Nacionales


Nacionales

#ProhibidoDesalojar: Asambleas de Inquilinos y Habitantes movilizarán por extensión del DNU 766

#ProhibidoDesalojar: Asambleas de Inquilinos y Habitantes movilizarán por extensión del DNU 766

CABA, Conurbano, Nacionales, Trabajadoras/es
Asambleas de inquilinas e inquilinos, organizaciones sociales  y vecinas y vecinos que impulsan la Campaña #ProhibidoDesalojar convocan a marchar este jueves 21 de enero a las 10 hs reclamando la extensión y la ampliación del DNU 766. Demandan también "una respuesta habitacional definitiva ante el deficit estructural de tierra y vivienda para la clase trabajadora". Advierten por ola de desalojos. En el marco de las medidas gubernamentales por la pandemia de COVID-19, el presidente Alberto Fernández dictó en marzo pasado el decreto 320/2020 que prorrogó la vigencia de los contratos de locación de inmuebles cuyos vencimientos se produjeran desde el 20 de marzo hasta el 30 de septiembre. Posteriormente, un nuevo decreto, el 766/2020, prorrogó el plazo de vigencia de los contratos...
Se reglamentó la Ley de Teletrabajo: así quedan el derecho a desconexión, la reversibilidad, la provisión de elementos y la sindicalización

Se reglamentó la Ley de Teletrabajo: así quedan el derecho a desconexión, la reversibilidad, la provisión de elementos y la sindicalización

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno nacional oficializó hoy la reglamentación de la Ley 27.555 que establece el régimen del contrato de teletrabajo con precisiones sobre las condiciones de reversibilidad, el derecho a la desconexión digital, la compensación por gastos, la provisión de elementos y la representación sindical, entre otras cuestiones. Esta ley de Teletrabajo fue impulsada por el oficialista Frente de Todos en 2020 en el contexto de la pandemia de Covid-19 con fuerte resistencia de cámaras empresariales que hallaron en el proyecto puntos inconvenientes para las patronales. La reglamentación salió a través del Decreto 27/2021 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente, Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Trabajo,...
La ANSeS miente, los medios hegemónicos, también

La ANSeS miente, los medios hegemónicos, también

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Sin chequear la información dada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), los medios de comunicación hegemónicos dan una gran cobertura a la mentira del organismo anunciada el 5 de enero de este año: Créditos para jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH. 1) La ANSeS informa en su sitio web lo siguiente: "AVISO IMPORTANTE. DESDE EL 5 DE ENERO DE 2021 ES POSIBLE SOLICITAR NUEVOS CRÉDITOS CON TURNO PREVIO". 2) En TURNOS el sitio dice: "EN ESTE MOMENTO NO PODEMOS ASIGNARTE UN TURNO. INGRESAR NUEVAMENTE EN 24 HORAS". 3) En "ANSeS PRÉSTAMO", en la opción "Créditos ANSeS" un cartel dice "SERVICIO EN MANTENIMIENTO". 4) En SOLICITAR PRÉSTAMO dice "EL SERVICIO NO ESTÁ DISPONIBLE". Desde la semana pasada estas son las respuestas a los créditos...
La lengua es política: piden incorporar la pregunta por el idioma de los pueblos originarios al próximo censo

La lengua es política: piden incorporar la pregunta por el idioma de los pueblos originarios al próximo censo

Nacionales, Pueblos Originarios
Se estima que existen al menos unos 24 idiomas originarios en el país, pero no hay estadísticas oficiales que determinen cuántas personas los hablan. Organizaciones indígenas y académicos de distintas disciplinas reclaman que el INDEC incorpore al próximo censo la pregunta por el habla, para "reconocer un derecho que garantiza muchos otros". 15/01/2021 "Además del español, ¿qué otras lenguas habla, entiende y/o aprende con integrantes de su familia y/o su comunidad?" La pregunta podría formar parte del próximo censo -postergado por la pandemia el año pasado y aún sin fecha definida para éste- con el propósito de que conozcamos, por primera vez y con la fuerza irrefutable de la estadística oficial, la diversidad y vastedad de idiomas que se hablan en el país a la par...
La justicia federal sobreseyó a Kevin Guerra por sus expresiones en Twitter

La justicia federal sobreseyó a Kevin Guerra por sus expresiones en Twitter

Derechos Humanos, Mar del Plata, Nacionales
Kevin Guerra fue denunciado por Gendarmería Nacional como consecuencia de actividades de vigilancia masiva llamadas “ciberpatrullaje”. Fue sobreseído a fines de 2020. El 7 de abril de 2020 Kevin Guerra preguntó en Twitter “che qué onda los que no cobramos el bono de 10mil pesos, sigue en pie lo del saqueo no?”, replicando un meme que había visto en Facebook. La subdirección de Investigación de Delitos Tecnológicos de la Gendarmería Nacional estaban realizando Efectuando “labores de ciberpatrullaje en redes sociales”, captó el posteo de Kevin, generó una “alerta temprana” y realizó una denuncia penal contra el joven. Gendarmería buscaba en Twitter los parámetros “saquear/cuarentena/argentina” y entendió que el posteo constituía un delito. El fiscal...
El macrismo podría quedarse con el sistema de expedientes electrónicos

