Nacionales


Nacionales

Sólo por ser indios

Sólo por ser indios

Nacionales, Pueblos Originarios
En su libro El malón que no fue, el psicólogo e investigador del genocidio indígena argentino Marcelo Valko rescata una historia que es, literalmente, de película. El 21 de abril de 1904, en San Javier, Santa Fe, se llevó a cabo una terrible matanza de indios que se disfrazó como un intento de defensa por parte de los locales frente a una avanzada de “incivilizados”. Todo esto hubiese quedado en una nota al pie de no mediar la película que realizó el joven periodista y político Alcides Greca en 1917: El último malón es la primera cinta en 35 mm filmada fuera de Buenos Aires y un gesto pionero insólito. Rodada en las locaciones de San Javier, utiliza como actores a los mocovíes sobrevivientes, en un giro que hubiese hecho las delicias de Werner Herzog. Artefacto curioso, mudo...
La industria destruyó 25.000 empleos en blanco en el último año

La industria destruyó 25.000 empleos en blanco en el último año

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para la UIA el sector industrial mostró una caída en el nivel de empleo por séptimo mes consecutivo. En total son 55.716 puestos de trabajo menos que en junio de 2016. El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) informó que por la menor actividad fabril y en la construcción, por séptimo mes consecutivo, el empleo volvió a caer en la industria. El empleo registrado en el sector manufacturero se redujo en junio 2018 (último dato disponible) en 5.834 puestos de trabajo, según el informe al que accedió Clarín. Así, con relación a junio de 2017, la industria acumula 25.051 trabajadores formales y 55.716 puestos menos que en junio de 2016. Se explica, en gran medida, por el retroceso de la producción: según la UIA, en julio el sector presentó una...
La brecha cultural y la distancia: dos luchas diarias de los Chuschagasta en el juicio por Chocobar

La brecha cultural y la distancia: dos luchas diarias de los Chuschagasta en el juicio por Chocobar

Nacionales, Pueblos Originarios
El lenguaje jurídico, los formalismos de la justicia y los procedimientos judiciales constituyen una barrera cultural que a los miembros de la comunidad les cuesta a veces sortear. Así lo reconocen quienes asisten al juicio que se lleva a delante por estos días por el asesinato del comunero indígena Javier Chocobar, ocurrido el 12 de octubre de 2009 en el marco de una disputa por la posesión ancestral de las tierras de El Chorro. 19/09/2018 La abogada Belén Leguizamón insiste en que el lenguaje con el que se interroga a los testigos no está adecuado al que manejan los miembros de la comunidad originaria. Esto provoca malos entendidos y en muchas ocasiones genera temor a los interrogados: “por ejemplo, cuando le preguntan si conocen a alguien. Para los miembros de la comunidad,...
La desocupación queda al borde de los dos dígitos y sólo crece el empleo precario

La desocupación queda al borde de los dos dígitos y sólo crece el empleo precario

Nacionales, Trabajadoras/es
En el segundo trimestre el desempleo dio 9,6% y fue el pico más alto en los últimos 12 años. El desempleo aumentó casi 1 punto en la comparación interanual y llegó a 9,6% durante el segundo trimestre del 2018. De esa forma, tal como muestra la serie histórica del Indec, la desocupación alcanzó niveles que no se daban desde el 2006-2007, momentos en los que la economía terminaba de salir del pozo tras la depresión del 2001-2002. Los datos oficiales, publicados ayer, mostraron que ante la caída del salario real mucha gente salió a buscar empleo para complementar el ingreso de los hogares, que sólo algunos lo consiguieron y que, de ellos, la mayoría accedió a uno precario. Se da por descontado que el desempleo mostrará números más negativos en el tercer trimestre,...
El gasto social cae 20% y los pagos de deuda suben 50% en 2018

El gasto social cae 20% y los pagos de deuda suben 50% en 2018

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPPyPP) presentó el informe "El Gasto Social en la Negociación con el FMI". El documento, elaborado por Ana Rameri y Claudio Lozano,  aporta elementos para analizar la reciente renegociación en lo que concierne al plano social. Para Lozano, “mientras el gasto social cae un 20% en términos reales durante el 2018, el gobierno propone dos bonos miserables que ni siquiera compensan el poder adquisitivo perdido por la Asignación Universal por Hijo. La sobreactuación gubernamental del ajuste en la negociación con el FMI resulta indignante. Mientras se incrementa en un 50% los pagos por intereses de deuda, la intervención social del gobierno frente a la emergencia es inferior a la que el propio Fondo autoriza“. Compartimos...
Raúl Zibechi: En vez de “extractivismo” prefiero hablar de “sociedad extractiva”

