Regionales


Regionales

A 25 años de un hecho histórico en Aluminé

A 25 años de un hecho histórico en Aluminé

Patagonia, Pueblos Originarios
El 17 de Mayo de 1995, la llamada Corporación Interestadual Pulmari (CIP) de Aluminé, que administraba un extenso espacio de 110.000 Has (ancestral territorio mapuche) se disponía a comenzar una repartija de tierras a amigos y funcionarios del gobierno, burlándose de la pobreza material de las comunidades mapuche del departamento Aluminé. Las comunidades, hartas de peticionar y de ser excluidos de esa distribución, decide tomar una decisión urgente. 18/05/2020 Las comunidades mapuche de Ruka Choroy y Epu Pewen (Aigo y Nienghueihual), acompañados por la decisión de la Confederación Mapuche de Neuquén, marchan desde sus territorios comunitarios a la localidad de Aluminé y toman las instalaciones de la CIP, exigiendo la renuncia de los directivos corruptos y exigen que se...
Impacto de la pandemia en tierra mapuche

Impacto de la pandemia en tierra mapuche

Patagonia, Pueblos Originarios
El pueblo mapuche habita un territorio amplio dentro del Estado argentino, desde la cordillera hasta el mar y desde La Pampa hasta Chubut. Las medidas tomadas para aminorar la influencia del Coronavirus impactan de manera particular en la forma de vida mapuche, en especial en las comunidades rurales. Con o sin pandemia, el racismo y el despojo continúan. Emiliana Cortona consultó con miembros de comunidades de diversas latitudes para conocer su situación y sus reflexiones sobre el origen y la salida de la crisis desatada por la pandemia. Foto: Karina Fernández 07/05/2020 “La culpa de esta pandemia no la tiene el murciélago. Tampoco quien lo comió. El problema es: ¿por qué se enfermó ese murciélago?”. Orlando Carriqueo es autoridad-werken de la Coordinadora del Parlamento...
Violenta detención policial a militante mapuche y sus familiares en Los Toldos

Violenta detención policial a militante mapuche y sus familiares en Los Toldos

Nacionales, Pueblos Originarios
Cuando el padre y uno de sus hermanos volvieron a su casa, luego de comprar cigarrillos, se encontraron con un operativo policial que los esperaba para detenerlos en un procedimiento brutal. Florencia lo filmó con su celular y fue acusada de "resistencia a la autoridad". Martes 12 de mayo | Corresponsal Junín El suceso ocurrió la tarde del 6 mayo, en un principio, la acusación que recayó sobre Florencia fue por violación del DNU que establece la cuarentena y el distanciamiento social, sin embargo, tuvieron que dar marcha atrás. Tal como atestiguan los videos grabados en su celular, se ve con claridad que la activista sale de su casa en auxilio de su padre y hermanos frente a las agresiones brutales de los uniformados. Luego de desestimar esa acusación fue detenida e imputada...
Pérez Esquivel: “Cambien de actitud o acudiremos a los tribunales”

Pérez Esquivel: “Cambien de actitud o acudiremos a los tribunales”

Nacionales, Pueblos Originarios
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz e incansable defensor de los derechos humanos, envía un contundente mensaje a los gobiernos para que respeten los derechos de los pueblos indígenas y dejen de reprimirlos. Foto: Adolfo Pérez Esquivel, durante la conferencia ofrecida en la ULL 18/05/2020 “Realmente, estamos muy preocupados por la situación de los pueblos originarios, la fuerte represión [que sufren] y el problema de la tierra”, declaró Pérez Esquivel en un video subido en su cuenta de gmail, el viernes 15 de mayo. Exhortó al Gobierno argentino a proteger y respetar la Constitución nacional y los acuerdos estipulados en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. “Si no lo hacen están...
Chaco: Wichí denunció torturas en la comisaría de Fuerte Esperanza

Chaco: Wichí denunció torturas en la comisaría de Fuerte Esperanza

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Un miembro de la Guardia Comunitaria Whasek fue encarcelado el martes pasado luego de presentarse en la Fiscalía a la que fue citado a comparecer imputado por un delito que desconocía. Denuncia que lo llevaron a la comisaría donde lo desnudaron y lo dejaron parado hasta el amanecer con las manos esposadas y atadas a un travesaño. Lo mismo se repitió la noche siguiente. Tampoco le dieron comida ni agua. Además, el comisario en persona se encargó de maltratarlo e insultarlo con términos racistas. Carlos José Peñaloza, wichí de 25 años forma parte de la Guardia Comunitaria que nació en El Sauzalito, El Impenetrable Chaqueño, bajo la ordenanza municipal 952/18. Esta organización netamente indígena surgió como paliativo desesperado al desmonte y al narcotráfico que estaba...
México: organizaciones indígenas llevan al plano internacional recursos contra el Tren Maya

