Nacionales


Nacionales

Parques Nacionales no concurrió al diálogo con la comunidad mapuche

Parques Nacionales no concurrió al diálogo con la comunidad mapuche

Nacionales, Pueblos Originarios
A pesar de la promesa del intendente Damián Mujica de integrarse a la Mesa de Diálogo con la comunidad Lafken Wuinkul Mapu, Parques Nacionales no acudió al encuentro programado para este martes en el CRUB. Representantes Mapuche leyeron un comunicado en el que negaron haber ingresado al hotel de Villa Mascardi. Elisa Oses (Foto Alejandra Bartoliche) Solo representantes de la comunidad Mapuche y de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad estuvieron presentes este martes a la mañana en el Centro Regional Universitario para retomar el diálogo con Parques Nacionales, acordado hace ya una semana con el intendente Damián Mujica. En medio de la tensión creciente tras la ocupación pacífica de la sede del organismo nacional que realizaron los integrantes de la comunidad...
El intendente Quiroga alimenta la postverdad antimapuche

El intendente Quiroga alimenta la postverdad antimapuche

Nacionales, Pueblos Originarios
El aspirante a Gobernador neuquino por Cambiemos intentó justificar desde la historia su intención de desalojar dos comunidades mapuche. Pero su relato no tiene fundamento y a pesar de la ayuda de los medios colaborativos, su prédica no encuentra anclaje en el pasado. Aquí, la verdadera historia. 21/07/2018. Por Adrián Moyano “Vamos a los libros para comprobarlo”, ordenó el intendente de Neuquén, Horacio Quiroga, con la prepotencia de quienes están acostumbrados a que nadie los contradiga. El delfín de Mauricio Macri en la provincia vecina quiso incursionar en la historia para desacreditar las demandas de las comunidades Newen Mapu y Puel Pvju en la ciudad cuyos destinos comanda por tercera ocasión. Su diatriba xenófoba contó con generosa reproducción por parte de...
“Los gendarmes hicieron lo que quisieron”

“Los gendarmes hicieron lo que quisieron”

Nacionales, Pueblos Originarios
El músico chileno Nicasio Luna declaró ante la Justicia sobre el operativo en el que murió Maldonado. Ratificó que uno de los jóvenes que había logrado escapar de la represión le dijo que “Santiago fue aprehendido por Gendarmería”. Aseguró que efectivos le apuntaron con “una escopeta” y lo persiguieron hasta el río. Por Adriana Meyer Captura programa TVN 24 - Televisión Nacional de Chile Nicasio Luna, sobreviviente de la represión del 1 de agosto en la comunidad mapuche de Cushamen, declaró finalmente como testigo ante la Justicia y ratificó que uno de los jóvenes que había logrado escapar le dijo que “Santiago fue aprehendido por Gendarmería”. Fue hace pocas horas en Chile, en la fiscalía de Aysén, por requerimiento del juez federal de la causa que investiga...
Postergan de nuevo el juicio por el abuso en banda a una niña wichi

Postergan de nuevo el juicio por el abuso en banda a una niña wichi

Nacionales, Pueblos Originarios
La menor 12 años fue atacada en Alto La Sierra en 2015. La suspensión del debate fue dispuesta por la Justicia de Tartagal. Foto: La familia de la niña recibió un nuevo impacto con la suspensión del juicio. El último detenido fue imputado y poco después se unificó la causa con la de los otros 8 acusados del abuso sexual en banda en perjuicio de una menor de la etnia wichi, quien meses después fue sometida a un aborto por un embarazo riesgoso. Cuando todo estaba listo para que hoy se iniciara el juicio a los imputados en los tribunales del distrito judicial de Tartagal, el debate volvió a ser suspendido. Hoy, en el paraje Alto La Sierra, donde ocurrió el ataque sexual, los familiares y la comunidad aborigen donde reside la víctima volvieron a acusar el impacto por una nueva...
“Una marcha porque queremos la tierra para nuestro futuro”

“Una marcha porque queremos la tierra para nuestro futuro”

Nacionales, Pueblos Originarios
El viernes 13 de julio en la localidad de Miraflores del Impenetrable chaqueño, la Comisión de Liberación Territorial Quiauaxaicq del Pueblo Qom, la organización Taipo’o Wichí (Techat) y Netegat Ama’a del paraje Agua Dulce, Sarapí de Central Norte y Chehella’a Lote 100 del paraje Pozo Los Ranchos realizaron una marcha para exigir al Estado el reconocimiento de la propiedad de su territorio. Recibieron también a sus compañeras y compañeros de la Comisión Autónoma Rebelde Meguesoche Lallaxpi, provenientes de la zona del Interfluvio Teuco-Bermejito, que los acompañaron y apoyaron en la presentación de una nota con sus reivindicaciones en el Municipio, el Instituto de Colonización y el Juzgado de Paz. Reunión previa a la marcha A las 9 de la mañana las organizaciones...
A 3 años de la desaparición de Gisela Gutiérrez : “al Estado no le importa la vida y los derechos de las mujeres de los barrios pobres”

