Ambiente


Ambiente

7 años del pacto Chevron-YPF: la crisis de Neuquén es la crisis del fracking

7 años del pacto Chevron-YPF: la crisis de Neuquén es la crisis del fracking

Ambiente, Destacadas, Patagonia
A 7 años del Pacto Chevron YPF, seguimos afirmando que el fracking y la política de beneficiar a las petroleras para esperar que alguna vez la riqueza se derrame y alcance para todxs, solo han significado contaminación, empobrecimiento y profundización de las desigualdades. La crisis petrolera que se venía anticipando se ve agravada por la pandemia, afectando la ya difícil realidad de la gran mayoría de la población. Por Multisectorial contra la Hidrofractura de Neuquén. Desde 2013 el presupuesto provincial mantiene una alta dependencia de los ingresos vinculados al petróleo, al tiempo que el gobierno no para de endeudarse. Por otro lado, las inversiones millonarias anunciadas en los títulos de los diarios y medios más importantes de la región, que le han servido al...
Córdoba: Por el dolor que dejó el paso del fuego

Córdoba: Por el dolor que dejó el paso del fuego

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Foto, Video
Cientos de vecinos y vecinas, distribuidos por las diversas ciudades que forman parte de las Sierras Chicas, Punilla, algunas localidades de zona norte y sur, y Córdoba Capital, se movilizaron este sábado para manifestar su bronca y también su tristeza por los incendios que durante dos semanas quemaron casi 50.000 hectáreas de monte nativo: Bronca y tristeza por el ecocidio. Agua de Oro, La Granja, El Manzano, Cerro Azul, Río Ceballos, Salsipuedes, Villa Allende, Saldan y Arguello, Mendiolaza, Unquillo, Calera, Córdoba Capital, Colonia Caroya, Jesús María, Sinsacate , Casa Grande, Carlos Paz, Empalme Tanti - San Roque, Bialet Masse, Santa María de Punilla, Cosquín, Valle Hermoso y La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino, La Cumbre, Capilla del Monte, San Marcos Sierra, Cruz...
Lanzamiento Global de Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática

Lanzamiento Global de Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática

Ambiente, Economía Política, Internacionales, Video
Este Jueves 27 de agosto y de manera simultánea en países como El Salvador, Guatemala, México, Colombia, Ecuador, Perú, Rep. Dominicana, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay, se realizó el lanzamiento de la Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática, articulación de acción y lucha conformada por un conjunto de movimientos, organizaciones y redes sociales latinoamericanas que han confluído para enfrentar de manera articulada la grave crisis climática. “Las negociaciones internacionales sobre cambio climático han demostrado un absoluto fracaso. Las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado sostenidamente, así como la temperatura global y los impactos en los territorios y comunidades más vulnerables”, señalan...
Programa radial Ciencia para la Resistencia / Capítulos 1 y 2

Programa radial Ciencia para la Resistencia / Capítulos 1 y 2

Ambiente, Internacionales, Medios y comunicación
CIENCIA PARA LA RESISTENCIA es un programa radial realizado por la Corporación para el Desarrollo de las Ciencias Ambientales en Chile, que busca conocer y dar a conocer investigaciones, experiencias y herramientas científicas útiles para la resistencia de los pueblos. El programa es conducido por Nicolás Inostroza Codoceo y Martín Cerda Mejía. La producción es realizada por Álvaro Alcántara Castro y Camila Viveros Wyss Música: Felipe Moreno – “Con guitarra y guitarrón” Las redes sociales Telegram t.me/CienciaParaLaResistencia Instagram @CODECIAM Facebook ONG CODECIAM Sitio web: http://www.codeciam.org/ciencia-para-la-resistencia/ A continuación, compartimos los capítulos 1 y 2 de CIENCIA PARA LA RESISTENCIA CAPÍTULO 2 SOCIOLOGÍA, AFECTOS, ARTES Y EDUCACIÓN...
“No es un señor endemoniado con una caja de fósforos”

“No es un señor endemoniado con una caja de fósforos”

