Nacionales


Nacionales

Embarcación: marcha wichí para pedir el cese de recortes al subsidio agrario

Embarcación: marcha wichí para pedir el cese de recortes al subsidio agrario

Nacionales, Pueblos Originarios
Los inscriptos en el monotributo social recibían por mes $1.200 pesos para insumos. Necesitan ayuda para cultivar. Alertaron sobre trabas a sus labores de subsistencia. Los chicos también salieron a caminar con sus padres en apoyo al reclamo de las comunidades. 27/07/2018 Los wichis quieren dejar de mirarse en el espejo de la indiferencia gubernamental, quieren saldar la condena de la pobreza y echar por tierra la teoría que ampara su histórica miseria a la sombra de la justificación cultural. Por eso, un centenar de personas marcharon ayer con pancartas en un fuerte reclamo de trabajo y oportunidades. "No queremos que nos regalen nada, queremos trabajar para ganar el alimento de nuestras familias, pero solo vemos trabas e inconvenientes", fue el alma del discurso de la asamblea...
Encontraron la evidencia humana más antigua de Argentina

Encontraron la evidencia humana más antigua de Argentina

Nacionales, Pueblos Originarios
Arqueólogos tucumanos recuperaron dos mechones de pelo y fragmentos óseos de animales extintos. Las muestras son de hace 40 000 años y se descubrieron en Catamarca. Foto publicada por Argentina Investiga 21/05/2018 Hace 40 000 años, un grupo de hombres –posiblemente de exploradores– vivió entre el Noroeste de Catamarca y parte de Salta, en la zona que integra la Puna salada. Se desconoce cuánto tiempo permanecieron en el Noroeste Argentino, pero sus rastros quedaron muy bien preservados en estas tierras desérticas, a más de 3500 metros sobre el nivel del mar. Un equipo de arqueólogos tucumanos encontró en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) la evidencia humana más antigua que se conozca en el país y posiblemente la más arcaica de América Latina, ya que los registros...
Para muestra basta un botón

Para muestra basta un botón

Derechos Humanos, Nacionales
Hace algunos días, en un escuadrón de la Gendarmería en Orán, Salta, “desaparecieron” 50 kilos de cocaína que iban a ser incinerados y habían sido reemplazados por ladrillos de yeso. Un hecho similar al que sucedió en abril en la ciudad bonaenerense de Pilar cuando la noticia fue que las ratas se comieron 540 kilos de marihuana en un depósito judicial. Los titulares hablaban de un hecho insólito pero sabemos que no es así, y para muestra hay muchos botones. Cada semana vuelven a suceder noticias muy similares en las que policías, gendarmes o prefectos resultan implicados en distintos delitos. Noticias que ya no escandalizan, y que al ser tan cotidianas, nos permiten constatar una de las razones de ser de las fuerzas de seguridad y descubren cuál es su verdadera función:...
La destrucción del sistema de Seguridad Social

La destrucción del sistema de Seguridad Social

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
"Es importante cumplir todas las metas", advirtió la titular del FMI, Christine Lagarde, al Gobierno durante su reciente paso por Buenos Aires. La baja del déficit fiscal vía ahorro del gasto implica poner el ojo sobre el componente presupuestario que se lleva gran parte de los recursos: el previsional. En diciembre pasado, en el marco de una gran movilización de repudio, el Congreso aprobó reformas parciales al sistema jubilatorio que introdujeron tres cambios destacables: la modificación de la fórmula con la cual se venían ajustando los haberes jubilatorios, sus recálculos cada tres meses y no cada seis, y la “opción” de poder jubilarse a los 70 años, en lugar de a los 60 las mujeres y los 65 los hombres como es obligatorio actualmente. Si bien no se pensaba por...
Aportantes truchos: se incendió una sede del Banco Nación donde había documentación

Aportantes truchos: se incendió una sede del Banco Nación donde había documentación

Nacionales
Ya se inició una investigación para determinar las causas. Las llamas afectaron parte del archivo del banco. Una ex militante PRO denunció amenazas luego de haber presentado una lista. Durante la madrugada del sábado, se produjo un incendio en el sucursal del Banco Nación de Bahía Blanca. De acuerdo a los primeros datos y según señala el portal Data Diario podría haberse provocado por un problema en el sector de las calderas. Sin embargo, también se sospecha de que el incendio podría ser provocado porque allí dentro es donde se encuentran documentos relevantes sobre los aportantes truchos de la campaña de la gobernadora María Eugenia Vidal. El incendio ocurrió a las 4 de la mañana en la sede del banco que se ubica al frente de la plaza Rivadavia de esa ciudad. De...
Macri y el tiempo de gracia

