Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Elevan a juicio la causa por la Masacre de Monte: 24 imputados por la persecución, muerte y encubrimiento policial

Elevan a juicio la causa por la Masacre de Monte: 24 imputados por la persecución, muerte y encubrimiento policial

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
El Juzgado de Garantías N° 2 de La Plata, a cargo de Eduardo Silva Pelossi, rechazó los pedidos de nulidades y sobreseimientos solicitado por las defensas de los imputados y elevó a juicio la causa por la Masacre de Monte. 23 policías bonaerenses y el entonces secretario de seguridad del Municipio están acusados de los delitos de homicidio, encubrimiento agravado y violación de los deberes del funcionario público. El juicio se realizará en el Tribunal Oral Criminal N° 4 de La Plata. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura y patrocinante de las familias de Danilo Sansone y Camila López, destaca la celeridad y profundidad de la investigación de parte de los fiscales y el juzgado intervinientes. En la madrugada...
Bolivia: la acción de la justicia y la reacción de la iniquidad

Bolivia: la acción de la justicia y la reacción de la iniquidad

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
– ¡Le vamos a dar un golpe a quién se nos cante, báncatela! Con esta respuesta emitida en redes sociales, el multimillonario Elon Musk se hacía cargo de su participación en el derrocamiento del presidente constitucional Evo Morales, sumándose de esta manera a la lista de autores materiales e intelectuales de la instauración de una dictadura sangrienta durante un año en Bolivia. Por Oscar Rotundo*. Otro de los Actores que participo de la aventura golpista fue el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, según lo expresado por su embajador en Bolivia, el 13 de noviembre de 2019 a través del Twitter de su embajada en el país, expresando “El Reino Unido felicita a @JeanineAnez por asumir sus nuevas responsabilidades como presidenta interina de #Bolivia....
Maia viva por milagro: la infancia deportada

Maia viva por milagro: la infancia deportada

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Mil policías, carros de asalto, patrulleros, uniformes de combate y escudos. Todo para buscar a una nena que se llevó un hombre con un retraso, que no comprendía qué pasaba a su alrededor y se movía de acá para allá en bicicleta con Maia con una libertad desmesurada. La encontraron a los tres días. Aún cuando el hombre parecía actuar para que lo encontraran. Si el secuestrador tenía intenciones de matar, la nena estaba condenada. El estado que no la vio nunca, flaquita, mínima, siete años, viviendo en la calle en Lugano, esa panza del sur que nunca parece ser caba, ese estado que no la vio nunca desgarbada y hambrienta con su madre bajo los puentes, la descubre tardísimo, pone a la policía en la calle pero 24 horas después porque antes no se puede buscar a una niña a la que...
Carlos, Emanuel, Marcelo, Ramón, Nicolás y Pablo… no es un policía, es toda la institución

Carlos, Emanuel, Marcelo, Ramón, Nicolás y Pablo… no es un policía, es toda la institución

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Como pequeña muestra de la sistematicidad de la represión y su carácter de política de Estado, entre el 17 y el 18 de marzo recordamos a seis pibes asesinados por el gatillo fácil y uno muerto bajo custodia en esas fechas. El 17 de marzo, se cumplen ocho años del asesinato de Emanuel Ojeda y Carlos Abregú, ambos de 17 años. Aníbal Alejandro Aguirrez Manzur, miembro de la Policía Federal Argentina que estaba fuera de servicio, les disparó varias veces por la espalda utilizando su arma reglamentaria. Uno de los disparos mató en el momento a Emanuel. Carlitos agonizó tres meses en el hospital de Moreno, esposado a la cama ya que la fiscalía apoyó el relato del policía de que lo intentaron robar. Carlos y Gloria, los padres de Carlitos, convencidos de que los hechos no...
La Procuración General bonaerense persigue a jueces independientes

La Procuración General bonaerense persigue a jueces independientes

Derechos Humanos, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, elevó un informe a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, en el que detalla una serie de acciones arbitrarias e ilegales por parte de funcionarios del Ministerio Público Fiscal del departamento judicial Lomas de Zamora en perjuicio del Juez de Garantías Dr. Gabriel Vitale. Los hechos denunciados dan cuenta de investigaciones irregulares, selectivas, arbitrarias y presuntas actividades de inteligencia ilegal avaladas desde la Procuración General, que configuran delitos de extrema gravedad institucional e impiden el correcto funcionamiento de las instituciones y la administración de justicia. La CPM solicitó la intervención inmediata del máximo tribunal...
Masacre de Monte: elevan a juicio la causa contra 10 imputados

