Video


Video

La CLATE lanzó una jornada continental en defensa de los sistemas previsionales

La CLATE lanzó una jornada continental en defensa de los sistemas previsionales

Internacionales, Trabajadoras/es, Video
El Comité Ejecutivo alertó sobre los intentos privatizadores y aprobó convocar a una medida para el primer semestre de 2020. El derecho a la Previsión Social fue uno de los ejes centrales de la reunión del Comité Ejecutivo de la CLATE, que se llevó a cabo el pasado 21 y 22 de octubre en Toluca, México, y contó con la participación de delegaciones de trabajadores estatales de 15 países de la región. Allí, se resolvió convocar a una Jornada Continental de Movilización en defensa de los Sistemas Previsionales. La reciente aprobación de la Reforma Previsional impulsada por el gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil y los distintos intentos privatizadores que promueven los gobiernos neoliberales en la región volvieron a poner como eje central de las acciones CLATE la defensa...
Brasil: vinculan a Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Brasil: vinculan a Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Derechos Humanos, Discusiones, Géneros, Internacionales, Sistema Político, Video
Guardia del condominio donde vivía Bolsonaro dice que uno de los acusados visitó el lugar pocas horas antes del crimen. Según un informe periodístico, un guardia del complejo residencial donde vivía Jair Bolsonaro declaró que uno de los acusados por el crimen de la concejal visitó pocas horas antes el condominio. Afirmó que en el registro de ingresos el hombre dijo que visitaba al entonces diputado y precandidato presidencial. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, arremetió a gritos contra TV Globo por publicar un informe que lo menciona en el marco de la investigación del asesinato de la concejala Marielle Franco en 2018 en Rio de Janeiro. El Jornal Nacional (JN) de TV Globo sostuvo, en base a una filtración de la investigación, que un sospechoso de la muerte de...
La marcha más grande de Chile

La marcha más grande de Chile

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es, Video
En la tarde de hoy "la marcha más grande de todas" ha convocado a cientos de miles de manifestantes en las principales ciudades del vecino país, al cumplirse una semana ininterrumpida de protestas, huelgas y manifestaciones. Exigen la renuncia del presidente Sebastián Piñera, el fin del toque de queda, la retirada de los militares de las calles y la reforma de la Constitución legada por la dictadura genocida de Augusto Pinochet que consagró la desigualdad neoliberal en el país, entre otras demandas y propuestas. "No estamos en guerra" dice, respondiendo a Piñera, una gran bandera en Santiago de Chile donde el número de movilizados, se estima, se acerca al millón de personas. Compartimos a continuación imágenes y videos de Archivando Chile, proyecto de registro de las...
Escrache a Ministro de Vidal en Banco Provincia

Escrache a Ministro de Vidal en Banco Provincia

CABA, La Plata, Trabajadoras/es, Video
El Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado, la pasó muy mal ayer cuando ingresaba a la Casa Central del Banco Provincia y fue escrachado por los trabajadores y las trabajadoras que lo reconocieron. Le exigieron que no se lleven los fondos del banco público y que le pidan perdón a las PYMES y los despedidos por las nefastas políticas aplicadas en su gestión junto a María Eugenia Vidal, a quienes los trabajadores y las trabajadoras del Bapro declararon persona no grata. Al grito de "no van a poder caminar tranquilos por la calle", "dejen de mentirle al pueblo" y "pídanle perdón a las PYMES y a todos los despedidos" Javier Tizado fue recibido por la Comisión Gremial Interna del Bapro en medio de las protestas por el pase a planta de asesores y...
Podrían despedir a sesenta técnicos más de la Planta Industrial de Agua Pesada

Podrían despedir a sesenta técnicos más de la Planta Industrial de Agua Pesada

Ambiente, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
El Ministerio de Energía neuquino prometió que "no habrá despidos", pero sólo 44 de los 104 trabajadores tienen actividad y cobran en cuotas. La planta operaba con 400 especialistas. Los profesionales y técnicos que trabajan en la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) se reunieron, ayer, con el Ministro de Energía de la provincia de Neuquén, Alejandro Monteiro, para buscar una solución a la angustiante situación que atraviesan. Es que, hoy, apenas 44 de los 104 ingenieros y especialistas que operan la planta tienen tareas asignadas "de mantenimiento" y cobran su salario en cuotas. La cancelación del acuerdo con China, por parte de Mauricio Macri y la administración nacional, para construir las centrales Atucha IV y V, dejó en situación de virtual parálisis a la PIAP. Monteiro,...
Ecuador: gobierno retrocedió con decreto 883 ante la lucha popular

