Nacionales


Nacionales

Santa Fe: Llega fin de año sin propuesta de aumento salarial

Santa Fe: Llega fin de año sin propuesta de aumento salarial

Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
A tres días de terminar el año, el gobierno no ha vuelto a convocar a paritaria. Fin de un año de desvalorización de lxs trabajadorxs de salud, de pérdida salarial, de sumas en negro, en el marco de una pandemia histórica. Salud y sus trabajadorxs estuvimos a la altura. El gobierno no. En este duro contexto SIPRUS, como gremio mayoritario y más representativo del sector profesional, nunca dejó de reclamar, llevó a cabo medidas locales, provinciales y nacionales exigiendo condiciones dignas de trabajo y salariales. Empezamos el 2020 en la calle el 2 de enero, reclamando por la extensión del cronograma de pagos de sueldos. Terminaremos el año de la misma manera: luchando por nuestros derechos Dada la falta de convocatoria a paritarias y efectivizando lo planteado la semana...
Vigilia Histórica por la Legalización del Aborto

Vigilia Histórica por la Legalización del Aborto

Destacadas, Géneros, Nacionales
Este martes 29 de diciembre, el Senado vuelve a discutir la legalización del aborto voluntario. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convoca a partir de las 14 frente al Congreso Nacional: “Estaremos nuevamente movilizadas en todo el país exigiendo que se reconozca el goce pleno de nuestros derechos humanos. Llegamos a esta instancia por la movilización popular y vos no podés faltar. Vení a escuchar el debate con la Campaña y a acompañar este momento político donde nuestro derecho a decidir está en juego. ¡Sumate a hacer historia!”. Habrá además vigilias en numerosas localidades argentinas. Algunas de las convocatorias son: Jujuy - Plaza Belgrano - 17 hs Formosa - Plaza San Martín - 17 hs La Rioja - Plaza 25 de Mayo - 18:30 La Rioja...
Adónde están los dólares

Adónde están los dólares

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En 2021 comienzan a vencer las concesiones portuarias. El Estado podría recuperar el control de los puertos para nuestras exportaciones agroganaderas y reponer una flota mercante estatal para cerrar todo el circuito. Falta de dólares, presiones devaluatorias e inflacionarias; huelga de aceiteros y recibidores de granos; vencimiento de las concesiones portuarias; Vicentín en estado terminal. Todo conforma un combo complejo que también esboza una perspectiva de solución para las reiteradas crisis del sector externo. El nefasto año de la pandemia está terminando y renovadas esperanzas se depositan en el 2021. Se concentran en la ansiada vacuna que pondría fin –no de inmediato– tanto a la crisis sanitaria como a la económica. Las esperanzas están también focalizadas en que...
Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los documentos DIPPBA sobre los “grupos de tareas civiles”

Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los documentos DIPPBA sobre los “grupos de tareas civiles”

Derechos Humanos, Nacionales
La directora del Programa Justicia por Delitos de Lesa Humanidad, Claudia Bellingeri, declaró, en carácter de testigo de concepto, en el marco del juicio que lleva adelante el TOF de Bahía Blanca contra los responsables de los crímenes cometidos por el grupo parapolicial Triple A entre 1975 y los primeros meses de 1976. Como organismo designado por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata para la preservación, administración y gestión del archivo de la DIPPBA, la CPM realizó para esta causa un aporte documental de 164 registros, entre fichas, legajos e informes que individualizan a los integrantes del grupo de tareas civil en la ciudad del sur bonaerense, el seguimiento a muchas de sus víctimas y las conexiones con la Universidad Nacional del Sur y el diputado Rodolfo Ponce,...
15 días de la nueva gran huelga aceitera

15 días de la nueva gran huelga aceitera

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Como en 2015, los obreros aceiteros vuelven a dejar su huella en el campo de la disputa salarial, en un contexto mucho más complejo. Lo hacen además construyendo alianzas impensadas años o incluso días atrás. Fotos: Prensa FTCIODyARA. El conflicto inició con la dilación, primero, y la negativa después de las patronales a negociar la cláusula de revisión pautada para agosto del acuerdo salarial firmado en abril de 2020, en el momento más duro de la cuarentena. Esas primeras semanas de la emergencia sanitaria mostraron a las patronales del complejo agroexportador, sector clave de la economía argentina, con una actitud dialoguista ante las demandas que la Federación nacional de aceiteros, la FTCIODyARA, les reclamaba, tanto en términos de protocolos como salariales. Claro:...
Encuentro plural para garantizar derechos educativos de personas afrodescendientes e indígenas

