Nacionales


Nacionales

La Corte Suprema confirmó la extradición a Chile de Facundo Jones Huala

La Corte Suprema confirmó la extradición a Chile de Facundo Jones Huala

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
En lo que es el primer caso de un líder mapuche extraditado en la historia argentina, la Corte Suprema de Justicia argentina confirmó ayer que Facundo Jones Huala, referente mapuche de la Lof en Resistencia de Cushamen, Chubut, debe ser juzgado por la justicia de Chile. Ahora, la Cancillería argentina – previa consulta con el presidente Mauricio Macri – deberá decidir si acepta o no el requerimiento del lonko mapuche de ser juzgado en la Argentina. El fallo sienta las bases para la criminalización mapuche y contra futuros alegatos por parte de las comunidades, que siguen luchando activamente por la recuperación ancestral de sus tierras. De esa manera, por unanimidad los jueces supremos Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco rechazaron los planteos...
“La resistencia mapuche crece a pesar de tanta represión”

“La resistencia mapuche crece a pesar de tanta represión”

Nacionales, Pueblos Originarios
Facundo Jones Huala recibió en Esquel la noticia del aval de la Corte Suprema de Justicia a su extradición. No lo sorprendió la novedad. Cree que era “esperable” debido a los “intereses político y económicos que están en juego”. En diálogo con En estos días pidió a su pueblo “no aflojar y seguir con la resistencia mapuche”. Y aclaró: “Nosotros no somos rebeldes porque estábamos aburridos; a los rebeldes los produce el mismo sistema”. En la casa de su abuela donde cumple prisión domiciliaria, en Esquel, Facundo Jones Huala escuchó este jueves a la tarde y por los medios que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió dar via libre para su extradición a Chile. La noticia no lo sorprendió, aunque sí la velocidad de la definición en el máximo órgano...
El Ministerio de Salud reconoció que no podrá cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación

El Ministerio de Salud reconoció que no podrá cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación

Nacionales
Decidió postergar la vacunación contra la meningitis para adolescentes de 11 años, aunque es obligatorio por ley, y señaló que se debía a “dificultades en la adquisición y entrega”. Desde el laboratorio GlaxoSmithKline desmintieron el motivo: "El abastecimiento es normal y no hay demoras en la entrega de los lotes de vacunas requeridos". Aunque el título del comunicado del Ministerio de Salud de la Nación diga lo contrario, el gobierno reconoció que incumplirá el Calendario Nacional de Vacunación que es obligatorio por ley. Según afirma en la gacetilla enviada a los medios esta tarde, la cartera dirigida por Adolfo Rubinstein no garantizará la vacunación gratuita para prevenir la meningitis en todos los grupos de población para los que es obligatorio (niños de 3,...
Aimé Painé: “Nuestro Pueblo seguirá existiendo”

Aimé Painé: “Nuestro Pueblo seguirá existiendo”

Nacionales, Pueblos Originarios
Aimé Payné, nacida en Ingeniero Huergo, Río Negro, el 23 de Agosto de 1943. Estudió en Mar del Plata, en el Colegio María Auxiliadora. Estudió música con el maestro Roberto Lara y cantó con las Profesoras Blanca Peralta y Nina Kabanciwa. Fue cantante mapuche – argentina. Era nieta del Cacique Painé. Falleció el 10 de Septiembre de 1987 en Asunción, Paraguay. En 1973 ingresa en el Coro Polifónico Nacional y fue en un encuentro Internacional de Coros, realizado en la ciudad de Mar del Plata, donde cada país había preparado al menos una obra de música indígena o folklórica, menos el coro argentino. Allí sintió la consternación y humillación de pertenecer a un país que niega sus raíces. Desde entonces se refugia en su pueblo. Estudia con las Abuelas la herencia...
La historia olvidada de los esclavos ranqueles

La historia olvidada de los esclavos ranqueles

Nacionales, Pueblos Originarios
El domingo 19 de agosto, diferentes comunidades de la Nación Ranquel, autoridades del Consejo de Lonkos de La Pampa y demás referentes, visitaron la Comuna de San Pablo en la provincia de Tucumán, localidad que tomara ese nombre a raíz del antiguo Ingenio San Pablo fundado en 1832, propiedad de Jean Nougués. Ingenio que funcionara como principal centro de confinamiento de indios del Chaco a partir de 1875 y de ranqueles entre los años 1878 y 1882, condenados a trabajos forzados en condiciones infrahumanas de esclavitud. El predio histórico que ocupó ese ingenio azucarero alberga actualmente al Campus de la Universidad San Pablo. La delegación de Lonkos Ranqueles encabezada por el presidente del Consejo Pedro Coria y en compañía de las autoridades comunales secretario general...
Las Marías, el juicio histórico que dejó un sabor amargo