Ecuador: gobierno retrocedió con decreto 883 ante la lucha popular

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es, Video
Tras 11 días de Paro Nacional en todo el territorio ecuatoriano, se alcanzó a última hora del domingo un acuerdo entre representantes de la confederación originaria CONAIE y del gobierno nacional, en una mesa de negociación en la cual también medió una delegación de las Naciones Unidas. El principal punto acordado es la derogación del decreto 883, que eliminó los subsidios a los combustibles y duplicó su precio. En las calles cubiertas de piquetes y barricadas de Quito, donde el fin de semana se volcó con violencia la represión estatal, el anuncio se vivió con eurofia. Sin embargo, distintos actores -incluida la CONAIE- advierten en mantener cautela y expresan desconfianza en el gobierno. Días de furia Quito fue el epicentro del Paro Nacional, en particular desde...
Caravana motoquera transfeminista

Caravana motoquera transfeminista

CABA, Géneros, La Plata, Video
Se llevo adelante una caravana motoquera hacia el #34EPMLTTBNB desde CABA hasta la Plata la cual tuvo como objetivo no solo garantizar un viaje seguro en una dimensión colectiva de cómo habitar las rutas argentinas sino también romper con el estereotipo y la invisibilización alrededor de las motos como actividad exclusiva de las masculinidades.
“Esto no para hasta que el FMI salga del Ecuador”

“Esto no para hasta que el FMI salga del Ecuador”

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es, Video
Ante versiones mediáticas impulsadas por el gobierno ecuatoriano respecto al inicio de un “diálogo”, desde la CONAIE señalaron que se trata de “una fantochada”. La organización indígena respondió que la condición para el inicio de cualquier diálogo es la derogación del Decreto 883 -que eliminó los subsidios a combustibles- y las renuncias de la Ministra de Gobierno María Paula Romo y el Ministro de Defensa Oswaldo Jarrín, a quienes consideran responsables políticos directos de la represión. La violencia del gobierno ya se cobró al menos cinco víctimas fatales confirmadas, además de un número indeterminado de heridos y detenciones irregulares, que continúa aumentando con el paso de las horas. “Lágrimas de ira” “Hemos vivido días de mucha agitación,...
Se realizó una nueva Jornada Nacional de Lucha de CONADU Histórica

Se realizó una nueva Jornada Nacional de Lucha de CONADU Histórica

Nacionales, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
En todo el país se desarrolló el 9 de octubre la Jornada Nacional de Lucha lanzada por CONADU Histórica en su último plenario de secretarías generales “para exigirle al gobierno nacional una respuesta inmediata” a los reclamos del sector, frente a los cuales “vienen haciendo oídos sordos”. La Jornada se realizó en todo el territorio nacional con iniciativas como clases públicas, actos, movilizaciones, radios abiertas y volanteadas en Cuyo, Comahue, Litoral, Salta, Misiones, San Luis, Jujuy, entre otras. En Ciudad de Buenos Aires, el gremio de base AGD UBA llevó a Plaza de Mayo la visibilización del reclamo con una performance titulada "La mesa está servida y a los docentes ni las migas". Además, representantes de la Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica –Claudia...
Proyecto de Medios Públicos para la Democracia: “la comunicación es un derecho humano”

Proyecto de Medios Públicos para la Democracia: “la comunicación es un derecho humano”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es, Video
Trabajadoras y trabajadores, delegadas, delegados y dirigentes del SiPreBA junto a legisladores nacionales expusieron sus propuestas para que haya medios públicos y plurales que garanticen el acceso a la información. Al iniciar las intervenciones sobre la plaza seca, frente al Centro Cultural Kirchner, la delegada del SiPreBA en Radio Nacional, Mariana Fossati, expresó que “la comunicación es un derecho humano” pero alertó que “se niega el acceso a la información”. Añadió que en la radio “estamos precarizadxs y esta gestión aumentó las contrataciones irregulares”. Fossati concluyó que las y los trabajadores “estamos dispuestxs a refundar los medios públicos”. Por su parte, el delegado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires en Télam, Jerónimo...