Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Condenaron al ex-médico policial José Daraio por falso testimonio

Condenaron al ex-médico policial José Daraio por falso testimonio

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
El Juzgado Correccional N°2 de la Plata a cargo del Juez Eduardo Ezkenazi dio a conocer la sentencia contra el ex médico policial de Punta Indio José Daraio, que llegó a juicio imputado por falso testimonio. Durante el proceso, a pedido de la CPM que patrocinó a la familia y del fiscal Martín Chiorazzi, se amplió la imputación al delito de encubrimiento agravado, a lo que no se hizo lugar. Fue condenado por falso testimonio a la pena de 1 año y 3 meses de prisión, mas 2 años y 6 meses de inhabilitación para el ejercicio profesional y la realización de 40 hs. de trabajos comunitarios. La causa que investiga la responsabilidad de los agentes policiales continúa abierta aunque sin avances. Más de 8 años después del asesinato del joven Sebastián Nicora, hecho ocurrido...
Diana Lenton: “Hay una voluntad de presentar a la Patagonia como una sociedad dividida”

Diana Lenton: “Hay una voluntad de presentar a la Patagonia como una sociedad dividida”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La antropóloga e integrante de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena analiza las operaciones mediáticas que tienen como objetivo estigmatizar al Pueblo Mapuche, la búsqueda de la derecha de asociarlo al “terrorismo” y el uso de esa construcción de “enemigo” con fines electorales y políticas a favor de los grupos de poder. Por Mariángeles Guerrero. Diana Lenton es doctora en Antropología, docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e integrante de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena. Y, sobre todo, es una académica referente que estudia y da testimonio del proceso represivo sobre los pueblos originarios. “Hay una voluntad de presentar, mediáticamente, a la Patagonia como una sociedad dividida, como una especie...
Barrio Stone: Un año de lucha y organización

Barrio Stone: Un año de lucha y organización

Conurbano, Derechos Humanos, Trabajadoras/es, Video
Esta tarde a partir de las 17 tendrá lugar el Festival y Conversatorio “¡Tierra para vivir, vivienda digna para habitar!” en la Biblioteca 20 de Diciembre ubicada en Hipólito Yrigoyen 514, Belén de Escobar. Allí se estrenará el documental “Barrio Stone: Un año de lucha y organización”, con la presencia de las familias organizadas que a un año de sufrir el desalojo siguen luchando por tierra para vivir. El siguiente registro pretende dar cuenta de una realidad social acuciante. El 3 de noviembre se cumplió un año del brutal desalojo de 60 familias de Barrio Stone, en Escobar y todavía no han tenido ninguna respuesta para resolver su problema habitacional. La gestión del intendente Ariel Sujarchuk ha sido por demás ineficiente para brindarles una solución, incurriendo...
Ruiz y Arakaki después de las condenas por el 18D

Ruiz y Arakaki después de las condenas por el 18D

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Daniel Ruiz, militante del PSTU, y César Arakaki, del Partido Obrero, analizaron en La Retaguardia las condenas que recibieron por haber participado de las protestas del 18 de diciembre de 2017 contra la Reforma Previsional ante el Congreso Nacional. ¿Pueden ir a prisión? Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Diego Adur. Tras un largo proceso judicial, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de la CABA, determinó condenar a César Arakaki —militante del Partido Obrero— a la pena de tres años y cuatro meses de prisión; y a tres años de cumplimiento efectivo a Daniel Ruiz -del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado- por considerarlos coautores de “lesiones en ocasión de agresión, intimidación pública...
Estrategia de desgaste: opositores piden otra vez destitución del presidente Castillo

Estrategia de desgaste: opositores piden otra vez destitución del presidente Castillo

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
No hubo nada improvisado. Unas semanas después de ser anunciada en el Pleno del Congreso, los legisladores de tres partidos de la derecha peruana, Avanza País, Fuerza Popular y Renovación, presentaron una moción de vacancia (destitución) contra el presidente Pedro Castillo, quien asumió el cargo el 28 de julio, argumentando que éste designó a “altos funcionarios vinculados al terrorismo y acusados de apología al terrorismo”. Por Mariana Álvarez Orellana. El mandatario sostuvo que no le preocupa el ruido político, al remarcar que él fue elegido por el pueblo. “No me ha elegido la mafia ni la corrupción ni los corruptos. Me debo al pueblo, y estoy tranquilo como debe estar tranquilo el pueblo, el pueblo se merece respeto”, expresó al anunciar el lanzamiento de...
A pesar del escándalo, no dejan de reprimir

