Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.


Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

Salud: Nuevo paro de 120 horas en Chubut

Salud: Nuevo paro de 120 horas en Chubut

Destacadas, Norte Argentino, Patagonia, Trabajadoras/es
El Sindicato de Salud Pública (SISAP) de Chubut realizará la dura medida reclamando las deudas salariales que el gobierno de Arcioni mantiene desde 2019 con las y los trabajadores sanitarios. En tanto que el miércoles, en La Rioja, la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de la Rioja (APROSLAR) para por 48 horas. Ante la falta de respuesta y convocatoria a un canal para dialogar y abordar la problemática salarial y otros reclamos, el SISAP Fesprosa decidió retomar las medidas de fuerza. Es por ello que este lunes comenzaron un paro de 120 horas. Según informó su secretario general, Carlos Sepúlveda, el gobierno de Arcioni “todavía adeuda parte de los sueldos de mayo, retroactivos por cláusula gatillo que representan más de un sueldo por cada trabajador...
El Transfemicidio de Ayelén Gomez llega a Juicio Oral el 27 y 28 de septiembre

El Transfemicidio de Ayelén Gomez llega a Juicio Oral el 27 y 28 de septiembre

Derechos Humanos, Géneros, Norte Argentino
Desde Andhes, en el rol de querellantes por el transfemicidio de Ayelén Gómez, te invitamos a ser parte de este pedido de justicia, participando, acompañando y difundiendo el Debate Oral los días 27 y 28 de septiembre de 2021. El mismo tendrá lugar en la “Sala Conclusional I” de San Miguel de Tucumán. Ayelén Gómez nació el 29 de junio de 1987 en la localidad de Ranchillos, Tucumán. Siendo la tercera entre sus diez hermanes, vivió una infancia y adolescencia rodeada de su familia, que la amaba y aceptaba. Sin embargo, durante su vida y su transitar por el espacio público, fue víctima de múltiples violencias asociadas a su identidad de género no normativa. Siendo muy joven, con la expulsión del sistema educativo, se vió forzada a ejercer el trabajo sexual al igual...
Los comienzos del adolescente wichí nominado a mejor estudiante del mundo

Los comienzos del adolescente wichí nominado a mejor estudiante del mundo

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Mario Maximiliano Sánchez, de 17 años, contó sobre su experiencia atravesada por el cruce de culturas en la que se percibe cuánto falta de políticas de interculturalidad. 18 de septiembre de 2021 “Yo empecé en una escuela especial. Porque ahí nos daban los cuadernos”. Así empieza la historia del tránsito por el sistema educativo de Mario Maximiliano Sánchez, integrante de la comunidad Misión Wichí, en General Mosconi, uno de los municipios del departamento San Martín. Junto a Lisandro Acuña, alumno del colegio ORT de Buenos Aires, son los dos nominados de la Argentina, entre 50 en el mundo, por la Fundación Varkey para el Global Student Prize. Teniendo el idioma wichí como lengua materna, pero también criándose con el castellano como segunda lengua, Maximiliano...
Una disputa por un territorio kolla en Salta llegó hasta el Congreso Nacional

Una disputa por un territorio kolla en Salta llegó hasta el Congreso Nacional

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El reclamo es por una acusación que hace la Federación de Comunidades Autónoma Kollas de Salta hacia los representantes de la comunidad kolla Tinkunaku, en el departamento de Orán. 21/09/2021 Integrantes de la Federación de Comunidades Autónoma Kollas de Salta, llegaron hasta la ciudad de Buenos Aires para pedir que se garantice el reconocimiento real de la autonomía de las comunidades indígenas y se elimine la participación de las asociaciones civiles que se "entrometen arbitrariamente en las gestiones, medidas arbitrarias y el gobierno interno de los pueblos originarios". El reclamo es producto de una acusación que hace la Federación hacia los representantes de la Comunidad Kolla Tinkunaku, en el departamento de Orán, ubicado en el norte salteño. Aseguran que el territorio...
Comunidad wichí: “Están queriendo desalojarnos de nuestro territorio”

Comunidad wichí: “Están queriendo desalojarnos de nuestro territorio”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Laureano Ledesma, referente del pueblo originario, relató el tema que afecta a 10 o 12 familias indígenas que viven hace más de cuatro años en el lote 94 de las 32 viviendas de la localidad. “Lo que queremos es una respuesta concreta, los wichís nunca tuvimos una casa, esto es algo histórico para la comunidad”, aseguró. 20/09/2021 Laureano Ledesma, referente de la comunidad wichí en Miraflores, en dialogo con elDIARIO de la Región, denunció el intento de desalojo de las familias indígenas del lote 94 de las 32 viviendas de la localidad. Este conflicto afecta entre 10 y 12 familias originarias que viven en el lugar hace más de cuatro años, entre ellas criollos que conforman la organización Fuerza Criolla. “Están queriendo desalojarnos de nuestro territorio, y...
Alto acatamiento en el paro de trabajadores de la salud de La Rioja

