Patagonia


Patagonia

El despojo, de la mano del poder económico y político, continúa en territorio mapuche

El despojo, de la mano del poder económico y político, continúa en territorio mapuche

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El CAI, Consejo Asesor Indígena, organización de base del pueblo mapuche, autónoma y de pensamiento libre, informa a la sociedad en general, un nuevo hecho de violencia y atropello hacia la comunidad Kom Kiñe Mu del paraje Arroyo Las Minas, Arroyo La Horqueta y Alto Rio Chubut de la Pcia. Rio Negro. Reciente construcción de cabaña de veranada de Barabucci en territorio de la kom kiñe mu El día 13 de mayo del presente año, los compañeros Daniel y Raúl Benavidez-Cayunao integrantes de la comunidad, recorrían el territorio tratando de repuntar las vacas que estaban en el mallín escondido y en los rincones donde pasaron la veranada y no las encontraron. Han sido asustadas por la presencia de gente extraña que ha llegado al lugar en helicóptero. Al llegar al Mallín Escondido,...
“Paichil provenía de las áreas pampeanas del actual territorio argentino”

“Paichil provenía de las áreas pampeanas del actual territorio argentino”

Patagonia, Pueblos Originarios
El estudio de cartas de principios del siglo XX, llevado a cabo por investigadores de varias universidades, permitió descubrir que integrantes de comunidades mapuches del sur argentino no sólo estaban asentados allí desde fines del siglo XIX, sino que habían pertenecido a la tribu de Namuncurá, en la región pampeana. El equipo de investigadores junto a las autoridades de pueblos originarios, en la Biblioteca Osvaldo Bayer. Fuente: gentileza de Sebastián Valverde, investigador de la UBA y CONICET. 26/05/2020 “El hallazgo rompe con ciertas visiones en torno a los mapuches como ‘invasores chilenos’, a la vez que se constituye en una prueba más para que las comunidades actuales reciban un reconocimiento de parte del Estado como dueñas legítimas del territorio”, aseguró...
La Revolución de Pulmari

La Revolución de Pulmari

Patagonia, Pueblos Originarios
Hoy Argentina celebra el 25 de Mayo, la llamada “Revolución de Mayo” ó “Primera Junta de Gobierno Provisional de las Provincias del Rio de la Plata”. Esta fecha también es un día de celebración para el Pueblo Mapuce que habita esta parte del Waj Mapu, hay un hito fundamental que ocurrió hace menos tiempo que los 210 años que cumple la “Primera Junta”, ya que en aquellos tiempos el Pueblo Mapuce aún era libre en su territorio ancestral. Gran marcha mapuche en el centro de Aluminé, celebrando la victoria que se logró con la ocupación pacífica de la sede de la C.I.P. 25 de Mayo de 1995. Foto gentileza de la Confederación Mapuche de Neuquén. Como dijera el Logko Político- Filosófico Antonio Salazar (del Lof Hienguehual): “Hace 130 años no había ninguna autoridad...
Kalfulikan, la memoria y el espíritu de un niño mapuche

Kalfulikan, la memoria y el espíritu de un niño mapuche

Patagonia, Pueblos Originarios
Un retrato sobre las infancias ancestrales dentro de un contexto de un genocidio en movimiento. Kalfulikan con su trarilonko mapuche en una jornada de manifestación por la extradición del longko Facundo Jones Huala. 26/05/2020 Furiloche, Puel Mapu. – Kalfulikan tiene seis años. Kalfulikan porta el nombre de un toki (guerrero) mapuche. Su ñuke (mamá) me cuenta que Kalfu quiere decir azul y que likan es una piedrita especial. Kalfulikan vio crecer al Lof Lafken Winkul Mapu de la mano de su kuku (abuela), como también vio crecer la dimensión de los actos de violencia y desprecio en contra de él. “Cuando pu pichikeche (niñxs) empiezan a jugar a qué viene el winka (personas no mapuche) es seguro que están por llegar”, me advierte la madre de Kalfulikan. Y es exactamente...
Lago Mascardi: “El INAI está interviniendo desde el mes de febrero”

Lago Mascardi: “El INAI está interviniendo desde el mes de febrero”

Patagonia, Pueblos Originarios
El 13 de febrero de 2020, en el marco del Consejo de Seguridad Interior se firmó un Acta Acuerdo entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Seguridad, la Administración de Parques Nacionales y este Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para constituir la Mesa de Resolución Alternativa de Conflictos Territoriales con los Pueblos Indígenas, con el fin de encontrar soluciones consensuadas para cada caso y terminar con la mirada estigmatizante, la acción persecutoria y los discursos de odio. 23/05/2020 Cabe poner en conocimiento público que se trata de un conflicto de larga data. Hasta octubre de 2019 no hubo resolución del conflicto. En ese marco, las acciones desde la asunción de la nueva gestión fueron las siguientes: −...
Villa Mascardi: la ausencia institucional como modo de asegurar el conflicto

