Audio y radio


Audio y radio

Córdoba: controlaron los incendios gracias a la solidaridad vecinal pese a la pobre respuesta estatal

Córdoba: controlaron los incendios gracias a la solidaridad vecinal pese a la pobre respuesta estatal

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
Todavía no se difundieron los datos oficiales de la cantidad de hectáreas y viviendas quemadas por el siniestro. La solidaridad vecinal fue clave para evitar que el daño sea mayor. Sin embargo, quedó en evidencia la falta de un plan integral de atención de la emergencia. Escuchar el reporte desde VillaNos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba. Con aplausos y al costado de la ruta, las y los vecinos de Punilla agradecieron a bomberos y brigadistas el enorme esfuerzo para sofocar los incendios que desde el lunes afectaron la zona que va desde Cabalango a Cuesta Blanca en Córdoba. Todavía no se difundieron los datos oficiales de la cantidad de hectáreas y viviendas quemadas por el siniestro. La solidaridad vecinal fue clave para evitar que el daño sea mayor. Sin embargo,...
Se descubrieron restos de la Masacre de San Antonio de Obligado

Se descubrieron restos de la Masacre de San Antonio de Obligado

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Días pasados tuvo lugar un importante descubrimiento en la Provincia de Santa Fe, que fue el hallazgo de una fosa común vinculada a una masacre indígena perpetrada por el Estado argentino, allá por 1887. Fernando Pepe, del que contamos ahora su testimonio, fue uno de los especialistas, que trabajó en este proceso en la localidad de San Antonio de Obligado. Duración: 14:19 – 13 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” El hallazgo se realizó cuando el cacique qompi Ariel Chará pudo observar que a unos 45 centímetros de profundidad asomaba un cráneo, presumiblemente una de las víctimas de esta masacre. Así que, luego de 136 años se recuerda la historia de 5 comunidades moqoit y qom que se asentaron en la entonces reducción...
Larreta quiere que familias de estudiantes paguen multas millonarias por tomas de 2022

Larreta quiere que familias de estudiantes paguen multas millonarias por tomas de 2022

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Sistema Político, Trabajadoras/es
Al no poder avanzar en el fuero penal, la administración del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y su ministra de Educación Soledad Acuña impulsó demandas con multas que llegan a los 3 millones de pesos. Escuchar el reporte de Marcos Maldonado desde Radio Gráfica de la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires demandó a madres y padres de estudiantes por tomas de colegios realizadas durante 2022. Entre septiembre y octubre del año pasado, cerca de 30 escuelas fueron tomadas en reclamo por los problemas edilicios, la mala calidad de las viandas y el correcto cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral (ESI). Al no poder avanzar en el fuero penal, la administración del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y su ministra de...
Marruecos: comenzó el encuentro del FMI y el Banco Mundial con movilizaciones de protesta

Marruecos: comenzó el encuentro del FMI y el Banco Mundial con movilizaciones de protesta

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Paralelamente al encuentro oficial se realizará una contracumbre con la participación de más de 70 organizaciones de África y países árabes.   Cobertura de Denise Bilsky de Radio Estación Sur de Catamarca y Radio Panamericana de Huerta Grande desde Marrakech, Marruecos. Comenzó en Marruecos la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial que se llevará adelante hasta el domingo 15 y contará con la participación de unos 14 mil representantes de 189 países. para tratar temáticas en torno a la economía global, el desarrollo internacional y el sistema financiero mundial. Paralelamente a esta reunión se llevará adelante una contracumbre organizada por los movimientos sociales del mundo, especialmente de África y los países...
“El grave problema es el tamaño de los excedentes que las empresas logran apropiar”

“El grave problema es el tamaño de los excedentes que las empresas logran apropiar”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
El economista Marco Kofman aseguró que unas de las causas principales de la inestabilidad económica actual es la “dolarización de los excedentes de las empresas”, es decir “que una empresa que obtiene ganancias la convierte en dólares y las fuga al exterior”. En declaraciones al Informativo FARCO, aclaró que las empresas que dolarizan sus excedentes lo hacen “porque no lo necesitan”, por lo tanto “está obteniendo una ganancia por encima de lo que necesita hasta para invertir”. “El grave problema de la Argentina hoy no tiene que ver con este problema del déficit. En realidad tiene que ver con el problema del tamaño de los excedentes que las empresas logran apropiarse. Y en este sentido, justamente, aumentar la recaudación tiene que ver con disminuir esos...
Rosario contra los vouchers: estudiantes y docentes marcharon en defensa de la educación pública

