Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Chile: Amplias manifestaciones por la Nación Mapuche ante horda racista

Chile: Amplias manifestaciones por la Nación Mapuche ante horda racista

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
La noche del 01 de agosto se ha convertido en una de los momentos más míseros y decadentes en la historia de estos últimos 30 años con respecto a prácticas racistas, en consideración al grave desenlace de hordas de peonaje anti mapuche y agentes del estado en comunas de la Región de la Araucanía, ambiente impulsado por grupos vinculados a intereses latifundistas colonialistas y empresarios hiperideologizados de extrema derecha. Mientras integrantes de comunidades Mapuche mantenían la ocupación de Los Municipios comunales de Victoria, Collipulli, Galvarino, Angol, Curacautín y Traiguén en la Provincia de Malleco, como forma de protesta ante la discriminación y estado crítico que viven 27 presos mapuche en huelga de hambre en las cárceles de Angol, Lebu y Temuco, grupos en...
“Ni la política ni la justicia garantizaron el Nunca Más”

“Ni la política ni la justicia garantizaron el Nunca Más”

Derechos Humanos, Nacionales
Ayer, al cumplirse tres años de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, se realizó una marcha y un acto virtual para exigir justicia ante la impunidad. Sergio, el hermano mayor de Santiago, anunció que ante la falta de respuesta por parte del Estado convocaron a un grupo de investigación interdisciplinario e independiente y afirmó: “fuimos muy pacientes durante tres años. ¿Qué más nos quieren pedir? ¿Hasta cuándo tenemos que seguir esperando para poder saber qué le pasó a Santiago? Sigo reclamando y exigiendo saber la verdad”. También hizo referencia a la desaparición de Facundo Castro Astudillo y al asesinato de Luis Espinoza, entre otros casos recientes. La jornada comenzó con el recuerdo y la exigencia de justicia por Santiago Maldonado a través de una...
A 3 años de la desaparición de Santiago Maldonado: represión y detenciones en CABA

A 3 años de la desaparición de Santiago Maldonado: represión y detenciones en CABA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
En la tarde de hoy, mientras se realizaba una concentración en la zona del Obelisco para exigir justicia por Santiago Maldonado a 3 años de su desaparición forzada seguida de muerte y la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro, la Policía de la Ciudad reprimió a quienes participaban y detuvo a 9 personas. La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) reportó que las personas detenidas son: Carla Lorena Silvia Juan Carlos Giménez Cristian Nahuel Martínez Santiago Coriale Sebastián Bouquet Natalia Tierno Claudia Díaz Mailén Schoo Carolina Figueroa Desde la CORREPI exigieron la "inmediata liberación de lxs compañerxs detenidxs y hacemos responsables al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al gobierno nacional por su salud". Al...
Santiago Maldonado: 3 años de impunidad

Santiago Maldonado: 3 años de impunidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este 1° de agosto, al cumplirse tres años de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la familia del joven convoca a realizar una marcha virtual vía redes sociales y a participar de una actividad con referentes de organismos de derechos humanos y de la lectura del comunicado de la familia. Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto de 2017, tras una violenta represión de Gendarmería Nacional en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut. Estuvo desaparecido 78 días. Su cuerpo sin vida fue encontrado el 17 de octubre en el Río Chubut, 400 metros río arriba de donde fue visto por última vez. Entre los responsables políticos, la familia señala al ex presidente Mauricio Macri, a Patricia Bullrich (ex Ministra de Seguridad de la Nación), a Pablo Noceti (ex jefe de...
Nuevas demoras para el juicio Pozos de Banfield y Quilmes

Nuevas demoras para el juicio Pozos de Banfield y Quilmes

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Farah, Castelli y ahora Basso: siguen las excusaciones de jueces para integrar el TOF 1 de La Plata. El primero, natural del TOF 2 de San Martín, alegó motivos personales que le impedían viajar a la capital provincial; el segundo le recordó a Casación que ya se había excusado mucho antes que Farah; y Basso, que había sido designado la semana pasada en reemplazo de los anteriores, acaba de sumarse a la lista de magistrados que se bajan de uno de los juicios más demorados entre los previstos para el 2020. Frente a este escenario, el máximo tribunal penal federal designó a Ricardo Basílico como tercer juez para llevar a cabo el debate por los crímenes cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes junto a los, hasta ahora, confirmados Walter Venditti y Esteban Rodríguez Eggers. No...
Bolivia: La Chiquitania arde más que en 2019 y Añez sigue de campaña