El macrismo podría quedarse con el sistema de expedientes electrónicos

Nacionales, Sistema Político
Empresarios amigos de Macri y de su ex ministro Andrés Ibarra se presentaron en la licitación del sistema nacional de expedientes electrónicos. Se encendió una luz de alerta en el Gobierno ante la posibilidad de que dos empresas de estrecho vínculo con el macrismo pasen a controlar el sistema nacional de expedientes electrónicos. Se trata de las firmas Everis y Datastar. Si se concreta, el manejo de dicha base de datos podría quedar en manos de Pablo Pereira, CEO de la filial argentina de la multinacional Everis, quien es muy cercano a Eduardo Martelli, ex secretario de Modernización Administrativa durante el pasado gobierno y amigo personal de Mauricio Macri. Asimismo, el presidente de Datastar Argentina es Roberto Olivero, quien tiene vínculos estrechos con el PRO...
Inflación como expresión del poder

Inflación como expresión del poder

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La inflación es una manifestación del poder, del poder que tienen los que pueden incrementar los precios de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Solo “puede” aumentar precios el que “puede”, no el que quiere, para ser más precisos, el que tiene el poder de hacerlo. Cualquiera me dirá que la aseveración es una tautología y claro, solo puede el que puede. Vale pensar si la mayoría de las personas pueden defender sus ingresos incrementando su fuente de generación de ingresos; caso de las trabajadoras y los trabajadores. No, no pueden, incluso aquellos que están dentro de convenios colectivos de trabajo, que, aun negociando ingresos, no siempre le ganan a la carrera entre precios y salarios. El salario es también un precio. Apenas un cuarto de la población...
La reedición de la pedagogía de la cobardía

La reedición de la pedagogía de la cobardía

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
La guerra contra las pibas y los pibes no se detiene. El sistema, el capitalismo, necesita profundizar el control social sobre las nuevas generaciones. Por Carlos Del Frade. Los Herodes tienen mejor suerte que los reyes magos en estos atribulados arrabales del mundo. Quieren regalarles castigos, encierros y represiones varias a las pibas y los pibes. Reeditan la cobardía y la hipocresía de acusarlos de los males sociales. “El delito en los menores es cada vez más violento y piden una ley penal juvenil”, tituló “Clarín”, el domingo 10 de enero de 2021. La bajada decía que “con distintas miradas, especialistas coinciden en la necesidad de reemplazar el régimen vigente desde 1980. La edad de imputabilidad, en el centro del debate”. Sin embargo, en el mismo cuerpo...
Ejército Industrial de Reserva: la desocupación parte de la estructura del capitalismo

Ejército Industrial de Reserva: la desocupación parte de la estructura del capitalismo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Marx denominó a la masa de población que busca trabajo dentro del modo de producción capitalista como ejército industrial de reserva, es decir lo que actualmente llamamos desocupados. Por Roberto. En el último informe del Indec nos muestra que la tasa de desocupación en el segundo trimestre aumentó llegando al 13.1% y, luego, en el tercer trimestre disminuyó al 11.7% pero no recuperó los niveles pre pandemia a pesar de la intervención del Estado decretando que estaban prohibidos los despidos. En ese sentido, un caso mediático fue el despido de 1450 trabajadores en Techint. Sin embargo, cabe destacar que el Indec toma como desocupadxs a las personas que no tienen un empleo pero que están en la búsqueda de uno, en cambio, las personas que no están en la búsqueda de trabajo (por...
25 muertes a manos de las fuerzas de seguridad en menos de dos meses

25 muertes a manos de las fuerzas de seguridad en menos de dos meses

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Hace menos de un mes, publicamos la actualización de nuestro Archivo de casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal. A la fecha de corte, 19/11/2020, registrábamos 411 muertes por gatillo fácil, en lugares de detención y otras modalidades desde el 10/12/2019, lo que nos daba un promedio de una muerte cada 20 horas en ese lapso, apenas inferior al clímax de una muerte cada 18 horas de 2019. En el escaso tiempo transcurrido, son 25 los nuevos casos consignados, totalizando 436 en la actual gestión, 372 de ellos desde el inicio de la pandemia. Diecinueve hechos ocurrieron entre fines de noviembre y diciembre de 2020 y seis en los primeros días de enero de 2021. Nueve son fusilamientos de gatillo fácil y otro tanto son muertes en cárceles y comisarías. Se...