Encuentro plural para garantizar derechos educativos de personas afrodescendientes e indígenas

Derechos Humanos, Nacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
La Cátedra Unesco Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de América Latina de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en colaboración con colegas de cátedras y programas de la Red Interuniversitaria de Educación Superior y Pueblos Indígenas de América Latina (Red ESIAL), de diez universidades nacionales, convocó a una reunión con el objetivo de intercambiar ideas sobre la urgencia en actualizar la Ley de Educación Superior (LES) para que asegure los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas establecidos en la Constitución Nacional y sobre el contenido del proyecto de modificación de la Ley elaborado por el equipo de abogados conformado para tal fin por integrantes de la AADI (Asociación de Abogados/as...
¿El progresismo ofrece una salida a la crisis?

¿El progresismo ofrece una salida a la crisis?

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Una nube de palabras que sintetice los golpes que nos dieron este año podría incluir: pandemia, desalojos, despidos, suspensiones, mayoría de paritarias que no llegan a ganarle a la inflación, femicidios, gatillo fácil, represión, abortos clandestinos, aumento en subtes, naftas, electricidad, gas, desapariciones. A nivel regional, nada parece muy estable. Movilizaciones gigantes en Chile contra Piñera; nuevas elecciones Bolivia luego del golpe; en Perú tres presidentes en una semana con intensas movilizaciones; incendio del parlamento en Guatemala en medio de protestas. Y Trump pierde las elecciones en EE.UU. Por supuesto que la lista es más larga. Pero además de recordar hechos…¿Cómo hacer un balance de un año tan particular? Desde este periódico, que tomó forma...
Navidad amarga para la primera línea de la salud

Navidad amarga para la primera línea de la salud

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En los tres días que quedan hasta el feriado del 24 los trabajadores de la salud harán sentir con paros y movilizaciones su indignación, cansancio y amargura frente a la política salarial del gobierno nacional, las provincias y los municipios. María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa afirmó que las medidas de lucha son la reacción lógica frente a un discurso que habla de los trabajadores de la salud como esenciales en contra posición a un trato real que los ubica como descartables. Lunes 21 SISAP Fesprosa Chubut convoca a una medida de fuerza provincial en reclamo de salarios dignos y el cobro del aguinaldo. Marcharán a las 10 horas a la sede del Gobierno Provincial en Rawson. Martes 22 1) AMBA: Residentes Nacionales, de la CABA y de la Provincia de Buenos...
Informe de la Situación Represiva 2020: las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión NO!

Informe de la Situación Represiva 2020: las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión NO!

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo del estado 1983/2020. En este enlace podés descargar el informe y listados completos del Archivo 2020 de Casos de Personas Asesinadas por el estado. Situación Represiva Nacional: 1) Las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión no! 2) Una agenda antirrepresiva urgente Recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo del estado: 1) ¿Por qué hacemos el archivo? 2) ¿Cómo hacemos el archivo? 3) Las conclusiones Situación Represiva Nacional Las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión no! Hace un año, tras las elecciones y el cambio de gobierno, iniciamos una etapa con cambios, pero también con continuidades. La alianza Frente de...
Ajuste de la mano del FMI 

Ajuste de la mano del FMI 

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ajuste de la mano del FMI  Mario Hernandez A los asesinados en las jornadas del 19-20/12/2001 In memoriam   En “DEUDA EXTERNA Y RENDICIÓN ANTE EL FMI” (14.11.2020) Héctor GIULIANO escribió:  “Después de la rendición financiera y jurídica de Agosto pasado ante los Fondos Buitre (FB) que pactaron con el gobierno Macri, la nueva administración Fernández-Fernández (FF) se apresta a suscribir un nuevo Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para institucionalizar la Política de Ajuste Fiscal que garantice el pago de la Deuda Externa de la Argentina.  La gestión de la actual administración completa así el trabajo en tándem de convalidar lo actuado bajo el período macrista reforzando los compromisos asumidos por el anterior gobierno.   Se...