Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Masacre de Pergamino: las impunidades que se tejen tras el juicio

Masacre de Pergamino: las impunidades que se tejen tras el juicio

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A siete meses de la sentencia contra seis ex policías por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino y mientras la justicia actúa de manera remota por la pandemia del coronavirus, se conocieron dos resoluciones judiciales que siembran de impunidades un largo camino de lucha. Por un lado, se archivó la causa que investigaba las responsabilidades funcionales por este hecho; por otro lado, también se desestimó la denuncia contra uno de los condenados que, el día de la lectura de la sentencia, arrojó una silla de la sala de audiencia contra familiares de las siete víctimas de la masacre. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pedirá la intervención de la fiscalía general para revisar las dos decisiones. El 20 de diciembre del año pasado, el Tribunal Oral Criminal N 1...
2019: El año con la cifra más alta de defensores de la tierra asesinados

2019: El año con la cifra más alta de defensores de la tierra asesinados

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Video
2019: El año con la cifra más alta de defensores de la tierra asesinados Un promedio de más de cuatro defensores de la tierra y el medio ambiente fueron asesinados por semana el año pasado. Servindi, 29 de julio, 2020 El informe anual de la organización Global Witness (GW) acaba de revelar que el 2019 ha sido el año con el mayor número de personas defensoras de la tierra y el medioambiente asesinadas. En total, la oenegé documentó 212 asesinatos de personas a consecuencia de su rol de la defensa de sus hogares y sus intentos de detener la destrucción de la naturaleza. Con un incremento de 48 asesinatos a diferencia del año 2018 (164), los 212 homicidios registrados en 2019 representan un promedio de más de cuatro personas asesinadas por semana. Según los resultados...
Autoras chilenas feministas denuncian  ensañamiento del gobierno con los presos políticos mapuche en huelga de hambre

Autoras chilenas feministas denuncian ensañamiento del gobierno con los presos políticos mapuche en huelga de hambre

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Autoras chilenas feministas, ¡AUCH!, extendieron una carta denunciando que el Gobierno incumple sus obligaciones, transgrediendo acuerdos internacionales de derechos humanos y en particular, normas sobre Pueblos indígenas, con respecto a la situación penal de 27 presos políticos mapuche que se encuentran en huelga de hambre. Señalan además: “Denunciamos que la mayoría de los presos políticos mapuche ha sufrido innumerables criminalizaciones en el marco de conflictos por la defensa de su cultura y sus tierras ancestrales, además de ser objeto de desproporcionadas penas”. A continuación, la carta: Carta abierta en apoyo a los presos políticos mapuche en huelga de hambre De Autoras chilenas feministas, ¡AUCH!, 27 de julio del 2020 “En Chile, todos tenemos sangre mapuche,...
Bolivia exige elecciones: movilización masiva y huelga

Bolivia exige elecciones: movilización masiva y huelga

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Una multitudinaria y masiva marcha nacional en Bolivia exigió el 28 de julio que se realicen las elecciones el 6 de septiembre, las que fueron postergadas por el gobierno de facto por tercera vez para el 18 de octubre con la excusa de la pandemia, pese a que son numerosos los países que han llevado a cabo en este contexto sus elecciones bajo medidas de bioseguridad con éxito. Por Verónica Zapata. La movilización fue convocada a primera hora de la mañana en el simbólico lugar de Senkata, La Paz, donde el 19 de noviembre del 2019 ocurrió una masacre, desde donde millares de manifestantes marcharon rumbo a la región de la Ceja, donde se llevó a cabo un cabildo multitudinario. Esta masiva movilización marca el inicio de una nueva etapa de lucha en el país, en la que participaron...
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia marchará por Facundo a 3 meses de su desaparición

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia marchará por Facundo a 3 meses de su desaparición

CABA, Derechos Humanos, Nacionales
El jueves 30 de julio se cumplen 3 meses de la desaparición de Facundo Astudillo Castro y desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia movilizarán reclamando por su aparición con vida. La actividad "contra el silencio, la impunidad y el encubrimiento" está convocada a las 11 horas en la Casa de la Provincia de Buenos Aires ubicada en Callao 237 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sus consignas son: - Aparición con vida ya de Facundo Astudillo Castro. - Fuera Berni - El Estado es Responsable - No Olvidamos, No Perdonamos, No Nos Reconciliamos. Desde el Encuentro convocan a todos los manifestantes a portar una pancarta con la figura de Facundo y el reclamo por su aparición con vida. La concentración respetará las normas de distanciamiento social recomendadas...
“Decir violencia institucional le queda muy chico a esto que está pasando”

“Decir violencia institucional le queda muy chico a esto que está pasando”