México: organizaciones indígenas llevan al plano internacional recursos contra el Tren Maya

Internacionales, Pueblos Originarios
Las organizaciones civiles aseguraron que la construcción del megaproyecto amenaza con recrudecer la ya vulnerable situación ambiental del sistema de cenotes. Foto EE: Especial 17/05/2020 Cancún, QR. Organizaciones indígenas y civiles solicitaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos medidas cautelares para evitar daños irreparables al acuífero subterráneo de la península de Yucatán, elemento indispensable de los territorios del pueblo maya y principal fuente de abasto de agua de la población y de las comunidades. Aseguraron que la construcción del megaproyecto denominado Tren Maya pone en peligro al territorio del pueblo maya y al acceso al agua en condiciones óptimas de las comunidades y poblaciones en la península. Las organizaciones que promovieron...
Violación de una joven wichí en El Impenetrable: piden imputar y detener a un médico y dos policías

Violación de una joven wichí en El Impenetrable: piden imputar y detener a un médico y dos policías

Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Como querellante en representación de la víctima C.E.N., la Secretaría de Derechos Humanos Géneros del Chaco solicitó al fiscal de la causa la imputación y detención del director del hospital de El Sauzalito y de dos policías locales por presunta falsedad ideológica y encubrimiento agravado del único imputado hasta el momento. 18/05/2020 Tras constituirse como querellante, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco solicitó al fiscal penal del Juzgado Multifueros de Misión Nueva Pompeya, Francisco Morales Bordón, la imputación y detención del director del hospital de El Sauzalito, Miguel Figueredo, del subcomisario Ernesto López y el agente Ivan Sánchez. Es por los delitos de presunta falsedad ideológica y encubrimiento agravado en que habrían incurrido...
A un año de la Masacre de Monte: Crónica de una lucha por justicia

A un año de la Masacre de Monte: Crónica de una lucha por justicia

Derechos Humanos, Nacionales
La noche del 19 de mayo de 2019, en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires, Gonzalo Domínguez (14), Rocío Guagliarello (13), Camila López (13) , Danilo Sansone (13), y Aníbal Suárez (22) salieron a pasear por el pueblo a bordo de un viejo auto. A poco de andar, se cruzaron con una comitiva policial que los persiguió, intimidó y disparó sobre el vehículo en movimiento. Como consecuencia de este brutal ataque policial, el auto se estrelló contra un camión estacionado. Cuatro de lxs chicxs murieron en el acto y Rocío logró salvar su vida, con graves lesiones. Pasaron muchas horas en las que imperó la “versión oficial”, una mezcla del relato policial encubridor, falso, estigmatizante y garante de impunidad con el respaldo gubernamental. La policía...
Bolivia: Seis meses de impunidad de la Masacre de Sacaba

Bolivia: Seis meses de impunidad de la Masacre de Sacaba

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Se cumplieron seis meses de la masacre de campesinos cocaleros en la ciudad de Sacaba por parte del régimen dictatorial que encabeza la autoproclamada presidenta Jeanine Añez, un crimen que sigue impune, sin investigaciones sobre el mismo, ni detenidos, perpetrado apenas tres días después del sangriento golpe de Estado que derrocó al mandatario constitucional Evo Morales. Por Verónica Zapata. El viernes 15 de noviembre 2019 se recuerda como un día de luto para las y los bolivianos: ese día un grupo de campesinos cocaleros salió en una marcha pacífica a las calles para llegar hasta la plaza 14 de septiembre con el fin de repudiar el golpe. La marcha fue detenida a la altura del puente Huayllani por la policía y los militares. Luego, de imprevisto empezaron a lanzar gases...
Barrio Mugica, el grito de las organizaciones

Barrio Mugica, el grito de las organizaciones

CABA, Derechos Humanos
“Cuando se conoció ayer que Ramona murió y salió por todos los medios, empezó a haber agua, como si hubieran abierto una canilla… y eso que los domingos no trabajan”. Por Úrsula Asta y Lucas Molinari. Ramona Medina y el Oso Giracoy, referentes sociales del Barrio Padre Carlos Mugica (ex Villa 31), murieron este fin de semana de Covid 19. Suman 4 las personas fallecidas del barrio. El Comité de Crisis, integrado por 68 organizaciones, reclamó hoy al Gobierno porteño por no haber escuchado la exigencia de cuidado que realizan hace meses y acusó a los funcionarios de “soberbios”. Una recorrida posterior por el sector “bajo autopista”, visibilizó a medios nacionales e internacionales, que miles no tienen agua. En el playón de la Parroquia Cristo Obrero se...