A 3 años de la desaparición de Gisela Gutiérrez : “al Estado no le importa la vida y los derechos de las mujeres de los barrios pobres”

Géneros, Nacionales
El sábado 21 de julio, la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las mujeres Mendoza realizó un festival político- artístico en La Favorita, localidad en la que Gisela vivía con sus tres hijos. Por ANRed La actividad comenzó cerca de las 11 de la mañana del Sábado con una radio abierta a cargo del programa “Cuestión de Mujeres”, retransmitido por Radio La Mosquitera, música en vivo con las Percuyanas y la cantautora Camila Millán, stand up a cargo de la actriz Jessica Echegaray, finalizando con un guiso colectivo. Al cierre del festival, las vecinas del barrio repintaron un mural con las caras de Johana Chacón, Soledad Olivera y Gisela. Este mural había sido tapado antes por el Municipio de la Capital y, por insistencia de las organizaciones, se logró que éste...
En esta tormenta, los primeros náufragos fueron los salarios

En esta tormenta, los primeros náufragos fueron los salarios

Nacionales, Trabajadoras/es
Junio registró la inflación más alta de los últimos dos años. Ya se sobrepasó el pronóstico oficial del 15% y se habla de más de un 30% anual. Cuanto más sube, el poder adquisitivo de los trabajadores más se cae. Los estatales, los más perjudicados. Por Alejandro Asís | No hay piso para la caída del ingreso salarial. Dos meses atrás, un informe del equipo de técnicos de ATE en el INDEC indicaba que desde la asunción de Mauricio Macri un trabajador estatal ha perdido un 18,1% de su poder adquisitivo. En el marco de este plan que ajusta salarios, los trabajadores estatales tuvieron una caída todavía mayor que los trabajadores del sector privado. Por ejemplo: mientras que en noviembre de 2015 el salario de un trabajador estatal en categoría D0 representaba el 66%...
“Macri nos mintió y nos falló”

“Macri nos mintió y nos falló”

Nacionales, Pueblos Originarios
Lo dijo Agustín Santillán, referente Wichí de Ingeniero Juárez, Formosa, en relación a las promesas que les había hecho en campaña el por entonces candidato a presidente para solucionar los problemas de los pueblos originarios. Fue en el programa La Retaguardia que conduce Fernando Tebele. (Por La Retaguardia) Antes de ser electo presidente, Mauricio Macri había visitado el acampe que estaban llevando a cabo distintas comunidades de los pueblos originarios en el centro porteño exigiendo el derecho a la vivienda, el acceso a la educación, la salud, el agua potable y el histórico reclamo por sus tierras ancestrales. Fue antes del balotaje y el candidato de Cambiemos firmó un acta de compromiso donde aseguraba entablar un diálogo constante con las comunidades y garantizar...
Menos obras y más pagos por deuda

Menos obras y más pagos por deuda

Economía Política, Nacionales
Compartimos informe del Instituto Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP): Boletín Fiscal Nro. 3 “Menos obra pública, menos transferencia a las Provincias y más pagos por deuda”, elaborado por Mariana Rivolta. Para Lozano, “los resultados fiscales a junio confirman la consolidación de la injusticia tributaria. El 59% corresponde a impuestos sobre el consumo. La producción y las transacciones, un 24% procede de gravámenes a los ingresos y patrimonios y el 12% al Comercio Exterior. Y como si esto fuera poco en el caso del Impuesto a los Bienes Personales se observa una disminución del 10% en su recaudación. También los resultados fiscales confirman la estrategia de ajuste sobre el gasto primario que creció solo un 15,5%, al tiempo que se expanden los pagos por deuda...
La fuga de capitales se duplicó en el primer semestre: alcanzó los u$s 16.676 millones

La fuga de capitales se duplicó en el primer semestre: alcanzó los u$s 16.676 millones

Economía Política, Nacionales
La formación de activos externos de residentes se disparó 117,1% hasta los u$s 16.676 millones en el primer semestre, en comparación con igual período de 2017, según se desprende del Balance Cambiario de junio difundido este lunes por el Banco Central. Se trata del monto acumulado más alto para dicho período desde la salida de la convertibilidad. Así, desde diciembre de 2015 hasta fines del mes pasado, la fuga de capitales ya superó los u$s 50.000 millones (u$s 50.799 millones). En medio de la corrida cambiaria, la salida de divisas alcanzó en junio pasado los u$s 3.074 millones, un cifra que triplico lo registrado en mismo mes de 2017 (u$s 1.020 millones). Sin embargo, respecto a mayo -primer mes completo de la "tormenta cambiaria"- la formación de activos externos...