Soporte


Soporte

21/8: Marcha contra la represión policial en Ensenada

21/8: Marcha contra la represión policial en Ensenada

Derechos Humanos, La Plata, Video
Este viernes 21 de agosto se marcha en Ensenada tras los hechos represivos ocurridos el 8 de agosto, donde la bonaerense, la policía local y la gendarmería intervinieron con un operativo para disuadir un conflicto barrial, y terminó realizando allanamientos violentos sin orden judicial, y llevándose por la fuerza a 8 compañeros que fueron sacados de sus casas al boleo, golpeados, torturados y se les armó una causa penal. La causa penal armada por la policía tramita en la UFI 16, a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta y es por “atentado, resistencia a la autoridad, daños calificados, lesiones leves y violación de domicilio”. En verdad fueron los propios policías los que desataron una cacería en los barrios de Ensenada, luego de que un efectivo recibiera un piedrazo,...
20 de agosto: Día del Activismo LGBTIQ+

20 de agosto: Día del Activismo LGBTIQ+

Géneros, Nacionales, Video
Hoy se conmemora el día del Activismo LGBTIQ+, en homenaje al fallecimiento de Carlos Jáuregui en 1996. Jáuregui fue un activista gay fundador de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina). Se convirtió en una figura icónica de la primera generación de gays ya que fue uno de los pioneros en visibilizar y lograr derechos para la población LGBTIQ+ en el Argentina. “En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”. Hace 24 años fallecía el activista Carlos Jáuregui y por ese motivo se conmemora en nuestro país el  el Día del Activismo LGBTI+. Jáuregui fue un activista fundador de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina). Además, uno de los fundadores, junto a César Cigliutti, de la Marcha del Orgullo, y autor del libro “La homosexualidad...
Se presentó un proyecto de Ley de Fomento de la Pluralidad y Diversidad Informativa

Se presentó un proyecto de Ley de Fomento de la Pluralidad y Diversidad Informativa

Audio y radio, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
"La Argentina tiene un grave problema de concentración mediática, de falta de diversidad y de pluralismo informativo", plantean medios cooperativos, comunitarios, populares y micro-pymes. Acompañan la propuesta referentes y organizaciones del mundo sindical y académico. Entre las principales voces se destacaron las de Damián Loreti, abogado, Doctor en Ciencias de la Comunicación y especialista en derecho a la comunicación; Federico Amigo, trabajador del diario Tiempo Argentino y Presidente de la Cooperativa Por más Tiempo; Agustina Paz Frontera, directora de Latfem, periodismo feminista; Romina Coluccio, de FM En Tránsito y Periódico Guarnin; Carla Gaudensi, Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren) y el diputado nacional Pablo Carro...
Murió un bebé en el penal de mujeres de La Plata, realizan huelga de hambre

Murió un bebé en el penal de mujeres de La Plata, realizan huelga de hambre

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, La Plata
Detenidas de las Unidades Penitenciarias N° 8, 33 y 54 de La Plata iniciaron huelgas de hambre y de brazos caídos, como protesta contra el abandono, maltratos y malas condiciones sanitarias en los pabellones. Además, contaron en Radio Gráfica que una de las detenidas parió a su bebé muerto tras manifestar sentirse mal y ser ignorada por el Servicio Penitenciario Bonaerense. Por Úrsula Asta y Martín Gorojovsky. “Reclamamos nuestros derechos. Hay personas enfermas, y otras tienen el cobro de sus beneficios atrasado. Entre el personal del servicio penitenciario hay dos infectados que no cumplen con el protocolo de prevención. Para ellos no somos personas, somos como perros. No nos dan la atención que necesitamos. Hay mucha gente enferma en esta unidad, a la que no le dan...
Vicentin: repudian grave agresión patronal a las trabajadoras de Algodonera Avellaneda

Vicentin: repudian grave agresión patronal a las trabajadoras de Algodonera Avellaneda

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es, Video
En la madrugada de hoy, el abogado de Vicentin condujo un grupo de rompehuelgas a la planta de la Algodonera Avellaneda, en la ciudad de Reconquista, Santa Fe, donde se cumplen más de seis semanas de huelga por reclamo salarial, y atacó el acampe de los trabajadores. El saldo: dos obreras hospitalizadas. "A las 6 de la mañana, un grupo de veinte rompehuelgas, dirigidos por Héctor Vizcay, representante legal de Vicentin, se presentaron en la puerta de la empresa y dos de ellos, se lanzaron con sus motos directamente sobre los cuerpos de los trabajadores, lastimando a dos compañeras con heridas que requirieron su inmediata hospitalización, tras lo cual se dieron a la fuga. Todo esto ante la mirada pasiva de una veintena de efectivos policiales entre los cuales se entremezclaba Vizcay...
#17A concentración antitodo

