Ambiente


Ambiente

Semanario Latinoamérica Rompe El Cerco

Semanario Latinoamérica Rompe El Cerco

Ambiente, Géneros, Internacionales, Nacionales
▶SEMANARIO LATINOAMÉRICA ROMPE EL CERCO 19 de noviembre 2018 Noticias de #ECUADOR #PERÚ #BOLIVIA #WALLMAPU CHILE #ARGENTINA #GUATEMALA ESCUCHA AQUÍ👉🏾 https://archive.org/details/photo_2018-08-10_18-45-45 🇨🇱Chile. Radio Kurruf comparte el testimonio de Erica Ñanco, del Foro de Mujeres UFRO, que explicó la situación de persecución y represión que se vive en el territorio del wallmapu. 🇦🇷Argentina. Colectivo Chinata, entrevistó a Emilio Quesada, participante del 7° Encuentro Latinoamericano de Varones Antipatriarcales (ELVA) “Ni machos ni fachos" que se realizó en Buenos Aires el 17, 18 y 19 de noviembre. 🇬🇹Guatemala. Festivales Solidarios dialoga con María Cuc Choc, defensora de derechos humanos...
Mendoza: la lucha contra la megaminería y el repudio a la utilización de sustancias tóxicas

Mendoza: la lucha contra la megaminería y el repudio a la utilización de sustancias tóxicas

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Nos oponemos al intento de modificación de la ley 7772 que regula la utlización de sustancias perjudiciales para el medio ambiente y el habitat en general. Ante la inminente sesión legislativa que tiene por fin la modificación de la Ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas para la actividad megaminera, desde el FOL-Regional Mendoza queremos expresar nuestra profunda preocupación frente a esta nueva avanzada del poder político en post de los intereses multinacionales dominantes. La ley 7722 es un bastión de lucha del pueblo mendocino en defensa del agua pura y del medioambiente. Gracias a un enorme proceso de movilización popular en toda la provincia, la ley fue sancionada en el año 2007, prohibiendo el uso de sustancias químicas tales como cianuro, mercurio,...
Jujuy: Cortes en Cuenca de los Pozuelos y Tilcara

Jujuy: Cortes en Cuenca de los Pozuelos y Tilcara

Ambiente, Norte Argentino
Se realizarán cortes simultáneos selectivos e informativos en ambas localidades, en repudio al avance minero. Serán el martes 20 de noviembre desde las 6.00 y por tiempo indeterminado. Compartimos el comunicado: CONVOCAMOS A DEFENDER EL AGUA LA VIDA Y LA DIGNIDAD EN NUESTRO TERRITORIO SUMATE A LOS CORTES DE RUTA SIMULTÁNEOS SELECTIVOS E INFORMATIVOS EN POZUELOS Y TILCARA!!! Repudiando el avance del genocidio minero. 20 DE NOVIEMBRE DESDE HS 6 de la madrugada por tiempo indeterminado. POZUELOS: En la interseccion de la Ruta 7, Que une Abra Pampa con Rinconada y Ruta 69 que une Pozuelos con Cieneguillas. TILCARA: En la entrada a la ciudad sobre ruta 9 Serán cortes informativos para los ciudadanos y productores, reteniendo selectivamente a los vehiculos que tengan...
El consumismo y el colapso de la civilización

El consumismo y el colapso de la civilización

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
El consumismo es la peor de las adicciones por el daño al planeta y la violencia que realizan sus impulsores, los empresarios. Es tan institucional que se lo hecho benéfico, legal y socialmente normal y deseable. En la historia ha estado largo tiempo. El robo de tierras y trabajo indígena de los europeos durante la conquista de América fue por consumo. Pero nunca fue antes tan masivo y final para el futuro en la Tierra. El consumismo es socio de la explotación brutal del medio ambiente tras materias primas. La civilización de los empresarios contamina el aire y el agua, cambia el clima, extingue especies siempre por producir bienes para vender a consumidores. La humanidad necesita casas, alimentos, ropas, medicamentos, cultura, entretenciones y debe ir a la naturaleza....
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo”

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo”

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Entrevista al activista marxista Joao Pedro Stedile, del Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST). Que significa la victoria de Bolsonaro en las urnas para los movimientos sociales? Se produjo una victoria electoral del proyecto del capital financiero, aliado con el capital extranjero, apoyado en la militancia de derecha instalada en la PM, en las FFAA, en la masonería. Esta victoria sólo fue posible porque utilizaron de forma ilegal, y con apoyo externo, potentes ordenadores para diseminar mentiras, de forma sistemática a través de las redes sociales, en especial Whatsapp, y Facebook. Ahora, tendremos un gobierno de naturaleza neofascista, con un plan económico ultra-neoliberal, que va a aumentar aún más las dificultades del pueblo, y profundizar la crisis económica...
Vaca Muerta: cinco trabajadores muertos en un año y dos derrames en un mes

