Nacionales


Nacionales

Argentina: Compañera Lorena Riposati ¡Hasta la Victoria Siempre!

Argentina: Compañera Lorena Riposati ¡Hasta la Victoria Siempre!

Culturas, Nacionales, Publicación Abierta
. La compañera María Lorena Riposati, documentalista y docente falleció el pasado jueves 16 de junio a los 47 años, luego de dar batalla a una larga enfermedad. Doca_Documentalistas de Argentina Lamentamos comunicar el fallecimiento de la compañera Lorena Riposati (1974-2022).  Docente, documentalista comprometida e incansable luchadora. Entre sus documentales como autora y directora se pueden encontrar “Yaipota Ñande Igüi/queremos nuestra tierra” (2006), “Mosconi” (2011); y “Mariposas Negras” (2015). En cada una de sus obras se puede percibir la toma de partido por los vulnerados del pueblo, desde la denuncia de las injusticias y la impunidad, y desde la búsqueda del cambio social para la construcción de un mundo mejor. A través de sus documentales, Lorena...
Año Nuevo Andino o Inti Raymi: expresión de afirmación identitaria ante el racismo

Año Nuevo Andino o Inti Raymi: expresión de afirmación identitaria ante el racismo

Destacadas, Internacionales, Nacionales, Pueblos Originarios
El año nuevo Andino, Amazónico y del Chaco es el nombre con que se conoce una celebración indígena que también es llamado como Willka kuti, Machaq Mara o Año Nuevo Aymara. Adquiere este nombre actualmente para incluir a todos los pueblos originarios de los valles, las amazonias y del chaco. Durante los últimos años, esta celebración se ha masificado y se ha tergiversando su verdadero sentido. Se la presenta como una “tradición milenaria”, que en realidad surge a finales de la década del 70 y principios del 80 a través del “Movimiento Universitario Julián Apaza” (MUJA) que integraban jóvenes indígenas en La Paz, Bolivia, acompañado del surgimiento del pensamiento indianista y katarista que estos pregonaban (ideología propia del indígena), en un contexto de extremo...
Y el asadito ¿para cuándo?

Y el asadito ¿para cuándo?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama de recuperadas y movimientos sociales actualizado al 22.6.2022. Y el asadito ¿para cuándo? Por Mario Hernandez. El consumo de carne vacuna cayó a su peor nivel en 100 años, con apenas 47,8 kilos per cápita, producto de la crisis económica, la pobreza y un cambio de paradigma en los gustos de la gente. Los datos fueron dados a conocer por proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario y el Instituto de la carne vacuna (IPCVA). Sólo en 1920 la ingesta nacional de carne fue inferior: 46,9 por año, según informes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Cabe destacar que el consumo de carne bovina, cuya media histórica entre 1914 y 2021 es de 73,4 kg/habitante/año, ya venía...
Vicentin: analizan un esquema que contemple a sectores público y privado si hay cramdown

Vicentin: analizan un esquema que contemple a sectores público y privado si hay cramdown

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno analiza un esquema público privado para mantener la actividad de al cerealera y exportadora Vicentin en caso de que la Justicia de Santa Fe disponga el procedimiento de cramdown, cuando finalice el período de privilegio para que presenten propuestas los actuales dueños de la compañía. El 30 de junio es el plazo que está estipulado para que se defina la aceptación de la propuesta que hicieron los dueños de Vicentin a los acreedores y que impleca una quita superior al 70 por ciento y que es considerada "inaceptable" por varias de las partes, entre ellas el Banco Nación. El domingo, el presidente Alberto Fernández abrió la puerta para una negociación en el marco de un cramdown, y que aleje la posibilidad de una quiebra o la aceptación del acuerdo que propone...
Asignaciones específicas para la cultura: destacaron la organización popular para que el debate llegue al recinto

Asignaciones específicas para la cultura: destacaron la organización popular para que el debate llegue al recinto

Culturas, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político, Video
Durante la sesión especial en la Cámara de Diputados que, entre otros temas, dio media sanción al proyecto de ley que extiende las asignaciones específicas previstas en el artículo 4 de la Ley 27.432, varios legisladores y legisladoras destacaron el rol de trabajadores y trabajadoras del sector, nucleados en distintas organizaciones, asociaciones, sindicatos y redes de medios comunitarios, para que el tema llega al recinto. Hugo Yasky, diputado nacional por el Frente de Todos (FdT), consideró que existen “dos tipos de leyes” según su origen. Por un lado, “hay leyes que se escriben dentro de un despacho”, y por otro “las que surgen de la lucha y organización popular”. “Lo único que hicimos fue traducir en una escritura legislativa lo que los compañeros de las...
Más de 200 organizaciones se pronunciaron en defensa de la Ley de Salud Mental