A pesar del escándalo, no dejan de reprimir

Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
En las últimas dos semanas hemos visto desplegadas las distintas modalidades de la represión estatal que históricamente denunciamos, y sus trágicas consecuencias: la desaparición seguida de muerte de Lautaro Rosé en Corrientes, el asesinato de Lucas Gonzáles por gatillo fácil, el de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente del Tuyú y el de Elías Garay en un intento de desalojo a tierras que habita la comunidad mapuche en Río Negro. Este miércoles tomaron trascendencia al menos dos hechos más que, aunque no resultaron en ninguna muerte, muestran con claridad el accionar cotidiano de la policía. En lo que va de 2021, registramos más de 400 muertes a manos de las fuerzas represivas del estado en todo el país. En el barrio Loma Verde de Escobar, once chicxs...
Represión y detenciones en Corrientes

Represión y detenciones en Corrientes

Derechos Humanos, Norte Argentino, Video
La Policía de Monte Caseros en conjunto con la Gendarmería reprimió una protesta que se realizaba en la ruta 129 de Paso Vallejos contra el desalojo de cinco familias. Hubo varias personas heridas, dos mujeres debieron ser trasladadas a un hospital, mientras que otras fueron detenidas. Entre ellas, el docente Guillermo Galantini, de quien no se conoció su paradero por más de 24 horas, hasta que su familia lo encontró en la Comisaría 1ra de Curuzú Cuatiá. “Estoy mas fuerte y convencido que antes para enfrentar las luchas que hace mas de 20 años llevamos adelante con las organizaciones. Agradezco el infinito apoyo recibido de organizaciones, sindicatos , asi como el pueblo en general. Sin cuya movilización no sera posible la libertad”, expresó Guillermo Galantini desde...
Bahía Blanca: Grupo fascista se adjudicó atentado a referente mapuche

Bahía Blanca: Grupo fascista se adjudicó atentado a referente mapuche

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Un autodenominado “Comando de Restauración Nacional – Zona Sur – Mohamed Alí Seineldin” reivindicó el ataque a la vivienda de Olga Curipan y afirmó que “dará inicio a las acciones contra los enemigos de la patria”. Hoy se cumplen 6 meses de la explosión de una bomba en el local del Frente de Todos, hecho aún no esclarecido por la justicia. Olga Curipan denunció la semana pasada que sufrió un atentado con bomba molotov en la puerta de su hogar, que el pueblo mapuche es testigo de “su propio escarnio público” y vinculó al gobierno municipal y al diputado nacional electo José Luis Espert por incitar al odio. La denuncia fue realizada en la Comisaría 7° y luego en la Fiscalía N°2, a cargo de Diego Conti. Se analizaron cámaras públicas y privadas del...
Marcelo Valko: “Con los pueblos originarios en lugar de Nunca Más es siempre más”

Marcelo Valko: “Con los pueblos originarios en lugar de Nunca Más es siempre más”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Es escritor, psicólogo, investigador sobre el genocidio indígena en nuestro país y autor de “Pedagogía de la Desmemoria”. Con lucidez, se refirió a la continuidad de las políticas de exterminio sobre los pueblos originarios en una nueva avanzada sobre los procesos de recuperación de territorios de las comunidades mapuche en la Patagonia. En diálogo con Hasta que vuelvan los abrazos, el programa de las mañanas de La Retaguardia y Radio Sur, Valko reflexionó sobre las nuevas generaciones de descendientes originarios que en todo el país avanzan en procesos de recuperación de sus identidades, culturas y tierras. Si bien la charla se dio unas semanas antes del asesinato de Elías Garay en la Lof Quemquemtrew, la temática tiene más de 500 años de actualidad. Entrevista:...
Escobar: Represión policial contra jóvenes de Loma Verde

Escobar: Represión policial contra jóvenes de Loma Verde

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El pasado domingo 21 de noviembre la policía del municipio que gestiona Ariel Sujarchuk irrumpió con disparos en una fiesta en una casa de familia y atacó a los 30 jóvenes presentes. El saldo brutal fue de 11 jóvenes heridxs, algunxs de ellxs de gravedad al ser lastimadxs con balas de goma a corta distancia. La acción pudo viralizarse gracias a videos y fotos, y concitó el total repudio de la comunidad. Eran las 6 de la mañana cuando ya terminaba una fiesta para festejar el fin de año que habían realizado unos jóvenes en una vivienda en el barrio Loma Verde de Escobar. De repente y sin mediar orden judicial alguna la policía del municipio ingresó de manera violenta a la casa, por una supuesta rencilla entre los jóvenes. Con disparos a mansalva atacaron a todas las personas...