Villa Mascardi: la ausencia institucional como modo de asegurar el conflicto

Patagonia, Pueblos Originarios
El filósofo Nahuel Michalski reflexiona sobre la violencia y la justicia, a propósito de los eventos sucedidos esta semana en Villa Mascardi. 24/05/2020 Esta semana se conocieron los conflictos acaecidos en la Villa Mascardi entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la policía; conflicto que tuvo como como resultando una serie de daños parciales entre los que encontró como damnificado el cuidador de la zona quien perdió su vivienda en un incendio intencional. Por supuesto que frente al aluvión de noticias hegemónicas, tendenciosas, sesgadas y parciales (que, como ya sabemos, se caracterizan por nunca explicar ni contar la totalidad de la trama que da sentido a los hechos), la respuesta mas sencilla, irreflexiva y menos meditada es, por cierto, la adoptada de forma masiva...
Ministerio de Seguridad de Nación apuesta por una salida política al conflicto en Mascardi

Ministerio de Seguridad de Nación apuesta por una salida política al conflicto en Mascardi

Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
Mientras la Provincia ensaya un abordaje punitivo sobre la comunidad mapuche, el ministerio que conduce Sabina Frederic impulsa una mesa de diálogo. El montaje represivo de este jueves polarizó las miradas. El rol de los medios nacionales. Carreras se comunicó con Alberto Fernández. 22/05/2020 El próximo 25 de mayo se cumplen dos años y medio desde que el Estado nacional, a través del grupo Albatros de la Prefectura, asesinó por la espalda a Rafael Nahuel. Y hace dos semanas que los medios nacionales dominantes reinstalaron en la agenda política e institucional del país lo que denominan el “conflicto mapuche”. En paralelo, el Ministerio de Seguridad que conduce Sabina Frederic intentó durante el verano abrir una mesa de diálogo con la comunidad Lafken Winkul Mapu,...
“La ciencia fue profanadora de tumbas en el genocidio de los pueblos originarios”

“La ciencia fue profanadora de tumbas en el genocidio de los pueblos originarios”

Culturas, La Plata, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde el miércoles 20 de mayo y por una semana, está disponible on-line el documental «4 Lonkos», reconstrucción de la vida, muerte y profanación de los caciques Calfucura, cacique Catriel, Panguitruz Guor y Catrenao. Dirigido por Sebastián Diaz, al aire del programa Tren Para Pocos nos cuenta sobre esto y anticipa su próximo trabajo, un documental sobre la fundación de la ciudad de La Plata. Documental «4 Lonkos» en Vimeo     21/05/2020 «Lo estrenamos en enero 2020, y por la pandemia no pudo completar su recorrido, teníamos pautadas muchas proyecciones en el interior del país, así que la liberé por una semana para acceder a esta parte importante y silenciada de nuestra historia, donde mostramos las pruebas del genocidio de pueblos originarios...
Villa Mascardi: represión contra la comunidad Lafken Winkul Mapu

Villa Mascardi: represión contra la comunidad Lafken Winkul Mapu

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Efectivos policiales de la Comisaría 42 actuaron este jueves contra la comunidad ubicada en Villa Mascardi. Desde la lof aseguran que los uniformados dispararon con armas de fuego y que personal de civil incendió dos cabañas, en el contexto de un “montaje” contra la comunidad. El Gobierno provincial reclama la intervención de Nación. 21/05/2020 Dos semanas de instalación en la agenda nacional de la supuesta reiteración de acciones violentas en Villa Mascardi, derivaron este jueves en una represión contra la comunidad Lafken Winkul Mapu. Efectivos del destacamento policial de Villa Mascardi y de la Comisaría 42 participaron del operativo -aproximadamente a las 17,30 horas-, luego de un confuso episodio ocurrido en una cabaña lindera con el territorio recuperado por...
Denuncian al Gobierno de Río Negro por el abandono de las organizaciones indígenas

Denuncian al Gobierno de Río Negro por el abandono de las organizaciones indígenas

Patagonia, Pueblos Originarios
Si bien el gobierno de la provincia no deslegitima discursivamente al Co.De.C.I, lo deslegitima en hechos, desfinanciando históricamente el Fondo de Desarrollo de las Comunidades para lo cual fue creado. La ley provincial N° 2287 de Rio Negro, establece el tratamiento integral de la situación jurídica, económica y social, individual y colectiva de la población indígena, reconociendo y garantizando la existencia institucional de las comunidades y sus organizaciones, así como el derecho a la autodeterminación dentro del marco constitucional, implicando un real respeto por sus tradiciones, creencias y actuales formas de vida. Lo cierto es que poco se ha cumplido desde la promulgación, en el año 1988 hasta la fecha. En medio de la pandemia, las necesidades en las comunidades...