Patagonia


Patagonia

La violencia no es la respuesta

La violencia no es la respuesta

Patagonia, Pueblos Originarios
La jueza del caso Pu Lof en Resistencia Cushamen, Carina Estefanía, absolvió a los mapuches acusados por usurpación, y cuestionó el uso de la violencia hacia las comunidades originarias. 20/03/2019 La jueza de Esquel Carina Estefanía, quien absolvió a los integrantes de la Pu Lof en Resistencia Cushamen en el juicio por usurpación y abigeato impulsado por Benetton y la provincia de Chubut, habló en exclusiva con PáginaI12. El gobierno nacional, a través de Patricia Bullrich, había utilizado esta causa para edificar un montaje sobre la RAM que fue derrumbado en la sentencia de la magistrada, quien cuestionó duramente el uso de la violencia como única respuesta por parte del Estado nacional y provincial hacia las comunidades originarias. –¿Cuál fue el principal...
Pueblo indígena Günün a küna rescata su idioma de la extinción

Pueblo indígena Günün a küna rescata su idioma de la extinción

Patagonia, Pueblos Originarios
A través de un trabajo de rescate y sistematización de información ejecutado desde los años 2007 al 2018 el Pueblo Indígena Günün a küna (comúnmente conocidos como Pampas Antiguos, Querandíes o Tehuelches septentrionales) pudo rescatar su idioma de la extinción que sopesaba sobre ellos. 24/03/2019 Tras la muerte de José María Cual, cacique Günün a küna de Gangan localidad de la Provincia del Chubut a sus 90 años en el año 1960, el Pueblo Günün a küna viene sobrellevando el sello de extinción. Hoy en día algunos de sus descendientes y de otras familias Günün a küna han comenzado a revertir ese sello a favor de su Pueblo Indígena, han comenzado a hablar nuevamente con vocerías propias como Sujeto de Derecho Pueblo Günün a küna. El trabajo llevado...
Río Grande: Inminente anuncio de cierre y suspensiones en KMG Fueguina

Río Grande: Inminente anuncio de cierre y suspensiones en KMG Fueguina

Patagonia, Trabajadoras/es
La empresa que fabrica los productos marca KODAK, comunicaría en las próximas horas a sus operarios, el cierre temporario de la planta ubicada en Río Grande, con la consiguiente suspensión de la totalidad de personal. KMG Fueguina anunciaría esta semana la decisión de paralizar la totalidad de la producción de manera temporaria, suspendiendo por tiempo indeterminado a todo el personal, unos 50 operarios aproximadamente. La fábrica KMG Fueguina se instaló en Tierra Del Fuego para producir cámaras digitales marca KODAK y había adquirido las empresas IFRESA y CISA con las cuales había comenzado a fabricar hace un par de años, celulares y televisores. Con una proyección en sus inicios de 150 puestos de trabajo, la empresa es otra de las tantas que no ha podido sostener...
El Estado adeuda una reparación histórica al pueblo mapuce que aun no cumple

El Estado adeuda una reparación histórica al pueblo mapuce que aun no cumple

Patagonia, Pueblos Originarios
El 24 de marzo marchamos juntos a la distintas organizaciones sociales e institucionales de Villa La Angostura y expresamos nuestro rakizuam pensamiento en relación a la fecha en el acto previo a la marcha. 25/03/2019 Genocidio, robo de niños, apropiación ilegitima de nuestros territorio y bienes, desintegración de familias mapuces, campo de concentración, torturas, violaciones, crímenes de lesa humanidad, manipulación de nuestra historia para justificar la política de exterminio e invasión. Nuestra memoria esta intacta, estos hechos históricos, aberrantes nos marcaron para siempre, primero al pueblo mapuce y después al pueblo argentino. los dos hechos históricos tuvieron las mismas características, promovida por la misma institución militar, los mismos modelos de...
Un obrero menos en Vaca Muerta

Un obrero menos en Vaca Muerta

Ambiente, Patagonia, Trabajadoras/es
En el programa Enredando Las Mañanas de la RNMA, que comienza su quinta temporada, entrevistaron a Martín Mullally del Observatorio Petrolero Sur para charlar sobre una nueva muerte obrera en Vaca Muerta, sobre la cual detalló que “es la primera del 2019, pero la sexta muerte en los últimos doce meses”. También se refirió al acuerdo de blindaje entre el Sindicato y el gobierno que pretende anular el derecho a huelga desde octubre del año pasado. Marcelino Samaja, de 45 años, falleció al explotar una bomba de agua que manipulaba mientras cumplía con su trabajo para la empresa Clear Petroleum, en el área Aguada del Chivato operada por Medanito. Para introducir el tema, Mullally comenzó refiriéndose a Vaca Muerta: “es una formación geológica que tiene alrededor...
Río Negro: ATE denuncia que hay barreras sanitarias desmanteladas

