Nacionales


Nacionales

“Están cercenando su libertad de pensamiento, su ideología y su identidad mapuche”

“Están cercenando su libertad de pensamiento, su ideología y su identidad mapuche”

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
Sonia Ivanoff, la abogada de Facundo Jones Huala, habló con Paulo Giacobbe para La Retaguardia y contó acerca de las condiciones de la prisión domiciliaria que recibió el lonko mapuche. También, expuso detalles de la causa judicial y apuntó contra el Estado argentino y chileno. La abogada se refirió a las restricciones impuestas para la prisión domiciliaria del lonko mapuche: “La casa de Facundo Jones Huala es el Pu Lof en Resistencia Cushamen. No obstante, entendiendo que este territorio está conflictuado, y totalmente estigmatizado, nos allanamos a constituir un domicilio en Esquel. Desde el principio de su detención debía ser en Esquel por el arraigo familiar, cultural y comunitario que tiene Facundo. Constituimos el domicilio en la casa de la abuela paterna de Facundo,...
Tropas israelíes vigilarán costas de Argentina

Tropas israelíes vigilarán costas de Argentina

Derechos Humanos, Nacionales
Con la excusa de controlar el contrabando de drogas y mercaderías que llegan desde territorio paraguayo, cuatro lanchas artilladas israelíes Shalgag MKII, y asesores de ese país están desde este domingo en Posadas, Argentina, capital de la provincia de Misiones que conforma la llamada Triple frontera con Brasil y Paraguay y pasarán a custodiar casi mil kilómetros en aguas de los ríos Paraguay y Paraná. Como adelantara La Jornada en estos dos últimos años, desde marzo de 2016 comenzaron a firmarse acuerdos de seguridad y militares entre el gobierno del presidente argentino Mauricio Macri y Estados Unidos e Israel así como a efectuarse la compra de equipos y armas y el establecimiento de bases militares, tanto en el extremo sur del país como en las zonas fronterizas del...
“La situación está llegando al límite en muchas recuperadas”

“La situación está llegando al límite en muchas recuperadas”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Entrevista a Andrés Ruggeri, del Programa Facultad Abierta, quien afirma que “hay una situación que no solo es para las recuperadas, para las pymes también, en general para toda la economía que no es especulativa ni exportadora. Son estos altísimos costos que está generando el tarifazo que viene implementando el gobierno desde que subió y que compromete la actividad productiva del país directamente”. M.H.: Días atrás ocuparon el Ministerio de Energía para protestar contra los tarifazos, fue una actividad llevada adelante por la Cooperativa Cueroflex, pero también acompañada por la Corriente Federal de Trabajadores, por la Federación Gráfica, por la Federación de Cooperativas y Trabajadores Autogestionados, por el gremio de Curtidores, entre otras organizaciones sindicales...
El Gobierno dio de baja unas 100 mil asignaciones familiares

El Gobierno dio de baja unas 100 mil asignaciones familiares

Nacionales, Trabajadoras/es
El cambio impacta en uno de los reclamos que era eje de las protestas de la CGT. El Gobierno cambió el régimen y sacó beneficios a beneficiarios de la Patagonia y del Norte. El Gobierno elevó el piso y bajó el techo para poder acceder al cobro de las asignaciones familiares. También eliminó los beneficios zonales que alcanzaban a más de 100 mil chicos de provincias de la Patagonia y algunas zonas del Norte. Se trata del Decreto 702 que fue publicado este viernes en el Boletín Oficial y comenzará a regir a partir de septiembre y que implica un gran ajuste en las políticas sociales. Con esta medida, la administración de Cambiemos achicó el techo o tope máximo de ingresos aplicables a los beneficiarios de asignaciones familiares, que bajó de $ 94.786 actuales...
Villa La Angostura: revés judicial para la Ruta de Circunvalación

Villa La Angostura: revés judicial para la Ruta de Circunvalación

Nacionales, Pueblos Originarios
La Cámara Federal de Apelaciones desestimó el recurso presentado por Vialidad Nacional que buscaba desvincular a la comunidad Paicil Antriao y Quintriqueo como parte interesada en el proceso de desalojo de la zona de El Alamo, por donde pasará la ruta de Circunvalación. 16/07/2018 El abogado de la comunidad, Virgilio Sánchez, explicó que “ahora quedo ´trabada la litis´, es decir el proceso de desalojo debe abrirse a prueba y substanciarse”. Apuntó que ahora esperan reunirse con Vialidad después de la feria, en virtud de que ahora sí el organismo se verá obligada a mediar con la Comunidad para avanzar con la “Avenida de Circunvalación”. Sánchez recordó que la comunidad le había ofrecido a Vialidad “un acuerdo que consistía nada más ni nada menos que cumplir...
Comunidad mapuche denuncia a Claudio Andrade del Grupo Clarín

