Ambiente


Ambiente

Cambio climático: se acabó la prórroga, vamos a los penales

Cambio climático: se acabó la prórroga, vamos a los penales

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Las decisiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático no son vinculantes para los políticos, quienes además participan de manera activa en el redactado final de los informes. Es como si el ladrón participase en el redactado final de su sentencia. El mejor momento para actuar frente al cambio climático con el objetivo de eludir los peores escenarios fue hace 30 años. Entonces ya sabíamos lo que estaba pasando. Sabíamos que nosotros éramos los causantes del calentamiento global que estaba experimentando el planeta y que la cosa iría a peor si no actuábamos de manera concluyente. Pero no actuamos. Y ha ido a peor. Aquel año, y bajo el auspicio de la ONU y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se creó el Grupo Intergubernamental de Expertos...
Encuentro de trabajadores del ambiente

Encuentro de trabajadores del ambiente

Ambiente, Córdoba, Trabajadoras/es
El pasado sábado se realizó el cuarto Encuentro de Trabajadorxs del Ambiente- Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) regional Córdoba, para construír una voz y propuesta común de cara al Encuentro Nacional de la Federación. El sol y el viento calentaban la media mañana, y alrededor de las 10 hs terminaban de llegar lxs últimxs al salón comunitario que tiene la Cooperativa La Esperanza, organizadora del encuentro, en el B° Angelelli II. Todxs lxs que llegaban, luego de saludarse, recorrían la huerta comunitaria al lado del patio, una porción de verde en el suelo pelado y esperaban mientras compañeras y compañeros repartían el pan casero y los mates cocidos para comenzar la jornada con la panza llena. Al comenzar, se presentaron las 14...
Desmonte en la ribera de Bernal realizado por Edesur

Desmonte en la ribera de Bernal realizado por Edesur

Ambiente, Conurbano
Podar no es lo mismo que desmontar. Nuevamente EDESUR desmonta un área roja de bosque categorizada de máxima protección en Bernal. El sábado se realizó con el COA de Bernal la caminata de observación de aves en Libertad. En la recorrida pudimos ver gran cantidad de aves. Al llegar a la costa debajo del cableado de alta tensión de la empresa EDESUR, nuevamente nos encontramos con la imagen de la topadora arrancando los árboles de raíz. En febrero, paramos el primer desmonte realizado por EDESUR bajo el cableado de alta tensión en el área roja del bosque nativo en la ribera de Bernal, desde la Asamblea no a la entrega de la costa Quilmes Avellaneda presentamos notas a diferentes organismos gubernamentales: Municipio, OPDS Organismo para el Desarrollo Sostenible, Defensoría...
En Entre Ríos se prohibió fumigar a menos de 3 mil metros de las escuelas

En Entre Ríos se prohibió fumigar a menos de 3 mil metros de las escuelas

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Un fallo inédito por la salud. El dictamen responde positivamente a un pedido de amparo presentado por el Foro Ecologista de Paraná. El juez Oscar Benedetto prohibió fumigar a 1000 metros de las escuelas y a 3000 en caso de que la aplicación sea aérea. Por un fallo judicial sin precedentes, la justicia de Entre Ríos prohibió fumigar con agrotóxicos a menos de 1000 metros de las escuelas. Y la distancia de protección se extiende a 3000 metros si las aplicaciones son aéreas. Así lo determinó un amparo judicial inédito, que protege todas las escuelas de la provincia, solicitado por asambleas y organizaciones socioambientales. En paralelo, un proyecto de ley plantea la emergencia ambiental y sanitaria en Entre Ríos. Desde hace más de 15 años las organizaciones sociales...
Honduras: Audiencias por juicio caso de Berta Cáceres no podrán trasmitirse públicamente

Honduras: Audiencias por juicio caso de Berta Cáceres no podrán trasmitirse públicamente

Ambiente, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
“Inadmisible” fue declarado el recurso de amparo interpuesto por los  representes del COPINH  y la familia de Berta Cáceres que negó el derecho a que las audiencias del juicio por el crimen de Berta Cáceres pudieran ser públicas mediante la transmisión en vivo. “Es condenable que la justicia de nuestro país no quiera que se conozca la verdad de lo que ocurrió con nuestra compañera Berta”, señaló COPINH, y agregó: “lo que quieren asegurar es que las ilegalidades que realicen no salgan al público”. Compartimos la declaración completa de la COPINH: INADMISIBLE, declaran el recurso de amparo interpuesto por la acusación privada que representa al copinh y la familia de Berta Cáceres, dicho recurso consiste en la solicitud para transmitir en tiempo real...
Rosario: Vergonzosa reunión de la Comisión de Gobierno dio luz verde a las megatorres

