Patagonia


Patagonia

¿Decisión política seria de resolver el conflicto territorial o acto de demagogia?

¿Decisión política seria de resolver el conflicto territorial o acto de demagogia?

Patagonia, Pueblos Originarios
Lo primero que expresamos es que es esperanzador que el gobierno instale en su agenda cumplir con el Relevamiento Territorial que indica la ley 26.160, porque ha sido la demanda constante de todas las comunidades, desde que asumió el Gobernador Gutierrez hace casi 4 años. Hay varios aspectos que preocupan de lo publicado en los medios gráficos: - El texto del Convenio firmado por el gobernador debe cumplir con la obligada Consulta y aval mapuce, que es a través de los coordinadores de los Consejos Zonales de la Confederación Mapuce y los CPI. Asi se le dejó claramente planteado a la Provincia, al INAI y al propio Secretario de DDHH Claudio Avruj (de quién depende INAI) en reunión sobre el tema realizada en marzo de 2016. Desde ese momento (3 años atrás) no se volvió a convocar...
Llega el festival de música mapuche: arte de resistencia y celebración

Llega el festival de música mapuche: arte de resistencia y celebración

Patagonia, Pueblos Originarios
Viernes y sábado, en Roca y Neuquén, respectivamente, se realizará el primer festival de artistas mapuche de la región y Chile. “Nuestra vida es en la ciudad, pero sentimos que tenemos negados varios derechos como pueblos originarios”, sostienen. 06/06/2019 Fusionando estilos, arte, identidad y derechos se celebrará el primer Festival de Música Mapuche en la región. Será un espacio de encuentro que congregará artistas locales y de Chile que asumen la música como una herramienta de comunicación, pero también de lucha y resistencia. El evento se realizará mañana en Roca, y el sábado se replicará en Neuquén. “Río Negro” habló con un integrante de la organización y con una de las artistas para saber cómo nació el evento, qué características tendrá y...
Freno a la contraofensiva judicial de Bullrich y los Albatros: Pintos deberá ir preso

Freno a la contraofensiva judicial de Bullrich y los Albatros: Pintos deberá ir preso

Patagonia, Pueblos Originarios
La Cámara Federal de General Roca rechazó la apelación presentada por el abogado defensor del Cabo Primero de la Prefectura procesado por el asesinato de Rafael Nahuel. Sería inminente la detención de Pintos. Pintos, más cerca de la cárcel 05/06/2019 Una vez más -tal como sucedió con su histórico fallo del pasado 15 de mayo-, la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca puso límites al intento de impunidad judicial en torno al asesinato de Rafael Nahuel. En este caso, rechazó la apelación presentada por el abogado del Cabo Primero Francisco Javier Pintos, quien había cuestionado el procesamiento bajo la figura de “homicidio agravado” y el dictado de la prisión preventiva. En forma unánime -en un fallo al que accedió En estos días-, los tres jueces del Tribunal...
El riesgo de financiar Vaca Muerta

El riesgo de financiar Vaca Muerta

Ambiente, Patagonia
Las Participaciones Público Privadas (PPP) fueron anunciadas por el gobierno de Mauricio Macri como la gran respuesta a la infraestructura que demandan las empresas petroleras para avanzar en Vaca Muerta. Pero, ¿quién corre los riesgos? Una mirada al caso Catalán. Por Martín Álvarez Mullally. A fines de 2016 se sancionó la ley 27328 que reglamentó el mecanismos de Participación Público Privada (PPP) cuyo objetivo fundamental era financiar diferentes obras de infraestructura en Argentina. Una de las obras impulsadas bajo esta modalidad fue el llamado “tren de Vaca Muerta” que traslada las costosas arenas de sílice utilizadas para el fracking. Tras diferentes amagues de licitación y con poco interés del sector privado el tren sigue siendo por ahora solo intenciones....
“No aceptamos ninguna propuesta de Ginobili porque estaríamos declinando el reclamo histórico sobre nuestro territorio”

“No aceptamos ninguna propuesta de Ginobili porque estaríamos declinando el reclamo histórico sobre nuestro territorio”

Patagonia, Pueblos Originarios
Así lo aseguró el Werken de la Confederación, Florentino Nahuel. Dijo que al ex basquetbolista lo estafó un sujeto que “no pertenece a la comunidad” y que el reclamo debería canalizarlo hacia quienes realizaron la operación inmobiliaria. 04/06/2019 Integrantes de la comunidad Mapuche Paisil Antriao descartaron de lleno cualquier posibilidad de negación con el ex basquetbolista Emanuel Ginóbili. Según dijo el Werken de la Confederación Mapuche Neuquina, Florentino Nahuel, “Para nosotros, a Ginobili lo estafaron. Esa es tierra comunitaria y él le compró a Salamida, quien ni siquiera pertenece a la comunidad. Eso fue un negocio entre ellos y nosotros como comunidad, no fuimos parte de esa entrega del territorio. Además hemos revisado los títulos con el equipo jurídico,...
Ningún crimen de lesa humanidad prescribe, aunque los sufrieran pueblos indígenas

