Ambiente


Ambiente

Provincia de Buenos Aires: Marcha atrás para los agrotóxicos

Provincia de Buenos Aires: Marcha atrás para los agrotóxicos

Ambiente, La Plata
El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, decidió suspender por este año las fumigaciones en escuelas, poblados y cursos de agua definidas en la Resolución 246 que él mismo había autorizado el año pasado. La fuerte presión de municipios y ONGs que se desató contra el gobierno de María Eugenia Vidal desde su publicación el pasado diciembre, determinó esta nueva definición. El Ministerio de Agroindustria de la provincia había promulgado la Resolución 246 que autorizaba el uso indiscriminado de diferentes venenos como el Glifosato. En esta marcha atrás, la decisión quedó en suspenso por un año “a fin de poder trabajar en forma precisa, eficiente y detallada, y a su vez optimizar las condiciones de operatividad”, según el Artículo 1 de la nueva...
La exportación y el desplazo de YPF: pilares del desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Argentina

La exportación y el desplazo de YPF: pilares del desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Argentina

Ambiente, Nacionales
El nuevo informe de EJES analiza la política energética de los últimos años y sus implicancias sobre la dinámica reciente del sector hidrocarburífero. Se identifican rupturas y continuidades entre la política del último gobierno kirchnerista y la gestión de Cambiemos. La principal continuidad es la profundización del avance de los hidrocarburos no convencionales. Los cambios son otros y más complejos. El destino de la producción adicional, priorizando el mercado externo y planificando Vaca Muerta como una plataforma exportadora. También las compañías privilegiadas, con un creciente rol de Tecpetrol del grupo Techint. PROFUNDIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE NO CONVENCIONALES Tras la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera y la expropiación parcial de YPF en 2012,...
Acción global: Justicia para Berta Cáceres a tres años de su siembra

Acción global: Justicia para Berta Cáceres a tres años de su siembra

Ambiente, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
A 3 años del asesinato de Berta Cáceres, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) continúa exigiendo juicio y castigo para los autores intelectuales, el grupo controlado por la familia Atala Zablah, uno de los más poderosos de ese país. El 2 de marzo se realizará una acción global por justicia ante las embajadas hondureñas en todo el mundo. Será una entre otras numerosas actividades de homenaje, entre las que se cuenta la presentación del libro "Las revoluciones de Berta" de Claudia Korol en la ciudad hondureña de San Pedro Sula. ACCIÓN GLOBAL 02 de Marzo 2019 JUSTICIA PARA BERTA a 3 años de su siembra. Frente a las embajadas de Honduras en el mundo: 1. Haz un altar 2. Exige la captura de los autores intelectuales 3. Exige...
Brasil: Un mes del crimen de la minera Vale en Brumadinho

Brasil: Un mes del crimen de la minera Vale en Brumadinho

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La ruptura de una de las represas de la minera causó la muerte de 179 personas. Hace un mes, el 25 de enero, los habitantes de la ciudad de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais, fueron víctimas de una de las tragedias socioambientales más grandes del mundo. La ruptura de la represa perteneciente a la minera Vale, en el Córrego do Feijão, causó la muerte de 179 personas. Trabajadores, madres, padres, hijos e hijas, soterrados bajo el lodo tóxico, víctimas de un crimen protagonizado una vez más por la mayor minera de Brasil. Otras 131 personas todavía están desaparecidas. Así como los afectados en el municipio de Mariana (Minas Gerais), víctimas de la ruptura de la represa de Fundão, perteneciente a la empresa conjunta Samarco [copropiedad de la Vale y BHP...
Ecuador: gran marcha del Pueblo Waorani de Pastaza contra la explotación petrolera

Ecuador: gran marcha del Pueblo Waorani de Pastaza contra la explotación petrolera

Ambiente, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Este miércoles 27 se realizó una gran marcha del Pueblo Waorani de Pastaza contra la explotación petrolera y por el derecho a la consulta previa, libre e informada. Con el respaldo de las nacionalidades amazónicas Shiwiar, Andes, Achuar, Kofan, Siona, Siekopai, Kichwa, Shuar, Sapara y los presidentes de Confeniae, Conaie y COICA, manifestantes del Pueblo Waorani movilizaron este miércoles en la defensa de su territorio, a la ciudad de Puyo, donde presentaron una Demanda de Acción de Protección contra la explotación petrolera en el bloque 22. Desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE) valoraron la marcha como "histórica". Compartimos el comunicado de la organización: En marcha histórica Nacionalidad Waorani de...
A 5 años del ‘Banderazo’ en Panamericana, las grandes empresas siguen impunes