#17A concentración antitodo

CABA, Destacadas, Foto, Sistema Político
Este 17 de agosto tuvo lugar la última de una serie de concentraciones convocadas por los sectores más reaccionarios de la política argentina, que desde el comienzo de la crisis por la pandemia de COVID-19 utilizan las fechas patrias del calendario para reunirse bajo una serie de consignas que abarcan desde el rechazo a la medida sanitaria de la cuarentena, la tecnología inalámbrica 5G y el uso de vacunas, hasta expresiones del antiperonismo, el anticomunismo y el antisemitismo, entre otras. A su vez, se repitieron consignas a favor de “las instituciones republicanas” y “la libertad”. Esta jornada en particular estuvo marcada por un trabajo intenso de varias semanas para fortalecerla, tras la debilidad de las últimas convocatorias, fuera a cacerolazos o presenciales....
Búsqueda de Facundo Astudillo Castro: operativo por la aparición de un cuerpo

Búsqueda de Facundo Astudillo Castro: operativo por la aparición de un cuerpo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Por la aparición de un cuerpo -denunciada por un pescador- se realiza un operativo en la zona de Villarino Viejo, a la altura del kilómetro 711 de la ruta 3 en la Provincia de Buenos Aires. Buscan determinar si se trata de Facundo Castro. Compartimos la cronología de FM De La Calle, radio comunitaria de Bahía Blanca. 00:00: Leandro Aparicio confirmó a FM De la Calle que lo hallado es un esqueleto que será analizado por miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense que llegarán este domingo a Bahía Blanca. Reporte de Giuliana Crucianelli: 1:15 Móviles y personal de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval llegan al lugar. 2:00 Llega móvil de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Esta mañana, ingresó a la zona la mamá de Facundo, Cristina en...
Cuidado Colectivo en el Bajo Flores: armado de redes para afrontar la cuarentena

Cuidado Colectivo en el Bajo Flores: armado de redes para afrontar la cuarentena

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Géneros, Video
-Junio 2020- En el Bajo Flores se resiste de otras formas, nos dicen lxs vecinxs, nos dicen docentes y trabajadorxs de la salud. En el Bajo Flores se resiste y se cuida de otras formas, y no lo cuentan ni los medios ni los gobiernos de turno. En el Bajo se articulan estrategias, perspectivas y acompañamiento colectivo para el cambio social. Porque el deseo más profundo es construir otra forma de vivir; y ahora más que nunca, cuando los cuidados ante la emergencia sanitaria no llegan por parte del Estado a los barrios populares, se hace carne esta otra humanidad que se viene gestando, organizando, desde antes de la pandemia. Porque sostener el vínculo además de la comida, es el objetivo de estas redes, que se acuerpan y contienen mostrando que otra forma de vida es posible....
Jujuy: comunidad ocloya denuncia que terratenientes quieren quitarle las tierras

Jujuy: comunidad ocloya denuncia que terratenientes quieren quitarle las tierras

Audio y radio, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Néstor Jerez, cacique de la comunidad, afirmó que la comunidad “cuenta con la personería jurídica y un expediente en trámite en la Cámara Civil por el reconocimiento y la posesión y la propiedad comunitaria indígena”. Escuchar/Descargar el reporte de René Caiconte de FM La Voz del Cerro, desde Jujuy En Jujuy, terratenientes intentan despojar de sus tierras a comunidades del pueblo originario ocloya, con ayuda de la policía. Néstor Jerez, cacique de la comunidad, afirmó que en el caso de Pueblo Ocloya, “la Inmobiliaria Roca aduce venta de tierras dentro del territorio comunitario que esta relevado con carpeta técnica con resolución en el marco de la ley 26.760”. El cacique contó en FM La Voz del Cerro que la comunidad también “cuenta con la personería...
Chubut: frenan desalojo de comunidades originarias

Chubut: frenan desalojo de comunidades originarias

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La intervención de la defensora pública Susana Pérez, en rol de gestora, fue determinante para frenar el desalojo de comunidades originarias en la localidad de Facundo, en la zona de Sarmiento, Chubut, que estaba previsto para la tarde de este viernes a las 18. La abogada, que trabaja en la defensa de pueblos originarios, fue entrevistada por La Namunkurá para entender mejor el caso. Copia de la resolución de la Justicia que da lugar a la intervención de Pérez y frena el desalojo de las comunidades. “La comunidad Cacique Esteban Tracaleu y la Pu Lof Tracaleu – Catrihuala son las comunidades que me requirieron. El territorio de la comunidad está en Facundo, Sarmiento. A través de un edicto se enteraron que hoy a las 18, estaba dispuesto el remate de parte de su territorio....