobierno siente que algo tiene...