Bolivia: La Chiquitania arde más que en 2019 y Añez sigue de campaña

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Desde marzo las comunidades bolivianas de la Chiquitania denuncian focos de incendio. Este año el Parque Nacional Otuquis ya perdió 25 mil hectáreas y autoridades comunales denuncian más focos de calor que en 2019. El fuego está arrasando la Chiquitania y otras zonas del oriente boliviano, se cree que casi seis millones de hectáreas han sido quemadas entre bosques y pastizales. Por Noelia Carrazana. El fuego está arrasando la Chiquitania y otras zonas del oriente boliviano; se calcula que casi seis millones de hectáreas de bosques y pastizales se han quemado ante la inoperancia o la indiferencia del “gobierno de transición”. La situación más grave se vive en el Parque Nacional Otuquis, en la zona fronteriza con Brasil y Paraguay. Vicente Paraba Jiménez, primer...
Desalojos en barrio Cabildo, Córdoba

Desalojos en barrio Cabildo, Córdoba

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
Desde el mes de mayo, oficiales de la policía de Schiaretti, acompañados por alguien que dice ser el dueño de la propiedad pero que nunca acercó pruebas de ello, junto con topadoras vienen amedrentando, golpeando y destruyendo las viviendas precarias de personas que se encuentran habitando un asentamiento en barrio Cabildo Anexo. Estos intentos de desalojo pudieron ser frenados gracias a la organización popular, llegando a confirmar que todos esos intentos se hicieron de manera ilegal, sin previo aviso al mismo, y sin presentar ningún pedido de desalojo firmado por ningún juez. Solamente con un grupo de oficiales, topadoras y quien dice ser el dueño de las tierras; mientras los uniformados, sin identificarse, leen textos desde un celular donde supuestamente estaría este pedido. En...
Toma de tierras en Los Hornos: entre la urbanización prometida y los anuncios de nuevos desalojos

Toma de tierras en Los Hornos: entre la urbanización prometida y los anuncios de nuevos desalojos

Derechos Humanos, La Plata
Conocida como “la toma activa más grande de la Provincia”, desde febrero pasado más de 1000 familias ocupan un predio de más de 1 kilómetro cuadrado que va, aproximadamente, desde 76 a 90 y de 140 a 154, en la localidad platense de Los Hornos. En los últimos meses han avanzado en diálogos con la Subsecretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires y la UNLP -además de Nación, titular de las tierras- para la urbanización de áreas residenciales destinadas a familias sin capacidad económica para el acceso a la tierra. Sin embargo, en las últimas semanas se han replicado en la capital provincial distintas versiones mediáticas sobre desalojos y operativos de saturación policial, que en rigor son el resultado de la confusión voluntaria...
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) pide a gobierno chileno que garantice derechos de presos mapuche

Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) pide a gobierno chileno que garantice derechos de presos mapuche

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
En un comunicado dirigido al Estado chileno, la Organización Mundial contra la Tortura (Omct, por sus siglas en francés) instó a que las medidas adoptadas para proteger a la población penitenciaria sean aplicadas a los presos mapuche sin discriminación de ninguna índole. “Chile debe garantizar que los presos indígenas mapuche no reciban un trato discriminatorio en la aplicación de las medidas adoptadas para reducir la población carcelaria ante la actual crisis sanitaria provocada por la COVID-19” El comunicado se hizo llegar la OMCT hace unos días, sucede en medio de una huelga de hambre que sostienen 27 presos mapuche, de los cuales 9 iniciaron tal medida el 4 de mayo, en reclamo de lo que ahora dictamina la Omct, y según la cual el Estado chileno debe garantizar que los...
Acciones solidarias en Europa por la libertad, justicia y dignidad del Pueblo Mapuche

Acciones solidarias en Europa por la libertad, justicia y dignidad del Pueblo Mapuche

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
A nivel internacional se están realizando una serie de manifestaciones solidarias con el Pueblo Mapuche, en particular ante la huelga de hambre de los presos políticos Mapuche que se está llevando en las cárceles de Angol, Lebu y Temuco en Chile. A continuación, desde Barcelona, nota e imágenes de Trawun: El pasado miércoles 29 de julio a las 20:00 horas se reunió en Barcelona un amplio conjunto de personas y organizaciones, haciendo eco del llamado a la resistencia y movilización en solidaridad con la huelga de hambre de los presos políticos mapuche encarcelados por el Estado chileno y que se encuentran actualmente en riesgo vital. Al mismo tiempo, se denunció el sospechoso incendio que el viernes pasado afectó al espacio político- cultural Trafkintuwe, sede del Parlamento...