Más de 200 organizaciones se pronunciaron en defensa de la Ley de Salud Mental

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Ante los recientes debates en torno a la ley 26.657, un amplísimo arco nacional de organizaciones académicas, sanitarias, sociales, sindicales y de derechos humanos, entre otras, enviaron una nota a les integrantes del Congreso en la que manifestaron "la importancia y el sentido de esta norma" y solicitaron "acciones que garanticen su plena implementación". La Ley Nacional de Salud Mental vino a dejar atrás el modelo manicomial, marcado por violaciones flagrantes de derechos, para sustituirlo por uno que asegure la atención de la salud mental de acuerdo a los avances científicos en la materia, promueva la inclusión comunitaria y garantice los derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial, plantearon mediante un comunicado desde el Centro de Estudios Legales y...
Malvinas, soldados sin justicia

Malvinas, soldados sin justicia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Sala I de Casación Penal anuló en mayo el procesamiento de tres ex militares imputados en la causa que investiga las torturas a soldados conscriptos por parte de sus superiores en las Islas Malvinas.  El excombatiente Silvio Katz, en su paso por el programa radial Tengo una idea  expresó su indignación y profundizó sobre cómo este tema no ocupa lugar en la agenda mediática ni en la pública. “Malvinas no es más que la prolongación de los 30 mil desaparecidos”, expresó. Entrevista: Graciela Carballo/Carlos Morchio/Nicolás Rosales Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Fernando Tebele.  En el transcurso del último año, dos fallos de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal hicieron retroceder todo lo actuado en la causa iniciada en 2007 en la Justicia...
Aceleran la devaluación y suben las tasas de interés: son respuestas a las demandas del “mercado”

Aceleran la devaluación y suben las tasas de interés: son respuestas a las demandas del “mercado”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
La Reserva Federal de EEUU (FED) elevó sus tasas de interés. Indicando que se “decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 1-1/2 a 1-3/4 por ciento y anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados”, anticipando una suba similar en los próximos meses. Si pretendemos indagar en las causas, éstas se encuentran en el retomo de la combinación de estancamiento económico y la elevada inflación. Así, revivimos el fenómeno de la estanflación. Las proyecciones económicos de EEUU, en el corto y mediano plazo (2022/24) se revisaron a la baja sobre los pronósticos de marzo pasado, con un pobre crecimiento para el 2022. De casi cero, las tasas estadounidenses escalan a 1,75%, con varios incrementos en este año, y con perspectiva...
Encuentro contra la deuda: 20 de junio de 10:00 a 18:00 en ATE, Belgrano 2527

Encuentro contra la deuda: 20 de junio de 10:00 a 18:00 en ATE, Belgrano 2527

CABA, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Berverly Keene de la Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda. El acuerdo que se firmó con el FMI en el 2018 como el que se firmó en marzo son inconstitucionales Mario Hernandez -Beverly quisiera que nos comentaras un poco sobre el Encuentro del próximo lunes 20. Entiendo que este encuentro nacional convocado de 10:00 a 18:00 en el Auditorio de ATE, en la Av. Belgrano 2527, implica una convocatoria importante, no solamente por un balance de las actividades que se han realizado hasta el presente, sino también por las resoluciones que pueden marcar un camino hacia el futuro respecto del pago y la investigación de la deuda. -Sí, efectivamente. Este encuentro con invitación abierta a todas las organizaciones y personas que comparten...
La Corte Suprema de Santa Fe intervino en el concurso de Vicentin y se quedó con el expediente

La Corte Suprema de Santa Fe intervino en el concurso de Vicentin y se quedó con el expediente

Nacionales, Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
El máximo tribunal provincial busca resolver el dilema de dos causas paralelas, la comercial y la penal, con objetivos contrapuestos. La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe intervino este jueves la convocatoria de acreedores de Vicentin, le sacó el expediente al juez civil y comercial de Reconquista Fabián Lorenzini y suspendió todos los plazos y trámites del concurso. La medida sorprendió tanto a los acreedores como a los deudores y marcó el agravamiento de la causa penal que se tramita en los tribunales de Rosario en forma paralela al concurso comercial. La semana pasada, el presidente del directorio de Vicentin, Omar Scarel, fue imputado por desobediencia de dos órdenes judiciales que inhibían a la compañía de disponer de las acciones de empresas vinculadas y vender...