Rosario contra los vouchers: estudiantes y docentes marcharon en defensa de la educación pública

Audio y radio, Rosario, Trabajadoras/es
En Rosario estudiantes y docentes marcharon en defensa de la educación pública desde la céntrica Plaza San Martín hasta el Monumento Nacional a la Bandera para rechazar las propuestas de privatización y vouchers en época de campaña electoral. Cobertura de Aire Libre Radio Comunitaria. El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, participó de la convocatoria y movilización porque “entiendo que es mi responsabilidad, no puedo admitir como rector de una universidad que se diga lo que se quiere hacer con el sistema universitario y mirar para otro lado como si no pasara nada. Mucho menos cuando creo además que hay que hacer todo lo contrario a lo que se manifiesta”.   Ver esta publicación en Instagram   Una...
Se cumplen 20 años de la desaparición forzada del joven Iván Torres en Comodoro Rivadavia

Se cumplen 20 años de la desaparición forzada del joven Iván Torres en Comodoro Rivadavia

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
En 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que Iván fue detenido ilegalmente, torturado y desaparecido y ordenó al Estado argentino investigar lo ocurrido, sancionar a los responsables, dar una reparación integral a la familia y seguir buscándolo. Cobertura de FM Del Chenque para el Informativo FARCO. Se cumplen 20 años de la desaparición forzada del joven Iván Eladio Torres en la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia. En 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que Iván fue detenido ilegalmente, torturado y desaparecido y ordenó al Estado argentino investigar lo ocurrido, sancionar a los responsables, dar una reparación integral a la familia y seguir buscándolo. Este lunes su madre, María Millacura, encabezó...
Organismos de derechos humanos rechazaron los dichos de Milei en el debate presidencial

Organismos de derechos humanos rechazaron los dichos de Milei en el debate presidencial

Audio y radio, Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Organismos de derechos humanos de Tucumán repudiaron las declaraciones del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, durante el debate presidencial en Santiago del Estero cuando le tocó exponer sobre el eje Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Escuchar el reporte de Agustín Mazzuy desde FM Raco de Tucumán. Milei se refirió a la última dictadura militar y afirmó que “no fueron 30.000 los desaparecidos, sino 8.753”. Además dijo que lo vivido durante los ’70 “fue una guerra” y calificó de “excesos” a los crímenes de lesa humanidad cometidos por los represores. La agrupación H.I.J.O.S Tucumán no tardó en expresarse en sus redes sociales, donde recordaron que las víctimas fueron 30.000, y que en Argentina se llevó a cabo...
Se realizó en Cosquín el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas organizado por Sadop

Se realizó en Cosquín el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas organizado por Sadop

Audio y radio, Córdoba, Discusiones, Géneros, Sistema Político, Trabajadoras/es
La localidad cordobesa de Cosquín fue sede del encuentro nacional de mujeres sindicales del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) para debatir el rol de las mujeres en el espacio sindical y plantear estrategias para seguir avanzando en la toma de decisiones dentro del mundo obrero. Escuchar el reporte desde Radio La Ronda de Colonia Caroya, Córdoba. Estos tipos de encuentros surgieron durante la pandemia del coronavirus y lograron que Marina Jaureguiberry sea la primera Secretaria General del sindicato que cuenta con 76 años de historia y está compuesto por el 80% de mujeres. Marina además es parte del Consejo Directivo de la CGT. “Hay mucho camino para recorrer  en el sindicalismo en general, porque creo que me sobran los dedos de la mano para decir...
Pasó el primer debate presidencial marcado por la economía y los derechos humanos

Pasó el primer debate presidencial marcado por la economía y los derechos humanos

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
De cara a las elecciones generales del 22 de octubre se realizó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero el primer debate presidencial con la participación de los cinco candidatos a presidente de la Nación. Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad) expresaron sus ideas y propuestas en tres ejes temáticos: Economía; Educación y, Derechos Humanos y Convivencia Democrática. “Hoy vengo a decirte que no te resignes, que hay otro camino, porque los trabajadores y las trabajadoras somos la inmensa mayoría y si nos unimos tenemos la fuerza para dar vuelta a la historia. Las mujeres ya demostramos...