Ambiente


Ambiente

Mendoza: La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata repudia represión policial

Mendoza: La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata repudia represión policial

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos, Publicación Abierta
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata repudia los hechos violentos protagonizados por la Policía de Mendoza durante la movilización pacífica convocada este viernes 29 de agosto a la tarde en la ciudad de Mendoza contra Minera San Jorge. Tal como se puede ver en numerosos videos que circulan en redes y medios alternativos, grupos de tareas provocaron a los manifestantes, propinando golpes de puño, empujones y patadas, en lo que pareciera ser una acción deliberada y planificada de incitación a la violencia, con bajada de línea directa del poder político. En estas circunstancias se llevaron a Facundo Gollano, a quien lo introdujeron por la fuerza entre varios en un auto sin patente; pasando a engrosar de esta manera la vergonzosa lista de presos políticos del gobernador...
Pescadores del sur de Chile denuncian desaparición de especies nativas por contaminación salmonera: “El lamento del mar”

Pescadores del sur de Chile denuncian desaparición de especies nativas por contaminación salmonera: “El lamento del mar”

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Desde los canales y fiordos patagónicos, pescadores artesanales de Aysén y Chiloé alzan la voz para dejar en evidencia que la salmonicultura industrial ha transformado el maritorio en un escenario de devastación ambiental: mientras sus vidas enfrentan un peligro constante, especies nativas se han visto peligrosamente mermadas por la contaminación que arrastra la industria. El Lamento del Mar, un documental independiente revela estas verdades silenciadas. Creciente desaparición de especies nativas de peces y crustáceos en canales de Aysén y Chiloé Pescadores locales advierten sobre la creciente desaparición de especies nativas de peces y crustáceos, en canales de Aysén y Chiloé. En “El lamento del mar” un documental impactante que da cuenta los efectos ocultos de la industria...
En la Semana Mundial del Agua la lucha contra la megaminería no se detiene

En la Semana Mundial del Agua la lucha contra la megaminería no se detiene

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Boletín megaminería contaminante.    Argentina: Las mineras comprometen un recurso vital y escaso como el agua Por Mario Hernandez  Semana Mundial del Agua (24–28 de agosto). En 2025, la Semana Mundial del Agua se celebra del 24 al 28 de agosto on line y también presencial en el corazón de Estocolmo en el Stockholm City Conference Centre, donde se celebró la Semana Mundial del Agua en los años anteriores. Se abordará el tema “Agua para la acción climática.” Se celebra con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos globales relacionados con el agua y su vínculo con el cambio climático. Mujeres de la Puna marcharon hacia la capital provincial contra la minería contaminante Se realizó la Caminata de Mujeres en Defensa de la Pachamama, también...
Las Coloradas: el pueblo de mil habitantes que hizo historia al echar a una corporación minera

Las Coloradas: el pueblo de mil habitantes que hizo historia al echar a una corporación minera

Ambiente, Destacadas, Patagonia
"Memoria, lucha y festejo" es la consigna que resume este agosto en el pueblo neuquino de Las Coloradas, donde hace una década frenaron la instalación de un proyecto minero en las nacientes del río Catán Lil. Con organización comunitaria, movilización en las calles, concientización y defensa de sus derechos, lograron proteger el territorio y decidir su forma de vida. Democracia real y una comunidad que hizo historia. Por Darío Aranda. Fotos: Asamblea de Vecinas y Vecinos Autoconvocados de Las Coloradas. La tranquilidad se rompió en junio de 2015. El Boletín Oficial de Neuquén anunciaba la llegada de una empresa minera trasnacional. Buscaba oro, cobre y molibdeno, y se ubicaría en las nacientes del río Catán Lil. Ya nada fue igual en Las Coloradas, un pueblo de mil...
Jujuy: Mujeres de la Puna marchan hacia la capital provincial contra la minería contaminante

Jujuy: Mujeres de la Puna marchan hacia la capital provincial contra la minería contaminante

Ambiente, Audio y radio, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La movilización partirá desde la Laguna de Pozuelos y recorrerá distintas localidades puneñas hasta llegar a la ciudad de San Salvador de Jujuy el 21 de agosto, donde se cerrará con actos y ceremonias en honor a la Madre Tierra. Escuchar el reporte de René Caiconte desde FM La voz del cerro de San Salvador de Jujuy. La próxima semana se realizará la Caminata de Mujeres en Defensa de la Pachamama, también denominada Mujeres en Defensa de la Laguna de Pozuelos, en el Rodeo de La Puna, Jujuy. La movilización partirá desde la Laguna de Pozuelos y recorrerá distintas localidades puneñas hasta llegar a la ciudad de San Salvador de Jujuy el 21 de agosto, donde se cerrará con actos y ceremonias en honor a la Madre Tierra. La convocatoria está dirigida a las comunidades,...
Rodrigo Arce Rojas: Carácter político de los bosques