Macri y el tiempo de gracia

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El interrogante que circula es si se le terminó la luna de miel al gobierno de Mauricio Macri, la que disfrutaba con los consensos electorales del 2015 y 2017. No hay respuesta clara ni evidente, pero todos los datos de la realidad confirman la validez de la cuestión. Los datos oficiales confirman el problema económico y social de la Argentina y entre muchos destaca la inflación que no para y con cronograma de incrementos próximos de tarifas en el transporte, la electricidad, el gas, los combustibles y sigue la lista. En ese sentido, la caída del nivel de actividad económica, casi del 6% en mayo define un tiempo de recesión, con caída del empleo e impacto en merma del consumo y la inversión, difundido en todo el territorio nacional. Claro que se trata de un promedio...
Algunas notas sobre organización

Algunas notas sobre organización

Discusiones, Nacionales
"Las organizaciones revolucionarias deben revolucionarse" A.R. – E.R. – R.P. – H.S. (desde Rosario) El panorama de dispersión de las escasas fuerzas revolucionarias que existe en todo el globo y que en Argentina se expresa en centenares de organizaciones, nos plantea un problema recurrente y de mayúscula importancia: el de la organización y la forma de secta política que adopta la mayoría de las veces. La secta política es la forma organizativa que domina el panorama en la militancia actual. Se asume a la organización como una institución que es un fin en sí mismo, que tiende a reproducirse y desarrollarse, donde los miembros ansían progresar en la estructura jerárquica. Un “organismo” donde el discurso monolítico, uniforme, es condición necesaria porque...
Repudio a la criminalización del Gobierno a los movimientos sociales

Repudio a la criminalización del Gobierno a los movimientos sociales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Gobierno nacional por medio de su Ministra de Seguridad Patricia Bullrich ha iniciado una nueva campaña contra las organizaciones sociales. En esta oportunidad hablan de una supuesta “conspiración” para que “todo estalle en diciembre”. Expresamos nuestra solidaridad con todas las organizaciones y dirigentes señalados por la Ministra, en particular con Juan Grabois de la CTEP. Denunciamos que esta campaña es un intento más de criminalizar la protesta e ir sentando las bases de consenso para futuras represiones en el marco de un brutal ajuste que vive el conjunto de la clase trabajadora a consecuencia de la política económica del oficialismo en acuerdo con el FMI. Frente de Organizaciones en Lucha MTD Aníbal Verón MRP Movimiento Resistencia Popular Frente...
Ante los despidos en NASA

Ante los despidos en NASA

Nacionales, Trabajadoras/es
Nucleoeléctrica Argentina S.A. despidió 270 trabajadores de planta permanente, como consecuencia de las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno Nacional. El Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate viene denunciando desde hace tiempo esta situación y la intención de flexibilizar el Convenio Colectivo de Trabajo 51/05 “E” en las Centrales Nucleares. Después de las persecuciones, las causas judiciales, los despidos y hasta atentado contra la vida de referentes gremiales, la empresa avanza con su plan de achique y reducción de derechos laborales. Hace unos meses atrás, el gobierno nacional ya había resuelto postergar el Plan Nuclear, poniendo en riesgo una vez más toda la soberanía energética del país. Estos 270 despidos, además de arbitrarios, fueron realizados...
Facundo Jones Huala ya cumple prisión domiciliaria

Facundo Jones Huala ya cumple prisión domiciliaria

Nacionales, Pueblos Originarios
Este viernes dejó la Unidad Penal, en cumplimiento a lo dispuesto por la Cámara de Casación. Se trasladó a la casa de su abuela. El Juez Villanueva le impuso restricciones de visitas. Primera foto de Jones Huala fuera de la cárcel El lonko mapuche Facundo Jones Huala aguardará la resolución de la Corte Suprema de Justicia sobre su extradición a Chile, cumpliendo prisión domiciliaria. Este viernes, luego de tres semanas de gestiones administrativas y trabas judiciales, se cumplió lo dispuesto por la Cámara de Casación que en una misma resolución rechazó la excarcelación pero le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria. A media mañana, Jones Huala dejó la Unidad Penal 14 de Esquel y se trasladó a la casa de su abuela Trinidad, donde esperará la resolución...