Ningún crimen de lesa humanidad prescribe, aunque los sufrieran pueblos indígenas

Patagonia, Pueblos Originarios
Villegas, el de la calle, es más que un nombre que se repite miles de veces por día. Fue un genocida que, según los registros, “se vanaglorió de provocar la desaparición de centenares de mapuches”. ¿Por qué una ciudad honra a los responsables de aquellos crímenes? Sucesión de voces firmes (foto Verónica Manzanares) 02/06/2019 Atraviesa el centro de Bariloche en dirección norte – sur. Antaño, en su intersección con Moreno, cobijaba un entrañable mercado municipal. En la actualidad, circunscribe por el este a la Feria Artesanal y una cuadra más abajo, otorga domicilio a la Secretaría de Turismo de la Municipalidad. El apellido que la designa se repite maquinalmente centenares o miles de veces por día, de tan neurálgico su recorrido. Con su nombre, homenajea a un...
ENDEPA: “Defender la Tierra indígena no es delito”

ENDEPA: “Defender la Tierra indígena no es delito”

Patagonia, Pueblos Originarios
Desde el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), organismo especialmente dedicado a la promoción y defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios, en consonancia con el Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen de Neuquén, celebramos la sentencia dictada en la causa “CAMPO, JUAN ALBINO Y OTROS S/ USURPACION (ART.181)” por el Juez Gustavo Ravizzoli en la cual resuelve con base en argumentos de derecho indígena la absolución de los miembros del Lof Campo Maripe acusados de usurpación, despojo y turbación de la posesión. Los hechos en cuestión se produjeron en la zona rural de la Ciudad de Añelo (Neuquén) en las proximidades a Vaca Muerta. Durante el juicio se demostró que las familias a las cuales pertenecen los imputados se encontraban en ese territorio desde hacía...
Ginóbili y los mapuches enfrentados en una disputa que llega a juicio

Ginóbili y los mapuches enfrentados en una disputa que llega a juicio

Patagonia, Pueblos Originarios
“Pedimos que Emanuel Ginóbili sea convocado como testigo y la justicia lo rechazó”, dice Luis Virgilio Sánchez, abogado de la comunidad mapuche Paichil Antriao de Villa La Angostura, quien intentará en las próximas horas impugnar las acusaciones contra siete miembros de esa comunidad originaria, a quienes el astro del básquet acusa de usurpación en un proceso cuya fecha de juicio oral será fijada el martes. “La fiscalía dejó afuera la denuncia por lesiones, tenemos la filmación del 13 de junio cuando la patota atacó con armas y garrotes a un grupo en el que había mujeres con bebés, ellos no son los victimarios sino las víctimas”, sintetizó el letrado en diálogo con Página/12. Por su parte, el abogado de Ginóbili, José Ricardo Mena, expresó que “un cuidador que...
Contraofensiva judicial de Bullrich y los Albatros (II): denuncian a un médico por “destruir pruebas”

Contraofensiva judicial de Bullrich y los Albatros (II): denuncian a un médico por “destruir pruebas”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Abogadas defensoras de los uniformados comprometidos en el asesinato de Rafael Nahuel presentaron una denuncia penal contra el ex Director del Hospital de Bariloche por la supuesta manipulación irregular del cadáver del joven mapuche. Como prueba incluyeron un video que recibieron “en forma anónima”. Aseguraron que el profesional incurrió en los delitos de “destrucción de pruebas” y “encubrimiento”. 29/05/2019 En un intento desesperado por embarrar el proceso judicial que tiene a los integrantes del grupo Albatros como imputados por el asesinato de Rafael Nahuel, las abogadas de los uniformados -con excepción del procesado Francisco Javier Pintos- presentaron una denuncia penal contra el médico que intervino en primera instancia sobre el cadáver del joven mapuche. Las...
Semblanza de Roberto Arias, weichafe del pueblo pobre

Semblanza de Roberto Arias, weichafe del pueblo pobre

Patagonia, Pueblos Originarios
Después de esparcir semillas en nuestro corazón, Roberto volvió a la tierra, por allá lejos, sobre las colinas, en la comunidad Cayún. Él ya recorre otros senderos, pero nosotros necesitamos recordarlo. Fotos: Julián Bautistuta 26/05/2019 En una pequeña casa sobre el cerro de un barrio de trabajadores, rodeado de su hermosa familia, Rober dio su último respiro. Dios me dio la gracia de estar ahí, junto a ellos, cuando se nos fue este verdadero héroe de la Patagonia, un personaje mítico que luchó toda su vida por el pueblo pobre y los pueblos originarios. Fundador de organizaciones, radios, barrios, hasta de un jardín botánico. Defensor de la naturaleza, los indígenas, los derechos humanos y sociales. Cristiano rebelde, un poco mapuche, un poco criollo. Políticamente...