Comunidad mapuche denuncia a Claudio Andrade del Grupo Clarín

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Mauro Millán, longko de la comunidad Pillañ Mawiza de Corcovado (Chubut), habló de un "plan de persecusión, judicialización y muerte" y apuntó contra la responsabilidad de diversos medios de comunicación. Compartimos el comunicado. Comunicado público Comunidad Mapuche Pillañ Mawiza, Puelmapu (Corcovado, Chubut) 28 de julio del 2018 Pillañ Mawiza es uno de los cientos de lof que conforman el gran Pueblo Nación Mapuche que, a ambos lados de la cordillera y durante miles de años, basó su cultura en defender la existencia y la entidad de todas las fuerzas de la naturaleza. Nuestra memoria nos permitió y nos permitirá la perpetuidad de nuestra historia, ningún interés foráneo jamás podrá borrar de nosotros la certeza acerca de quiénes somos. En dos años y medio...
“Los discursos discriminatorios están avalados por el gobierno nacional”

“Los discursos discriminatorios están avalados por el gobierno nacional”

Nacionales, Pueblos Originarios
Nuestra sociedad se encuentra atravesada por discursos racistas y discriminatorios que recaen sobre grupos históricamente vulnerados. Uno de éstos son los pueblos indígenas. 25/07/2018 Los pueblos indígenas de nuestro país sufrieron un genocidio. Se buscó exterminarlos, se asesinó y torturó a los integrantes de sus comunidades. Se atacó a su población civil, se los sometió a la esclavitud y se los trasladó a campos de concentración. A partir de estas violencias perpetuadas muchas personas indígenas negaron sus raíces para sobrevivir. Por eso en la actualidad muy pocos reconocen que descienden de los pueblos originarios. Sin embargo, como demostró un estudio de la Universidad de Buenos Aires el 56% de los argentinos tenemos antepasados indígenas. Según el texto...
Embarcación: marcha wichí para pedir el cese de recortes al subsidio agrario

Embarcación: marcha wichí para pedir el cese de recortes al subsidio agrario

Nacionales, Pueblos Originarios
Los inscriptos en el monotributo social recibían por mes $1.200 pesos para insumos. Necesitan ayuda para cultivar. Alertaron sobre trabas a sus labores de subsistencia. Los chicos también salieron a caminar con sus padres en apoyo al reclamo de las comunidades. 27/07/2018 Los wichis quieren dejar de mirarse en el espejo de la indiferencia gubernamental, quieren saldar la condena de la pobreza y echar por tierra la teoría que ampara su histórica miseria a la sombra de la justificación cultural. Por eso, un centenar de personas marcharon ayer con pancartas en un fuerte reclamo de trabajo y oportunidades. "No queremos que nos regalen nada, queremos trabajar para ganar el alimento de nuestras familias, pero solo vemos trabas e inconvenientes", fue el alma del discurso de la asamblea...
Encontraron la evidencia humana más antigua de Argentina

Encontraron la evidencia humana más antigua de Argentina

Nacionales, Pueblos Originarios
Arqueólogos tucumanos recuperaron dos mechones de pelo y fragmentos óseos de animales extintos. Las muestras son de hace 40 000 años y se descubrieron en Catamarca. Foto publicada por Argentina Investiga 21/05/2018 Hace 40 000 años, un grupo de hombres –posiblemente de exploradores– vivió entre el Noroeste de Catamarca y parte de Salta, en la zona que integra la Puna salada. Se desconoce cuánto tiempo permanecieron en el Noroeste Argentino, pero sus rastros quedaron muy bien preservados en estas tierras desérticas, a más de 3500 metros sobre el nivel del mar. Un equipo de arqueólogos tucumanos encontró en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) la evidencia humana más antigua que se conozca en el país y posiblemente la más arcaica de América Latina, ya que los registros...
Para muestra basta un botón

Para muestra basta un botón

Derechos Humanos, Nacionales
Hace algunos días, en un escuadrón de la Gendarmería en Orán, Salta, “desaparecieron” 50 kilos de cocaína que iban a ser incinerados y habían sido reemplazados por ladrillos de yeso. Un hecho similar al que sucedió en abril en la ciudad bonaenerense de Pilar cuando la noticia fue que las ratas se comieron 540 kilos de marihuana en un depósito judicial. Los titulares hablaban de un hecho insólito pero sabemos que no es así, y para muestra hay muchos botones. Cada semana vuelven a suceder noticias muy similares en las que policías, gendarmes o prefectos resultan implicados en distintos delitos. Noticias que ya no escandalizan, y que al ser tan cotidianas, nos permiten constatar una de las razones de ser de las fuerzas de seguridad y descubren cuál es su verdadera función:...