Ambiente


Ambiente

El freno de Salud a Vaca Muerta cumple dos semanas

El freno de Salud a Vaca Muerta cumple dos semanas

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
Un proceso sindical inédito motorizado por quienes trabajan en el sistema de Salud Pública acota los márgenes de extracción de hidrocarburos en la provincia de Neuquén. Después de 40 días de paro por un aumento acorde a la inflación, les trabajadores de Salud autoorganizades en la asamblea Interhospitalaria comenzaron el bloqueo a las rutas petroleras mientras el gobierno nacional empezaba a celebrar el repunte extractivo atribuido a la implementación del PlanGas.ar.  Este 21 de abril se cumplen dos semanas de cortes que llegaron a ser más de treinta en toda la provincia. Por Observatorio Petrolero Sur. Fotos: Flor Salto. Quienes trabajan en el Estado neuquino durante 2020 no recibieron ningún aumento salarial y sus ingresos se depreciaron más del 30%. Por eso, el incremento...
Andalgalá: “Están buscando que la población tenga miedo”

Andalgalá: “Están buscando que la población tenga miedo”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
En estos últimos días, la provincia de Catamarca tuvo al pueblo de Andalgalá bajo la persecución policial y judicial, que desató una cacería de asambleístas de El Algarrobo, que resisten hace más de 11 años contra la megaminería. En las últimas horas, Gendarmería camina las calles del pueblo con una sensación de militarización del lugar. Fueron detenides 11 integrantes de la asamblea, con una orden judicial de la Fiscal Soledad Rodríguez, ex empleada de la Minera Agua Rica, y responsable de todo el hostigamiento que sufren en Andalgalá. Su orden fue dirigida contra 25 integrantes de la asamblea donde les imputan un incendio a las oficinas de la minera Agua Rica y una sede del Partido justicialista. Por Redacción ANCAP. Las detenciones comenzaron los primeros días...
Situación de los detenidos en Andalgalá

Situación de los detenidos en Andalgalá

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Desde la Asamblea El Algarrobo y sus abogados defensores informaron la situación de los vecinos y las vecinas de la localidad catamarqueña criminalizades. A Aldo Flores y Sara Fernández se les otorgó detención domiciliaria, mientras que los nueve restantes (Abel Damian, Brizuela Augusto, Brizuela Enzo, Diamante Saracho Ailen, Mansilla Walter, Martiarene Oscar, Paz Matías, Ramos Jorge y Villagra Eduardo), quedan en calidad de detenidos. A partir de este jueves 15, el Juzgado y Fiscalía intervinientes tienen diez días para resolver su situación procesal, es decir si se confirma la prisión preventiva o se otorga su libertad. Desde la Asamblea agregaron que el SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia) viene apoyando su reclamo, al igual que muchísimas organizaciones hermanas, la lucha...
Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A casi dos meses y medio desde la inusitada represión policial en la reserva natural Parque Aguiar de San Nicolás, la investigación penal permanece casi en los mismos términos que al comienzo: la UFI 6 departamental a cargo del fiscal Rubén Darío Giagnorio se excusó en los últimos días de marzo por presuntas denuncias en su contra incorporadas a la causa, luego de semanas de licencia por contagio de COVID y sin haber designado nunca a un responsable de la fiscalía para el desarrollo de la investigación. Por otra parte, tramitan en la justicia de San Nicolás dos habeas corpus preventivos en favor, por un lado, de los hermanos Leandro y Martina Aragón y, por otro, de Hugo Damián Caballero, quienes han sufrido amenazas, hostigamiento o detenciones como represalia policial por su...
Megaminería, detenciones y hostigamientos en Andalgalá

Megaminería, detenciones y hostigamientos en Andalgalá

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
El proyecto extractivista MARA (1), sin ningún tipo de licencia social, continúa su avance. El día de ayer integrantes de la Asamblea El Algarrobo fueron detenidos en lo que señalan como un accionar antidemocrático, fraudulento y pro minero del gobierno provincial. Por Gonzalo Falzari y Paula Daporta. Manuel Fontenla, miembro de Pucara “Pueblos Catamarqueños en Resistencia y autodeterminación”, nos relata que el día lunes la ciudad de Andalgalá amaneció sitiada. Policías de la provincia de Catamarca y de grupos especiales desde la mañana iniciaron una serie de detenciones a integrantes de la Asamblea El Algarrobo y a vecinos y vecinas que se habían estado manifestando pacíficamente, como todos los sábados en las ya históricas “Caminatas por la Vida y por el...
Dragar el río Paraná a 42 pies “desmoronará las barrancas y dejará sin agua a la isla”