Rodrigo Arce Rojas: Carácter político de los bosques

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
​ Carácter político de los bosques ¿Es posible hablar de bosques sin “contaminarlo” por aspectos políticos? La pregunta no es tan simple porque tiene varios aspectos a considerar: Primero, asume que lo técnico está separado o es diferente de la política, segundo que se pierde objetividad cuando se introduce lo político en la discusión de temas “técnicos”. ​Por Rodrigo Arce Rojas* Ello no es de extrañar, porque todos somos herederos del positivismo que separa las ciencias naturales de las ciencias forestales. En términos generales el pensamiento cartesiano que se plasma en el propio método científico usa como estrategia de pensamiento el análisis, la fragmentación, la especialización. Así se ha separado la ciencia de la filosofía, la ciencia de...
Biodiversidad: Sustento y culturas

Biodiversidad: Sustento y culturas

Ambiente, Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Biodiversidad 125/ 2025-3 Palestina se ha vuelto la bandera de la vida contra la muerte. En esa bandera habita la humanidad, la dignidad, el amor y la esperanza. Pero la vida no sólo surge ahí. Viene de tantísimos rincones. Es el pecoreo, el tejer hilos invisibles de contacto. El crecer la densidad del territorio y sus relaciones. Los pueblos lo saben. Y por eso exigen su propio modo. Su propia mirada. En todo el continente exigen su propio modo. Sus semillas campesinas, su modo de ejercer su sistema de justicia propio, sus propios modos de la sanación, de la confianza, de la intimidad. Su recreo propio. Su festejo mutuo. Biodiversidad, sustento y culturas está para tejer esos hilos del pecoreo y el cariño compartido. Pero también para preparar nuestra resistencia y nuestras...
Genocidio y ecocidio en Gaza: Un ataque a toda la naturaleza

Genocidio y ecocidio en Gaza: Un ataque a toda la naturaleza

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
El genocidio perpetrado por el régimen sionista contra el pueblo palestino en Gaza es un ataque a toda la humanidad en múltiples sentidos. Es un ataque a nuestro sentido más profundo de humanidad. Gaza duele. Diariamente vemos cómo se ejecuta un plan sistemático de exterminio frente a una población indefensa, una masacre que al día de hoy lleva contabilizadas 58.000 muertes palestinas, de las cuales al menos 17.400 son infancias (1). Movilizaciones masivas en todo el mundo logran quebrar la cortina de hierro mediática, pero no logran torcer la voracidad de un plan de exterminio que ya lleva más de 80 años desde aquel fatídico año de 1948, dónde el imperialismo decidió destrozar una nación para construir una gran base militar de nombre Israel en una zona de recursos estratégicos. También...
Litio, poder y dignidad

Litio, poder y dignidad

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Litio, poder y dignidad Mauricio Herrera Kahn (*) pressenza.com/it/ 06.08.25 – Santiago de Chile El nuevo aceite blanco No hay recurso más disputado hoy que el litio. No porque sea mágico, sino porque es necesario. Sin litio, no hay coches eléctricos, ni baterías, ni transición energética, ni futuro tecnológico. Detrás del debate sobre la sostenibilidad y el cambio verde se esconde algo más: una carrera desesperada por controlar el nuevo petróleo blanco, un frenesí global en el que todos lo quieren, pero pocos lo poseen. Y lo más brutal es que quienes lo poseen a menudo no lo controlan. Siete países poseen el 85% del planeta Siete países poseen el 85% de las reservas mundiales de litio: Bolivia, Argentina, Chile, Australia, China, Canadá, África Austral (Zimbabue,...
Creando colectivos resilientes y justos, en tiempos de emergencias constantes

Creando colectivos resilientes y justos, en tiempos de emergencias constantes

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
​ ​​https://attac.es/como-crear-colectivos-resilientes-y-justos-en-tiempos-de-emergencias-constantes/ ​Cómo ​crear colectivos resilientes y justos en tiempos de emergencias constantes 04 Ago 2025  Luis González Reyes & Miriam García-Torres, publicado originalmente para El Salto. Apagones, danas, genocidios, pandemias, grandes incendios… los sucesos excepcionales se atropellan uno detrás de otro sin saber cuál será el siguiente. En un contexto de colapso ecosocial, nuestros colectivos deben ser resilientes ante fuertes perturbaciones de nuestro entorno, porque justo eso es lo que se espera del desmoronamiento de nuestro orden social y ecológico. Pero esta cualidad no es suficiente: deben ser también justos, pues en caso...