Raúl Zibechi: En vez de “extractivismo” prefiero hablar de “sociedad extractiva”

Ambiente, Discusiones, Nacionales
Compartimos la entrevista a Raúl Zibechi, periodista y activista uruguayo en el marco de los talleres organizados por la Red de Tecnicxs por la agroecología del Litoral. En medio del invierno neoliberal cuesta permitirse y tomarse el tiempo de pensar. La batahola de despidos, clausuras, marchas, denuncias y violencias de todo tipo nos tiene atajando penales, y la reflexión del tiempo que nos toca vivir (con el cuerpo, con intuiciones y balbuceos) se hace difícil. Pasan cosas. Por eso el taller de 3 días que lxs compas de la Red de Técnicxs por la Agroecología del Litoral nos convidaron a compartir con Raúl Zibechi fue un oasis. Muchxs pudimos conocernos, y a partir de ahí compartirnos andares, desafíos, puntos ciegos, logros y desvelos; todo mechado con mate y rica...
Los salarios caen hasta 16 por ciento

Los salarios caen hasta 16 por ciento

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Fuerte contracción del poder adquisitivo. El poder adquisitivo de los trabajadores registrará una contracción de entre 7 y 16 por ciento al finalizar 2018. La pérdida en la capacidad de compra será liderada por los trabajadores de la construcción, que también serán golpeados por el desplome en la obra pública previsto en el acuerdo con el FMI. Los especialistas del programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (Cetyd) de la Universidad de San Martín estimaron que los empleados del sector sufrirán un recorte del 16 por ciento en sus salarios reales. En el sector público, la industria de la alimentación, el sector textil y la seguridad privada los asalariados llegarán a diciembre, por su parte, con un deterioro del 15 por ciento. El impacto será mayor...
Para frenar el dólar, el Gobierno endeudó al país por más de $100 mil millones con una tasa del 50%

Para frenar el dólar, el Gobierno endeudó al país por más de $100 mil millones con una tasa del 50%

Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Hacienda ofreció Lecaps a una alta tasa para que los inversores no se vuelquen masivamente al dólar luego de salir de las Lebacs. El Gobierno colocó este miércoles deuda por $ 107.374 millones en el marco de la licitación de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (LETES) y debió convalidar tasas de hasta el 50%, según informó el Ministerio de Hacienda. Este instrumento se lanzó al mercado para evitar que los pesos que salieron de las Lebacs luego del supermartes se vayan al dólar y presionen al alza del tipo de cambio. No obstante Hacienda adjudicó menos de la mitad de los 232 millones de pesos que debieron emitirse para la licitación de las Lebacs. Esa estrategia combinada entre la autoridad monetaria y Hacienda, al menos por ahora logró contener el alza del billete...
Superjueves sindical: vuelven hoy a medir fuerzas “gordos” de CGT y Moyano en la previa al paro del 25

Superjueves sindical: vuelven hoy a medir fuerzas “gordos” de CGT y Moyano en la previa al paro del 25

Nacionales, Trabajadoras/es
Otro capítulo de la recurrente puja dialoguistas-confrontativos, cada vez más cerca de la ruptura. El triunvirato ratificará la huelga del martes y el camionero encabezará un acto con el bloque opositor. Institucionalistas versus confrontativos. La constante tensión interna en la CGT volverá a brotar hoy en toda su dimensión con sendos encuentros que tendrán como protagonistas a los actuales conductores de la central, tanto el triunvirato de secretarios generales como la "mesa chica" de dirigentes, por un lado, y por otro a Hugo Moyano y sus aliados que se oponen al Gobierno y también a la jefatura de la organización. Será para ambos una puesta en escena de su respectivo poderío en la antesala del paro nacional que todos cumplirán el martes próximo, con la salvedad de...
¿Si no somos nosotras, entonces quiénes?

¿Si no somos nosotras, entonces quiénes?

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
IIº Encuentro de Identidades Femeninas y Mujeres Cooperativistas. Convocado por el Instituto de la Cooperación (Idelcoop), el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, el encuentro se realizó el pasado sábado 15 de septiembre, para visibilizar el estado de situación de diferentes instituciones en cuanto a la participación femenina. Una jornada de trabajo que tuvo como premisa continuar construyendo una voz colectiva desde las organizaciones, camino al Encuentro Nacional de Mujeres 2018. “Nos propusimos pensar y debatir juntas temas que nos atraviesan completamente como trabajadoras cooperativistas dentro del movimiento de mujeres y como feministas en el movimiento cooperativo”, afirmó Lorena Vergniaud, presidenta...