Dragar el río Paraná a 42 pies “desmoronará las barrancas y dejará sin agua a la isla”

Ambiente, Rosario
Así lo manifestaron los integrantes de la Cooperativa de Trabajadores Isleños 20 de Noviembre-Mulcs, Delta del Paraná, y advirtieron que el peligro que se cierne sobre la cuenca del río es para los argentinos y no para las grandes exportadoras. Los trabajadores isleños de la Cooperativa 20 de noviembre, sostuvieron en un comunicado que "si avanza el Decreto 949-20, el dragado que impone el mismo al río Paraná a 42 pies para que entren buques Pánamax de 400 metros de eslora para maximizar las ganancias de las multinacionales agroexportadoras y extractivistas, como el que vararon en el canal de Suez para aumentar el petróleo, va a generar un daño ambiental y ecológico sin precedentes". La región del delta del río Paraná abarca una superficie aproximada de 17.500 km2...
Salta: sigue la tala ilegal en tierras originarias pese una cautelar que la prohíbe

Salta: sigue la tala ilegal en tierras originarias pese una cautelar que la prohíbe

Ambiente, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Documentalistas que preparan un proyecto audiovisual y social en la comunidad Territorios Originarios Wichí contaron sobre la devastación que se realiza sin intervención o control alguno sobre la extracción ilegal de madera. Fotos: Gentileza Martín Kraft 04/04/2021 “La cultura ancestral wichí está al borde de apagarse en la oscuridad del olvido”. La frase surge de la sinopsis del documental Susurros en el Viento, dirigida por el argentino Martín Kraft y producida por el belga François Toussaint, ambos residentes en España. Resume a través de la vivencia de la comunidad Territorios Originarios Wichí, ubicada en el kilómetro 3 de la ruta nacional 86, en el departamento San Martín, la coyuntura que atraviesa este pueblo originario en toda la provincia. A los ojos...
Catamarca: dos pobladores embestidos por un auto minero en Andalgalá

Catamarca: dos pobladores embestidos por un auto minero en Andalgalá

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Aumenta la tensión en Andalgalá en el corte selectivo contra los vehículos del proyecto minero en Agua Rica y luego que el juez Rodolfo Cecenarro rechazara el habeas corpus preventivo interpuesto en resguardo de las vecinas y vecinos que mantienen la protesta. Este martes, en el noveno día del corte, un auto proveedor de la empresa minera Yamana Gold embistió a dos manifestantes que resultaron heridos. "Salió raudamente embistiendo al grupo, en especial a dos compañerxs, arrastrando a uno de ellos 30 metros y dejando muy golpeada a la otra compañera", dice el comunicado. Las y los pobladores denunciaron que el clima es de amenaza constante y que la policía se suma a los hostigamientos. El 24 de marzo el juez de garantías, Rodolfo Cecenarro, rechazó el habeas corpus preventivo...
La importancia de reciclar y reutilizar

La importancia de reciclar y reutilizar

Ambiente, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La cuadrilla socioambiental del FOL La Huella en Matheu, Escobar, comenzó a realizar la tarea de reutilizar revistas para hacer bolsas de compras recicladas. “La idea es hacer una producción de reciclado creativo, mediante el arte reutilizar lo que comúnmente llamamos basura y generar nuevos puestos de trabajo”, manifiestan desde la cuadrilla. “Vamos cuatro encuentros, dos de coordinación, para pensar qué podemos hacer, cómo llevarlo adelante y otros tantos de producción. La verdad que la respuesta de les compas es bastante positiva, hay mucho entusiasmo. De a poco vamos produciendo para arrancar en una feria, ahí tenemos un lugar para que este grupo Eco Huella pueda vender su producción”. Quien relata contenta por el desarrollo del trabajo es Érica, una de las...
Rechazan habeas corpus preventivo de vecinxs de Andalgalá

Rechazan habeas corpus preventivo de vecinxs de Andalgalá

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
A través de un comunicado, la Asamblea El Algarrobo informó que el juez de Control de Garantías, Rodolfo Cecenarro, el mismo que ordenó la represión del 15 de febrero de 2010, rechazó el habeas corpus preventivo interpuesto en resguardo de las vecinas y vecinos que llevan adelante los bloqueos selectivos e informativos en los caminos a Choya y El Potrero. “Denunciamos que esta decisión judicial no respeta el debido proceso, ya que el habeas corpus fue rechazado por un proveído simple, sin los debidos fundamentos que justifiquen tamaña decisión”, señalaron. En el comunicado, los y las integrantes de la Asambles expresaron que “paradójicamente el juez Cecenarro emitió su resolución el 24 de marzo, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, instaurado para...