Masacre de Monte: elevan a juicio la causa contra 10 imputados

Derechos Humanos, La Plata, Nacionales
El Juzgado de Garantías N° 2 de La Plata elevó a juicio parte de la causa por la masacre de Monte y remitió las actuaciones a la Cámara de Apelación y Garantías para que se sortee tribunal del debate oral y público. En esta instancia, llegarán a juicio nueve policías —cuatro de ellos acusados por homicidio— y un funcionario municipal; son los imputados que no se opusieron a la requisitoria de elevación a juicio solicitada por la fiscalía. La causa tiene otros 13 funcionarios policiales imputados. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a las familias de Danilo Sansone y Camila López, reclama que se avance con celeridad en esas actuaciones. En la madrugada del 20 de mayo de 2019, Danilo Sansone de 13 años, Camila López (13), Gonzalo Domínguez (14),...
Causa Contraofensiva: “Pedían lo mismo que nosotros, justicia”

Causa Contraofensiva: “Pedían lo mismo que nosotros, justicia”

Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales, Video
Después de seis intensas jornadas, finalizó el alegato de la querella mayoritaria representada por Pablo Llonto. El abogado y periodista tomó los últimos 4 casos de los 36 que representó en este juicio. Comenzó con Daniel Cabezas. Continuó con Luis Fleitas y Hugo Vocouber, integrantes de las Ligas Agrarias. y finalizó con Alcira Machi. La segunda mitad fue para identificar las tareas y roles de cada imputado. En el cierre, apelando a toda su emotividad para llegar a los jueces y la jueza, pidió condenas a prisión perpetua para los 6 imputados, de cumplimiento efectivo en cárcel común. La semana próxima será el turno de las querellas de las Secretarías de Derechos Humanos de la Nación y la Provincia de Buenos Aires. Por El Diario del Juicio*. Fotos: Natalia Bernades....
Un policía bonaerense condenado por encubrir el asesinato de Matías Banuera

Un policía bonaerense condenado por encubrir el asesinato de Matías Banuera

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El Tribunal Oral Criminal N° 2 de Quilmes condenó a dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional al Policía Bonaerense Manuel Argañaraz por encubrir el asesinato de Matías Banuera, de 14 años, ocurrido el 29 de julio de 2017. El tribunal dio a conocer el cómputo de la pena en los últimos días, luego del juicio abreviado que el funcionario policial firmó en diciembre pasado. A la espera de la fecha de confirmación, en mayo debería empezar el juicio oral y público contra el policía Cristian Alejos, acusado por el homicidio de Matías e intento de homicidio de Franco, y otros dos agentes imputados, como Argañaraz, por encubrimiento. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a las familias de los dos adolescentes. A fines de diciembre del 2020,...
Ni un pibe menos, ahora es cuando: Agenda Antirrepresiva Urgente

Ni un pibe menos, ahora es cuando: Agenda Antirrepresiva Urgente

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Todos los días, la policía y otras fuerzas hostigan y detienen a las pibas y pibes en los barrios por la pinta o la cara. Estas situaciones suelen terminar en torturas y muerte. En los casos de gatillo fácil y los femicidios de uniforme, lo más frecuente es se use el arma reglamentaria y fuera del horario de servicio. Así las fuerzas matan una persona cada 20 horas. Mientras las familias de las víctimas tienen que pagar impuestos y tasas para poder acceder a las causas, los uniformados son defendidos por el mismo Estado. Así la impunidad es la regla: Jueces y fiscales toman como propia la versión policial: “hubo un enfrentamiento”, “estaba robando”, “fue en legítima defensa”, aunque el tiro sea por la espalda. Para terminar con esta realidad es necesaria...
Chubut: “La pérdida de la vecina dejó un vacío irreparable, pero también una bronca que da energía”

Chubut: “La pérdida de la vecina dejó un vacío irreparable, pero también una bronca que da energía”

Ambiente, Derechos Humanos, Patagonia
Me dicen que los vecinos están tan distintos, casi no hablan, algunos no pueden comer, casi no duermen porque piensan que pueden ir a prenderles fuego, “si fueron capaces de encerrarnos para matarnos como ratas, son capaces de todo”, cuenta una mamá con voz temblorosa de la indignación, “mi nena era tan alegre y ahora no duerme de noche, dice que sueña con fuego”. Así es la vida en esta tierra arrasada por la codicia de unos pocos, que vienen por todo. Por Corresponsal popular para ANRed desde Chubut. También cuentan que todos tienen un gesto perdido, de angustia infinita, que por donde vayas hay dolor, sobre todo esa tarde después del mensaje, cuando llego la muerte esperada, ya sabían, murmuran, pero uno siempre guarda una esperanza…”SE MURIO NUESTRA VECINA”,...