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Sistema Político
Guillermo Galliano, presidente de la Fundación Mil Aves, aseguró que los incendios que desde hace semanas avanzan en distintas zonas de Córdoba, especialmente al norte, son intencionales y remarcó que donde hubo fuego antes, hoy hay countries. Organizaciones y asambleas ambientales de la provincia manifestaron su preocupación y críticas al accionar del gobierno de Juan Schiaretti. “No es como nos quiere vender el gobierno de Córdoba, que es un señor endemoniado con una caja de fósforos prendiendo incendios porque es un piromaníaco desquiciado. No es así. Quiero desterrar esa idea que nos quiere vender el gobierno provincial. No es un señor que fue al rally y dejó el fuego prendido. No es la señora que barrió hojas y de repente se le fue el fuego. ¿Eso sucede? Sí,...
Experiencia de educación campesina autónoma y autogestionada en Chile se encuentra en su V aniversario

Experiencia de educación campesina autónoma y autogestionada en Chile se encuentra en su V aniversario

Ambiente, Culturas, Internacionales, Video
La Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez es una iniciativa autogestionada, que promueve el diálogo de saberes, el trabajo autónomo, la organización ambiental, entregando una educación gratuita a jóvenes y adultos vinculados a la ruralidad y tendiente a contribuir a la revitalización de territorios, proyecto que partió hace cinco años en la Isla-Archipiélago de Quinchao de Chiloé (Comuna Curaco de Vélez) y desde inicios del 2019 también se forja la experiencia en el sector rural Palquibudis, comuna de Rauco (Provincia Curicó), en el corazón del territorio de una de las cooperativas campesinas más antiguas de Chile, bautizada con el nombre de Ismenia Ortíz Lizama, mujer campesina que fue una de las impulsoras de la histórica Cooperativa “El Corazón”. La Escuela campesina...
Continúan los incendios en los humedales del Paraná

Continúan los incendios en los humedales del Paraná

Ambiente, Destacadas, Rosario, Video
Durante todo el domingo las comunidades de isleños continuaron defendiendo sus viviendas ante el ecocidio que, en forma de incendios provocados, está arrasando las islas que constituyen el humedal del Paraná, entre las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Estas imágenes y testimonios son de la zona de La Boca de la Milonga, cercanas a la ciudad de Rosario.
“Vengan a apagar el incendio”: imágenes del voraz incendio en el humedal

“Vengan a apagar el incendio”: imágenes del voraz incendio en el humedal

Ambiente, Destacadas, Rosario, Video
Compartimos este videoinforme desde uno de los focos de incencios en el humedal del Paraná. Imágenes de La Boca de la Milonga (pasando Destilería, río arriba a tres kilómetros, en el sector este), frente a la ciudad de Rosario. Hay una comunidad de pescadores que desesperadamente intenta apagar el voraz fuego. Ranchos en llamas y la voz de uno de los isleños que, en medio del desastre, agradece la solidaridad de quienes los asisten.  Imágenes impactantes y un pedido desesperado: que las autoridades hagan algo.
Incendios en las islas del Paraná: dramática situación de pobladores

Incendios en las islas del Paraná: dramática situación de pobladores

Ambiente, Destacadas, Rosario, Video
Compartimos videos de lo que sucede en estos momentos en La Boca de la Milonga (pasando Destilería, río arriba a tres kilómetros, en el sector este), frente a la ciudad de Rosario. Hay una comunidad de pescadores que desesperadamente intenta apagar el voraz fuego. “Es desesperante, incontrolable, alguien prendió fuego el campo y arrasa con todo. La comunidad de pescadores y la gente humilde sufre esta situación”, cuentan desde el lugar.           Indymedia Rosario
“Caleta Córdova empetrolada necesita Justicia”

“Caleta Córdova empetrolada necesita Justicia”

Ambiente, Destacadas, Patagonia
️Se debaten las responsabilidades penales en un derrame petrolero ocurrido en diciembre de 2007 en Caleta Córdova, provincia de Chubut. Fueron 300 m³ de petróleo que se extendieron siete kilómetros por la costa. A continuación, el comunicado del espacio No más derrames impunes. El 26 de diciembre de 2007 fueron derramados 300 metros cúbicos de hidrocarburos en Caleta Córdova (Chubut) cuando el buque petrolero Arturo Illia, de Antares Naviera, realizaba operaciones de descarga de lastre y carga de crudo en la monoboya de la empresa Termap. Trece años después la causa penal iniciada por ese derrame llegó a juicio. El 11 de agosto comenzaron las audiencias a cargo del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia presidido por el juez Juan Guanziroli e integrado también por...