Río Negro: ATE denuncia que hay barreras sanitarias desmanteladas

Patagonia, Trabajadoras/es
Un relevamiento del sindicato prueba cómo puestos de control de mercadería exportable están sucios, sin policía ni mantenimiento. Un relevamiento realizado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro demuestra el desmantelamiento de las barreras zoofitosanitarias del Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en las localidades patagónicas de Casa de Piedra, 25 de Mayo y Catriel. Desprovistos de personal de limpieza y artículos higiénicos, los trabajadores afrontan la compra de insumos básicos para mantener una oficina del Estado nacional en condiciones asépticas. Tampoco existe personal de mantenimiento de las instalaciones: no hay dinero ni personal para adquirir con celeridad lámparas que alumbren el control de mercadería a la noche. “A...
Comunidad Curruhuinca: en defensa de sus tierras ancestrales

Comunidad Curruhuinca: en defensa de sus tierras ancestrales

Patagonia, Pueblos Originarios
La comunidad mapuche Curruhuinca de la Villa Quila Quina, provincia de Neuquén, denunció públicamente que la intendencia del Parque Nacional Lanín, a cargo de Horacio Pelozo, está vendiendo y cediendo a empresarios ocho lotes públicos que corresponden al predio ubicado a orillas del lago Lácar. Escuchar o descargar: 0:16:35 / 15,20 Mb Fecha de producción: 20 de Marzo de 2019 Los territorios ancestrales son reclamados desde el 2012 para la instalación de un vivero forestal educativo y una posta sanitaria que la Administración de Parques Nacionales (APN) les viene negando “sistemáticamente”, y a raíz de esta información de venta de los lotes, desde hace una semana montaron un resguardo junto a organizaciones sociales y gremiales para impedir el avance en estos...
“Una pequeña gran batalla ganada a Benetton”

“Una pequeña gran batalla ganada a Benetton”

Patagonia, Pueblos Originarios
Una de las mujeres mapuche absueltas cuenta en primera persona cómo vivió este juicio histórico que los medios silencian. La alegría por encontrar, aunque sea una vez, un poco de justicia en medio de una persecución que lleva años de dolores y muertes transmitidas de generación y generación. Fotos: Roxana Sposaro Podríamos preguntarnos por qué Clarín y La Nación no le dieron importancia a la noticia, como tampoco otros medios “importantes” de la Patagonia. Podríamos destacar algunos extractos del fallo de la jueza Carina Estefanía, que además de absolver a todos los integrantes de la Pu Lof, acusados por el empresario italiano Benetton y el gobierno de Chubut de abigeato y usurpación, también pidió que se investigue a fiscales, jueces y comisarios por una...
Abogado neuquino acusó a Ginóbili de hostigar a pueblos originarios

Abogado neuquino acusó a Ginóbili de hostigar a pueblos originarios

Patagonia, Pueblos Originarios
Virgilio Sánchez respondió a una pregunta del exbasquetbolista, Emanuel "Manu" Ginóbili, con una causa por tierras pertenecientes a pueblos originarios en Villa La Angostura. 04/03/2019 "¿Qué pongo ahora cuando en inmigraciones me preguntan por mi ocupación?", preguntó Manu Ginóbili en su cuenta de Twitter bromeando por su actualidad como retirado del básquet. Entre las siete mil respuestas que recibió con elogios y chistes, hubo una que llamó la atención. El abogado neuquino Virgilio Sánchez le comentó la publicación recordándole una causa por tierras en Villa La Angostura. "Podes decir que ahora estas "ocupado" en hostigar judicialmente y querellar a familias humildes mapuches, que viven en Villa la Angostura, para llevar adelante tus emprendimientos inmobiliarios...
Odarda apuntó contra el atraso del Relevamiento Territorial Indígena en Río Negro

Odarda apuntó contra el atraso del Relevamiento Territorial Indígena en Río Negro

Patagonia, Pueblos Originarios
Viedma.- (PP) La senadora nacional y candidata a vicegobernadora de Río Negro, Magdalena Odarda (FpV), manifestó su profundo rechazo y preocupación frente a la falta de avances en terreno del Relevamiento Territorial Indígena en la Provincia de Río Negro, constituyendo una obligación del Estado rionegrino el rendir los fondos enviados años antes por la Nación para percibir los nuevos fondos, cosa que no ha ocurrido desde el año 2015. De este modo, se ha visto retrasando el ya dilatado proceso de reconocimiento de los territorios indígenas existentes en la provincia, debiendo además el estado rionegrino devolver los fondos percibidos de la Nación con posterioridad. 19/03/2019 Siendo la Presidenta de la Comisión Especial de Pueblos Indígenas de la Nación y la autora...