Las Marías, el juicio histórico que dejó un sabor amargo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Finalizados los alegatos, el fiscal y la querella pidieron seis años de prisión y el doble de inhabilitación para el entonces interventor militar en el municipio de Virasoro por considerarlo partícipe necesario de la desaparición forzada de Marcelo Peralta. Pero el veredicto ratificó la impunidad. Por Alicia Rivas | El debate oral por la causa conocida como “Las Marías” llegó este martes a la instancia de los alegatos. Fue entonces que el fiscal y la querella de la Secretaría de Derechos Humanos pidieron seis años de prisión y el doble de inhabilitación para el entonces interventor militar en el municipio de Virasoro, Héctor María Torres Queirel,por considerarlo partícipe necesario de la desaparición forzada de Marcelo Peralta. También pidieron que la Fiscalía...
Fabricaciones Militares: “El plan de lucha se profundiza en todo el país”

Fabricaciones Militares: “El plan de lucha se profundiza en todo el país”

CABA, Córdoba, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
ATE se movilizó a la Sede Central para exigirles a las autoridades la reincorporación de los despedidos. Paro Nacional el 12/09. En horas de la mañana, trabajadores y trabajadoras de las fábricas militares de Fray Luis Beltrán, Villa María, Río Tercero, Azul y Jachal, junto a compañeros y compañeras de la Sede Central, se convocaron en Sarmiento y Santa Fe, frente al predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, desde donde marcharon hacia la Dirección General de Fabricaciones Militares, para realizar un multitudinario acto en rechazo a los 150 despidos conocidos en los últimos días en las tres delegaciones de Córdoba y Rosario, y contra la política de vaciamiento que encabeza la intervención del organismo en sintonía con el ajuste general que el Gobierno Nacional...
La CPM participó en la audiencia de la causa que investiga las torturas en Malvinas

La CPM participó en la audiencia de la causa que investiga las torturas en Malvinas

Derechos Humanos, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de querellante de la causa 1777/07, participó de la audiencia en la Cámara de Apelación de Comodoro Rivadavia por recursos interpuestos por la defensa de Tarante y Ferrante, dos de los militares imputados y llamados a indagatoria por las torturas en Malvinas. (CPM) El secretario de la CPM Roberto Cipriano García y el integrante Ernesto Alonso participaron de la audiencia de la que también formaron parte Jerónimo Guerrero Iraola, abogado del CECIM-La Plata, y la Secretaría de Derechos Humanos de Chaco. En su apelación, los abogados de la defensa cuestionaron la legitimación procesal de las querellas y la prescripción de los delitos que se juzgan. Luego tuvo lugar la presentación de los querellantes rechazando...
“No hay justicia para las mujeres en Mendoza”

“No hay justicia para las mujeres en Mendoza”

Géneros, Nacionales
En el ELM de este miércoles entrevistamos a Rodrigo Toledo, hermano de Fernanda Toledo, pareja y víctima de femicidio de Gustavo Calderón Polo, femicida y violador mendocino al que la justicia de su provincia apenas condenó por homicidio simple en el año 2010,  y ahora, tras cambiar el testimonio de su propia hija, quien lo acusó de violación y luego dijo que fue una relación consentida, puede salir absuelto. Enredando Las Mañanas: ¿Podrías comentarnos como se llega a esta instancia? Rodrigo Toledo: Yo soy hermano de Alejandra Toledo, ella fue asesinada en el 2009 por su pareja. A pesar de que convivían hace un tiempo largo y que fue asesinada delante de sus hijos los jueces Uliarte, Yanzón y Valerio no encuentran ningún tipo de agravante y le dan la mínima condena...
Cuando la selva protegida por los mbya se transforma en un desierto

Cuando la selva protegida por los mbya se transforma en un desierto

Nacionales, Pueblos Originarios
Ex Vice Gobernador Tschirsch, empresario maderero, destruye el monte con amparo oficial. Arroyo 9, una Comunidad Mbya Guaraní en Misiones, ve su territorio arrasado por la tala. La Comunidad Mbya Guaraní “Arroyo 9”, municipio de San Vicente en la provincia de Misiones denunció en la Comisaría local el avance de los “Zanellos” extrayendo madera nativa de su territorio ancestral. Las máquinas han avanzado hasta menos de 15 metros de sus casas, arruinado vertientes de agua de las que se provee la Comunidad, tapado el cauce de arroyos, destruido los tacuarales donde obtienen materiales para la construcción de sus casas y confección de artesanías. Arruinando las posibilidades de pesca y caza, ambas imprescindibles en la dieta alimentaria de las once familias que la integran. Su...