Derechos Humanos, Nacionales
Lo dijo Vanesa Orieta, la hermana de Luciano Arruga, en el programa Hasta que vuelvan los abrazos por Radio La Retaguardia. La referenta de derechos humanos habló acerca de la situación represiva actual, reivindicó la lucha de las familias que buscan justicia por los pibes y las pibas víctimas de gatillo fácil y pidió la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro. “Cualquier paso adelante que quieran dar, lo tienen que hacer con las familias adentro”, dijo sobre el anuncio del trabajo en una ley contra la problemática. 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Giselle Ribaloff ✏ Redacción: Diego Adur 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero/Fernando Tebele 📷 Foto de portada: Archivo Natalia Bernades La Retaguardia   Cuando Vanesa Orieta habla, lo hace...
“No sé si nos queda algún organismo en el mundo a quien reclamar”

“No sé si nos queda algún organismo en el mundo a quien reclamar”

Derechos Humanos, Internacionales
Facundo Molares es un argentino que hace ocho meses se encuentra detenido en el penal de Chonchocoro, cárcel de máxima seguridad que se encuentra a 4 mil metros de altura y con temperaturas extremas, Bolivia. Facundo había llegado a Santa Cruz de La Sierra para trabajar como reportero gráfico, pero fue privado de su libertad luego de ser hospitalizado y operado por una insuficiencia renal, lo acusan de participar en el bloqueo de un puente. Hablamos con Hugo, su padre, quien hizo un repaso de estos meses de lucha por la libertad de su hijo. Desde el golpe de estado del 10 de noviembre del año pasado, la situación que vive Bolivia en materia de derechos humanos no ha mejorado. La semana pasada la ONU celebró la reunión de la Comisión de Derechos Humanos, cuya máxima autoridad...
Neuquén: se multiplica la cifra de presos con COVID-19 en la cárcel de Senillosa

Neuquén: se multiplica la cifra de presos con COVID-19 en la cárcel de Senillosa

Derechos Humanos, Patagonia
Se confirmaron 33 casos de COVID-19 en la cárcel federal de Senillosa. Con casi el 7% de la población infectada, esa prisión supera ampliamente el porcentaje de contagios en toda la provincia (alrededor del 0,15%). Este martes se confirmaron nuevos casos de presos infectados en el Complejo Penitenciario Federal de Senillosa. El número asciende a 33 internos, a los que se suman 20 represores. Fue establecido también el origen de la cadena de contagios: el COVID-19 ingresó a la prisión a través de un represor con residencia en Fiske Menuko (General Roca). Los policías “se relajaron” y de ese modo se expandió la pandemia al interior de los muros. En estos momentos hay 90 de ellos en aislamiento. De los presos, solamente dos necesitaron asistencia por su situación de...
La Plata: Policías torturaron con picana eléctrica y golpes a un joven de 17 años

La Plata: Policías torturaron con picana eléctrica y golpes a un joven de 17 años

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El sábado a la madrugada, durante un operativo policial en el barrio Tolosa de La Plata, policías de la provincia de Buenos Aires detuvieron a un joven de 17 años, lo golpearon con culatazos del arma y lo trasladaron a la comisaría 6ª. En la dependencia policial, lo torturaron durante horas con golpes y picana eléctrica, exigiéndole que confiese el robo y quiénes eran sus cómplices. Además de torturarlo, el interrogatorio fue sin la presencia de un abogado defensor y sin la presencia de su madre, violándose garantías constitucionales esenciales. También lo amenazaron de muerte si denunciaba. El cuerpo médico tampoco constató las lesiones sufridas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó la denuncia penal luego de entrevistarse con el joven en el centro cerrado...
Nuevamente fue privada de libertad madre lactante: 125 abogadas declaran su apoyo a Daniela Sierra Soto

Nuevamente fue privada de libertad madre lactante: 125 abogadas declaran su apoyo a Daniela Sierra Soto

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
125 abogadas emitieron una declaración pública en apoyo a la abogada, Daniela Sierra Soto, quien hoy a petición del Gobierno de Chile fue privada de libertad por segundo día consecutivo, medida que ha sido catalogada de violenta y desproporcionada luego de las manifestaciones en la Intendencia del lunes 27 de julio de Temuco con motivo de la Huelga de Hambre Mapuche que ya lleva 86 días. En la audiencia de control de detención y formalización, donde se imputaron delitos a varias mujeres mapuche, incluyendo dos embarazadas, la abogada fue formalizada por los delitos de maltrato de obra a carabineros, lesiones menos graves, amenazas, y el delito del 264 inciso segundo del Código Penal. Respecto de las medidas cautelares, el Ministerio Público solicitó el arresto domiciliario total...