Rosario: Vergonzosa reunión de la Comisión de Gobierno dio luz verde a las megatorres

Ambiente, Rosario
En la reunión de la Comisión de Gobierno que transcurrió el martes 2 de octubre, los concejales Horacio Ghirardi y María Eugenia Schmuck del Frente Progresista, y Roy Lopez Molina y Gabriel Chumpitaz de Cambiemos, no cumplieron con su palabra dada en la reunión anterior acerca de permitir un mayor debate y, aprobaron, como un trámite más, un proyecto que alterará la fisonomía del centro de la ciudad, generará más caos vehicular y permitirá ganancias extraordinarias al grupo empresario que lo impulsa. Las tres megatorres a construir triplicarán la altura permitida en el centro y duplicarán la superficie edificable. Un proyecto de esta magnitud debería contar con un mayor debate, convocando a distintos actores, como vecinos y vecinas, profesionales y organizaciones de la...
NAFTA 2.0: otra muestra del Estado corporativo conducido por Trump

NAFTA 2.0: otra muestra del Estado corporativo conducido por Trump

Ambiente, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Ya es una realidad el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá que sustituirá al Nafta. En la medianoche del domingo, y tras meses de fuertes tensiones diplomáticas, los gobiernos de los Estados Unidos y de Canadá adoptaron un nuevo acuerdo comercial preliminar, junto con México, que ahora se llamaría United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA, el Acuerdo de los Estados Unidos con México y Canadá), reafirmando el papel hegemónico estadounidense. Este tipo de acuerdos provocan la precarización laboral, la bajada de salarios y daños ambientales irreversibles. Al final no se rompió el NAFTA, acuerdo comercial entre los tres países norteamericanos que provocó en 1994 el levantamiento zapatista en Chiapas. Le han dado un nuevo nombre. Las amenazas y los chantajes...
La agricultura familiar produce el 80% de los alimentos

La agricultura familiar produce el 80% de los alimentos

Ambiente, Internacionales
Cuando se dice que los campesinos alimentan al mundo no es una exageración. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), hasta 2014, la agricultura familiar producía alrededor del 80% de los alimentos en el mundo. Asimismo, el ‘Memorándum de Berlín sobre medios de vida sostenibles para pequeños agricultores’ de 2015 señala que los campesinos “juegan el papel más importante en el mundo de los alimentos y la seguridad alimentaria, ya que producen la mayor parte de los alimentos de los países en vías de desarrollo, incluyendo el 70% de cereales, tubérculos, frutas y verduras”. El documento explica, además, que mientras los monocultivos a escala industrial están orientados...
La Legislatura de Buenos Aires aprobó un blanqueo ambiental

La Legislatura de Buenos Aires aprobó un blanqueo ambiental

Ambiente, CABA
Sobre la modificación a la Ley N° 123 de Evaluación de Impacto Ambiental. En la sesión del jueves 20 de septiembre de 2019 la Legislatura de la Ciudad aprobó un proyecto de ley que modifica la Ley N° 123 de Evaluación de Impacto Ambiental. Las propuestas constituyen un verdadero blanqueo ambiental para actividades y obras que estaban en situación de ilegalidad en relación a los permisos ambientales (Certificado de Aptitud Ambiental). Con la excusa de de incorporar la Evaluación Ambiental Estratégica se incorporó una norma que establece: "Están exceptuadas de cumplir con la convocatoria a Audiencia Pública Temática todas aquellas actividades en funcionamiento y preexistentes al 10 de Diciembre de 1998, salvo cuando se trate de modificaciones a las mismas, según lo...
Raúl Zibechi: En vez de “extractivismo” prefiero hablar de “sociedad extractiva”

Raúl Zibechi: En vez de “extractivismo” prefiero hablar de “sociedad extractiva”

Ambiente, Discusiones, Nacionales
Compartimos la entrevista a Raúl Zibechi, periodista y activista uruguayo en el marco de los talleres organizados por la Red de Tecnicxs por la agroecología del Litoral. En medio del invierno neoliberal cuesta permitirse y tomarse el tiempo de pensar. La batahola de despidos, clausuras, marchas, denuncias y violencias de todo tipo nos tiene atajando penales, y la reflexión del tiempo que nos toca vivir (con el cuerpo, con intuiciones y balbuceos) se hace difícil. Pasan cosas. Por eso el taller de 3 días que lxs compas de la Red de Técnicxs por la Agroecología del Litoral nos convidaron a compartir con Raúl Zibechi fue un oasis. Muchxs pudimos conocernos, y a partir de ahí compartirnos andares, desafíos, puntos ciegos, logros y desvelos; todo mechado con mate y rica...