Vaca Muerta: cinco trabajadores muertos en un año y dos derrames en un mes

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En las últimas semanas se registraron dos derrames petroleros en el territorio en el cual está instalado el yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. También murió el quinto operario del megaemprendimiento en lo que va de 2018. En el Enredando Las Mañanas del pasado  jueves, profundizamos el tema con Martín Álvarez Mullaly del Observatorio Petrolero Sur (OPSUR).  Descargar archivo de audio Al comenzar la charla el investigador de OPSUR confirmó que las cinco muertes de trabajadores en Vaca Muerta se produjeron en lo que va del 2018, a lo que agregó que “recientemente Marcelo García, que es un reconocido periodista del periódico Extremo Sur, sacó el número del 2011 a la actualidad y cuenta 36 obreros petroleros muertos a nivel nacional” y recomendó...
Una nueva Ley de Semillas cocinada a espalda de todos

Una nueva Ley de Semillas cocinada a espalda de todos

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Para el martes 13 de noviembre la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados convocó a plenario de comisiones en busca de lograr dictamen y avanzar al tratamiento de una nueva Ley de Semillas antes de fin de año. Desde hace meses las corporaciones del agronegocio vienen negociando con el Poder Ejecutivo los lineamientos generales para una nueva ley de semillas, que habrá de otorgarles a las semilleras, como Bayer-Monsanto, Syngenta, Don Mario y otras, la posibilidad de terminar con el “derecho de uso propio” de los agricultores, y cobrar regalías cada vez que un agricultor utilice una semilla sujeta a derechos de obtentor. Transformando así un derecho de todos en una excepción para algunos (inscriptos en registros ad-hoc). Este no es el primer intento de modificación...
Fracking y un desastre anunciado: Neuquén después del derrame

Fracking y un desastre anunciado: Neuquén después del derrame

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Pese al ocultamiento y silencio que rodearon al tema, la Confederación Mapuche de Neuquén y organismos de derechos humanos, presentaron este martes una denuncia ante la Justicia para investigar las responsabilidades penales de los funcionarios públicos y los empresarios de YPF y la estadounidense Schlumberger por el derrame de hidrocarburos en Vaca Muerta. Las zonas inundadas de barros tóxicos (se observan en la foto satelital distribuida por Greenpeace) equivalen a 10 estadios de fútbol, y desde el Observatorio Petrolero Sur subrayaron que el hecho ocurrido el 18 de octubre último es uno de los desastres “más grandes de los últimos tiempos”. Las empresas, sabiendo del derrame pero sin informar sobre el mismo, habían pedido un “blindaje penal” que frene las protestas sociales....
Manifiesto de mujeres latinoamericanas afectadas por Chevron

Manifiesto de mujeres latinoamericanas afectadas por Chevron

Ambiente, Géneros, Pueblos Originarios
Nosotras mujeres unidas y organizadas de Colombia, Argentina y Brasil, hemos venido a encontrarnos en Lago Agrio con las mujeres ecuatorianas, pertenecientes a la Unión Afectada por Texaco UDAPT, para intercambiar nuestras experiencias y solidarizarnos con nuestras luchas en contra de las empresas Chevron, Texas Company y Texaco, las cuales han dejado conflictos sociales, ambientales, económicos y políticos, derivados de sus actividades de extracción petrolera en cada uno de los territorios de nuestros países. Hemos identificado que, aunque somos de países e idiosincrasias distintas, las afectaciones a los territorios, naturaleza y salud pública de nuestros pueblos son similares, esto se debe a que estas empresas y su actividad extractiva, no pueden operar de manera limpia y...
Jóvenes y Memoria: El ambiente digno es un derecho

Jóvenes y Memoria: El ambiente digno es un derecho

Ambiente, Derechos Humanos, Nacionales
Plomo en sangre, enfermedades en la piel y en las vías respiratorias, degradación del suelo e infraestructuras urbanas desbordadas. Basurales, agrotóxicos e inundaciones. Derecho a un ambiente digno es, en el último tiempo, uno de los principales reclamos de las escuelas y organizaciones territoriales que participan del programa Jóvenes y Memoria: una escuela rural de Chascomús, otra en el barrio Ejército de Los Andes y una organización de Haedo al borde del río Mujica son algunos de los equipos de investigación que trabajaron el tema en esta convocatoria del programa de la Comisión Provincial por la Memoria. Más de 3 mil jóvenes ya pasaron en estos primeros días del encuentro de cierre en Chapadmalal. La Escuela de Educación Secundaria N 7, extensión Manantiales 2070,...