Alto acatamiento en el paro de trabajadores de la salud de La Rioja

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La medida encabezada por la Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja (Aproslar) tuvo su eje en el reclamo por salarios dignos. Los profesionales de salud de La Rioja nucleados en Aproslar realizaron un paro en la provincia en reclamo de una mejora salarial y el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados. También apoyaron el cese de tareas de ex trabajadores de una ONG encargada de tercerizar servicios para el Estado provincial. "Siguen firmes en la lucha ante la presión de ser obligados a volver a trabajar. Continúan unidos convencidos en que su reclamo de desprecarización es más que justo", señalaron desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), donde se encuentra organizada Aproslar. "El estado...
Fabrican ladrillos para la construcción de sus sueños

Fabrican ladrillos para la construcción de sus sueños

Destacadas, Economía Política, Norte Argentino, Trabajadoras/es
En Ibarreta, Formosa, un grupo de hombres y mujeres conforman la cuadrilla que se dedican a la fabricación de ladrillos para crecer en economía popular. En la localidad formoseña de Ibarreta se conformó una nueva cuadrilla, entre debates y organización de les compañeres que integran el Frente de Organizaciones en Lucha Regional Formosa. El objetivo principal: autoabastecerse, mediante la fabricación de ladrillos. Actualmente, y al ser un nuevo emprendimiento, la conforman entre doce y quince compañeres, entre hombres y mujeres, que se dedican a diario a producir este material de construcción tan necesario. Les integrantes de la ladrillera dejan la mitad de los ladrillos para la construcción del local propio -un sueño en común que tienen todas las cuadrillas, de todo...
Escuela de Pichanal, Salta, tendrá su primer director avá guaraní

Escuela de Pichanal, Salta, tendrá su primer director avá guaraní

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Hace unos días el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, formalizó el nombramiento de Silvano López, un hermano avá guaraní como nuevo director de la escuela de educación primaria Nº 4738, Juan XXIII, ubicada en Misión San Francisco perteneciente al municipio de Pichanal, y que alberga a más de 1200 niños guaraníes. Duración: 0:18:07 – 16,6 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Silvano ejerce como maestro bilingüe desde 1997 y lleva casi un cuarto de siglo enseñando en la localidad que se ubica a 235 kilómetros de la capital salteña y que congrega a diversas comunidades del Pueblo Ava Guaraní. El docente reconoce que existen limitaciones al momento de dar cumplimiento a ley provincial...
Tomar una mandarina y morir a la hora de la siesta

Tomar una mandarina y morir a la hora de la siesta

Ambiente, Norte Argentino
Tomé una mandarina, dijo la nena en guaraní: "ha´u mandarina". Los agroquímicos fueron fulminantes cuando Rocío, como cualquier niño a la hora de la siesta en Corrientes, quiso comer una mandarina que encontró en el piso. Este nueve de septiembre se cumplieron cuatro años de su asesinato. Su familia sigue pidiendo justicia. Por Melina Sánchez. "Queremos que no sigan fumigando Queremos que se cierre esta quinta No queremos más víctimas Cuatro años que sucedió esto Perdí familia Nunca hay justicia Estamos peleando en eso Yo quiero que haya justicia." (Evaristo Pared, padre de Rocío Pared) Rocío Pared era una niña, tenía 12 años, esa siesta iba a la catequesis, junto con Damián, su sobrino de 10. Pero la mala suerte quiso que vivieran al lado del campo del...
Cuba fue mi escuela de vida, dice médica wichí argentina

Cuba fue mi escuela de vida, dice médica wichí argentina

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se llama Tujuayliya Gea Zamora, que en lengua wichí significa 'la que vence', pero todos le dicen Tujuay a esta médica argentina, única de su pueblo originario graduada de esa profesión en Cuba, su escuela de vida. 07/09/2021 Y bien que le hace honores a su nombre. Tujuay vence todos los días en la gran lucha que enfrenta desde diciembre de 2019 en los parajes más intrincados del chaco de la provincia de Salta, en el norte argentino. Allí se dedica a salvar vidas de niños de su comunidad con fuertes problemas de desnutrición, donde muchos han muerto por esta causa. De aquellas enseñanzas de sus profesores cubanos y de una isla donde recibió en sus años de estudios 'amor puro', la primera mujer wichí en obtener este título aplica los conocimientos adquiridos, convencida...