A 5 años del ‘Banderazo’ en Panamericana, las grandes empresas siguen impunes

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
El 21 de febrero se cumplió media década de esta manifestación que organizamos desde Punta Querandí para reclamar la prohibición de los barrios privados en la región. Muchos creían que no duraríamos más de 15 minutos y que nos desalojarían; sin embargo, pese a que recibimos "la visita" de la policía, prefectura y gendarmería, no nos movimos de ahí y disfrutamos de una extensa jornada bajo un sol fulminante pero con un gran respaldo de miles y miles, que se expresaban con bocinazos y puños en alto. Foto: Demian Martínez A fines de ese 2014, como consecuencia de importantes inundaciones que dejaron como saldo no sólo daños materiales sino también vidas humanas, se conformaron nuevas coordinadoras de organizaciones y vecinos en Tigre y en Escobar para reclamar a las autoridades...
Violencia contra Asamblea de Andalgalá

Violencia contra Asamblea de Andalgalá

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Desde el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) se solidarizaron con Sergio Martínez, integrante de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá, Catamarca, cuyo domicilio sufrió en el día de ayer un allanamiento con efectivos encapuchados. "Exigimos a las autoridades correspondientes que actúen acorde a la ley", señalaron. El hecho tuvo lugar coincidentemente con el noveno aniversario de la represión contra los vecinos de Andalgalá, que en febrero de 2010 protestaban con un bloqueo selectivo en rechazo al megaproyecto minero Agua Rica. Compartimos el comunicado: Violencia contra Asamblea de Andalgalá 19/02/2019 Desde el Servicio Paz y Justicia, SERPAJ, queremos expresar nuestra profunda indignación por el allanamiento, del domicilio particular de Sergio Martínez, integrante...
Abrazo en defensa del Parque Rivadavia

Abrazo en defensa del Parque Rivadavia

Ambiente, CABA, Culturas, Destacadas
El mediodía del sábado 16 en el barrio porteño de Caballito, los vecinos y las vecinas, la comunidad educativa de la Escuela Normal 4 y los integrantes de la tradicional Feria de Libros realizaron un abrazo al Parque Rivadavia. El motivo: manifestarse contra la apertura de la calle Beauchef que le quitaría al parque 600 metros cuadrados. A partir de la sanción del nuevo Código Urbanístico -aprobado en diciembre de 2018 en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por 34 votos a favor del bloque Vamos Juntos y 23 en contra del arco opositor- el gobierno encabezado por Horacio Rodríguez Larreta avanzó con el proyecto de abrir la calle Beauchef, en el barrio de Caballito, por motivos de tránsito vehicular. La apertura de esa calle afecta la superficie que hoy es parte del Parque...
¡Sumate a rechazar el aumento del gas!

¡Sumate a rechazar el aumento del gas!

Ambiente, CABA, Derechos Humanos, Sistema Político
SUMATE A RECHAZAR EL AUMENTO DEL GAS INSCRIBITE EN LA AUDIENCIA PÚBLICA Desde el Espacio de Coordinación para las Políticas Públicas (integrado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad - ODC-, la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria -CLIC-, y el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas -IPYPP-) convocamos a la ciudadanía a INSCRIBIRSE en la AUDIENCIA PÚBLICA organizada por ENARGAS que tiene por objeto el AUMENTO DE LA TARIFA DEL GAS para que en forma colectiva y masiva manifestamos nuestro rechazo. DÍA: El día martes 26 de febrero de 2019, a las 9.00 hs. LUGAR: Centro Metropolitano de Diseño. Algarrobo 1041, Barracas, CABA. INSCRIPCIÓN: Desde el 11 de febrero hasta el 21 de febrero de 2019. Para inscribirse se debe llenar el Formulario que se encuentra...
Otra vez, vecinos de Villa La Ñata se ven afectados por la construcción de un country

Otra vez, vecinos de Villa La Ñata se ven afectados por la construcción de un country

Ambiente, Conurbano
Los pobladores apuntan contra el futuro barrio privado Santa Ana, donde se realizó un relleno de dos metros, que tapó un zanjón y avanzó sobre la ruta. Los vecinos decidieron convocar a una protesta para el próximo domingo, a las 11, a la altura del predio del ACA. Una vez más, vecinos de Villa La Ñata apuntan contra la obra de un country del megacomplejo Villa Nueva, de la cuestionada desarrolladora EIDICO. En este caso, habitantes de la zona denuncian que en el predio donde se construye el barrio privado Santa Ana se realizó un nuevo relleno de unos dos metros de altura que tapó un zanjón y avanzó hacia la ruta de acceso a la localidad. De esta manera, los afectados temen que, además de profundizarse la problemática de los anegamientos y las inundaciones, ahora también...